Sociología de las organizaciones - Una visión latinoamericana

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Economistas norteamericanos ganadores de sendos premios nobel de economía como Stiglitz (2012) y Krugman ( 2009) estuvieron de acuerdo, en lo general, con la tesis Piketty (2014) especialmente en lo que a la economía estadounidense se refiere. Otro economista estadounidense, Robert Reich, quien fue Secretario de Trabajo en el gobierno de W. Clinton, no concuerda del todo con Piketty, demuestra que en los Estados Unidos no solo hay gran concentración del capital y bajo crecimiento económico, sino que la brecha entre los ingresos del capital y el trabajo continua ensanchándose, la explicación que aventura Reich (2015) de este desequilibrio, reside en que los poderosos capitalistas manipulan las reglas del mercado a su favor; conforme ingreso y riqueza se concentra en pocas manos, se gana también el poder político, con el poder se influye en los mecanismos de mercado de manera que la mano invisible del mercado esta finalmente conectada al brazo musculoso de los ricos.

Conforme a su razonamiento Reich (2015) propone salvar al capitalismo para las mayorías, esto es, actualizar las reglas básicas del mercado y adaptarlas a las nuevas condiciones, porque para este autor el mercado es una institución3, un mito racionalizado4, una creencia acerca de que es la mejor forma de decidir qué producir y para quien, por lo tanto, el gobierno cuando regula al mercado no lo invade, porque es él quien a nombre de la sociedad lo ha creado. En seguida se amplían las ideas de Reich sobre el mercado (2015).

Según Reich (2015), contar con libre mercado significa decidir acerca de cinco grandes temas que son la base del capitalismo: i) propiedad: qué puede ser poseído; ii) monopolio: cuanto de poder de mercado es permisible; iii) contrato: qué puede ser comprado y vendido y en que términos; iv) quiebra: qué sucede cuando los compradores no pueden pagar; v) procuración: cómo asegurarse que no haya engaño en la aplicación de las reglas anteriores. Lo que se busca cuando se decide acerca de estos temas puede ser: eficiencia y crecimiento y en el fondo quien será el beneficiado o perjudicado; o bien equidad en los términos de las normas que perfilan lo que es equitativo y justo; o simplemente maximizar las utilidades de las grandes empresas y bancos y con ello aumentar la riqueza de los que ya son ricos. Ahora, de acuerdo con Reich (2015), es imperativo revisar y ajustar esas reglas buscando equidad y con ello salvar al capitalismo para las mayorías. Por razones de espacio a continuación sólo se ampliarán los comentarios de los dos primeros temas.

•Propiedad:

Lo que puede ser poseído, las condiciones y la duración de los derechos ha variado, hubo un tiempo que se podían poseer personas y que la propiedad de tierra era lo mas valioso; las reglas que justificaron esto en su momento, son morales y políticas. Ahora las empresas son propiedad de los accionistas y lo legal es procurar maximizar el valor de sus inversiones, aunque reciben presiones para ser socialmente responsables con aquellos que tienen interés legitimo en ellas, como trabajadores, consumidores, proveedores, etc.

En general las reglas que gobiernan la propiedad privada son constantemente cuestionadas y adaptadas, a veces de manera notable como en el caso de las expropiaciones, privatizaciones en materia energética o las regulaciones en materia del espacio aéreo y las telecomunicaciones, otras veces de manera discreta y solo percibidas por los directamente afectados, como las patentes de invenciones y registros de marcas, sobre todo las que implican material genético, software, información e ideas. Contar con derechos de propiedad claros y duraderos incentiva la inversión y la innovación, pero también eleva el precio de los productos y servicios para los consumidores.

El caso de la industria farmacéutica y los abusos que comete al amparo de las patentes y marcas que ha registrado, le conceden utilidades a costa del bolsillo de los consumidores, cuando muchas medicinas que salvan vidas, después de largo tiempo continúan siendo elaboradas únicamente por la empresa que la patentó originalmente, debido a que renueva su vigencia con base en pequeños cambios, por ello otras empresas no pueden producir y comerciar versiones genéricas a precios menores. Las empresas farmacéuticas argumentan que el costo del desarrollo de nuevos fármacos y el riesgo de fracaso es grande, en mucho esto es cierto, pero también lo es que las empresas gastan mucho dinero en mercadotecnia y cabildeo. Es claro que sin las reglas gubernamentales no existirían las patentes y las empresas farmacéuticas no tendrían incentivos para innovar, la cuestión aquí es la forma en que el gobierno organiza el merado permitiéndole demasiadas libertades a los fabricantes de medicinas y concediendo poco margen de acción a los consumidores.

El caso de los derechos de autor aplicados al arte y música es muy similar, en el origen los derechos de autor solo cubrían mapas y libros, el gobierno estadounidense le concedía la exclusividad al autor por 14 años termino que podía extenderse solo por una vez, otros 14 años; poco a poco fue alargándose el derecho de propiedad e incluyendo otras creaciones como imágenes y música; en 1976 los derechos se extendieron hasta el fin de la vida del autor, mas 50 años, pero si la obra es propiedad de una empresa el derecho de exclusividad se extendía a 75 años; en 1998 el congreso estadounidense extendió la exclusividad a 95 años contados a partir de la primera publicación, la ley que establecía este nuevo plazo, se conoció como la Ley Mickey Mouse, porque claramente beneficiaba a la empresa Disney propietaria de este y otros personajes, pues de lo contrario en 2003 terminaría el derecho de propiedad. La empresa Disney cabildeó en el congreso para extender sus derechos por 20 años más5 como también lo hizo la empresa Times Warner, propietaria de los derechos de autor de múltiples películas y obras musicales.

Nuevamente es el dilema cuando tiempo extender los derechos de propiedad para incentivar la labor del creador, mientras se le niega a la sociedad un acceso libre o de bajo precio, a obras que cuesta poco o nada reproducir. Esto es complicado cuando se trata de software, creatividad artística y la bio-medicina, se complica mas cuando son las grandes empresas las que son dueñas de los derechos de propiedad y siempre quieren mas y casi siempre lo obtienen.

•Monopolio:

Los empresarios necesitan algún grado de poder de mercado que les de seguridad y confianza y los incentive a asumir el riesgo que implica iniciar, expandir e innovar en empresas. Si el poder concedido es muy grande la empresa le traslada al precio mas valor del necesario a costa consumidor. Las leyes antimonopolio y las agencias que regulan ciertas industrias son las que definen la cantidad de poder, mediante normas expresas y vigilan su aplicación. Las nuevas industrias que están surgiendo, demandan nueva reglamentación para evitar la concentración de poder. Esto es muy claro en México en el caso de las telecomunicaciones, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) es la agencia la encargada de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, enfrentándose a los gigantes de la industria como Telmex y Televisa que cuentan con poder económico y político. Otras agencias con acción similar son: la Comisión Reguladora de la Energía y la Comisión Federal de Competencia Económica, encargadas de poner en marcha la privatización del petróleo y las gasolinas, como resultado de las reformas constitucionales que le quitaron al organismo publico Pemex el monopolio de la exploración y explotación del petróleo y sus derivados.

Otros casos con proyecciones a nivel mundial es el de la gran empresa farmacéutica alemana Bayer que compró a Monsanto, otro gigante líder en la producción de semillas genéticamente mejoradas y famoso por sus practicas poco éticas. Frente este poder económico los gobiernos tienen que revisar sus leyes e intentar controlar sus actividades y proteger los intereses de los consumidores. Similar desafío es el que representa la empresa virtual Amazon que inició vendiendo libros y ahora comercia todo tipo de enseres y productos para el hogar, gracias a la plataforma electrónica que ha desarrollado, con lo cual pone en aprietos a las tiendas de departamentos como JC Penney, Sears en los Estados Unidos y Liverpool en México, adicionalmente, por su condición de virtual, Amazon no paga impuestos en la mayor parte de los países donde tiene operaciones.

Mientras que los antiguos monopolios controlaban la producción, los nuevos controlan redes electrónicas de comunicación; las leyes a menudo lograban contener a los antiguos monopolios, pero los nuevos saben mantenerse al margen, su estrategia es conjuntar poder económico y político, adquirir patentes, marcas y dictar los estándares de la industria e invertir en abogados y cabildeo para que las leyes que surjan les favorezca.

De esta manera hemos culminado con un recorrido de mas de cinco Siglos de seguimiento al nacimiento y evolución de la economía de mercado, el sistema capitalista y a las empresas que sostienen en operación ambos esquemas y con sus consecuencias sociales. Se cierra este capítulo con un intento de conclusiones.

Conclusiones

Es Inglaterra en los siglos XV y XVIII, donde la sociedad de mercado surge y se instala por primera vez; la presencia de factores materiales e inmateriales se conjugan para su expansión en Europa y posteriormente en sus colonias. Existen condiciones objetivas y subjetivas que explican buena parte del fenómeno inglés en ese tiempo, entre ellas la presencia de individuos motivados por una conducta interesada y necesitada, trátese de inventores, hombres de negocios, emprendedores y obreros. La innovación, facilita la maquinización de los procesos de manufactura en los espacios confinados, lo que da como resultado un aumento de la escala de producción y de la productividad, que permite la creación de excedentes y la acumulación de capital.

 

La sociedad de mercado, el capital y el capitalismo, explican el surgimiento de las organizaciones y el lugar que ocupan en nuestro tiempo y en nuestra vida. Una de ellas es la fábrica, parte esencial de la empresa industrial, brazo operador del capitalismo. La producción en gran escala que se logra en ella es posible por insumos baratos, la mecanización de las operaciones, la especialización como método de trabajo y el control de las operaciones simples, que trajo la denominada revolución industrial. Todo ello da lugar a importantes economías que permiten ofrecer bienes a precios atractivos a consumidores, quienes están dotados de un ingreso proveniente de sus propios empleos industriales. La dinámica capitalista resulta imparable, pero las fabricas dejan una huella importante donde se instalan, son fuentes de empleo, de consumo y de innovación y productividad, pero también de explotación y lucha política.

Los obreros se organizan para conquistar cada vez mejores condiciones físicas y salariales en las fábricas, surgen los sindicatos, las centrales obreras y los partidos políticos, que les permiten avanzar. Los empresarios capitalistas, con apoyo del Estado enmarcan en las metrópolis la acción de los sindicatos y las centrales obreras. Pero luego los propietarios trasladan la fábrica a la periferia, donde las acostumbradas condiciones están presentes.

La acumulación de capital lograda da lugar a un capitalismo especialmente agresivo y expansivo, capaz de manejar y controlar el mercado, incluso al Estado. A cargo de grandes capitalistas, las empresas inundan, para bien y para mal, buena parte de Europa y alcanzan América, África y Asia. Los capítulos 3 y 4 están dedicados a perfilar los rasgos típicos de las organizaciones de esta etapa.

Es cierto que aumenta el bienestar material de las clases populares de los países centrales como los europeos y sus colonias en América del Norte como Estados Unidos y Canadá y África (Sud-África), pero también sub-desarrollan buena parte de la América Latina y África del Norte, cuando especializan a sus economías como proveedoras de materias primas que luego de ser transformadas en las metrópolis, regresan con un gran valor agregado. Las revoluciones de los países latinoamericanos buscan romper la dependencia, pero no lo logran del todo, las nuevas condiciones que enfrentan especialmente en materia de ciencia, tecnología y empresas de alcance global, les demandan mayores esfuerzos.

El capitalismo en su etapa global fomenta el libre flujo de capitales, mercancías e información, que facilitan el comercio mundial, pero sin libre transito de personas. Sus consecuencias desatan fuertes presiones sociales que promueven: la defensa del medio ambiente, mayor justicia social y la protección de las culturas indígenas avasalladas por la globalización. La inversión especulativa adquiere nuevas dimensiones por su alcance global, la crisis financiera de Wall Street de 2008 fue el primer síntoma del excesivo peso del capital financiero e inmobiliario que estaba concentrando el ingreso y deteniendo el crecimiento de la economía, en la mayor parte de los países capitalistas. Solo queda revisar y reformar las bases de la institución llamada mercado para salvar al capitalismo y enfrentar lo que quizás es el mayor desafío actual: detener las perdidas irreversibles de la capacidad del planeta para soportar la vida.

Conceptos clave

1.Sociedad de mercado

2.Cercamiento

3.Monetizacion

4.Capital, capitalismo y capitalistas.

5.Capitalismo B.

6.Fábrica

7.Subdesarrollo

8.Encomienda

9.Dependencia económica.

10.Globalización.

Temas a debate

1.¿Hay diferencias entre los nobles y los feudales?

2.¿Que es mas fuerte como determinante de la conducta humana: la pasión o el interés?

3.¿Qué es lo que hace diferente renta y salario?

4.Según la tesis de Weber ¿los ricos se vuelven protestantes o los protestantes, ricos?

5.¿Sociedad o economía de mercado es sinónimo de capitalismo?

6.Los roles de hombre de negocios, emprendedor e inventor, ¿pueden ser desempeñados por la misma persona?

7.¿Puede decirse que la América Latina padece retraso en su desarrollo?

8.¿Se esta repitiendo el caso de Inglaterra y su Revolución Industrial, en la China contemporánea?

9.¿Porque fracasaron las revoluciones en América Latina?

10.¿Es posible o conveniente salvar al capitalismo?

Notas

1. Sobre este tema se recomienda ver el premiado documental dirigido por Charles Ferguson: Inside Job (Trabajo Confidencial, se tituló en español) disponible en formato de video.

2. Se compone de bienes inmobiliarios y activos financieros como depositos bancarios, acciones y obligaciones, seguros de vida y fondos de pensión netos de deudas, cuya propiedad genera ingresos como : rentas, dividendos, intereses, regalias, beneficios y plusvalias, etc.

3. En el capitulo 1 se avanzaron conceptos acerca de organización, institución y gobierno destacando las diferencias entre ellos. El capitulo 6 esta dedicado íntegramente a las instituciones, siendo una de ellas el mercado.

4. Mito racionalizado es una creencia muy arraigada que se usa para explicar de manera categórica fenómenos naturales o sociales; por ejemplo cuando hay movimientos en el mercado bursátil o en el de divisas de un país, se dice: los “mercados están nerviosos” pero en realidad son un grupo de personas muy ricas que mueven sus capitales de un país a otro en busca de mayores rendimientos, menos impuestos y mayor seguridad.

5. Es justo decir que muchos de los personajes de esta empresa fueron tomados de cuentos y narrativas del dominio popular y registrados como propios.

Cap. 3 La Sociedad Moderna y el Modelo Burocrático

Las organizaciones parecen ser un fenómeno natural en la sociedad de nuestros días por su omnipresencia y gran importancia para la economía y la sociedad moderna, pero no siempre ha existido, es un fenómeno de nuestro tiempo, al menos en la forma en que la conocemos hoy. Este capítulo está dedicado a precisar el concepto de burocracia y al bosquejo de las condiciones materiales, sociales e ideológicas que explican el surgimiento y prevalencia de esta forma de organizar y sus consecuencias. El primer apartado da cuenta de las condiciones que justifican la emergencia de una sociedad de organizaciones y la adopción de su diseño burocrático en sus diferentes concepciones. El influjo de la tecnología, fruto de la segunda revolución industrial, es abordado en un siguiente apartado, para destacar la manera en que la organización industrial se ligó a la forma burocrática. Otra importante explicación de la proliferación de las organizaciones burocráticas se refiere al proceso de racionalización de la sociedad, lo que lleva a Max Weber a perfilar el tipo ideal de la burocracia como una expresión de la racionalidad técnica, a ello está dedicado el tercer apartado. Dos formas específicas de burocracias se describen en los apartados cuarto y quinto, se trata de las burocracias maquinal y profesional. Finalmente, el sexto apartado, se consignan las ideas de cuatro grandes exponentes de la burocracia maquinal, buena parte de ellos ingenieros y estadounidenses, cuyo pensamiento permanece en nuestros días en la voz de consultores y profesores de gestión.

La ubicuidad de las organizaciones

Una sociedad moderna es una sociedad de organizaciones por dos razones, la primera, porque es urbana, es decir la mayor parte de la población se asienta en localidades mayores de 3 mil habitantes; la segunda, por ser interdependiente y compleja, las familias urbanas tienden a especializarse en ciertas actividades y dependen de otras para la satisfacción de las suyas. La conglomeración y la especialización de la sociedad moderna, demanda a su vez un Estado capaz de brindar mayores servicios como seguridad, justicia, educación básica, etc. lo cual hace sea de manera directa o centralizada, como de manera descentralizada creando agencias u organismos públicos ex profeso; pero también la sociedad moderna propicia la emergencia de organizaciones independientes dispuestas a atender demandas sofisticadas que alcanzan volúmenes considerables, se trata de organizaciones formales, es decir de grupos humanos con reconocimiento oficial para el suministro tanto bienes básicos y suntuarios, así como servicios, tales como salud, educación, comunicaciones, banca, etc.

Por lo anterior, agencias del Estado y organizaciones se multiplican, se vuelven ubicuas, son de múltiples tamaños y con diferentes propósitos, al estar en contacto con ellas de manera permanente, sea como ciudadanos y consumidores o como trabajadores y empleados, terminan influyendo de manera importante en nuestros hábitos y en nuestros niveles de bienestar material y emocional. Más aún, fuertes presiones económicas y sociales inducen a las agencias estatales y a las organizaciones a la búsqueda de formas y métodos que les permitan un buen desempeño en el logro de sus objetivos, esta presión las lleva a adoptar el modelo burocrático, cuyas características y consecuencias se abordan enseguida.

Es un hecho que en la actualidad la mayor parte de las organizaciones son el alto grado burocráticas y hasta ahora resulta difícil concebir una forma y método que compita con este modelo en la estructuración y conducción de los grandes sistemas sociales, sean estos gubernamentales u organizacionales (Giddens ,1994). Por otra parte, burocracia es un concepto que ha evolucionado en su significado, pasa de la administración pública a la privada, a lo largo de este capítulo se dará cuenta de ello; de inicio fue forjado en 1745 por un francés de Gournay, añadiendo a la palabra bureau (en francés oficina, escritorio), el sufijo griego kratos (poder o gobierno). Burocracia, es en un principio, el gobierno de los funcionarios. Desde su creación el termino burocracia se aplicaba de manera peyorativa al gobierno central y sus agencias descentralizadas, buscando señalar el poder sin límites de los funcionarios, quienes a la cabeza de un medio para realizar de manera eficaz las funciones del Estado, lo convirtieron, a la postre, en un fin en sí mismo. Agencias, oficinas y empleados públicos se enferman de buropatía o buromanía, tal era el clamor popular (Kamenka y Krigier 1981).

Pero el termino burocracia también tenía una parte positiva cuando se usaba para adjetivar la organización de los modernos estados de la época, especialmente el francés y el prusiano, proyectaba la imagen de una maquina la que guiaba la concepción del aparato administrativo al servicio de un Estado, con amplias obligaciones hacia sus ciudadanos.

Un amplio debate se dio en los siglos XVIII y XIX sobre el Estado, sus fines y sus medios, su permanencia y su desaparición como institución de la sociedad moderna; en ese debate participaron pensadores como Saint Simón en Francia y Marx en Alemania. En el Siglo XX, las ideas clarificadoras sobre el tema, provenientes de la mente de Max Weber en Alemania junto con Lenin y Trotsky en la Unión Soviética, dejaron claro que el Estado se apoyaba cada vez más en la burocracia para cumplir sus fines, pero también destacaban que era una forma adoptada por las grandes organizaciones industriales y aunque se sabía que era un instrumento muy eficiente, se advertía del peligro de su crecimiento sin control pero la adopción creciente de la forma burocrática en la industria tuvo mucho que ver la tecnología (Kamenka y Krigier;1981).

La segunda revolución industrial

Como ya se comentó en el capítulo previo, la primera revolución industrial inicia finales del siglo XVIII en Inglaterra, con el invento de la máquina de vapor y su introducción en la manufactura, por esta innovación la producción artesanal y el taller pasaron a ser producción mecanizada en la fábrica que hace posible la producción en masa o en gran volumen, cuyos apologistas visualizan un mundo de fábricas automáticas operadas por cada vez menos trabajadores con escasa preparación, que deja atrás un sistema de producción artesanal caracterizado por pequeñas empresas familiares especializadas en líneas de trabajo y dependientes entre sí.

 

Pero hacia 1900 otra innovación, ahora en los Estados Unidos, da lugar a la segunda revolución industrial, la detona el motor eléctrico y su aplicación en los procesos industriales y por ello se logra aumentar aún más el volumen de la producción en masa, mismos que se desplazan a mercados lejanos, gracias a los nuevos medios de comunicación. Los motores eléctricos menos ruidosos, más limpios y versátiles, se encargan ahora de mover las maquinas especializadas en las fábricas que producen grandes volúmenes de bienes a bajo costo, consecuencia de lo que los economistas llaman economías de escala, pero que requieren una gran inversión; por otra parte, los motores de explosión de la primera revolución no fueron abandonados del todo, ahora están concentrados en la generación de la suficiente energía eléctrica que la industria demanda, pero ya no trabajan con agua y carbón, sino con combustibles fósiles como petróleo y gas; poco tiempo después se les unió otro poderoso invento: la turbina.

Pero la victoria de la producción en masa sobre la producción artesanal fue solo aparente, más bien de carácter ideológico, pues esta última nunca desapareció, seguía estando en la pequeña empresa atendiendo mercados locales e idiosincráticos y en la fabricación de maquinaria y equipo especializado que la gran industria demandaba, pero su presencia se ignoraba o se consideraba como vestigio histórico. Es en la década de los 60 del siglo XX, cuando se empezó a notar que aún en los países avanzados persistía la pequeña empresa el pronóstico de su desaparición empieza a considerarse poco plausible, esto lleva a algunos estudiosos a buscar las razones de su vitalidad, así surgió la teoría del dualismo industrial que sostiene que la producción artesanal es un complemento de la producción en masa, al menos para la producción de maquinaria y equipo especializado que esta última necesita, o para la fabricación de bienes sobre demanda, como aviones, grandes computadoras, automóviles de lujo etc.

Adicionalmente, durante mucho tiempo se ocultó el gran problema de la rigidez de la producción en masa y sus máquinas especializadas en productos específicos, que ameritan, para lograr la recuperación de la inversión considerable que implican, el control del mercado para garantizar la canalización de grandes volúmenes de producto y lograr el ingreso consiguiente, sin contar con la deshumanización del trabajo humano que provocan. En su tiempo, los intereses de la elite capitalista hicieron ver a la producción en masa como la mejor solución, cuando solo era un paradigma…una opción entre otras (Piore y Sabel; 1984).

Más aún, la tendencia de la gestión de la producción en masa de aumentar la productividad sustituyendo energía muscular con motores, en otros términos, trabajo por capital, aunado a la simplificación e intensificación el trabajo humano vía el encadenamiento de las operaciones, gracias a la línea de ensamble, se tiende a concentrar el capital en las grandes empresas, y a obtener un menor rendimiento por unidad de capital, en comparación con las pequeñas: adicionalmente hay una menor productividad por la gran burocracia o personal de control que requiere la gran empresa para su funcionamiento. Como dato sobre esto último, en Estados Unidos el sector improductivo o burocracia, antes de la producción en masa, era el 5% de la población ocupada y en el siglo XX llega al 30%, este uso irracional de capital solo fue posible, según Zaid (2016), con energía fósil (petróleo) barata. Por ello a partir del primer encarecimiento del petróleo, en 1973, se inicia un cambio de rumbo en la producción industrial, y ahora se buscan soluciones ahorradoras de capital aunado a un nuevo homo faber, más parecido al artesano medieval pero ahora dotado con máquinas especializadas pero flexibles (Zaid, 2016).

La emergencia y características de la burocracia

Desde el punto de vista de la sociología, la burocracia es la cristalización de un largo proceso de racionalización caracterizado por la sustitución del pensamiento tradicional, religioso o mágico, por normas y procedimientos metódicos formales que aseguren el uso eficiente de medios, en el logro de fines. La racionalización fue impulsada por el capitalismo y el peso de la ciencia que emergía de las universidades y centros de investigación, lo que dio y continúa dando como resultado la conducta y el pensamiento racional o la racionalidad de la sociedad, Weber consideró la existencia de cuatro tipos (Giddens y Sutton; 2015):

•Racionalidad práctica: cuando las personas aceptan o suponen que la situación y sus acciones están guiadas por consideraciones esencialmente pragmáticas, de cómo obtener el máximo provecho.

•Racionalidad teórica: cuando las personas intentan “controlar la realidad” interpretando los resultados de su experiencia y buscando un sentido a la vida. Los filósofos, los teóricos, los líderes religiosos, políticos y juristas, son una muestra de personajes que adoptan o recomiendan este tipo de racionalidad.

•Racionalidad sustantiva: dirige las acciones hacia una esfera particular de la vida social buscando cumplir un conjunto de valores; por ejemplo, la declaración de la misión u objetivo formal de una organización implica preferir un fin como utilidades, innovación tecnológica, expansión, etc. y los valores asociados con estas preferencias: acumulación, riqueza, poder, cambio, etc.

•Racionalidad formal, técnica o instrumental: la decisión y la acción están basadas en el cálculo de los medios más eficaces para lograr un objetivo específico en el marco de un conjunto de leyes o normas universales. La burocracia y la economía fomentan este tipo de racionalidad.

A medida que el capitalismo se expandió, la racionalidad formal y la burocracia como su concreción favorita, invadieron todos los ámbitos de la sociedad marginando las otras formas de racionalidad y de estructuración organizacional disponibles, sin embargo, para Weber, esto se explica porque la burocracia tiene una superioridad técnica que ninguna de las otras formas organizacionales posee y eso la vuelve indispensable tanto para el Estado como para la empresa, que tenían que funcionar en medio del orden económico moderno, caracterizado por la producción mecanizada y la competencia incesante. Sin embargo, capitalismo y burocracia no son resultado de una relación causa-efecto, surgieron de manera independiente, pero se encontraron y se pertenecen íntimamente.

Buscando precisar el estudio del fenómeno burocrático que se expandía, no obstante los cuestionamientos sobre sus consecuencias padecidas por el público a quien debería servir, Max Weber construye un tipo ideal de burocracia, vale la pena aclarar que el termino ideal es usado por Weber, en el sentido de puro, no de deseable, adicionalmente, tipo ideal se refiere a una descripción abstracta construida mediante la acentuación de ciertas características para puntualizar con precisión sus peculiaridades más especiales, de manera que es más burocrática aquella organización cuyos rasgos se asemejen más al tipo ideal. Weber, según Giddens, (1994) enumera las principales características del modelo ideal de burocracia, como sigue:

1.Hay una clara jerarquía de autoridad de tal manera que las tareas en la organización están distribuidas como “obligaciones oficiales”. Una burocracia asemeja una pirámide, con posiciones de máxima autoridad en la cima. Hay una “cadena de mando” extendiéndose desde la cima a la base, haciendo posible la supervisión y la toma coordinada de decisiones. Cada parte u oficina superior controla y supervisa a las inferiores en la jerarquía.

To koniec darmowego fragmentu. Czy chcesz czytać dalej?