Soldados de la represión

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

En el ámbito internacional, revisé el fondo “Operación Cóndor” del Museo, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos de Paraguay (conocido como el “Archivo del Terror”), el Archivo de la Comisión Provincial por la Memoria de la ciudad de La Plata, Argentina. Finalmente, revisé la documentación de inteligencia de EE. UU. desclasificada por la

Fredom of Information Act

 (FOIA), la

Intelligence Authorization Act

 y el

National Security Archive

 de la Universidad George Washington, que tiene información sobre la acción encubierta norteamericana en Chile.



Panorámica de la investigación



Este libro se organiza en seis capítulos. El primero de ellos aborda la construcción del discurso de la seguridad nacional y la contrasubversión vista desde el proceso de profesionalización del cuerpo de oficiales de las FF. AA. En específico, busco dar cuenta de cómo a lo largo del proceso de profesionalización militar se va desarrollando una institucionalización de valores y representaciones del orden sociopolítico construido sobre una imagen organicista y gremial del Estado y la sociedad, que implicó una evaluación moral de las causas de la conflictividad social. Sobre esta imagen de mundo –como diría Jürgen Habermas–, el proceso de modernización de la organización burocrática de las FF. AA. propio del ejercicio de la profesión militar, construyó un discurso de la seguridad nacional que recepcionó las reflexiones de las FF. AA. francesas y norteamericanas en relación con la Guerra Fría interamericana y los conflictos de liberación nacional de los países del tercer mundo como parte del ejercicio profesional de la guerra contemporánea. Esto implicó la adopción de una serie de premisas neocoloniales y contrasubversivas, que se adoptaron como parte del ejercicio técnico-profesional de las FF. AA., que implicó el desarrollo de un discurso sui géneris de la seguridad nacional y la contrasubversión, que reelaboró el imaginario anticomunista presente en las instituciones militares y potenció una lectura del conflicto sociopolítico de la década de 1960 como un problema originado en causas morales, catalizadas por agentes políticos, cuya ideología marxista buscaba la disolución del orden social. Por ende, visto como un problema de subversión y contrasubversión, el cual fue desarrollado y elaborado por los institutos militares y las burocracias de información, inteligencia y contrasubversión que se fueron creando para tal efecto.



En el capítulo segundo rastreo el dispositivo de la represión previo al Gobierno de la UP, en específico la existencia de las zonas de emergencia y las CAJSI, en términos legales y organizativos, su relación con los estados de excepción constitucional y los dispositivos legales creados por el Estado como una manera de contener y reprimir al movimiento popular. Desde ese punto de vista, muestro cómo las CAJSI se vinculan con los dispositivos de militarización de la función policial y otros instrumentos militares permeados de una concepción contrasubversiva, como las planificaciones de seguridad interior, reglamentos y planes de acción militar. Estos dispositivos, perfeccionados durante el período 1970-1973, son el esquema sobre el que se ajustaron los diversos planes de acción del movimiento golpista, a partir de la aplicación de los dispositivos de excepción constitucional y la información recopilada en los operativos en el marco de la Ley de Control de Armas desde junio de 1973. Específicamente, trato de rastrear alcances e implicancias de estas, pese a las restricciones de acceso a la información sobre seguridad nacional vigente, basándome en los testimonios de oficiales golpistas y la información documental disponible en los archivos judiciales y de la PDI.



En el capítulo tercero reviso cómo durante el Gobierno de la UP ese discurso de la seguridad nacional y la contrasubversión, posibilitado por una creciente militarización de la función policial y el involucramiento de las FF. AA. en labores de orden interno y seguridad interior, en el marco de la crisis político-institucional que se fue generando, las llevó a ajustar los dispositivos de seguridad interior y contrasubversión a través del desarrollo de las CAJSI para la aplicación de los estados de excepción constitucional y los operativos de la Ley de Control de Armas que propiciaron el copamiento militar del territorio semanas antes del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Esto implicó que, en un contexto de crisis institucional y de confrontación política rupturista alimentada permanentemente por parte de la oposición política (izquierdista y de derecha) y de la acción encubierta norteamericana, las FF. AA. comenzaron progresivamente a constituirse en un actor preponderante en la resolución de la crisis política que culminó con el golpe de Estado, vista desde una perspectiva de contrasubversión y orden interno.



En el capítulo cuarto, en base a la constatación de que el factor bélico militar constituyó el elemento de coherencia interna del movimiento golpista, indago cómo a partir de la planificación de seguridad de las CAJSI, sus características y limitantes, se puede explicar la dinámica represiva y el desarrollo de la contrasubversión en los primeros meses del golpe de Estado. Junto con ello indago cómo se construyó la legitimación del golpe de Estado en el ámbito jurídico-estatal, civil y político y cómo se institucionalizó la dictadura militar en las primeras semanas de 1973. Muestro cómo lejos de la tesis del caos político, administrativo y militar durante las primeras semanas del golpe de Estado, las acciones de represión descentralizadas a cargo de cada uno de los jefes militares de las CAJSI, lejos de ser un indicador de falta de coherencia, son la expresión político-militar que las contempló como los dispositivos de control territorial y contrasubversión en los territorios. Dentro de este panorama, muestro cómo las masacres perpetradas por operativos cívico-militares complejizan y exceden el marco meramente estratégico-militar y ponen en la agenda investigativa (futura) la problemática de los perpetradores y colaboradores civiles de crímenes de lesa humanidad, que hasta el día de hoy no han sido problematizados historiográficamente ni tematizados públicamente por la sociedad chilena.



En el capítulo quinto me centro en explicar cómo, desde las mismas características de las CAJSI y de la distribución de los esfuerzos militares de la Junta Militar, se puede entender el surgimiento de las principales burocracias contrasubversivas y de inteligencia política de Gobierno, siendo el caso de la DINA un ejemplo de aquello, todo lo cual permite entender que al alero del discurso contrasubversivo de las propias FF. AA. en relación con la guerra contrasubversiva se torna una necesidad política de primer orden el llevar la guerra al ámbito clandestino, ajustando para ello los principales dispositivos legales (modificaciones del Código de Justicia Militar y Ley de Control de Armas) y burocracias represivas.



En el capítulo sexto ahondo en el auge de la DINA en el proceso de institucionalización de la dictadura, marcado por la consolidación de Augusto Pinochet. En específico, pongo el foco en su dinámica organizacional interna y en las necesidades políticas de la coyuntura que permiten entender la prefiguración de los blancos militares de la represión (MIR, PS y PCCH), las disputas entre la DINA y el Comando Conjunto y su ocaso producto de la presión internacional y nacional ante las operaciones de contrainteligencia y la publicidad que comenzó a darse a las masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, en los que la desaparición forzosa se tornó en el principal rasgo del período.



Para finalizar, en las conclusiones, sintetizo los principales hallazgos y contribuciones de esta investigación y entrego algunas aportes teórico-metodológicos, así como de agenda de investigación, que pueden contribuir a posicionar un enfoque historiográfico sobre la historia reciente de la represión, que tome como observable la dinámica de los represores y perpetradores de los crímenes de lesa humanidad cometidos.




1

 Borrador Informe Policía de Investigaciones de Chile. Departamento V “Asuntos Internos”, causa rol 62.994-5, 19 de julio de 2000, p. 2. Archivo Jenadep-PDI.



2

 El

informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura

 reconoce los siguientes períodos: período de represión masiva (de septiembre a diciembre de 1973), período de represión selectiva (de enero de 1974 a agosto de 1977) y período de represión institucionalizada (de septiembre de 1977 hasta marzo de 1990). Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura.

Informe de la Comisión Nacional Sobre Prisión Política y Tortura

. Santiago: Imprenta La Nación S.A., 2005, pp. 201-222.



3

 Huneeus, Carlos.

El régimen de Pinochet

. Santiago: Taurus, 2016, pp. 177-192; Arriagada, Genaro.

La política militar de Pinochet

. Santiago: Impresor Salesiano, 1985, p. 18. Varas, Augusto.

Los militares en el poder. Régimen y Gobierno Militar en Chile, 1973-1986

. Santiago: Pehuén Editores, 1987. Timmermann, Freddy.

El factor Pinochet. Dispositivos de Poder-Legitimación-Elites

.

Chile, 1973-1980

. Santiago: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, 2005.



4

 Riquelme, Pablo.

Profesionalismo militar y represión en Chile: el caso de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), 1973-1977

. Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos. Universidad de Leiden, 2011, p. 57. Policzer, Pablo.

Los modelos del horror. Represión e información en Chile bajo la dictadura militar

. Santiago: Lom ediciones, 2014.

 



5

 Amorós, Mario. “La DINA: el puño de Pinochet”. Ponencia presentada al 53° Congreso Internacional de Americanistas, julio de 2009, México D.F. Garcés, Magdalena.

Terrorismo de Estado en Chile: la campaña de exterminio de la DINA en contra del MIR

. Tesis doctoral. Madrid: Universidad de Salamanca, 2016. Riquelme,

op. cit.

; Rivas, Pedro y Rey-García, Pablo. “La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) chilena y la

hybris

 autoritaria”,

Presente, pasado y futuro de la democracia

, 2009, pp. 667-676. Salazar, Gabriel.

Villa Grimaldi (Cuartel Terranova). Vol. I. Historia, testimonio, reflexión

. Santiago: Lom ediciones, 2013.

La sorda justicia. El “Hoyo” de José Domingo Cañas, Cuartel Ollagüe de la DINA

. Santiago: Fundación 1367, 2016.



6

 Huneeus,

op. cit.

 Moulian, Tomás.

Chile actual: anotomía de un mito

. Santiago: Lom ediciones, 1998.



7

 Salvo los trabajos de Genaro Arriagada sobre la política militar del régimen y el de Freddy Timmermann centrado en la figura de Augusto Pinochet, no existen trabajos específicos sobre este tema: Arriagada,

op. cit.

 Timmermann,

op. cit.



8

 Policzer,

Modelos del horror…

,

op. cit.

, p. 29. Timmermann,

El factor Pinochet…

,

op. cit.

, pp. 230-247.



9

 Comité de Cooperación para la Paz en Chile (Copachi).

Servicios de inteligencia del Gobierno Militar

, manuscrito, s/f, 8 pp. Copachi.

Descripción de las acciones de los Servicios de Inteligencia del Gobierno Militar

, manuscrito, febrero de 1975, 16 pp. Copachi.

Un año y medio de Gobierno Militar

. Manuscrito, marzo de 1975, 181 pp. Archivo Funvisol. Este mismo esquema explicativo es el que emerge en el Informe Rettig. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

. Tomo 2, Santiago: Andros, 1996, pp. 451-458.



10

 La corriente de estudios sobre represión al interior de la historiografía del tiempo reciente ha problematizado la utilización del concepto de terrorismo de Estado. Al respecto, cfr. Águila, Gabriela. “Violencia política y dictadura: historizar y debatir sobre los alcances de un concepto elusivo”. En: Águila, Gabriela; Garaño, Santiago y Scatizza, Pablo (coords.).

La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XXI

. Buenos Aires: Imago Mundi, 2020, pp. 83-94.



11

 Harmer, Tania y Riquelme, Alfredo (ed.).

Chile y la Guerra Fría Global

. Santiago: Ril Editores, 2014. Harmer, Tania.

El gobierno de Allende y la Guerra Fría Interamericana

. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2013.



12

 Cristián Garay señala que la matriz donde se desarrolla la doctrina de seguridad nacional de parte de los militares chilenos, puede ser llamada “Doctrina de Soberanía Geoeconómica”. Garay, Cristián. “Doctrina Schneider-Prats: la crisis del sistema político y participación militar”,

Política. Revista de Ciencia Política

, núm. 10, 2019, pp. 71-177. Cfr.: Garay, Cristián.

Entre la espada y la pared. Allende y los militares. 1970-1973

. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2014. Sobre la plasticidad de esta noción de la seguridad nacional: Valdivia, Verónica.

El golpe después del golpe. Leigh vs. Pinochet. Chile, 1960-1980

. Santiago: Lom ediciones, 2003.



13

 Sobre la tesis general de la militarización de la función policial como un dispositivo complementario al proceso de ampliación del ámbito de incorporación del movimiento popular, en un contexto de crisis de hegemonía: Valdivia, Verónica.

Subversión, coerción y consenso. Creando el Chile del Siglo XX (1918-1938)

. Santiago: Lom ediciones, 2017. Valdivia, Verónica.

Pisagua, 1948. Anticomunismo y militarización política en Chile

. Santiago: Lom ediciones, 2021.



14

 Águila, Ernesto y Maldonado, Carlos. “Orden público en el Chile del siglo XX: Trayectoria de una policía militarizada”. Peter Waldman (ed).

Justicia en la calle. Ensayo sobre policía en América Latina

. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung, 1996, pp. 73-97.



15

 Cfr. Valdivia, Verónica. “El retorno de la fuerza: Zona de Emergencia, guerra y represión (1938-1949)”.

Pisagua, 1948…

,

op. cit.

, pp. 165-225. Para una revisión en detalle de dicho cuerpo legal y sus modificaciones: Loveman, Brian y Lira, Elizabeth.

Arquitectura Política y Seguridad Interior del Estado 1811-1990. Fuentes para la Historia de la República. Vol. XIX

. Santiago: Centro de Investigación Diego Barros Arana, 2002.



16

 Valdivia, Verónica. “Chile: ¿un país de excepción? La Ley de Control de Armas y la máquina represiva puesta en marcha”. En: Julio Pinto (ed.).

Fiesta y drama: nuevas historias de la Unidad Popular

. Santiago: Lom ediciones, 2014, pp. 205-230. Magasich, Jorge.

Los que dijeron “No”. Vol. I. Historia del movimiento de los marinos antigolpistas de 1973

. Santiago: Lom ediciones, 2008, p. 8. Pérez, David.

La fronda militar: el 11 de septiembre

. Santiago: Universidad de Chile-Departamento de Ciencia Política, Documento de Trabajo núm. 82, septiembre de 2006.



17

 Álvarez, Rolando. ¿Represión o integración? La política sindical del Régimen Militar, 1973-1980”, Historia, núm. 43, vol. II., junio-diciembre, 2010, p. 331. Valdivia.

El golpe después…

,

op. cit.

, pp. 97-149. Arriagada,

La política militar…

,

op. cit.

 Arriagada, Genaro.

El pensamiento político de los militares

. Santiago: Cisec, 1980. Arriagada, Genaro.

Por la razón o la fuerza. Chile bajo Pinochet

. Santiago: Editorial Sudamericana, 1998. Constable, Pamela y Valenzuela, Arturo.

Una nación de enemigos. Chile bajo Pinochet

. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2013. Huneeus,

op. cit.

, p. 3.



18

 Harmer.

El Gobierno de Allende y la Guerra Fría…

,

op. cit.

 Cfr. El libro de Greg Grandin y Joseph Gilbert, en específico el capítulo de Peter Winn. Winn, Peter. “The Furies of the Andes: Violence and Terror in the Chilean Revolution and Counterrevolution”. En: Grandin, Greg y Joseph, Gilbert (ed.).

Insurgent and Counterinsurgent violence during Latin America’s Long Cold War

. Durham y Londres: Duke University Press, 2010, pp. 239-275.



19

 Es la explicación formulada por la propia dictadura en los primeros meses: Secretaría General de Gobierno de la República de Chile.

Libro Blanco del cambio de Gobierno en Chile

. Santiago: Editorial Lord Cochrane, 1973. Cabe resaltar que es la misma explicación sostenida por lo sectores de la Democracia Cristiana que apoyaron el golpe de Estado: Arriagada, Genaro.

De la “vía chilena a la vía insurreccional”

. Santiago: Editorial del Pacífico S.A., 1974. Por otra parte, a comienzos de la democracia en 1990, el Ejército de Chile sostuvo esta posición institucional. Ejército de Chile.

Presentación del Ejército de Chile a la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Tomo I

. Santiago, 1990, 110 pp.



20

 Al respecto, véase el aporte investigativo para el caso de la región de Los Lagos que efectuó Sebastián Carreño: Carreño, Sebastián.

Terrorismo de Estado y violaciones a los derechos humanos en la Provincia de Llanquihue. La represión en el Cuartel de la Dirección de investigaciones de Puerto Montt, 1973-1975

. Tesis de pregrado. Universidad Austral de Chile, 2021.



21

 EMG.FA. Reservado núm. 335 del 17 de agosto de 2011.



22

 Dirección de Inteligencia Nacional.

Partido Socialista. 1975. Elaborado por: Grupo Tigres y Agrupación Cobra

. Santiago, agosto de 1975, 91 pp.



23

 Este enfoque ha sido uno de los principales aportes de la investigación comparada, tanto del caso argentino como del nazismo durante el Tercer Reich. En el caso argentino, la corriente de estudio sobre historia reciente ha sido fundamental en este proceso de investigación sistemática de la represión como política de Estado, tanto en los períodos democráticos como dictatoriales. Cfr. Franco, Marina.

Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976

. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2012. En el caso del nazismo, una síntesis de esta discusión en: Kershaw, Ian.

La dictadura nazi. Principales controversias en torno a la era de Hitler

. Buenos Aires: Siglo XXI, 2015 .



24

 Sofsky, Wolfgang.

La organización del terror. Los campos de concentración

. Buenos Aires: Prometeo, 2016, pp. 21-22.



25

 Para una revisión de esta producción intelectual: Valdivia, Verónica. “Gritos, susurros y silencios dictatoriales. La historiografía chilena y la dictadura pinochetista”,

Tempo

 &

Argumento

, 10(23), pp. 167-203. Para una ampliación y actualización de esa discusión: Seguel, Pablo. “Historia reciente en el cono sur americano. Aportes teórico-metodológicos para la investigación de la represión en la dictadura cívico-militar en Chile, 1973-1990”,

manuscrito

.



26

 Stern, Steve.

Luchando por mentes y corazones. Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet

. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2013 . Collins, Cath; Hite, Katherine y Joignant, Alfredo.

Las políticas de la memoria en Chile: desde Pinochet a Bachelet

. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2013. Seguel, Pablo.

Derechos Humanos y Patrimonio. Historias/memorias de la represión (para) estatal en Chile

. Santiago: Dirección de Investigación Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, 2019.



27

 Valdivia,

Pisagua: 1948

op. cit.

 Valdivia,

Subversión, coerción y consenso… op. cit.

 Valdivia,

El golpe después del golpe…

,

op. cit.

 Valdivia, . “Chile: ¿un país de excepción?…

op. cit.

. Valdivia, Verónica. “Todos juntos seremos la historia: Venceremos” Unidad Popular y fuerzas Armadas”. En: Julio Pinto (coord. y ed.).

Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular

. Santiago: Lom ediciones, 2017, pp. 177-202.



28

 Archer, Margareth.

Teoría social realista: el enfoque morfogenético

. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2009.



29

 Sofsky, Wolfgang.

La organización del terror

. Buenos Aires: Prometeo, 2016. Brodeur, Jean Paul.

Las caras de la policía

. Buenos Aires: Prometeo. 2011.



30

 García de Leigh, Gabriela.

Leigh. El general republicano

. Santiago: Salesianos Impresores S.A., 2017.



31

 Grandin y Joseph,

op. cit.

 Harmer,

El gobierno de Allende…

,

op. cit.



32

 Warren, Dean. “Latin American golpes and economic fluctuations, 1823-1966”.

Social Science Quartely

, vol. 51, núm.1, 1970, pp. 70-80. Roitman, Marcos.

Tiempos de oscuridad. Los Golpes de Estado en América Latina

. Santiago: Ediciones Radio Universidad de Chile, 2016.



33

 Cabe destacar que esta fue la manera cómo se caracterizó la nueva oleada de dictaduras militares iniciadas con el golpe de Estado de 1954 que derrocó al presidente guatemalteco Jacobo Árbenz con intervención directa de la CIA. Pese a ello, las investigaciones recientes han matizado esta afirmación, mostrando cómo la orientación contrasubversiva de las FF. AA. latinoamericanas ha sido una tendencia de larga data. Grandin y Joseph,

op. cit.

 



34

 Joxe, Alain.

Las fuerzas armadas en el sistema político de Chile

. Santiago: Editorial Universitaria, 1970. Llambías, Jaime.

Chilean Armed Forces and the coup d’ Etat in 1973

. Thesis Master of Art. Montreal: Mc Gill University, 1978.



35

 Horowitz, Irving. “El militarismo en América Latina”.

Revista de Ciencias Políticas

, 1966, núm.45-46, 1966, pp. 133-178. Johnson, John.

Militares y sociedad en América Latina

. Buenos Aires: Solar-Hachette, 1964.



36

 Sepúlveda, Alberto. “El militarismo desarrollista en América Latina”.

Foro Internacional

, XIII, núm. 1, 1972, pp. 45- 65.



37

 Handal, Schafik. “El fascismo en América Latina”.

Revista América Latina

, núm. 4, 1976, pp. 121-146. Borón, Atilio. “El fascismo como categoría histórica: en torno al problema de las dictaduras en América Latina”.

Revista Mexicana de Sociología

, núm. 39(2), 1977, pp. 481-528.



38

 Carranza, Mario.

Fuerzas Armadas y Estado de Excepción en América Latina

. México DF: Siglo XXI Editores, 1978. O’ Donnell, Guillermo.

El Estado burocrático autoritario. Triunfos, derrotas y crisis

. Buenos Aires: Editorial Belgrano. 1996 . Rouquié, Alain.

El Estado militar en América Latina

. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 1984. Nina, Andrés. “La doctrina de seguridad nacional y la integración latinoamericana”.

Nueva Sociedad

, núm.27, 1979, pp. 33-50.



39

 Arriagada, Genaro y Garretón, Manuel Antonio. “Doctrina de Seguridad Nacional y regímenes militares”.

Estudios Sociales Centroamericanos

, núm. 20, 1978, pp.129-153; Leal, Francisco. “La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur”.

Revista de Estudios Sociales

, núm. 15, 2003, 74-87.; Tapia, Jorge.

El Terrorismo de Estado: la Doctrina de Seguridad Nacional en el Cono Sur

. México D.F.: Nueva Imagen-Nueva Sociedad, 1980. Chateau, Jorge.

Seguridad nacional y guerra antisubversiva

. Santiago: Documento de Trabajo. Programa Flacso-Santiago, núm. 185, 1983. Duhalde, Emilio.

El Estado terrorista argentino

. Buenos Aires: Colihue 2013 . Rivas, Fernando y Elisabeth, Riemann.

Las Fuerzas Armadas de Chile: un caso de penetración imperialista

. La Habana: Editora de Ciencias Sociales, 1976.



40

 Calveiro, Pilar. Poder y desaparición. Buenos Aires: Colihue, 2014 . Feierstein, Daniel.

Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina

. Buenos Aires: Prometeo, 2009.



41

 Duhalde,

op. cit.

 Tapia,

op. cit.

 Slatman, Melisa. “Dictaduras de seguridad nacional en Chile y Argentina. Estudio comparativo y relacional de sus estrategias represivas”.

Aletheia

, vol. 7, núm. 13, 2016. Slatman, Melisa. “Contrarrevolución en el cono sur de américa latina. El ciclo de Dictaduras de Seguridad Nacional (1964-1990)”. En: Gustavo Guevara (Coord).

Sobre las Revoluciones Latinoamericanas

. Buenos Aires: Newen Mapu, 2013, 15 pp.



42

 Calveiro,

op. cit.

 Duhalde,

op. cit.



43

 Alonso, Luciano. “La lucha por los derechos humanos. Logros y perspectivas de sus estudios”. En Gabriela Águila, Laura Luciani, Luciana Seminaria y Cristina Viano (comps.).

La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina

. Buenos Aires: Imago Mundi, 2018, pp. 109-128. Crenzel, Emilio.

Historia política del nunca más. La memoria de los desaparecidos en la Argentina

. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009. Crenzel, Emilio. “Ideas y estrategias de justicia ante la violencia política y las violaciones a los derechos humanos en la transición política argentina (1982-1983)”. En Claudia Field y Marina Franco (ed.).

Democracia hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura

. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015, pp. 81-114; Jelin, Elizabeth.

La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social

. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2017.



44

 Franco, Marina. “La “teoría de los dos demonios” en la primera etapa de la posdictadura”. En Field y Franco.

Democracia hora cero

op. cit.

, pp. 23-80.



45

 Crenzel, “Ideas y estrategias…”,

op. cit.

; Jelin,

op. cit.



46

 Flier, Patricia (comp.).

Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en historia reciente

. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2014. Franco, Marina y Levin, Florencia. “El pasado cercano en clave historiográfica. En Marina Franco y Florencia Levin (comp.).

Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción

. Buenos Aires: Paidós, 2006, pp. 31-65. Levin, 2018.



47

 Ranalletti, Mario. “Contrainsurgencia, catolicismo intransigente y extremismo de derecha en la formación militar argentina. Influencias francesas en los orígenes del terrorismo de Estado (1955-1976)”. En Daniel Feierstein (comp.).

Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina

. Buenos Aires: Prometeo, 2009, pp. 249-80. Ranalletti, Mario. “Las formas y las lógicas de la represión clandestina: planificación centralizada, autonomía operativa de los grupos de tarea y violencia extrema”.

II Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión

, 2016.



48

 Franco,

Un enemigo para la nación

op. cit.



49

 Mazzei, Daniel.

Bajo el poder de la caballería. El ejército argentino (1962-1973)

. Buenos Aires: Eudeba, 2012. Mazzei, Daniel. La misión militar francesa en la Escuela Superior de Guerra y los orígenes de la Guerra Sucia, 1957-1962.

Revista de Ciencias Sociales

, 13, 2002, pp. 105-137.



50

 Águila, Gabriela. “La represión en la historia reciente argentina: fases, dispositivos y dinámicas regionales”. En Gabriela Águila y Luciano Alonso (comps).

Procesos represivos y actitudes sociales: entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur

. Buenos Aires: Prometeo, 2013, pp. 97-121. Águila, Gabriela. “La represión en la historia reciente argentina: perspectivas de abordaje, conceptualizaciones y matrices explicativas”.

Contenciosa

, Año 1, núm. 1, 2013, pp. 2-14. Águila, Gabriela. “Estudiar la represión: entre la historia, la memoria y la justicia. Problemas de conceptualización y método”. En Flier (comp.).

Dilemas, apuestas y reflexiones

op. cit.

, pp. 20-55. Águila, Gabriela. “La represión en la historia reciente como objeto de estudio: problemas, novedades y derivas historiográficas”. En Gabriela Águila, Laura Luciani, Luciana Seminara y Cristina Viano (comps.).

La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina

. Buenos Aires: Imago Mundi, 2018, pp. 55-72. Alonso, Luciano. “Definiciones y tensiones en la formación de una Historiografía sobre el pasado reciente en el campo académico argentino”. En Juan Andrés Bresciano (comp.).

El tiempo presente como campo historiográfico: ensayos teóricos y estudios de caso

. Montevideo: Ediciones Cruz del Sur, 2010, pp. 41-64.



51

 Monsálvez, Danny. “La historia reciente en Chile: un balance desde la nueva historia política”.

Historia 396

, Vol. 6, núm. 1, 2016, pp. 111-139. Goicovic, Igor. “Temas y debates en la h