Hidráulica agraria y sociedad feudal

Tekst
Autor:
Z serii: Historia
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Barceló, M. (1988): «La arqueología extensiva y el estudio de la creación del espacio rural», en M. Barceló

et al.: Arqueología Medieval. En las «afueras» del medievalismo

, Barcelona, pp. 195-274.



— (1989): «El diseño de espacios irrigados en al-Andalus: Un enunciado de principios generales»,

I Coloquio de Historia y Medio Físico. El agua en zonas áridas. Arqueología e historia

, vol. I, Almería, 1989, pp. xv-xlv.



— (2004): «The missing water-mill: a question of technological diffusion in the High Middle Ages», en M. Barceló y F. Sigaut (eds.):

The making of Feudal Agricultures? (The Transformation of the Roman World

 vol.14), Brill, European Science Foundation, Leiden-Boston: pp. 255-314.



BARCELÓ, M. et al. (1995): El agua que no duerme. Fundamentos de la arqueología hidráulica andalusí, pp. 51-71.



Batet, C. (1996): Castells termenats i estratègies d’expansió comtal. La Marca de Barcelona als segles x-xi, Sant Sadurní d’Anoia.



— (2006):

L’aigua conquerida. Hidraulisme feudal en terres de conquesta

, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, Publicacions de la Universitat Autonoma de Barcelona.



Benoit, P. y K. Berthier (1998): «L’innovation dans l’exploitation de l’énergie hydraulique d’après le cas des monastères cisterciens de Bourgogne, Champagne et Franche-Comté», en P. Beck (dir.):

L’innovation technique au Moyen Age. Actes du vie Congrès International d’archéologie médiévale

, París, Ed. Errance, pp. 58-65.



Bernard, V. (1998): «Autour du moulin carolingien de Belle-Église (Oise): éléments de techniques de cahrpenterie hydraulique», en P. Beck (dir.):

L’innovation technique au Moyen Age. Actes du VIe Congrès International d’archéologie médiévale

, París, Ed. Errance, pp. 77-80.



Bloch, M. (1936): «Avènement et conquête du moulin à eau»,

Annales d’histoire économique et sociale

 7, pp. 538-563.



BOLÒS, J. y J. nuet (1983):

Els molins fariners

, Barcelona.



BONNASSIE, P. (1975): La Catalogne du milieu du X

e

 à la fin du Xi

e

 siècle. Croissance et mutations d’une société, 2 vols., Toulouse.



Bou, x. (1988): El monestir de Sant Cugat en el segle X. La formació del domini vallesà, Sant Cugat del Vallès, Estudis Santcugatencs, n.° 5.



Busqueta, J. (1991): Una vila del territori de Barcelona: Sant Andreu de Palomar als segles xiii-xiv, Barcelona.



CABALLÉ, G. y R. VALDENEBRo (2006): Memoria de l’estudi historic i ar- queolàgic al molí de Ginestar (Ripollet, Vallès Occidental), Arqueociència (inédito).



Canal, J., E. Canal, J. M. Nolla y J. Sagrera (1995): «Historia urbana de Girona. El monar Reial del Mercadal a Girona»,

Annals de l’Institut d’Estudis Gironins

 35, pp. 55-67.



Caruso, E. (2004): Mulini e mugnai in Romagna e nell’Italia del Medioevo, Cesena, Ed. Il Ponte Vecchio.



Caucanas, S. (1995): Moulins et irrigation en Roussillon du ix

e

 au XV

e

 siècle, París, CNRS Editions.



Champion, E. (1996): Moulins et meuniers carolingiens dans les polyptiques entre Loire et Rhin, París, A.E.D.E.H.



Cortese, M. E. (1997): L’acqua, il grano, il ferro. Opifici idraulici medievali nel bacino Farma-Merse, Siena.



Cuvillier, J. P. (1984): «L’irrigation dans la Catalogne médievale et moderne»,

Mélanges de la Casa de Velázquez

 20, pp. 145-187.



De Francesco, D. (2009): La molitura ad Acqua nel Lazio nei secoli iii-xii. Dal controlo imperiale al patrocinio ecclesiastico, Roma, Ed. Quasar.



Durand, A. (2002): «Les moulins carolingiens du Languedoc (fin viii

e

-début xi

e

 siècle)», en M. Mousnier (ed.):

Flaran. Moulins et meuniers dans les campagnes européennes (ixe-xviiie siècle)

, Toulouse, pp. 31-52.



Esquilache, F. (2007): Història de l’horta d’Aldaia. Construcció i evolució d’un paisatge social, Aldaia, Ajuntament d’Aldaia.



Forey, A. J. (1987): «Notes on irrigation in north-eastern Spain during the 12th and 13th centuries»,

Anuario de Estudios Medievales

 17, pp. 119-132.



FRANCÈS, J., M. Argelagués y o. Barrial (1999): «Actuació d’urgència al Parc Tecnologic del Vallès (Cerdanyola)»,

Limes

 6-7, pp. 58-77.



FURIÓ, A. y L. R MARTÍNEZ (2000): «De la hidràulica andalusí a la hidràulica feudal: continuïtat i ruptura. L’Horta del Cent a l’Alzira medieval», en A. Furió y A. Lairón (eds.):

L’espai de l’aigua. Xarxes i sistemes d’irrigació a la Ribera del Xúquer en la perspectiva histórica

, Valencia, pp. 19-74.



Gautier-DALCHÉ, J. (1974): «Moulin à eau, seigneurie, communauté rurale dans le nord de l’Espagne (IX

e

-XIL

e

 siècles)»,

Études de Civilisation Médiévale. Mélanges en l’honneur de E. R. Labande

, Poitiers, pp. 337-348.



Glick, T. y H. KIRCHNER (2000): «Hydraulic systems and technologies of islamic Spain: history and archaeology», en P. Squatriti (ed.):

Working with water in Medieval Europe. Technology and Resource-Use

, Brill, Leiden- Boston-Köln, pp. 267-330.



Guinot, E. (2000): «Molins andalusins i molins feudals: l’ordenació del sistema hidràulic baixmedieval del riu de la Sénia (Castelló)», en Th. F. Glick, E. Guinot y L. P. Martínez (eds.):

Els molins hidràulics valencians. Tecno– logia, histària i context social

, València, Institució Alfons el Magnànim, pp. 193-227.



— (2005): «L’horta de València a la baixa Edat Mitjana. De sistema hidràulic andalusí a feudal»,

Afers

 51, pp. 271-300.



— (2006): «L’expansió economica del regnat de Jaume II: la política d’establiment i construcció de molins al regne de València (1291-1327)»,

Actes delXVIIICongrés d’Histària de la Corona d’Aragó

, Valencia, vol. 2, pp. 2177-2204.



— (2007): «La construcció d’un paisatge medieval irrigat: l’horta de la ciutat de València», en F. Sabaté (ed.):

Natura i desenvolupament. El medi ambient a l’EdatMitjana

, Lleida, Pagès Editors, pp. 191-220.



Kirchner, H. (1995): «Colonització d’un

regne en la mar:

 la subversió feudal dels espais agraris andalusins a Mallorca», en Ph. Sénac (ed.):

Histoire et archéologie des terres catalanes au Moyen Age

, Perpignan, pp. 279-316.



— (1997): La construcció de l’espaipagès aMayûrqa: les valls de Bunyola, Orient, Coanegra i Alaró, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Ba- lears.



— (2003): «Arqueologia colonial: espais andalusins i pobladors catalans, 1229-1300», en M. Barceló

et al

. (eds.):

El feudalisme comptat i deba- tut. Formació i expansió del feudalisme català

, Valencia-Barcelona, PUV, pp. 201-236.



— (2005): «Molins hidràulics a Mallorca i Eivissa»,

IVCongrés Internacional de Molinologia

, Mallorca, 1-3 de mayo de 2003, vol. I, Palma de Mallorca, Consell de Mallorca, pp. 239-263.



— (2006): «Espais agraris en el terme del monestir de Sant Cugat del Vallès (s. x-xill)»,

Arqueologia medieval

 2, pp. 22-35.



— (2009): «Original design, tribal management and modifications in Medieval hydraulic systems in the Balearic Islands (Spain)»,

World Archaeology: The archaeology of water

 41/1, pp. 148-165.



KIRCHNER, h. y C. NAVARRO (1993): «Objetivos, método y práctica de la arqueología hidráulica»,

ArcheologiaMedievale

 xx, pp. 121-150.



— (1994): Arqueología y territorio Medieval 1, pp. 159-182.



Kirchner, H. (en prensa): «Watermills in the Balearic Islands during the Muslim period», VIII

th

 Ruralia International Conference: Processing, storage, distribution of food. Food in the Medieval Rural Environment, Murcia (7-12 de septiembre de 2009).



Kirchner, H, h., J. OLIVER y S. Vela (2002): Aigua prohibida. Arqueologia hidràulica del feudalisme a la Cerdanya. El Canal Reial de Puigcerdà, Be- llaterra.



Laliena, C. (1994): «Los regadíos medievales en Huesca. Agua y desarrollo social, siglos xii -xv », en C. Laliena (coord.):

Agua y progreso social. Siete estudios sobre el regadío en Huesca, siglos xii-xx

, Huesca, pp. 19-44.



— (2008): «Agua y progreso social en Aragón», en J. Ortega (dir.):

Agua pasada. Regadíos en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza

, Zaragoza, Exposición, pp. 53-84.



Lohrman, D. (2002): «Remarques sur les moulins médiévaux en Rhénanie», en M. Mousnier (ed.):

Flaran. Moulins et meuniers dans les campagnes européennes (ixe-xviiie siècle)

, Toulouse, pp. 77-95.



MartÍ, R. (1988a): «Hacia una arqueología hidráulica: la génesis del molino feudal en Cataluña», en M. Barceló

et al

. :

Arqueología medieval. En las afueras del medievalismo

, Barcelona, Crítica, pp. 165-194.



— (1988b): «Les

insulae

 medievals catalanes»,

Bolletí de la Societat Arqueològica Luliana

 44, pp. 111-123.



— (1991): «Les primeres transformacions de la ciutat medieval de Girona»,

Catalunya Romànica

, vol. V, pp. 53-57.



Miquel, D. (1999): «Aproximació morfomètrica a la Riera de Sant Cugat del Vallès»,

Gausac

 8/15, pp. 11-30.



— (2004): «Els orígens del monestir de Sant Cugat d’Octavià o del Vallès. Repensant teories, sintetitzant coneixements»,

Gausac

 24, pp. 11-52.



Ortega, J. (2008): «El contexto social de la molinería hidráulica en el Aragón medieval (Siglos xi-xill )», en J. Ortega (dir.):

Agua pasada. Regadíos en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza

, Exposición, Zaragoza, pp. 85-100.



Ortí, P. (1993): «L’explotació d’una renda reial: els molins del Rec Comtal de Barcelona fins al segle xill», en M. Sánchez Martínez (ed.):

Estudios sobre renta, fiscalidad y finanzas en la Cataluña bajomedieval

, Barcelona, pp. 243-275.



Pinero, J. (en prensa): «La sèquia de Manresa: un canal d’irrigació construït en el segle xiv per iniciativa del Consell de la ciutat»,

International Medieval Meeting

, Lleida (28 de junio-1 de julio de 2011).

 



Raynaud, C. y M. Wabont (1998): «Réseaux hydrauliques de l’abbaye cistercienne de Royaumont (Asnières-sur-Oise, Val d’Oise)», en P. Beck (dir.):

L’innovation technique au Moyen Age. Actes du VIe Congrès International d’archéologie médiévale

, París, Ed. Errance, pp. 71-72.



Riu Barrera, E. (2000): «Arqueologia i historia de l’antic monestir de Sant Cugat d’Octavià o del Vallès i dels establiments que el precediren»,

XLII Assemblea Intercomarcal d’Estudiosos

, Sant Cugat del Vallès 1998, Lleida, pp. 33-50.



RüLLIER, G. (1998): «Aménagements hydrauliques: le cas de Cluny», en P Beck (dir.):

L’innovation technique au Moyen Age. Actes du VIe Congrès International d’archéologie médiévale

, París, Ed. Errance, pp. 67-70.



Ros, T. (1999): «Estudi antracològic del jaciment medieval del Parc Tecnolò- gic del Vallès (Cerdanyola del Vallès)»,

Limes

 6-7, pp. 78-81.



Ruiz, J. (1995): «L’estratègia de l’Abat Odó de Sant Cugat en l’adquisició de propietats a partir d’un testament»,

Gausac

 6, pp. 43-48.



Ruiz, J. (1999): «La construcció del sol patrimonial del monestir de Sant Cugat del Vallès (980-1010)»,

Gausac

 14, pp. 13-42.



Rynne, C. (2000): «Waterpower in Medieval Ireland», en P. Squatriti (ed.):

Working with water in Medieval Europe. Technology and resource use

, Lei- den-Boston-Köln, Brill, pp. 1-50.



Salrach, J. M. (1992): «Formació, organització i defensa del domini de Sant Cugat en els segles x-xil»,

Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia

 13, pp. 128-173.



Sitjes, E. (en prensa): «Inventario y tipología de sistemas hidráulicos de Al- Andalus»,

Arqueologia Espacial

 26.



TORRÓ, J. (2003): «Arqueologia de la conquesta. Registre material, substitució de poblacions i transformació de l’espai rural valencià (segles xill -xiv )», en M. Barceló

et al

. (ed.):

El feudalisme comptat i debatut. Formació i ex- pansió del feudalisme català

, Valencia-Barcelona, PUV, pp. 153-200.



— (2005): «Terrasses irrigades a les muntanyes valencianes. Les transforma- cions de la colonització cristiana»,

Afers

 51, pp. 301-356.



— (2009): «Field and canal-building after the Conquest: modifications to the cultivated ecosystem in the kingdom of Valencia, ca. 1250-ca. 1350», en



B. A. Catlos (ed.): A World of Economics and History: Essays in Honor of Prof. Andrew M. Watson, Valencia, PUV, pp. 77-108.



Virgili, A. (1985-86): «La infraestructura hidràulica de la Conca del Gaià a mitjan segle xii segons el

Llibre Blanch

 de Santes Creus»,

Universitas Tar- raconensis

 8, pp. 215-226.



Wikander, Ö (2000): «The watermill», en Ö. Wikander (ed.):

Handbook of ancient water technology

, Leiden-Boston-Köln, Brill, pp. 371-400.





1

Dirigida principalmente por Miquel Barceló, desde la Universitat Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación Consolidado (2009 SGR-304) «Arqueologia Agrària de l’Edat Mitjana» (ARAEM).



2

Barceló (1988: 230-243).



3

Un resumen reciente de las aportaciones bibliográficas del estado de la cuestión en M. Arnoux (2009: 698-703).



4

El único sistema hidráulico descrito por este autor es atribuido a los monjes de Cluny.



5

«How millwright skills developed and upon whose demand is clearly the crux of the diffusion of the water-mill wich can not be anymore postulated as a sweeping wave of thec- nological innovation» (M. Barceló, 2004: 265).



6

Bernard menciona otro hallazgo arqueológico de un canal de molino vinculado a un poblado de idéntica cronología en Les Coutures (Amiens).



7

El Museo del Monestir de Sant Cugat financió esta investigación en el 2006.



8

En la región sólo se han conservado dos molinos, muy modificados en siglos posteriores, en Ripollet: Molí del Ginestar y Molí de Can Rata. Eran molinos de rampa. Aunque en la documentación no exista una referencia clara a las rampas, la tradición local mantenida hasta la actualidad permite postular este procedimiento de conducir el agua al rodezno. El tipo de canalización descrita en la documentación, las canalizaciones conservadas o la morfología de los parcelarios fosilizados cuando éstas han desaparecido no permiten suponer la instalación de molinos de rueda vertical. Para los diversos procedimientos de conducción del agua al rodezno y tradiciones constructivas, véase Barceló (2004). Este tipo de molino es el habitual en Cataluña y fue descrito hace años por J. Bolós y J. Nuet (1983).



9

Para las características geomorfológicas, véase D. Miquel (1999).



10

Para los hallazgos arqueológicos, véanse P L. Artigues

et al

. (1995), P L. Artigues

et al

. (1997) y E. Riu Barrera (2000).



11

«domum Sancti Cucuphatis et Sancti Felicis ad locum Octavianum cum aprisionibus et adiacenciis et omnibus ibidem pertinentibus, sicut Ostofredus abba per perceptum tenuit» (DCB, doc. 3).



12

CSCV 182, año 986: tierra situada en Aqualonga que linda con el prado o la vía que va a Canals; cscv 261, año 990: en el prado de Aqualonga, una

parellada

 de tierra; cscv 269, año 991: pieza de tierra con prado en el lugar de Font de Pere en el

Prat

, Aqualonga. Algunas menciones más tardías aluden incluso a canalizaciones, muy probablemente con función de drenaje: cscv 1073, año 1170, concordia entre Raimon abad y Arbert de Rubí sobre las aguas y zanjas que en tiempo de lluvia pasan de un alodio al otro, en la parroquia de Sant Ciprià d’Aqualonga, en el prado de Sant Cugat llamado Font de Petra.



13

CSCV 317, año 996: juicio sobre el predio de los molinos situado en el río Rubí. Sunifred, vicario del castillo de Rubí, pretendía construir un nuevo molino alimentado por las aguas de las fuentes del río Xercavins, y aducía haber desviado estas aguas para regar huertos y alimentar molinos siempre que había querido y según la costumbre. En cambio, el abad Odó y sus testimonios afirman que hacía más de 30 años que estas fuentes y río Xercavins se utilizaban para regar y para la canalización de los molinos del monasterio y habían sido de Godemar, clérigo difunto. Sunifred devolvió las aguas a la potestad del monasterio y admitió su error. Los molinos del monasterio estaban en la riera de Rubí, no en el Xercavins. Sunifred pretendía derivar agua que bajaba por el torrente de Xercavins, afluente de la riera de Rubí. El abad no lo consintió porque quería asegurarse de que el lecho de la riera de Rubí recibía todas las aguas de Xercavins para que a sus molinos situados más abajo (Noguera, Bessons y Calopa) no les faltara agua. cscv 1008, año 1156: el abad Raimon dona a censo medio molino de

Ripa

 situado en el término de Rubí y parroquia de Sant Cugat, a Raimon de Farigola y Bernarda,

cum rego et capud rego et glevariis et petris

; cscv 1294, año 1219: Sança, hija de Gilabert, difunto, y de Maria Gilaberta, vende al monasterio dos piezas de tierra situadas en el lugar de Alberic, y dos viñas vecinas del molino de

Bezonibus

.



14

Molino en el Riu Major o riera de Sant Cugat (Can Fatjó del Molí): LLBsc 49, año 1150: Donación de Guillem Ramon de Montcada y sus hijos al monasterio de la Gran Selva de un honor en las montañas de Cerdanyola para edificar un monasterio dedicado a la virgen María. Además dona un «campum unum super molendinum Berengarii de Saltels, cum aqua ad rigandum, in loco qui dicitur Rivi Maioris»; LLBsc 59, año 1154: Guillem Ramon, senescal, junto con sus hijos, dona al monasterio de Valldaura un molino: «illum nostrum molendinum, cum suo rego et caput rego et ipsum resclosar et cum omni suo edificio», en la parroquia de Sant Martí de Cerdanyola, en el Riu Major, que los tenía por permuta con Berenguer de Saltells «qui hedificavit supradictum molendinum». LLBsc 213, año 1179: el obispo de Barcelona realiza una permuta con el monasterio de Santes Creus y recibe «ipsum molendinum cum orto et fexa, quod est in termino de Cerdanola in rivo maiori, cum ingres- sibus et egressibus suis, cum arboribus diversi generis, cum rego et capud rego, cum glebariis et cum aquarum ductibus et reductibus et cum omnibus ad ipsum molendinum pertinen- tibus», tal como consta en el documento de donación que realizó Guillem Raimon, senescal, al monasterio de Santes Creus. Cerca de este molino apareció, en 1989, una agrupación de cuatro silos amortizados a finales del siglo XII, principios del xiii (Francès

et al.

, 1999).



El molino de las Feixes era un molino diferente del anterior, situado en el mismo Riu Major aguas abajo: cscv 792, año 1107: Provencia donó a su hija y luego al monasterio el manso con molino de las Feixes en Sant Iscle de Cerdanyola; cscv 822, año 1114: Beren- guer Raimon de Montcada entrega después de una sentencia al monasterio el manso, alodio y molino de las Feixes.



En el Riusec: cscv 160, año 984: Carta precaria otorgada por el abad a Guitensindo y Susana por un alodio en el Riusec, en el lugar de Ruginada, consistente en casas con una

parellada

 de tierra con árboles, un huerto con fuentes, a cambio de la mitad de un molino en el lugar de Saltells que poseía y había construido Guitesindo; cscv 222, año 988: alodio en Riusec y Saltells, término de

Palatio Audito

, que Beliardis y sus hijos donan al monasterio, lindaba con el

molinare

 de Ermengarda y con el Riusec. cscv 225, año 988: Seniofredo vende al monasterio una tierra con casa, corral, árboles, «cum ortis vel ortalibus, sub reganeis, et molinaribus cum suo rego et capud rego et cum resclosar cursu subtus rego vel discursu». Lindava con el molinar de Ermengarda o en el Ripoll (este) y en el Riusec (sur). cscv doc. 249, año 990: Chixilo dona al monasterio alodios en el lugar de Saltells,

Palatio Auzito

, en el término y acceso a Cerdanyola: «terris, vineis cum arboribus, casis, solis et superpositis, cum curtibus, molino et molinaribus, cum capud regos atque eorum discusibus, terra rigua vel irrigua, regum et subtus regum, pratis, pascuis, viridicariis cum pomiferis, cultum vel heremum». cscv doc. 996, año 1079: alodio, manso y molinos en Saltells: Ermengod y Arsemis donaron al monasterio un manso en Saltells, parroquia de

Palad Odit

, con tierras, árboles, «cum mulinis et molendinariis, et cum regis et capud regis et cum illorum hedi- ficiis».



15

cscv 161, año 984: Miravulo y sus hermanos permutan con el monasterio las heredades de su molino situado en el Ripoll, al lado de

Palatio Avozido

, «cum suo rego et caput rego et subtus rego, et cum sua strumenta», con casas y tres

sortes

 de tierra. cscv 185, año 986: Argefred vende al monasterio tierras y porción en el molinar de

Palazio Avuzido

 «us- que in flumine Riopullo: ipsa mea porcione in ipso molinare et in ipso capud rego et subtus rego... cum ipso arboribus et pomiferis». cscv 193, año 987: «terra cum molendinis et regos et caput regos, cum eorum aquis discursibus, et vinea». cscv 218, año 988: Sistemiro entrega al monasterio una casa, un corral y un molino «cum ipso plantario», al lado del Ripoll, que tenía por testamento de su hermano Fredemundo. cscv 229, año 988: Joan dona al monasterio diversos bienes y una porción de molino «iuxta flumen Riopullo sive de ipsos mulinares, cum suis caput aquis et suos regos et subtus regos et illorum discursibus, id est, ipsum tercium». cscv 234, año 989: Adalaizis permuta con el monasterio un alodio en

Palacio Auzito

, en el Ripoll: «id est, molinare vel molinares, regos et capud regos cum illorum discursibus et subtus regos, cum arboribus et fructiferis seu arundinetis, pratis, et casis, et curtis». cscv 357, año 1001: Los hermanos Audegari y Longobard donan al monasterio de Sant Cugat unos molinos y tierra en

Palacio Avuzid

, «iusta flumine Riopullo». cscv 375, año 1002: Rigoaldo, levita, permuta con el monasterio la cuarta parte de un

molinario

, por un huerto con pozo y otras cosas: «id est, ipsa quarta parte cum suo integro exio, cum rego et capud rego et subtus rego, e in alio loco pecia una de terra». La pieza de tierra linda al sur con el río Ripoll y por el oeste con tierra de Bellito, «vel in predicto rego qui est de predicto mulinario». cscv 881, año 1125: tercera parte de un molino en el río Ripoll.



16

CSCV 603, año 1054: «solarium vocatum Archanova» con casas, tierras, emparrados, viñas, árboles, «prata quoque ac pascua pronumque et planum, cum dirivacionibus aquarum », en el Ripoll y hasta el río de Saltells, lindando con ambos. El predio se sitúa, pues, poco antes de la desembocadura del Saltells en el Ripoll y entre ambos. cscv 921, año 1132: manso de Saltells cum aquis et pratis, en la parroquia de san Martí de Cerdanyola; cscv 959, año 1145: Manso de Prat, en la parroquia de san Martí, «ad ipso Prato», linda con torrente.

 



17

Véase n. 14.



18

CSCV 674, año 1072: El abad concede a Ermengol Bernat un