Fabricación de granulados de corcho en plancha. MAMA0309

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Fabricación de granulados de corcho en plancha. MAMA0309
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa


Fabricación de granulados de corcho en plancha. MAMA0309 Comunicación Sostenible, S. C.

ic editorial

Fabricación de granulados de corcho en plancha. MAMA0309

Autor: Comunicación Sostenible, S. C.

1ª Edición

© IC Editorial, 2014

Editado por: IC Editorial

C.I.F.: B-92.041.839

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3 Centro Negocios CADI

29200 ANTEQUERA, Málaga

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-16629-12-1

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa, UF0707: Fabricación de granulados de corcho en plancha,

perteneciente al Módulo Formativo, MF0158_1: Fabricación de tapones de corcho aglomerado,

asociado a la unidad de competencia UC0158_1: Fabricar tapones de corcho aglomerado,

del Certificado de Profesionalidad Fabricación de tapones de corcho.

Índice de contenido

Portada

Título

copyright

Presentación del manual

Índice

Capítulo 1 Caracterización y normativa de la industria trituradora del corcho

1. Introducción

2. Diagrama de procesos de la industria trituradora del corcho

3. Cumplimentación y clasificado de documentos generados en los procesos de la industria trituradora de corcho

4. Normas de seguridad y salud laboral en el trabajo

5. Protección medioambiental

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Recepción y apilado del corcho preparado

1. Introducción

2. Recepción y apilado del corcho preparado

3. Optimizado de condiciones para la conservación del corcho preparado

4. Equipos para el clasificado del corcho preparado

5. Almacenado del corcho preparado en naves

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Eliminación de partículas y elementos extraños en planchas de corcho preparado

1. Introducción

2. Concepto y justificación del proceso

3. Técnicas y métodos

4. Eliminación de partículas imantadas en tolva

5. Separación de tierras e impurezas en mesa vibratoria

6. Puesta a punto y mantenimiento de los equipos empleados en la eliminación de partículas y elementos extraños

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Triturado del corcho

1. Introducción

2. Primera trituración con el molino destrozador o de estrella

3. Criba y separado de impurezas tras primer triturado

4. Tecnologías para el segundo triturado del granulado

5. Mecanismos de aspiración y transporte de polvo y granulados durante el proceso

6. Manejo de equipos de transporte neumático de granulados de corcho

7. Puesta a punto y mantenimiento de los equipos de triturado del corcho

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Tamizado y secado del granulado de corcho

1. Introducción

2. Mecanismos de tamizado del corcho granulado

3. Métodos de clasificación para el tamizado de corcho granulado

4. Aplicación y uso de tamices vibratorios y mesas densimétricas

5. Secado de granulados de corcho

6. Determinación de humedades en el almacenaje de granulados de corcho

7. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1Caracterización y normativa de la industria trituradora del corcho
1.Introducción

En este primer capítulo de la fabricación de granulados de corcho en plancha tratará de caracterizar y detallar la normativa de la industria trituradora.

 

En primer lugar desglosará el diagrama de procesos de la industria trituradora del corcho, donde se verán los distintos pasos que sigue el corcho desde que llega a la industria de trituración hasta que los gránulos de corcho están listos para su uso.

Después se detallarán los distintos documentos que hay que cumplimentar y clasificar generados en los procesos de la industria trituradora del corcho.

Se enumerarán las normas de seguridad y salud laboral en el trabajo de los operarios que trabajan en la trituración, haciendo hincapié en las medidas de protección de los equipos y de los trabajadores; los primeros auxilios, la toxicidad de los productos y los sistemas de prevención y de extinción de incendios.

Por último, se destacará la importancia de las prácticas de protección medioambiental en este proceso. Se analizará el concepto, la finalidad y los métodos, así como el tratamiento, la eliminación y el aprovechamiento de los residuos generados en la industria trituradora del corcho.

2.Diagrama de procesos de la industria trituradora del corcho

En el diagrama de procesos de la industria trituradora del corcho se pueden distinguir tres fases fundamentales:

Recepción de la materia prima.

Carga de la materia prima en el galpón.

Fabricación del serrín.


Dentro de estas tres fases fundamentales, los pasos para la trituración del corcho son los siguientes:

1.En el momento de la recepcióndel corcho que será destinado a la fabricación del serrín hay que realizar una comprobación minuciosa de la carga que traiga el camión de transporte para verificar si esta cumple con todos los requisitos exigidos por la empresa que recepciona el cargamento. Para ello hay que analizar unas muestras y si todo está correcto, se acepta la carga y se almacena.

2.Cuando el corcho va a pasar por el molinoprimero hay que hacer una selección del material que se va a introducir, separando posibles piedras, papeles, ramas, o trozos de corcho no válido para triturar. Una vez cargado el material en el interior del molino se va triturando en distintos pasos.

3.El primer paso de la trituraciónse realiza para destrozar las piezas de corcho en trozos de 20 cm como mucho. Para ello se introducen los corchos en los llamados “molinos de estrellas” y después se pueden pasar también por los “molinos de martillos”.


Molino de piedras

4.El segundo paso se hace para hacer pasar los pedazos de corcho por unas cintas de transporte hasta llegar a los “molinos de cuchillas” donde son cortados. En otras ocasiones, los trozos se llevan a los “molinos de piedras” donde se muelen.Las piedras que conforman estos molinos se pueden acercar o alejar entre ellas para conseguir los distintos tamaños de granos deseados.

5.El tercer paso sirve para llevar al serrín a un tamizdonde se clasifican sus granos en función de sus diferentes tamaños. Los granos de corcho pasan por unas mallas que dejan pasar solo los granos que quepan por sus huecos.

6.El cuarto paso del proceso de trituración se realiza para seleccionar la densidadde los gránulos de corcho. Este paso se puede hacer con las máquinas densimétricas que apartan los serrines que presenten una densidad demasiado elevada, por estar sucios, tener algo de raspa, u otros motivos.

7.El último paso consiste en almacenarel serrín obtenido en función de su granulometría y densidad. Se guardan en sus sacas correspondientes siempre bien identificadas.


Bolsa de serrín de corcho


Actividades

1.Tome en su mano una muestra de serrín de corcho tras la primera trituración y compárelo con el serrín obtenido al final del proceso. Observe con detenimiento el tamaño de los gránulos y su pureza.

2.Compruebe las sacas donde se van guardando los serrines y verifique cómo se identifica en cada una de ellas las características del serrín que guardan en su interior.

La industria de trituración consigue la materia prima (el corcho) de diferentes fuentes. Dependiendo de que el producto vaya a destinarse a la fabricación de tapones de corcho aglomerado o a la fabricación de planchas de corcho para revestimientos u otros usos algunas clases de corcho son válidas y otras no.

Los profesionales del corcho establecen cinco grupos de corcho, en función de su idoneidad o no para los serrines destinados a los tapones aglomerados. El quinto grupo sería el que no se debe aceptar nunca, ni para tapón, ni para las planchas de corcho. Estos grupos son los siguientes:

1.El grupo mayoritario, que abarcaría casi toda la materia prima, estaría integrado por los refugos. Es decir, los pedazos cocidos con una superficie menor a los 400 cm cuadrados; los recortes de preparación, pequeños y finos trozos que salen tras recortar los laterales de las planchas de corcho; la viruta de corcho, o también denominada “lana”, que son una finas láminas que se obtienen tras rectificar los exteriores de los cierres o de las barras; las rebanadas perforadas, llamadas “brocas”; y el bornizo de verano, que como su nombre indica se obtiene tras la primera saca realizada en el alcornoque en los meses estivales.


Nota

Refugo es el corcho de calidad inferior, no apto para su uso como cierre de vinos. Normalmente se usa para trituración.

La “saca”, es la extracción del corcho en el alcornoque.

2.Un segundo grupo, también válido para el aglomerado de corcho pero menos deseado por los profesionales del sector del tapón, estaría conformado por los recortes de la barriga o el vientre, obtenido de la parte interna de las planchas (la que está pegada al árbol) o las rebanadas de corcho, que vienen normalmente de los corchos delgados que en principio iban destinados para fabricar arandelas o discos, pero que finalmente fueron desechados. En este grupo también podrían incluirse las espaldas y restos de corcho recortado de la parte exterior de las planchas.

3.El tercer grupo de corchos posibles para aglomerado y del que se obtiene más rendimiento abarca la leña fina –plantillas de arandelas o recortes de corcho- sin espalda ni vientre. Es un corcho muy puro, por lo que se consigue un serrín muy limpio, de ahí su alto rendimiento.

4.Otro grupo más pequeño y menos querido por los profesionales del sector para el tapón aglomerado, pero que sí valen para fabricar planchas de aglomerado para revestimiento, y otros usos, estaría integrado por corchos con buena calidad pero sin cocer. Trozos de refugo de pequeña superficie y en crudo; y bornizo también crudo.

5.En el último grupo se incluyen los corchos que no sirven en ningún caso para cerrar botellas, como: el corcho cocido que presente mancha amarilla y que podrían transmitir al vino gustos no deseados; el corcho quemado que también alteraría las propiedades que debería tener un tapón, desde el punto de vista visual y organoléptico; el bornizo obtenido de las ramas del alcornoque, que por su alto contenido de madera dificulta mucho la labor del molino y empeora la calidad de los serrines; y las zapatas, el corcho extraído a los pies del alcornoque, que al estar tan cerca del suelo puede estar contaminado por bacterias, hongos o insectos no deseados.


Actividades

3.Tome en su mano muestras de distintos serrines con calidades diferentes y reflexione sobre la procedencia de la materia prima de la que se han obtenido.

4.Reflexione sobre porqué algunos de los grupos anteriormente descritos de corchos no sirven para fabricar tapones de corcho y sí sirven para fabricar aglomerado para revestimientos, u otros usos.

3.Cumplimentación y clasificado de documentos generados en los procesos de la industria trituradora de corcho

Durante el proceso llevado a cabo por la industria trituradora del corcho se realizan dos tipos de controles con sus documentos correspondientes que deben cumplimentarse y clasificarse tras los controles de calidad pertinentes.


Camión con corcho cargado para su trituración

3.1.Controles

A continuación se verán los diferentes controles establecidos en la industria trituradora del corcho.

Controles de calidad

Los controles de calidad sirven para asegurar que desde el principio (la recepción) durante las distintas fases de producción (control en proceso) y una vez obtenido el producto (control final), la forma de proceder es la correcta.

Y de todos estos controles se deja constancia en unos documentospor escrito que hay que cumplimentar y clasificar.

Controles en recepción

Siempre se ha de comprobar que la materia prima que entra coincide con lo que se ha pedido. En este caso, el primer control se realiza por un experto en corcho, que al ver la carga en la zona de recepción comprobará el tipo de corcho que contiene. Si viene mojado, sucio, con materias extrañas, etc.

Además, en este paso hay que rellenar un documento importante que es: el certificado de entrega.Que se cumplimenta dejando constancia de que la mercancía es la adecuada y que reúne todas las garantías sanitarias por parte del suministrador.

Solo cuando este primer control es superado, se pesa la carga y se obtiene un segundo documento: el ticket de peso.Donde figura el peso exacto de la mercancía, más la hora y la fecha en la que ha sido pesada.

Después la carga es basculada y depositada cerca del galpón donde se va a almacenar. Se forma una pila de donde se cogerán las muestras de corcho de alrededor de toda ella y en distintas alturas.


Importante

Existe una normativa internacional (ISO 2385-1972/UNE 56-912-88) donde se describe la manera en que hay que hacer este muestreo. Las piezas se depositan en una bolsa de plástico. Se identifica el proveedor que las ha traído y la fecha de entrada y se cierra. Se lleva al laboratorio de control de calidad para que se le halle la humedad de entrada, según otra norma internacional específica para ello (ISO 2386-1972/UNE 56-913-88). La persona que realiza este ensayo de humedad ha de estar formada y cualificada para ello.

En la recepción de la materia prima, se realizan también unos controles de los materiales auxiliares, (las colas o aglomerantes, las sacas donde se van a almacenar los serrines…).


Recuerde

Los controles son necesarios para poder reclamar al proveedor en el caso de que no se esté conforme con los productos suministrados. Es muy importante como se puede comprobar, el control en recepción, de la materia prima. Hay que asegurarse siempre de que aceptamos productos aptos para evitar futuros problemas.

 

Las personas encargadas de realizar estos controles en la recepción deben dejar constancia escrita en unos documentos por escrito -informes técnicos- de los resultados de dichas muestras.


Aplicación práctica

Usted está a cargo de vigilar la entrada de un cargamento de corcho destinado a la trituración en la industria donde trabaja. El conductor del vehículo que trae el corcho pretende descargar la carga, que usted le firme el albarán de entrega e irse. ¿Cómo debe usted proceder?

SOLUCIÓN

No debe firmar nada ni dejar que se vaya el conductor del camión hasta haber hecho las comprobaciones pertinentes para asegurarse que el pedido es entregado en las condiciones en las que se ha acordado la compra. Primero tiene que pedir al conductor del vehículo que le entregue el Certificado de Entrega para comprobar que la mercancía reúne las condiciones sanitarias adecuadas y que esta se corresponde con lo que se ha pedido. Después tendrá que pesar la carga en presencia del conductor, y obtener el ticket de peso. Hasta entonces no debe dejar que el conductor del vehículo se vaya.

To koniec darmowego fragmentu. Czy chcesz czytać dalej?