Confección de cortinas y estores. TCPF0309

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Confección de cortinas y estores. TCPF0309
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa


Confección de cortinas y estores. TCPF0309 Innovación y Cualificación, S. L.

ic editorial

Confección de cortinas y estores. TCPF0309

© Innovación y Cualificación, S. L.

2ª Edición

© IC Editorial, 2018

Editado por: IC Editorial

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-9198-607-2

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF1038: Confección de cortinas y estores,

perteneciente al Módulo Formativo MF0178_1: Técnicas de confección de cortinas y estores,

asociado a la unidad de competencia UC0178_1: Realizar el corte, preparación, ensamblaje y acabado de cortinas y estores,

del Certificado de Profesionalidad Cortinaje y complementos de decoración

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Índice

Capítulo 1 Procesos de confección de cortinas y estores

1. Introducción

2. Tipos de cortinas y estores

3. Características principales

4. Selección de materiales

5. Procesos y sistemas de fabricación

6. Instalación de cortinas y estores

7. Cuantificación de materiales y tiempos de trabajo para la confección de cortinas y estores

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Confección de cortinas y estores

1. Introducción

2. Técnicas y procedimientos específicos de corte en la fabricación de cortinas y estores, utilizando diversos materiales

3. Técnicas específicas de confección de cortinas y estores con distintos materiales

4. Técnicas y procedimientos de plancha y acabados en la fabricación de cortinas y estores

5. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Instalación de cortinas y estores

1. Introducción

2. Mecanismos y soportes para la instalación de cortinas y estores

3. Fijación de soportes para cortinas y estores

4. Herramientas eléctricas y manuales para la instalación de cortinas y estores

5. Seguridad en las operaciones de instalación de cortinas y estores

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Procesos de confección de cortinas y estores

1. Introducción

Vestir las ventanas del hogar es una de las tareas más complicadas en la decoración. Para ello, es importante tener muy claro el propósito que se quiere conseguir.

Es difícil acertar con el estor o cortina adecuada para cada ventana, ya que esto no solo depende de la tela o del estilo decorativo con el que se quiera orientar el hogar, además, es importante tener en cuenta para qué se van a emplear esas cortinas o estores y, por supuesto, las medidas, el diseño y el tipo de ventana o puerta que se vaya a vestir.

Para complementar la decoración de las cortinas o estores que se vayan a colocar en las ventanas, se pueden añadir detalles personales, incorporación de elementos auxiliares y ornamentales.

Es importante conocer los tipos de soportes que existen para colgar las cortinas o estores, dependiendo del tipo de ventana que se quiera vestir, puesto que dependiendo del modelo que sea se puede decantar por un tipo u otro, al igual que pasa con la gran variedad de modelos de ventanas que existen.

2. Tipos de cortinas y estores

Los tipos de cortinas que hay son: cortinas romanas, visillos, cortinas plisadas, cortinas caídas, cortinas con tablas, cortinas orientales, cortinas venecianas y pinza americana.

Y los tipos de estores que hay son: estores de bambú, estores de screen, estores enrollables de filtro solar, estores de paqueto, estores para exterior, estores plegables, estores enrollables, estores de varillas, estor abullonado y veneciano clásico, estor noche y día y estor de lamas de madera.

A continuación, se describen todos estos tipos de cortinas y de estores con detalle.

2.1. Tipos de cortinas

Cortinas romanas

Se les llaman cortinas romanas a las telas rectas que se pliegan de manera horizontal, en varios pliegues horizontales, y se suben cuando se necesita dejar pasar la luz o el aire. Estas cortinas se recomiendan para ventanas fijas o corredizas, y no son prácticas para ventanas que se abran hacia dentro.

 

Consejo

Es importante colgarlas por encima del marco superior para poder plegarlas antes de abrir o cerrar dicha ventana.

También se pueden plegar verticalmente, formando un acordeón, gracias a un sistema de varillas horizontales cosidas a intervalos regulares por dentro de la tela. Las varillas sirven para mantener la tela tensa y así los pliegues se hacen sin problema. El mecanismo se maneja manualmente por medio de un cordón.

Las cortinas romanas se prefieren por controlar la luz, su funcionalidad para todo tipo de espacio y por su aspecto decorativo que complementa cualquier espacio con gran clase y estilo. También, por su poco volumen y práctico diseño en paneles de tela para cortinas, que se pliegan verticalmente creando un acordeón; son una solución práctica para adaptarse en ventanas sin llegar al suelo, dejando espacio para otros elementos de decoración.


Nota

Estas cortinas son ideales en todo tipo de decoraciones, sobre todo cuando se combinan con otro tipo de cortinas en estampados de moda.

Visillos

Los visillos son paneles de cortina sujetos por arriba y por debajo, a través de un sistema de dobladillos en los que se pasa un par de varillas de metal tensadas y sujetas a la ventana. Se visualizan como pequeñas láminas planas de tela que permiten el paso de la luz. Se adaptan muy bien en ventanas pequeñas, sobre todo en las de vidrio repartido de puertas o ventanas antiguas. Para este sistema se emplean telas finas como la organza, el lino o la gasa, colores claros, como son el blanco, tiza, pastel o crudo.


Visillos

Cortinas plisadas

Tienen paneles horizontales de tela que funcionan como persianas graduables. Algunas de ellas permiten el descenso de la parte superior para dejar entrar luz por un fragmento de la ventana.


Cortinas plisadas

Cortinas caídas

Cumplen una función estética y complementaria. Generalmente se colocan a ambos lados de la ventana, dejando de esta forma el centro libre para permitir el total paso de la luz. Suelen confeccionarse en telas gruesas como lonetas, saco, terciopelo, entre otras, y en ocasiones con grandes estampados y colores intensos. Pueden actuar como complemento a cualquier otro tipo de cortina, estor, visillo y cortina veneciana, entre otras.


Cortinas caídas

Cortinas con tablas

Las cortinas con tablas o tablillas son muy comunes. Estas tienen la característica de adaptarse perfectamente a cualquier estilo y a cualquier tipo de decoración, aunque presentan la desventaja de requerir mayor cantidad de tela y, por tanto, el gasto es superior.


Nota

En la cocina suelen emplearse mucho las cortinas con rayas y estampados.

Si la cocina es muy iluminada y las ventanas son grandes, lo idóneo son los estores en colores vivos. En el mercado existen telas específicas para este tipo de cortinas.


Consejo

Si alguna estancia de la vivienda no recibe mucha luz se deben utilizar cortinas que den la sensación de luminosidad y amplitud.

En habitaciones grandes se puede optar por las dobles cortinas, estas se pueden encontrar en una gran diversidad de colores, diseños y texturas distintos.

Para ambientes rústicos o coloniales se emplean mucho las cortinas de telas frescas y lisas, en tonos crudos para las estancias con decoración colonial, en fibras vegetales, como el ratán, y con barras de madera o hierro para las habitaciones con ambiente rústico.


Aplicación práctica

Ana quería cambiar las cortinas que tenía en su dormitorio por otras a tablas. Midió la ventana y compró la tela dándole un poco más de ancho de lo que medía el hueco (unos 50 cm aproximadamente más). Se dispuso a confeccionarlas y cuando las colocó se dio cuenta de que eran pequeñas. ¿Cómo podría solucionar Ana su problema?

SOLUCIÓN

El problema de Ana es que las cortinas a tablas necesitan el doble de tela que cualquier otro tipo de cortina. La solución es comprar más tela y añadírsela a la cortina ya confeccionada, de forma que no se note la costura, o volver a confeccionar de nuevo las cortinas comprando la cantidad de tela necesaria.

Cortinas orientales (panel japonés)

El panel japonés se puede instalar en ventanas, vidrieras, escaparates, ventanales, división de ambientes y grandes superficies, entre otros lugares.

El panel japonés proviene de donde su nombre indica, de Japón. Se trata de una serie de paneles independientes, los cuales se cruzan todos entre sí, para abrir el estor, algo parecido a las varillas de un abanico. Estos paneles se pueden recoger todos hacia un lado o mitad a la derecha y la otra mitad a la izquierda. Los tejidos más utilizados, cuanto más rígidos mejor, aunque también se pueden confeccionar con tejidos de visillo en etamin, e incluso se coordinan paneles de loneta, por ejemplo con paneles de visillo.

La opción más normal de deslizamiento es hacia un lateral; también se puede elegir que el panel se repliegue todo en el panel central o hacia los lados, como en las cortinas convencionales.


Cortinas orientales (panel japonés)

Cortina veneciana

Tienen la cualidad de que sus láminas se pueden girar en función de la orientación de la luz, permitiendo el paso de mayor o menor cantidad, dependiendo de la actividad a desarrollar.

Se fabrican en diferentes materiales como madera, PVC y aluminio, entre otros, y en una carta de colores donde se encuentra casi todo lo que se busca, incluso láminas con diferentes estampados.


Nota

Las cortinas venecianas son muy útiles en lugares de trabajo.

Pinza americana

Este tipo de cortina utiliza más tela que la fruncida, en torno al 200%. La confección de pinza americana se puede aplicar a casi todas las telas, excepto en las que son muy vaporosas o las que tienen tapizados muy gruesos. La caída es casi igual de buena que en la confección a tablas, permite una apertura como si estuviera confeccionada en fruncido, permitiendo abrir totalmente las ventanas abatibles.

Se suele utilizar cuando se quiere conseguir una buena caída y cuando se quiere abrir la cortina mucho para poder ventilar el lugar.

La pinza americana se puede confeccionar con una cinta fruncidora o cosida.

2.2. Tipos de estores

Los estores son un buen recurso para estancias de pocos metros, ya que ocupan poco espacio visual. Se utilizan mucho en ambientes modernos, que recrean estilos minimalistas. Permiten ser recogidos en diversas alturas formando tablas, ondas y pliegues, entre otros; y se pueden confeccionar en todo tipo de telas.

Se debe poner especial cuidado en la elección de tejidos estampados, ya que al recoger el estor, el dibujo quedará cortado y el efecto puede distar mucho del inicial deseado.

Para tamizar una pieza u ocultar la luz, los estores son perfectos. Cada ambiente necesita su propio estilo, ya sea colocando estores venecianos, plegados, enrollados, de tela o de madera, entre otros.


Ejemplo

Los estores de madera protegen mucho del exterior y ofrecen un control excelente sobre la luminosidad.

Los estores pueden ser un modo agradable de reemplazar las cortinas tradicionales. Los estores proporcionan a cada habitación un toque elegante y un ambiente íntimo. Estos son una alternativa ideal a las cortinas clásicas.

Tal y como ya se ha comentado, existe una amplia colección donde elegir, con gran variedad de tejidos y diversas formas de acabado, entre otros. Todo esto permitirá escoger la combinación ideal, cualquiera que sea el estilo de la habitación o la decoración que tengamos pensada.

Los estores son una especie de cortinas de una sola pieza que se recogen en un tubo de aluminio, llamado cabezal; dentro de este tubo puede haber un muelle llamado reductor compensador, para compensar el peso del tejido cuando el estor es de dimensiones consideradas.


Ejemplo

Un estor de 200 cm de ancho por 240 cm de alto debe llevar el tubo reductor compensador para evitar forzar el embrague, ya que de esta forma será más suave subirlo y bajarlo, y así se alarga la vida del mismo.

También se pueden encontrar estores motorizados con mando a distancia o interruptor de pared, en los cuales, las dimensiones del estor pueden ser de hasta 5 m de ancho por 2,40 m de alto. Mediante un sistema de cadena, embrague, o bien motorizado, con mando interruptor pared, gracias a su sencillez, están sustituyendo cada vez más a las cortinas. Su estética moderna, su sencillez y funcionalidad, al evitar que se enrollen, y su fácil limpieza están siendo parte de su éxito, ya que su caída es siempre perfecta.

Hay distintos tejidos, y el que más predomina de todos ellos es sin lugar a dudas el screen, ya que filtra la luz del sol por antireflejos de pantalla, porque es ignífugo y porque se puede ver desde dentro el exterior y no se puede ver lo que hay en el interior. Este sistema de cortina suele ser bastante económico.

Como siempre, su función principal es evitar que el sol desborde las estancias de la casa durante el día y cubrir de las miradas ajenas por la noche.

Las tres características principales que presentan los estores son las siguientes:

1 Al estar desplegados deben cubrir toda la ventana, así tamizan de esta manera y de forma gradual la luz que proviene del exterior.

2 Es aconsejable evitar utilizar tejidos satinados, es decir, con brillos, ya que no suelen tener una buena caída en plomada para el estor.

3 Los estores suelen ser lisos y no llevan rugosidades.

Dependiendo del uso que se le quiera dar, existen dos tipos de estores; estos son:

1 Enrollables: estores que se recogen enrollándose.

2 Plegables: estores que se recogen plegándose.

 

Hoy en día, se le puede dar a cualquier hogar el estilo deseado, y para ello los estores son una muy buena opción, gracias a su sencillez y a la gran variedad de modelos que se pueden encontrar.

Estores de bambú

Las fibras naturales son sustancias muy alargadas, producidas por plantas y animales, que se pueden hilar para obtener hebras, hilos o cordelería. En tejidos, en géneros de punto, en esteras o unidas forman telas esenciales para la sociedad.

Hoy en día, han evolucionado mucho los métodos para fabricar textiles; sus funciones han cambiado muy poco, casi todas las fibras naturales se utilizan para la fabricación de vestidos y contenedores, así como para aislar, suavizar y decorar los ambientes del hogar. Sin embargo, los textiles tradicionales se utilizan también, cada vez más, con propósitos industriales, como elementos de materiales compuestos en implantes médicos, en geotextiles y agrotextiles.

El estor plegable estándar de bambú proporciona a la estancia calidez y naturaleza, sin perder la elegancia y la armonía con la decoración. Sus tejidos de greca, en diversas tonalidades, aseguran una perfecta unión y una alta durabilidad del producto.

El bambú se puede encontrar en diversos colores y diferentes medidas, tanto de ancho como de largo.

Los estores de bambú dotan al hogar de una frescura natural, al tratarse de un material natural.


Estores de bambú

Este tipo de material presenta una serie de ventajas, entre las que se pueden destacar las siguientes:

1 Es antiabsorbente de olores y por tanto no cambia de color.

2 Si se coloca en una cocina, por ejemplo, no pierde ni su forma, ni su cuerpo.

3 Protege del sol sin quitar calidez al ambiente.

4 Es fácil de instalar y limpiar.

Además de estas ventajas, presenta la desventaja de que no es recomendable para el exterior, a no ser que esté preparado para ello, ya que el sol y la lluvia deteriorarían por completo su color y textura, envejeciéndolo rápidamente.

Estores de screen

Este tipo de estor es prácticamente igual que el anterior, pero con la diferencia de que al no ser motorizado hay que subirlo y bajarlo de forma manual, ayudándose de un cordoncillo.

Este estor se adapta a cualquier tipo de decoración y espacio. Su limpieza es fácil, ya que con un paño húmedo es suficiente para dejarlos impecables.

Los estores de screen tienen acceso del aire a través de ellos, impidiendo la formación de un colchón de aire caliente entre el estor y el cristal; en temporadas estivales permite tener las ventanas abiertas, ejerciendo la función de filtro solar y evitando el sobrecalentamiento interior.


Definición

Screen

Es un tejido hecho con fibra de vidrio o hilo de poliéster recubierto de PVC, que aísla del calor pero no impide el paso de la luz.

El screen no se arruga y resulta ideal para confeccionar paneles verticales o estores enrollables. Durante el día su entramado permite ver el exterior sin que se vea el interior.

Su estética y su diseño lo hace apto para decoraciones actuales y muebles de diseño.


Estores de screen


Nota

Los tejidos blackout resisten la degradación y son más duraderos que el screen gracias al tratamiento antibacteriano al que se le ha sometido.

Estores enrollables de filtro solar

La protección solar bien planificada al exterior evita la penetración de los rayos del sol antes de que lleguen al cristal, además de dejar un espacio libre entre ventana para que el aire pueda circular, impidiendo la acumulación de calor.

Se trata de un compuesto de tejidos técnicos preparados para absorber la temperatura y dejar pasar la luminosidad.

El estor enrollable se compone de un cajón de aluminio en extrusión adaptable a cualquier tipo de medida, y para proteger el accionamiento y la propia cortina. Es un sistema guiado de la tela por medio de cables en acero, para soportar la resistencia que ejerce la fuerza del viento con la tela; además es un sistema de guías adaptables a cualquier tipo de fachada.

Su accionamiento se realiza por medio de un sistema de manivela y mediante motorización, que a su vez dispone de una gran variedad de sistemas de control.

Este tipo de estores con filtro solar son ideales para estancias en las cuales penetren mucho los rayos del sol.


Estores enrollables de filtro solar


Aplicación práctica

Rosa quería colocar un estor por el cual era necesario que pasara la luz, ya que la estancia donde lo iba a colocar era un dormitorio muy oscuro y sombrío, donde solo durante un período del día muy corto entraba un rayo de sol. Rosa decidió colocar un estor enrollable de filtro solar porque le gustó el tipo de tejido y el estilo del estor, y además encajaba perfectamente con el entorno de la habitación. Rosa escogió un tono de tejido gris marengo (gris oscuro).

Una vez colocado el estor en la habitación, se dio cuenta de que a través del estor no pasaba luz solar, ni siquiera el pequeño rayo que pasaba durante un ratito al día. Además al ser gris oscuro la habitación quedaba oscura y sombría. ¿Qué debe hacer Rosa para solucionar este problema?

SOLUCIÓN

Rosa se había equivocado por completo, puesto que el estor que ella había colocado era el menos indicado para solucionar el problema de la estancia en el que lo había colocado. Según Rosa se trataba de un dormitorio oscuro y sombrío donde, por ello, lo más indicado era haber colocado un simple estor de tela semitransparente para que por él pasara la luz necesaria.

El estor que había colocado servía para todo lo contrario, era ideal para que no pasara a través de él la luz del sol.

La única solución al problema de Rosa es cambiar el tejido del estor para colocar uno de un tejido más liviano y transparente.


Importante

Existen distintos parámetros que permiten definir la óptima relación entre la protección solar deseada y el tejido adaptado, como son:

1 Orientación del edificio.

2 Situación geográfica.

3 Estaciones del año.

Estores de paqueto

El estor de paqueto no está provisto de varillas y, por tanto, permite una caída más natural del tejido. Es idóneo para crear espacios desenfadados y distintos. Son fáciles de montar y de quitar para su lavado.

El sistema de este tipo de estores es muy básico, está formado con un perfil superior de aluminio, lacado en blanco y con velcro incorporado para la sujeción del tejido.

Es exactamente igual que el de varillas, pero sin las varillas, de manera que a la hora de recoger hacia arriba, se produce de manera irregular, lo cual le da un punto de naturalidad al tejido y una apariencia más sinuosa y suave.

Son estores algo más informales que los de varillas, pero muy acordes con ciertos ambientes como las decoraciones tipo ibicencas.


Estores de paqueto

Estores para exterior

Son cortinas fabricadas en madera, plástico y/o PVC de alta resistencia a los medios climáticos, como el sol y la lluvia, cuya instalación es tan sencilla que puede ser realizada por cualquier persona.

Destaca su poco peso y su amplio surtido de colores.

Están hechos con múltiples piezas de plástico con forma de macarrón, con un alambre con ganchos atravesándolos a lo largo, para poder engancharlos entre ellos. Con estas piezas se hacen múltiples tiras hasta cubrir toda la entrada.


Estores para exterior

Estores plegables

Se trata de unos estores con recogida por pliegues sucesivos del tejido, mediante cordones que pasan a través de las guías, cordón que va hasta las anillas que están situadas en cada una de las varillas o en su defecto en las cintas verticales.

Contienen velcro para la sujeción del tejido al mecanismo por la parte superior de este, el cual hace que su limpieza sea cómoda, rápida y sencilla, y su colocación y descuelgue también sea rápido y sencillo.


Estores plegables

Estor enrollable

Es aquel en el que el tejido se enrolla en un tubo horizontal que puede ser accionado de diversos modos, manuales o motorizados.

Solo acepta tejidos técnicos o láminas especiales sin mantenimiento doméstico; no pueden ser separados del tubo para ser lavados.

Estor de varillas

Es una cortina estirada que se recoge horizontalmente hacia arriba. Este modelo se caracteriza fundamentalmente por las varillas transversales que obligan al estor a formar un tablón, condicionado por la medida que existe entre varilla y varilla.

Es uno de los más prácticos y más extendidos, al ser cómodo y fácil de montar y desmontar para su lavado.

Para este tipo de estor se puede utilizar cualquier tipo de tejido, pero sin que sea demasiado rígido ni grueso, ya que esto dificultaría el recogido y extendido del estor.


Estores de varillas

Estor abullonado y veneciano clásico

Son similares a los estores a paquete, pero se diferencian de estos en que llevan cintas fruncidoras del tejido verticales en el primero y verticales y horizontales en el segundo. Esa característica hace que la sobreabundancia de tejido, que puede llegar a ser cuatro veces la superficie del estor, recomiende textiles ligeros y vaporosos para su confección.


Nota

No es aconsejable la colocación de un estor abullonado en un hogar o estancia de estilo moderno, actual, minimalista o vanguardista, ya que este tipo de estores por su forma y por la gran cantidad de tejido que lleva, dará al hogar un aire más clásico.

Una manera muy elegante de reemplazar las cortinas que comúnmente se utilizan para cubrir las ventanas es con el uso de estores venecianos, que no solo ofrecen una decoración más moderna a sus estancias sino que resultan sumamente prácticos tanto en su uso como al momento de limpiarlos.

Los estores venecianos pueden estar elaborados con madera, aluminio, tejidos, fibra u otro material sintético que se adapte perfectamente al uso común de estos elementos para las ventanas.

Estos se enrollan utilizando un cordón que se encuentra a un lado de la estructura; las láminas que los conforman pueden tener distintos anchos y colores para adecuarlos a las tendencias decorativas de cada habitación.

Los estores venecianos son muy prácticos en su manejo y permiten el control exacto de la luz que se desea dejar pasar a las estancias. Además son muy fáciles de limpiar.

Son ideales para la cocina, ya que no sufren los mismos estragos que las cortinas que se colocan en ella, por la grasa que se adhiere, ya que esta se puede eliminar de una forma sencilla. En comparación con las cortinas su desgaste es mucho menor y se decoloran mucho menos que ellas.

En algunas ocasiones, se les complementa con el uso de cortinas, pero lo cierto es que lucen aún sin ellas encima.

Los estores venecianos se han posicionado por encima de las cortinas y visillos, son fácilmente transportables de un lugar a otro, y su enorme variedad de diseños los convierte en objetos decorativos atractivos.

Los estores venecianos se enrollan de arriba hacia abajo, con la ayuda de un cordón de tirada y sus laminillas de distintas anchuras.


Nota

Este tipo de estores son ideales para la cocina, ya que son más seguros, menos molestos y sufren menos desgaste. Se estropean menos con el efecto de la grasa.


Estor veneciano


Recuerde

Este tipo de estores presenta una serie de ventajas con respecto a los anteriores estores, ya que permiten el control de la luz que se quiera dejar pasar, son fáciles de limpiar, no se le adhiere la suciedad ni la grasa que en una cocina pueden coger, se le puede eliminar mejor, y se decorolan mucho menos que los demás.