Actuel Marx 28.

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

III.2. Ciclos y evidencia empírica

Paralelamente y en alta sincronía con el ciclo real, se genera otro ciclo de fases periódicas que acompaña y acentúa el ciclo real. Se trata del ciclo que atraviesa el crédito, es decir, la cantidad de capital prestable que se ofrece en el mercado: el ciclo financiero. La evidencia revela fuertes vínculos entre las diferentes fases de los ciclos industriales y financieros; que las recesiones asociadas a disrupciones financieras tienden a ser más prolongadas y profundas; y que, por el contrario, los auges o recuperaciones asociados a crecimiento acelerado del crédito y precios de bienes raíces, tienden a ser más vigorosos69. Congruentemente, los ciclos financieros exhiben mayor duración y amplitud vis a vis los reales, y sus características distintivas se han vuelto más pronunciadas en años recientes70.

Asimismo, los periodos de expansión veloz del crédito están asociados al nivel de actividad y la implementación de reformas financieras, y una de cada tres expansiones crediticias precede una crisis financiera71. Más aún, los indicadores que buscan modelar el ciclo financiero predicen crisis con mayor precisión que las medidas tradicionalmente ocupadas para ello, por ejemplo, la brecha entre las tasas de interés de bonos con diferentes maduraciones72 y la relación deuda-ingreso73. Esto sugiere la existencia de semejante ciclo financiero, restándole pertinencia a la teoría de que las crisis financieras se deben a perturbaciones o shocks exógenos, en favor de una teoría de crisis endógenas y recurrentes, como la de Marx y Minsky.

Como estos, una gran cantidad de estudios económicos empíricos confirma el rol amplificador del crédito durante las crisis, descrito por Marx. Las investigaciones de este estilo no nos permiten rechazar la hipótesis de que la economía atraviesa ciclos, reales y financieros, conducentes a crisis endógenas, como los detallados por la síntesis teórica que proponemos entre Marx y Minsky. Más aún, incluir conceptos minskyanos, o la propia hipótesis de inestabilidad financiera, en el marco teórico marxista, puede ayudar a profundizar el alcance de este, en el estudio de los fenómenos descritos por el concepto de «financiarización».

III.3. Inestabilidad fundamental e inestabilidad financiera

Marx plantea que el crédito, como categoría económica específicamente capitalista y distinta de la usura, nace por la necesidad de continuidad de la reproducción del capital social a escala ampliada. Más adelante en su desarrollo, sin embargo, el sistema de crédito amplía dicha escala de reproducción de manera crecientemente errática y contradictoria74. A este fenómeno amplificador característico refiere Marx diciendo que el crédito se convierte en palanca de la sobreproducción. Al igual que Minsky, destaca que el crédito es un arma de doble filo para la economía.

El sistema de crédito es un entramado de obligaciones de pago entre un sinnúmero de empresas, por distintas sumas, a diversos plazos y con diferentes tipos de interés asociado. Naturalmente, su desarrollo conlleva una interdependencia creciente entre las empresas de todos los sectores con las de la banca, la cual se refleja en sus hojas de balance75. Sumada al apalancamiento progresivo, genera una «hipersensibilidad de todo el organismo», el cual se desploma frente a caídas en la tasa de ganancia.

Por otro lado, como se mencionó antes, Marx advierte que este desarrollo conlleva la separación creciente entre la propiedad y el control de las empresas capitalistas. Esta sienta la base de un problema en torno al desacople de los incentivos de propietarios y controladores o administradores, que hoy denominamos «riesgo moral76». Este problema acentúa la tendencia de las empresas a apalancarse en exceso y a embarcarse en proyectos cada vez más riesgosos.

Esta concepción de fragilidad orgánica marxista se asemeja a la minskiana, de fragilidad financiera77; hasta cierto punto, ambas concepciones se basan en la interacción entre el apalancamiento, la sobreconfianza (overconfidence en inglés) y el cortoplacismo de los capitalistas, o de los gerentes de sus empresas, durante la fase alcista del ciclo económico78. Sin embargo, existe consenso en que la teoría de Marx identifica el origen, o la causa, de las crisis en el sector real de la economía y sólo superficialmente en el sector financiero. En concordancia, aquí se propone que la inestabilidad marxista contiene la minskiana.

Finalmente, incorporar a Minsky en el marco teórico de Marx permite profundizar este último, particularmente en la dimensión financiera. A pesar de esto, podemos extender las herramientas de análisis de dicha obra para entender el desarrollo del crédito y del sistema financiero contemporáneos, así como su rol en la generación y emergencia de crisis recurrentes y endógenas. Semejante incorporación refuerza el nexo entre las finanzas y la ley del valor; y también, entre la competencia capitalista, la explotación y la lucha de clases.

Conclusión

Es necesario analizar el sistema financiero a partir de la contribución teórica de Marx, robustecida con la actualización empírica que ofrecen los teóricos de la financiarización y los investigadores del ciclo financiero. Como se ha mostrado en este trabajo, el concepto financiarización describe elementos contingentes de lo que Marx en esencia entendía por desarrollo histórico del sistema crediticio, el cual es una expresión del desarrollo del modo de producción capitalista y de la competencia. Dichos fenómenos, sin embargo, sólo pueden vincularse estructuralmente a la producción capitalista si se recuperan los fundamentos de Marx, resumidos en este trabajo.

La financiarización no se basa exclusivamente en el ahorro que se presta a la producción, sino en su financiamiento vía crédito. Por medio del crédito, al dinero constante y sonante se le añade el dinero crediticio sin respaldo real o directo; así, la proliferación del crédito saca a la luz la inestabilidad endógena de la producción capitalista, obligando, cada cierto tiempo, a una devaluación del capital y/o a la destrucción de la deuda acumulada.

Todos estos fenómenos empíricos están siendo estudiados actualmente por los economistas minskyanos y otros teóricos de la financiarización, pero han sido escuetamente conectados con los fundamentos teóricos del modo de producción capitalista. De hecho, la financiarización avanza en paralelo a otros fenómenos, tales como la competencia mundial y las crisis, que describen las consecuencias más irracionales de la organización capitalista en las esferas de la producción, la distribución y el intercambio. Ella abarca estos fenómenos y tendencias que se vuelven autónomos frente a los productores, alzándose como una fuerza hostil contra ellos mismos.

Por otra parte, resulta discutible una «tesis de la financiarización», en el sentido de una subordinación de la rentabilidad empresarial a las finanzas. Semejante «tesis» sería presa del fetichismo del dinero, enfocando el análisis en el movimiento de este, en vez de hacerlo en el valor; o mejor aún, en la creación del plusvalor que lo convierte en capital y en la competencia capitalista. Se señala que la explotación y la competencia continúan siendo el corazón de la economía moderna, siguiendo un argumento clásico. Sin embargo, el que ellas se sostengan en el crédito refleja la inestabilidad del modo de producción, no su subordinación a las finanzas.

Es relevante precisar que la financiarización no constituye una «nueva lógica del capitalismo». Resulta imposible un capitalismo carente de crisis, ciclos, anarquía en la producción o saltos mortales, es decir, un capitalismo desfinanciarizado. Tampoco sería preciso indicar que el capitalismo se financiariza, cuando lo que en realidad se observa son fenómenos y/o procesos de financiarización subordinados al modo de producción capitalista. Desde un punto de vista político, sólo la conquista de los medios de producción y la producción social misma por la clase trabajadora que genera la riqueza material, la gestión asociada y racional en la sociedad comunista, podrá eliminar la naturaleza de las crisis y las consecuencias violentas que diezman periódicamente a la población.

Bibliografía

Aglietta, M. (1979). Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos. Madrid, España: Siglo XXI.

Aglietta, M. (2000). «La globalización financiera». Sinpermiso.

Arrighi, G. (1994). The Long Twentieth Century. Money, Power and the Origins of our Times. Verso, New Left Books.

Borio, C. E., Drehmann, M. & Xia, F. D. (2018). «The financial cycle and recession risk». BIS Quarterly Review December.

Boyer, R. (2013). Los financieros ¿destruirán el capitalismo? Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, Argentina.

Brooks, M. (2012). Capitalist Crisis: Theory and Practice: a Marxist Analysis of the Great Recession, 2007-11. Expedia.

Carcanholo, R. & Nakatani, P. (2001). «Capital especulativo parasitario versus capital financiero». Revista Problemas del Desarrollo, vol. 32, n°124, México D.F., 09-31.

Carcanholo, R. & Nakatani, P. (2007). «Capitalismo especulativo y alternativas para América Latina». Herramienta, n° 35.

Chesnais, F. (1999). Los peligrosos espejismos de la «relativa funcionalidad de las finanzas». Dosier: Crisis, en Razón y Revolución, n° 5.

 

---------------. (2003). «La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes». Revista de Economía Crítica, nº 1, pp 37-72.

---------------. (2017a). Raíces económicas de las tensiones políticas y malestares actuales. ¿Ha topado el capitalismo con límites infranqueables? Viento Sur.

---------------. (2017b). «Las dimensiones financieras del impasse del capitalismo». Sinpermiso.

Claessens, S., Kose, M. A. & Terrones, M. E. (2012). How do business and financial cycles interact? Journal of International economics, 87(1), 178-190.

Coppola, F. (2019). «Keynes y la eutanasia del rentista». Sinpermiso.

Crotty, J. R. (1986). «Marx, Keynes and Minsky on the instability of the capitalist growth process and the nature of government economic policy». En Keynes and Schumpeter: A Centenary Celebration of Dissent. Armonk.

De Grandi, A. & Tutin, C. (2019). Marx and the «Minsky moment». Conference for the European Society for the History of Economic Thought, University of Lille, France.

Dell’Ariccia, G., Igan, D., Laeven, L. & Tong, H. (2016). Credit booms and macrofinancial stability. Economic Policy, 31(86), 299-355.

Duménil, G. & Lévy, D. (2009). The Crisis of Neoliberalism and U.S. Hegemony. Kurswechsel, pp. 6-13.

---------------. (2010). Neoliberal Managerial Capitalism. International Journal of Polítical Economy, 44: 2, 71-89.

---------------. (2014). A Crise do Neoliberalismo. Boitempo Editorial, Sao Paulo, 365 p.

Epstein, G. (2005). Financialization and the World Economy. Introduction. Edward Elgar Publishing.

Evans, T. (2004). «Marxian and post-Keynesian theories of finance and the business cycle». Capital & Class, 28 (2), 47-100.

Fine, B. (2009). Financialisation, the Value of Labour Power, the Degree of Separation, and Exploitation by Banking. SOAS Research Students, Summer Seminar Series.

---------------. (2010). «Locating Financialisation». Historical Materialism, 18, pp. 97-116.

Foster, J.B. & Magdoff, F. (2009). The Great Financial Crisis. Causes and Consequences. Monthly Review Press, New York, 160 p.

Foster, J.B. & McChesney, R. (2012). The Endless Crisis. How Monopoly-Finance Capital Produces Stagnation and Upheaval from the USA to China. Monthly Review Press, New York, USA.

Hein, E. (2019). «Karl Marx: an early post-Keynesian? A comparison of Marx’s economics with the contributions by Sraffa, Keynes, Kalecki and Minsky». European Journal of Economics and Economic Policies: Intervention, 16 (2), 238-259.

Hilferding, R. (1963). El capital financiero. Editorial Tecnos S.A., Madrid.

Hudson, M. (2010). Working paper N°627. The Transition from Industrial Capitalism to a Financialized Bubble Economy. Levy Economics Institute of Bard College.

Husson, M. (2008). Toxic Capitalism. International Viewpoint.

---------------. (2009). Finanzas, hipercompetencia y reproducción del capital. Herramienta ediciones.

---------------. (2017). El capital financiero y sus límites. Sobre el libro Finance Capital Today de François Chesnais. Viento Sur.

Ivanova, M. N. (2013). «Marx, Minsky, and the great recession». Review of radical Polítical economics, 45 (1), 59-75.

Keen, S. (2017). Can we avoid another financial crisis?. John Wiley & Sons.

---------------. (2012). Instability in Financial Markets: Sources and Remedies. INET Conference, Berlin.

Kincaid, J. (2016). «Marx after Minsky: Capital surplus and the current crisis». Historical Materialism, 24 (3), 105-146.

Kliman, A. & Williams, S. (2015). Why ‘financialisation’ hasn’t depressed US productive investment. Cambridge Journal of Economics, 39, pp. 67-92.

Kotz, D. (2015). Neoliberalism, Globalization, Financialization: Understanding Post-1980 Capitalism. Department of Economics, University of Massachussets Amherst. Working paper.

Krippner (2005). The financialization of the American economy. Socio-Economic Review, 3, 173-208 pp.

Kühne, K. (1973). Economía y marxismo, vol. 2. Barcelona, Instrumentos Grijalbo.

Lapavitsas, C. (2011a). Capitalismo financiarizado. Crisis y expropiación financiera. Huellas de los Estados Unidos. Estudios, Perspectivas y Debates desde América Latina, 48-75.

---------------. (2011b). Theorizing Financialization. Work, Employment and Society. Volume 25, issue 4, pages 611-626.

---------------. (2013). Beneficios sin Producción. Cómo nos explotan las finanzas. Traducción de Estevan, C. & De la Villa, L. Traficantes de Sueños, Madrid.

Marx, K. (1975). El Capital. Crítica de la Economía Política. El proceso de producción de capital (Tomo I). Traducción de Pedro Scarón. Editorial Siglo XXI, México D.F.

---------------. (1976a). El Capital. Crítica de la Economía Política. El proceso de circulación del capital (Tomo II). Compilación de Friedrich Engels. Traducción de Pedro Scarón. Editorial Siglo XXI, México D.F.

---------------. (1976b). El Capital. Crítica de la Economía Política. El proceso global de la producción capitalista (Tomo III). Compilación de Friedrich Engels. Traducción de Pedro Scarón. Editorial Siglo XXI, México D.F.

Moseley, F. (2009). «Marx, Minsky and Crotty on crises in capitalism». Heterodox Macroeconomics, 140.

---------------. (2011). «The Determination of the ‘Monetary Expression of Labor Time’ (‘MELT’) in the Case of Non-Commodity Money». Review of Radical Polítical Economics, 43 (1), 95-105.

Nikolaidi, M. & Stockhammer, E. (2017). «Minsky models: A structured survey». Journal of Economic Surveys, 31 (5), 1304-1331.

Palley, T. (2007). Financialization: What It Is and Why It Matters. The Levy Economics Institute and Economics for Democratic and Open Societies. Working Paper, n°525, Washington, D.C.

Ramírez, M. D. (1990). Keynes, Marx and the business cycle. Eastern Economic Journal, 16 (2), 159-167.

---------------. (2019). «Credit, Indebtedness and Speculation in Marx’s Polítical Economy». Economic Thought, 8, 46-62.

Roberts, M. (2016). The Long Depression. How it happened, Why it happened, and What happens next. Haymarket Books, Canadá, 355 p.

Schüler, Y. S., Hiebert, P. P. & Peltonen, T. A. (2020). «Financial cycles: Characterisation and real-time measurement». Journal of International Money and Finance, 100, 102.082.

Stockhammer, E. (2004). «Financialisation and the slowdown of accumulation». Cambridge Journal of Economics, vol. 28, issue 5, 719-741 pp.

Streeck, W. (2012). On Greta R. Krippner, «Capitalizing on Crisis: The Polítical Origin of the Rise of Finance». Cambridge, Harvard University Press. En: Socio-Economic Review, vol. 10, 2012, no. 2, 408-414.

Strohsal, T., Proaño, C. R. & Wolters, J. (2019). «Characterizing the financial cycle: Evidence from a frequency domain analysis». Journal of Banking & Finance, 106, 568-591.

Sweezy, P. (1997). More (or Less) on Globalization. Monthly Review, 1997, volume 49, issue 04.

1 Dedicamos este artículo a la memoria de Vicente Olavarría André, joven compañero de ideas que contribuyó a su realización con rigor intelectual y pasión por el conocimiento. Destacamos en particular su perseverancia en la revitalización y difusión de la economía política marxista

2 Economista, Universidad de Chile. Miembro de la Red de Estudios Nueva Economía.

3 Economista, Universidad de Chile.

4 Doctor(c) en Arquitectura y Estudios Urbanos, Académico del Departamento de Geografía, Universidad Alberto Hurtado

5 Es decir, emitido por la autoridad monetaria sin fijación a ningún valor.

6 Arrighi, G. The Long Twentieth Century. Money, Power and the Origins of our Times (Reino Unido: Verso, New Left Book, 1994).

7 Ibid.

8 Ibid.

9 Sweezy, P. «More (or Less) on Globalization», Monthly Review, vol. 49, 1997, nº 4.

10 Foster, J.B. & Magdoff, F. «The Great Financial Crisis. Causes and Consequences», Monthly Review Press, 2009, p. 160.

11 Sweezy, op. cit.

12 Ibid.

13 Roberts, M. The Long Depression. How it happened, Why it happened, and What happens next, (Canadá, Haymarket Books: 2016), p. 355.

14 Marx, K. (1976b). El Capital. Crítica de la Economía Política. El proceso global de la producción capitalista (Tomo III). Compilación de Friedrich Engels. Traducción de Pedro Scarón. Editorial Siglo XXI, México D.F.

15 Carcanholo, R. & Nakatani, P. «Capital especulativo parasitario versus capital financiero», Revista Problemas del Desarrollo, vol. 32, 2001, n°124; Carcanholo, R. & Nakatani, P. «Capitalismo especulativo y alternativas para América Latina», Herramienta, 2007, n° 35.

16 Aglietta, M. «La globalización financiera». Sinpermiso, 2000; Chesnais, F., «Los peligrosos espejismos de la “relativa funcionalidad de las finanzas”», Razón y Revolución, 1999, n° 5; Chesnais, F., «La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes», Revista de Economía Crítica, 2003, nº 1, pp. 37-72; Krippner, G. «The financialization of the American economy», Socio-economic Review, 2005, nº3, pp. 173-208; Epstein, G. Financialization and the World Economy. Introduction (Edward Elgar Publishing, 2005); Duménil, G. & Lévy, D. A Crise do Neoliberalismo (Boitempo Editorial, Sao Paulo, 2014), p. 365.

17 Krippner, op. cit.

18 Krippner, op. cit.; Epstein, op. cit.

19 Duménil, G. & Lévy, D., op. cit.

20 Husson, M. Finanzas, hipercompetencia y reproducción del capital (Herramienta ediciones;,2009).

21 Boyer, R. Los financieros ¿destruirán el capitalismo? (Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 2013); Kotz, D. «Neoliberalism, Globalization, Financialization: Understanding Post-1980 Capitalism», Department of Economics, University of Massachusetts Amherst. Working paper, 2015.

22 Aglietta, M. Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos (Madrid: Siglo XXI, 1979).

23 Boyer, op. cit.

24 Boyer, op. cit.

25 Aglietta, M. La globalización financiera, op cit; Aglietta. Regulación y crisis del capitalismo, op cit; Boyer, op. cit.

26 Chesnais, F. «La teoría del régimen de acumulación financiarizado», op. cit., p. 37-72.

27 Chesnais, F. «Las dimensiones financieras del impasse del capitalismo» (Buenos Aires, Sinpermiso), 2017b.

28 Chesnais F. «Los peligrosos espejismos de la “relativa funcionalidad de las finanzas”», op cit; Chesnais, F. «La teoría del régimen de acumulación financiarizado, op. cit.

29 Lapavitsas, C. «Capitalismo financiarizado. Crisis y expropiación financiera. Huellas de los Estados Unidos», Estudios, Perspectivas y Debates desde América Latina, 2011a, pp. 48-75.

30 Lapavitsas, C. «Capitalismo financiarizado. Crisis y expropiación financiera. Huellas de los Estados Unidos. Estudios»; Lapavitsas, C., «Theorizing Financialization», Work, Employment and Society, vol. 25, 2011b, nº4, pp. 611-626; Lapavitsas, C. Beneficios sin Producción. Cómo nos explotan las finanzas (Madrid: Traficantes de Sueños, 2013).

31 «(Banks) extract profit directly out of wages and salaries, rather than surplus value». (Lapavitsas, C. capitalismo financiarizado, op cit.

32 Lapavitsas, C. «Theorizing Financialization», op. cit.

 

33 Fine, B. «Financialisation, the Value of Labour Power, the Degree of Separation, and Exploitation by Banking», SOAS Research Students, Summer Seminar Series, 2009.

34 Coppola, F. «Keynes y la eutanasia del rentista», Sinpermiso, 2019.

35 Stockhammer, E. «Financialisation and the slowdown of accumulation», Cambridge Journal of Economics, vol. 28, 2004, nº 5, pp. 719-741; Epstein, G. op. cit.; Palley, T. «Financialization: What It Is and Why It Matters», The Levy Economics Institute and Economics for Democratic and Open Societies. Working Paper, 2007, n°525.

36 Stockhammer, E., op. cit.; Epstein, G., op. cit.; Palley, T., op. cit.; Coppola, op. cit. .

37 Término acuñado por Colin Crouch en 2009.

38 Nikolaidi, M. & Stockhammer, E. «Minsky models: A structured survey», Journal of Economic Surveys, vol. 31, 2017, nº 5, pp. 1304-1331.

39 Kincaid, J. «Marx after Minsky: Capital surplus and the current crisis», Historical Materialism, vol. 24, 2016, nº 3, pp. 105-146.

40 Ibid.

41 Marx, K. El Capital, I (México: Siglo XXI, 1975), p. 692.

42 Marx, K. El Capital, III (México: Siglo XXI, 1976b), p. 569.

43 Compárese en Marx, K. El Capital, I, op. cit., p. 31, 551, 554 y 787; Marx, K. El Capital, II (México: Siglo XXI, 1976a), p. 224; Marx, K. El Capital, III, op cit, p. 460.

44 Marx, K. El Capital, III, op. cit., p. 654.

45 Ibid., p. 630.

46 Marx, K. El Capital, I, op. cit., p. 129.

47 Marx, K. El Capital, III, op. cit., p. 622.

48 Marx, K. El Capital, I, op. cit., p. 169.

49 Marx, K. El Capital, III, op. cit., p. 630.

50 Ibid., p. 631.

51 Ibid., p. 623.

52 Ibid., p. 630.

53 Ibid., p. 629.

54 Ibid., p. 666.

55 Ivanova, M. «Marx, Minsky, and the great recession», Review of radical Polítical economics, vol. 45, 2013, nº 1, pp. 59-75.

56 De Grandi, A. & Tutin, C. «Marx and the ‘Minsky moment’», Ponencia para la Sociedad Europea de Historia del Pensamiento Económico Universidad de Lille, Francia, 2019.

57 Moseley, F. «Marx, Minsky and Crotty on crises in capitalism», Heterodox Macroeconomics, 2019, p. 140.

58 Kühne, K. Economía y marxismo vol. 2. (Barcelona: Instrumentos Grijalbo, 1973), p. 554.

59 Marx, K. El Capital, I, p. 148.

60 Moseley, F. «The Determination of the “Monetary Expression of Labor Time” (“MELT”) in the Case of Non-Commodity Money», Review of Radical Polítical Economics, vol. 43, 2011, nº 1, pp. 95-105.

61 Hein, E. «Karl Marx: an early post-Keynesian? A comparison of Marx’s economics with the contributions by Sraffa, Keynes, Kalecki and Minsky», European Journal of Economics and Economic Policies: Intervention, vol. 16, 2019, nº 2, pp. 238-259.

62 Hein, op. cit.

63 Ibid.

64 Ramírez, M. «Keynes, Marx and the business cycle», Eastern Economic Journal, vol. 16, 1990, nº 2, pp. 159-167.

65 Marx, K. El Capital, I, op. cit, p. 138.

66 De Grandi, A. & Tutin, C., op. cit.

67 Ivanova, op. cit.

68 Brooks, M. Capitalist Crisis: Theory and Practice: a Marxist Analysis of the Great Recession, 2007-11 (Londres: Expedia, 2012), p. 134.

69 Claessens, S., Kose, M. y Terrones, M. «How do business and financial cycles interact?», Journal of International economics, vol. 87, 2012, nº 1, pp. 178-190.

70 Strohsal, T., Proaño, C. y Wolters, J. «Characterizing the financial cycle: Evidence from a frequency domain analysis», Journal of Banking & Finance, vol. 106, 2019, pp. 568-591.

71 Dell’Ariccia, G., Igan, D., Laeven, L. y Tong, H. «Credit booms and macrofinancial stability», Economic Policy, vol. 31, 2016, nº 86, pp. 299-355.

72 Borio, C., Drehmann, M. y Xia, F. «The financial cycle and recession risk», BIS Quarterly Review December, 2018.

73 Schüler, Y, Hiebert, P. y Peltonen, T. «Financial cycles: Characterisation and real-time measurement», Journal of International Money and Finance, vol. 100, 2020, p. 102082.

74 Ramirez, M. «Credit, Indebtedness and Speculation in Marx’s Polítical Economy», Economic Thought, vol. 8, 2019, pp. 46-62.

75 Kincaid, op. cit.

76 Ramírez, «Credit, Indebtedness and Speculation in Marx’s Polítical Economy», op. cit.

77 Kincaid, op. cit.; De Grandi & Tutin, op. cit.

78 Keen, S. Can we avoid another financial crisis? (EEUU. John Wiley & Sons, 2017), p. 9.

To koniec darmowego fragmentu. Czy chcesz czytać dalej?