Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

CHAVES-ÁVILA, R., & MONZÓN-CAMPOS, J. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 93 (August). https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.93.12901

CHAVES ÁVILA, R., & MONZÓN-CAMPOS, J. L. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (93), 5. https://doi.org/10.7203/ciriec-e.93.12901

CHENG, M. (2016). Sharing economy: A review and agenda for future research. International Journal of Hospitality Management, 57, 60-70. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2016.06.003

CODAGNONE, C., & MARTENS, B. (2016). Scoping the Sharing Economy: Origins, Definitions, Impact and Regulatory Issues. European Commission.

COHEN, B., & KIETZMANN, J. (2014). Ride On! Mobility Business Models for the Sharing Economy. Organization and Environment, 27(3), 279-296. https://doi.org/10.1177/1086026614546199

COOPER, A. (1997). Arnold C. Cooper’s Prize Lecture: Reflections on Entrepreneurship. Trabajo presentado en Global Award for Entrepreneurship Research.

COSENZ, F., & NOTO, G. (2018). A dynamic business modelling approach to design and experiment new business venture strategies. Long Range Planning, 51(1), 127-140. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2017.07.001

DELANTY, G. (2019). The future of capitalism: Trends, scenarios and prospects for the future. Journal of Classical Sociology, 19(1), 10-26. https://doi.org/10.1177/1468795X18810569

Díaz-FONCEA, M., MARCUELLO, C., & MONREAL, M. (2016). Economía social y economía colaborativa: encaje y potencialidades. Economía Industrial, 402, 27-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5924492%0Ahttps://zaguan.unizar.es/record/69619/files/texto_completo.pdf

DRUCKER, P. (1993). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma.

DRUCKER, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. New York: HarperCollins Publishers.

DURÁN-SÁNCHEZ, A., ÁLVAREZ-GARCIA, J., DE LA CRUZ DEL RÍO-RAMA, M., & MALDONADO-ERAZO, C. (2016). Collaborative Economy: Analysis of Scientific Production in Academic Magazines. Revista de Gestão e Secretariado-Gesec, 7(3), 1-20. https://doi.org/10.7769/gesec.7i3.617

DURÁN-SÁNCHEZ, A., RAMA, D. R., & ÁLVAREZ-GARCÍA, J. (2017). Economía colaborativa: análisis de la producción científica en revistas académicas. Revista de Gestão e Secretariado, 7(3), 21. https://doi.org/10.7769/gesec.v7i3.509

DYAL-CHAND, R. (2015). Regulating Sharing: The Sharing Economy as an alternative capitalist system. Tulane Law Review, 90(2), 241-309.

FAULHABER, L. V. (2019). Taxing Tech: The Future of Digital Taxation. Va. Tax Rev., 39, 145.

FEW, S. (2007). Visualizing Change An Innovation in Time-Series Analysis. Perceptual Edge, (15).

FOLLETT, M. P. (2013). Dynamic administration: the collected papers of Mary Parker Follett. H. Metcalfe and L. Urwick (eds.). Mansfield: Martino Publishing.

FRENKEN, K. (2017). Sustainability perspectives on the sharing economy. Environmental Innovation and Societal Transitions, 23(May 2017), 1-2. https://doi.org/10.1016/j.eist.2017.04.004

GALLOPÍN, G. (2016). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL. Retrieved from http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es.pdf?sequence=1

GANTMAN, E. R. (2009). Reflexiones sobre la evolución de las ideologías gerenciales desde el siglo XIX hasta el presente. Energeia, 5(1), 96-115.

GAZZOLA, P. (2017). Behind the Sharing Economy: Innovation and Dynamic Capability. In Knowledge Management in the Sharing Economy: Cross-Sectoral Insights into the Future of Competitive AdvantageSharing Economy: Cross-Sectoral Insights into the Future of Competitive Advantage (pp. 75-94). Springer Berlin Heidelberg. http://www.springer.com/series/11850%0Ahttps://books.google.com.hk/books?id=iPM-DwAAQBAJ

GEISSINGER, A., LAURELL, C., OBERG, C., & SANDSTR, C. (2019). How sustainable is the sharing economy? On the sustainability connotations of sharing economy platforms. Journal of Cleaner Production, 206, 419-429. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.09.196

GOÑI, J. (2012). Mentefactura. El cambio de modelo productivo. España: Díaz de Santos.

HAGIU, A., & WRIGHT, J. (2019). The status of workers and platforms in the sharing economy (August 2018), 97-108. https://doi.org/10.1111/jems.12299

HAMARI, J., SJÖKLINT, M., & UKKONEN, A. (2016). The Sharing Economy: Why People Participate in Collaborative Consumption. Journal of the Association for Information Science and Technology, 67(9), 2047-2059. https://doi.org/10.1002/asi

HAMEL, G. (2012). Lo que importa ahora. San Francisco: Deusto.

HARARI, Y. N. (2015). De animales a dioses (Sapiens): una breve historia de la humanidad. Social and Education History (vol. 4). https://doi.org/10.4471/hse.2015.06

HERNÁNDEZ, B. (2016). El consumo colaborativo en la Unión Europea. Economía colaborativa en América Latina. https://publications.iadb.org/bitstream/ handle/11319/7806/La-economia-colaborativa-en-America-Latina.pdf?sequence=1

HIRA, A., & REILLY, K. (2017). The emergence of the sharing economy: Implications for development. Journal of Developing Societies, 33(2), 175-190.

Inverse. (2020). Arcade City is a blockchain-based ride-sharing Uber killer.

KÖNNÖLÄ, T., FERNÁNDEZ LÓPEZ, S., GARCÍA MIRANDA, I., BARRO AMENEIRO, S., LECETA, J. M., GARÍA MIRANDA, I., … LECETA, J. M. (2017). Las empresas de alto crecimiento no surgen por azar: recomendaciones para actuar en su ecosistema. http://www.raing.es/es/publicaciones/libros/las-empresas-de-alto-crecimiento-no-surgen-por-azar-recomendaciones-para-actuar

LEVENSON, T. (2020). Money for nothing: The Scientists, Fraudsters, and Corrupt Politicians Who Reinvented Money, Panicked a Nation, and Made the World Rich. Nueva York: Random House.

LIMA, S., & CARLOS FILHO, F. de A. (2019). Bibliometric analysis of scientific production on sharing economy. Revista de Gestão, 26(3), 237-255. https://doi.org/10.1108/rege-01-2019-0018

LIU, Z., FENG, J., & WANG, J. (2019). Effects of the Sharing Economy on Sequential Innovation Products, 2019.

LÓPEZ SÁNCHEZ, J., & ARROYO BARRIGÜETE, J. (2006). Externalidades de red en la economía digital: una revisión teórica. Economía Industrial, (361), 21-32.

LÓPEZ, A. (2006). La estirpe calvinista de nuestras instituciones políticas. Legis.

MASON, P. (2016). Postcapitalismo: hacia un nuevo futuro. Planeta.

MARTÍNEZ, J. M. D. (2017). La economía colaborativa: la sociedad ante un nuevo paradigma económico. EXtoikos, 19, 3-7.

MATZLER, K., VEIDER, V., & KATHAN, W. (2015). Adapting to the Sharing Economy About the Research. MIT Sloan Management Review, 56(2), 71-77.

MENDES, B., & GIMÉNEZ, M. J. (2015). Generación de confianza en el “mundo real” a través de interacciones en el “mundo virtual” en el contexto de la economía colaborativa. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Icade).

MIGUEL, B., & TOMÁS, P. (2018). Sharing Economy: Exploring social media and bibliometric evidence (September).

MILLER, D. (2019). The Sharing Economy and How it Is Changing Industries. https://www.thebalancesmb.com/the-sharing-economy-and-how-it-changes-industries-4172234

MINTZBERG, H., AHLSTRAND, B., & LAMPEL, J. (1999). Safari a la estrategia. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=TfYIg8P1ybwC&oi=fnd&pg=PA21&dq=Mintzberg,+1999&ots=Na95jCIVWv&sig=-vcjoDDrSmlp8jg31uO2I7_ftSk

 

MOGOLLÓN, I. (2019). Reflexiones sobre la economía colaborativa y el capitalismo de las emociones: nuevos retos en el análisis del conflicto Capital-Vida. Lan Harremanak – Revista de Relaciones Laborales, 1(41), 1-22.

NADLER, S. (2014). The Sharing Economy: What is it and where is it going? Master’s thesis. MIT. http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/90223

NAÍM, M. (2013). El fin del poder: empresas que se hunden, militares derrotados, papas que renuncian, y gobiernos impotentes: cómo el poder ya no es lo que era. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=qUe-AQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=El+fin+del+poder&ots=gY9jzOXtrj&sig=3Q6f4on2mzpyidnQwc3fV7cTWFc

NAVIO, J., SANTAELLA, J., PORTILLA, J., & MARTÍN, J. (2016). Informe sobre economía colaborativa.

ODLYZKO, A. (2019). Newton’s financial misadventures in the South Sea Bubble. Notes and Records: the Royal Society Journal of the History of Science, 73(1), 29-59.

OPPENHEIMER, A. (2014). Crear o morir!: la esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación.

ORDÓÑEZ-MATAMOROS, G., CENTENO-CACHOPO, J. P., & OROZCO, L. A. (2021). Las ciencias sociales y humanidades en la cuarta revolución industrial. Retos y oportunidades. En Henao, J. C. &. Pinzón-Camargo, M. A. (eds.), Colección Así Habla el Externado: Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad (tomo 1: ¿Cuarta Revolución Industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

OROZCO, L. A. y ALBARRACÍN, M. (2019). Evolución y perspectivas del control corporativo: bases para la investigación de la gerencia contable. En: Cabañas, M. (ed.), Tendencias organizacionales y contables contemporáneas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, pp. 133-166.

OROZCO, L. A., IBARRA, M., CHAPARRO, A., MARTÍNEZ, C., TORRES, A., MURILLO, D., QUINTERO, A., RUIZ, P., & VARGAS, C. (2021). Tecnologías emergentes para la seguridad y defensa nacional: los retos de los sistemas ciberfísicos para luchar contra el crimen organizado transnacional. En Henao, J. C. & Téllez-Cañas, S. (eds.), Colección Así Habla el Externado: Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad (tomo 2: Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

OSTROM, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

OWYANG, J., TRAN, C., & SILVA, C. (2013). The Collaborative Economy: Products, services, and market relationships have changed as sharing startups impact business models. To avoid disruption, companies must adopt the Collaborative Economy Value Chain. En: Altimeter research theme: Digital Economies. Altimeter. http://www.collaboriamo.org/media/2014/04/collabecon-draft16-130531132802-phpapp02-2.pdf

PASTRÉ, O., & VIGIER, M. (2009). El capitalismo desorientado. Tras Enron y Vivendi: sesenta reformas para una nueva gobernancia corporativa. Universidad Externado de Colombia. https://ideas.repec.org/b/ext/figrig/13.html

PEREIRA, M. (2018). Sharing Economy: Exploring social media and bibliometric evidence. Instituto Universitario de Lisboa.

PETICCA-HARRIS, A. (2018). Postcapitalist precarious work and those in the drivers seat: Exploring the motivations and lived experiences of Uber drivers in Canada. Organization, 1. https://doi.org/10.1177/1350508418757332

PETROPOULOS, G. (2017). An economic review of the collaborative economy. Bruegel Policy Contribution Issue, 5, 2017. http://bruegel.org/2017/02/an-economic-review-of-the-collaborative-economy/%0Ahttp://aei.pitt.edu/85013/%0Ahttp://aei.pitt.edu/85013/1/PC-05-2017.pdf

PIKETTY, T. (2015). About capital in the twenty first century. American Economic Review. https://doi.org/10.1257/aer.p20151060

PSARROS, M., RINNE, A., JORDAN, P., & PASTRAS, P. (2017). Sharing economy and the tourism and hospitality sector in Greece. En: Toposophy. Destination marketing agency. https://doi.org/10.1007/978-3-319-57556-8_2

RAMIS, Á. (2017). Bienes comunes y democracia: crítica del individualismo posesivo. Santiago: LOM.

RIFKIN, J. (2015). Market Share. Royal Society for the Encouragement of Arts, Manufactures and Commerce, 161 (5562), 32-35.

RINNE, A. (2019). 4 big trends for the sharing economy in 2019. https://www.weforum.org/agenda/2019/01/sharing-economy/

RIVERA, J. DE, GORDO, A., & CASSIDY, P. (2017). La economía colaborativa en la era del capitalistmo digital. Redes, 15(22), 20-31.

RODRÍGUEZ-ANTÓN, J. M., ALONSO-ALMEIDA, M. M., RUBIO-ANDRADA, L., & PEDROCHE, M. S. C. (2016). Collaborative economy. An approach to sharing tourism in Spain [La economía colaborativa. Una aproximación al turismo colaborativo en España]. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88(1), 259-283.

RODRÍGUEZ, R. (2018). ¿Qué es el capitalismo compasivo? https://www.revistagenteqroo.com/que-es-el-capitalismo-compasivo/

SACRISTÁN, I. A. (1971). Introducción a la Sociología del Trabajo. Madrid: Paraninfo.

SANABRIA, J. A., & OROZCO, L. (2020). Nuevas economías, nuevos retos para la gestión empresarial. Experto, 87-91.

SANDEL, M. (2014). Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado. Debate. https://doi.org/10.4067/s0718-43602014000100019

SOLIMANO, A. (2017). Elites económicas, crisis y el capitalismo del siglo XXI: la alternativa de la democracia económica. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YNRSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=andres+solimano+elites+economicas&ots=RszFD5eoBG&sig=f1zFJZEJLP1pbL16O1eVU1MrNhM

STĘPNICKA, N., & WIĄCZEK, P. (2018a). Access economy and sharing economy in the light of the innovation theory. Prace Naukowe Uniwersytetu Ekonomicznego We Wrocławiu, 2018(509), 396-405. https://doi.org/10.15611/pn.2018.509.33

STĘPNICKA, N., & WIĄCZEK, P. (2018b). Sharing economy vs. access economy – wybrane aspekty terminologiczne i metodologiczne. Prace Naukowe Uniwersytetu Ekonomicznego We Wrocławiu, (530), 13-25. https://doi.org/10.15611/pn.2018.530.01

STOKES, K., CLARENCE, E., ANDERSON, L., & RINNE, A. (2014). Making sense of the UK collaborative economy. www.nesta.org.uk

SUNDARARAJAN, A. (2016). The Sharing Economy Book. The End of Employment and the Rise of Crowd-Based Capitalism. MIT Press.

TEECE, D. J. (2009). Dynamic Capabilities and Strategic Management: Organizing for Innovation and Growth. Oxford: Oxford University Press.

TEECE, D. J. (2010). Business Models, Business Strategy and Innovation. Long Range Planning, 43(2-3), 172-194. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2009.07.003

TEECE, D. J. (2018). Profiting from innovation in the digital economy: Enabling technologies, standards, and licensing models in the wireless world. Research Policy, 47(8), 1367-1387.

TIROLE, J. (2017). Economics for the common good. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MXGYDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR11&dq=tirole+jean+2017&ots=PfYl-hwwgd&sig=i4zyS0szsEMRiuwsCipRYewGpMk

TRAUTWEIN, H. (2017). The last generalists. Euro. J. History of Economic Thought, 24(6), 1134-1166.

VAUGHAN, R., & HAWKSWORTH, J. (2014). The sharing economy: how will it disrupt your business? En: Price Waterhouse (Issue August). http://pwc.blogs.com/files/sharing-economy-final_0814.pdf

VEGA, R. (2010). Los economistas neoliberales: nuevos criminales de guerra. Bogotá: CEPA, Periferia Prensa Alternativa, Corporación Aury Sará Marrugo y Alejandría Libros.

VICENTE, A., PARRA, M. C., & FLORES, M. P. (2017). ¿Es la Economía Colaborativa una versión 2.0 de la Economía Social? Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Sphera Pública, I(17), 64-80. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/viewFile/294/272

WEILL, P., & WOERNER, S. (2015). Optimizing your digital business model. IEEE Engineering Management Review, 43(1), 123-131. https://doi.org/10.1109/emr.2015.7059380

WILCHES-SEGOVIA, A., OROZCO, L. A., & BELTRÁN, C. (2020). Estructura de las juntas directivas y divulgación de la responsabilidad social corporativa: el caso de las empresas más reputadas en Colombia. Cuadernos de Administración, 33.

World Economic Forum. (2019). Sharinng Economy. https://www.weforum.org/agenda/2019/01/sharing-economy/

XERCAVINS, J., CAYUELA, D., CERVANTES, G., & SABATER, A. (2005). Desarrollo sostenible. Cataluña: Ediciones UPC. http://www.e-buc.com/portades/9788498800715_L33_23.pdf

GERMÁN FORERO-LAVERDE*
Disrupción tecnológica en los mercados: ¿qué son realmente las criptomonedas? **
Technological disruption in financial markets: What are cryptocurrencies?

RESUMEN

La década que termina en 2020 vio la aparición de las criptomonedas como unidades digitales con la vocación de reemplazar las monedas nacionales. Autoridades de distintos países, al disputar su papel como monedas, las han caracterizado como commodities o como activos financieros. Este capítulo discute la naturaleza de las criptomonedas ofreciendo una revisión de la literatura y una base de datos inédita. Encontramos que las criptomonedas no se ajustan a ninguna de las tres definiciones y concluimos que, hasta que no haya un proceso de coordinación social que les dé un papel como medio de pago y como reserva de valor, las criptomonedas deberían clasificarse como burbujas especulativas.

PALABRAS CLAVE

Criptomonedas, criptoactivos, moneda, burbujas, activos financieros.

TECHNOLOGICAL DISRUPTION IN FINANCIAL MARKETS: WHAT ARE CRYPTOCURRENCIES?

ABSTRACT

The decade ending in 2020 has seen the appearance of cryptocurrencies as digital units which aim at replacing national currencies. In disputing their role as currencies, authorities from different countries, have characterized them as commodities or as financial assets. This chapter discusses the nature of cryptocurrencies by offering an extensive revision of the literature and presenting a new database. We find cryptocurrencies do not qualify as either commodities, currencies or financial assets. We conclude that until there is a process of social coordination that gives cryptocurrencies a role as a store of value and as a means of exchange, cryptocurrencies should be classified as asset bubbles.

 

KEYWORDS

Cryptocurrencies, cryptoassets, currency, bubbles, financial assets.

La expansión del crédito no se debe a una serie de accidentes; por el contrario, es un desarrollo sistemático, extendido durante centenares de años en la medida que los participantes en los mercados financieros buscan reducir los costos, tanto de realizar transacciones como de mantener liquidez. […] El desarrollo de nuevos sustitutos para los dineros existentes parece ocurrir periódicamente en respuesta a diferentes cambios en los acuerdos institucionales, pero el proceso es uno que continúa. La expansión monetaria es sistemática y endógena y no aleatoria y exógena. […] Los esfuerzos de los banqueros centrales de limitar y controlar el crecimiento de la oferta monetaria han sido contrarrestados en parte por el desarrollo de nuevos y muy cercanos sustitutos del dinero.

KINDLEBERGER & ALIBER, 2005, pp. 66-67.

INTRODUCCIÓN

Lo corrido del siglo XXI ha visto cómo un conjunto de avances tecnológicos que se engloban bajo el nombre de “tecnologías de la transformación digital” ha permeado todas las esferas de la actividad humana. En este conjunto de herramientas y técnicas se incluyen la computación en la nube (cloud computing), la internet de las cosas (internet of things, IOT), el registro descentralizado por medio de cadenas de bloques (blockchain), la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquina (artificial intelligence, AI, and machine learning, ML) y la ciberseguridad (cybersecurity)1. Todas estas herramientas se pueden aplicar, y se han venido aplicando, a las más diversas áreas del quehacer humano, desde la medicina hasta las artes. Su impacto sobre la actividad humana ha sido tan rápido y contundente que Klaus Schwab, fundador y director ejecutivo del World Economic Forum, ha denominado esta transformación como la cuarta revolución industrial (Schwab, 2016).

La actividad financiera no ha sido ajena a estos movimientos. De hecho, desde comienzos de los años noventa se habla de fintech, un término que marida las palabras finanzas y tecnología en inglés (finance and technology), para referirse a la aplicación intensiva de esta nueva caja de herramientas en la prestación de servicios financieros (Arner, Barberis & Buckley, 2015)2. El advenimiento de ordenadores cada vez más potentes y la disponibilidad siempre creciente de conexiones a internet han facilitado el surgimiento de emprendimientos digitales con aplicaciones financieras. Estos ofrecen productos y servicios innovadores que van al paso de los avances de la tecnología (Rodríguez Quejido, 2019). El crecimiento del ecosistema fintech ha llevado a que este se deba dividir en subsectores que se especializan en algún producto o servicio de la industria financiera3.

Adicionalmente, la velocidad de crecimiento de esta industria y lo innovador de los servicios que ofrece la han hecho atractiva para inversionistas internacionales que buscan financiar compañías en sus etapas iniciales de formación (start-ups). Así, solo desde 2008 las compañías de esta industria han logrado reunir capital por más de 250 millardos de dólares. Para el año 2019 únicamente, el capital aportado a esta industria por inversionistas globales fue de 69,2 millardos de dólares (Eckenrode & Vajratkar, 2020). En el caso colombiano, de acuerdo con Colombia FinTech, el número de compañías de esta industria ha pasado de 77 en junio de 2016 a 220 en enero de 2019 (Colombia FinTech, 2019).

Si bien la industria fintech cubre un abanico amplísimo de servicios y productos, este artículo busca concentrarse en las criptomonedas y el blockchain como aplicaciones de las tecnologías disruptivas de la transformación digital en los mercados financieros. La aparición de las criptomonedas se asocia con un grupo de individuos que busca desprenderse del control implícito en la moneda fiduciaria nacional. Para este colectivo, heterogéneo y geográficamente disperso, la moneda fiduciaria emitida por una autoridad central, y los medios de pagos en los que esta es utilizada, representan instituciones controladas por un gobierno opresor, atado a los intereses de grandes corporaciones (Cross, 2018)4. Así, las criptomonedas surgen como un experimento para reemplazar las monedas nacionales con una moneda sin un emisor centralizado, con transacciones anónimas, que busca tener un alcance global5.

Aunque los miembros de los colectivos que utilizan estas criptomonedas las consideran divisas, se está formando un consenso entre banqueros centrales y reguladores en el que indican que no cumplen con las características propias de la moneda (Carstens, 2018; Shin, 2018; Banco Internacional de Pagos, 2018). Aun así, la naturaleza de las criptomonedas es objeto de debate, pues, mientras que la autoridad bancaria alemana ha indicado que se trata de activos financieros, la Comisión de Negociación de Futuros sobre Commodities de Estados Unidos ha declarado que se trata de un commodity (Rodríguez Quejido, 2019). Eso motiva la relevancia de este capítulo que busca ofrecer un diagnóstico acerca del mercado de estos activos y luego dar luces respecto de su naturaleza. Así, la pregunta que busca responder este artículo es ¿qué es una criptomoneda?

Para la pregunta que nos ocupa, desde una perspectiva metodológica describiremos el proceso de emisión y negociación de las criptomonedas para compararlas con las tres posibles clases de activos a las que pueden pertenecer: commodities, monedas y activos financieros. En primer lugar, estableceremos un paralelo entre las criptomonedas de oferta limitada como unidades digitales emitidas electrónicamente y los metales preciosos por considerarlos los commodities más cercanos a las criptomonedas ya que cumplen la doble función de ser un factor de producción y un activo refugio en los mercados financieros. En segundo lugar, tras ofrecer un marco teórico acerca de las funciones y características de una moneda, caracterizaremos el mercado de criptomonedas de oferta limitada (COL) y evaluaremos si estas se ajustan a la definición teórica de una divisa. Finalmente, estudiaremos las características de un activo financiero y las contrastaremos con la de una criptomoneda.

Nuestros resultados permiten identificar que las criptomonedas no se ajustan con precisión a la definición de commodity, pues no tienen una función como factor productivo o como bien de consumo. Al caracterizar el mercado global de criptomonedas de oferta limitada, identificamos que se trata de un mercado pequeño cuando se compara con las bolsas de valores de economías desarrolladas. Adicionalmente, el comportamiento del precio de una canasta de criptomonedas de oferta limitada, compuesta mayoritariamente por bitcoines, es 16,8 veces más volátil que un portafolio de divisas de países desarrollados y 7,9 veces más volátil que un portafolio de divisas de países latinoamericanos. Esto nos permite aseverar que no cumple con la característica más básica de una moneda: el servir como reserva de valor. Además, diversos autores demuestran que tampoco funge como medio de pago o como unidad de cuenta, por lo que, hasta el momento, las criptomonedas no son monedas de acuerdo con la definición clásica. Finalmente, al no tener flujos futuros comparables con los dividendos o con los pagos de intereses, las COL no se pueden caracterizar como activos financieros en su definición más general. Concluimos que, en línea con los trabajos de Tirole (1985), Grossman & Yaganawa (1993), Martin & Ventura (2011) y Gali (2013), las criptomonedas se comportan como burbujas, pues no ofrecen flujos futuros, no son monedas que tengan una utilidad como medio de pago generalizado y tienen un precio positivo hoy.

El resto de este capítulo está estructurado de la siguiente forma. La primera sección realiza una comparación entre las criptomonedas de oferta limitada y los metales preciosos y explora los puntos en común y las diferencias entre los dos. En la segunda sección ofrecemos un marco teórico acerca de qué características debe cumplir una tecnología para ser considerada como una moneda. La tercera sección caracteriza el mercado actual de las criptomonedas de oferta limitada con una base de datos inédita que cubre más de 5 años de información diaria. Posteriormente se ofrece un estudio de caso sobre el bitcóin, principal COL en la base de datos, y se responde la pregunta de si cumple con los requisitos para ser llamado una moneda. El quinto apartado concluye presentando las características de un activo financiero y categoriza las criptomonedas de oferta limitada como burbujas en el mercado financiero.

1. CRIPTOMONEDAS DE OFERTA LIMITADA (COL) VS. METALES PRECIOSOS: UNA COMPARACIÓN

En general, una criptomoneda se entiende como una unidad digital, emitida electrónicamente por agentes privados, que dan acceso universal a la misma, y que se negocia utilizando un mecanismo descentralizado (Bech & Garratt, 2017; Arango et al., 2019)6. Una característica esencial de la emisión y la negociación de criptomonedas tiene que ver con la utilización de un sistema de registro descentralizado, el blockchain, para el registro de los saldos y transacciones (Arango et al., 2019). Esta tecnología de registro distribuida (distributed ledger technology, DLT) sustituye el sistema de registro tradicional de transacciones que se utiliza ampliamente en el sistema financiero. En el sistema tradicional el usuario del banco A tiene sus saldos y transacciones registradas en la base de datos central de dicho banco únicamente; por eso se denomina centralizado. En cambio, en un sistema descentralizado como el blockchain la información de todas las transacciones y saldos que se han realizado en una criptomoneda particular están guardadas en decenas o cientos de ordenadores a lo largo y ancho del planeta. Esta configuración elimina lo que Nakamoto (2009), creador del bitcóin, denominó el riesgo de punto único de falla. Si por un ataque informático se borra la información del banco A, todos los saldos y registros de transacciones de pierden. Para que eso suceda en el caso de una criptomoneda, habría que borrar los discos duros y servidores sobre los que operan los ordenadores del sistema.

Una ventaja adicional es que el registro de transacciones en la cadena de bloques (blockchain) requiere un proceso de codificación criptográfica de la información7. Este proceso de registro seguro de transacciones tiene como ventajas que genera el anonimato de las partes intervinientes en la transacción y que impide que un individuo gaste la misma suma de dinero dos veces8.

1.1 LA OPERACIÓN DEL SISTEMA Y LA EMISIÓN DE CRIPTOMONEDAS

Para realizar una operación que ha de quedar registrada en la cadena de bloques, un usuario que necesita hacer un pago emite una instrucción que se disemina en la red de usuarios que conforman el sistema. Mediante técnicas criptográficas, la tarea de estos usuarios es identificar que estas instrucciones son válidas9. La función de un conjunto específico de participantes, conocidos como mineros, es agregar conjuntos de órdenes en bloques y competir entre ellos para validarlas10. Una vez que se ha validado un bloque, este se conecta con toda la cadena de bloques validados anteriormente, momento en el que todas las transacciones del bloque se entiendan como realizadas y son inmodificables, al menos desde un punto de vista teórico11. A cambio de sus servicios, los mineros reciben unidades recién emitidas de criptomonedas como pago. Adicionalmente, los mineros reciben bitcoines ya emitidos que los usuarios que generan las transacciones pagan como comisiones. Aunque la comisión es voluntaria, los mineros tendrán un incentivo para incluir una transacción en un bloque si esta paga una comisión más alta (Ali, 2014b).

Esta asignación de criptomoneda nueva a los mineros es parecida al proceso de minería tradicional de metales preciosos. En el sistema tradicional, un conjunto de individuos imprime una cantidad de energía en forma de trabajo para extraer el metal precioso de la tierra. En el sistema de criptomonedas, un conjunto de individuos imprime una cantidad de energía en forma de capacidad de cómputo y tiempo de procesamiento para demostrar que ha validado las transacciones en el interior de un bloque (proof of work) y de ahí obtener unidades recién emitidas de una criptomoneda.