Aprender Final Cut Pro 7 con 100 ejercicios prácticos

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

004Manipular las pestañas de Final Cut Pro

SEGURAMENTE YA HABRÁ OBSERVADO LAS PESTAÑAS que contienen las ventanas de Final Cut Pro. En este ejercicio veremos la gran versatilidad de estos elementos de la aplicación.

IMPORTANTE

Cuando trabaje con varias secuencias, podrá mostrar cada una de estas en una pestaña independiente tanto en el Browser como en el Timeline.

1.Es posible que en algún momento la aplicación muestre un cuadro de diálogo con el texto Final Cut cannot autosave your project unless you save it first. Para informar que no desea guardar el proyecto aún, pulse el botón No. En estos momentos tanto el Browser como el Viewer disponen de más de una pestaña y debe saber que más adelante llegaremos a trabajar con muchas otras pestañas. Como podrá suponer, cada pestaña oculta una nueva ficha de información a la cual puede acceder en cualquier momento. Pulse en la pestaña Effects del Browser.

2.Efectivamente al momento se muestra su contenido, que analizaremos en futuras lecciones. Seleccione ahora esta pestaña y, arrástrela con el ratón hasta ubicarla en el primer lugar, antes de la pestaña correspondiente al proyecto.

3.Regrese la pestaña Effects a su ubicación anterior y seleccione nuevamente la pestaña que muestra el título Untitled Project 1.

4.Vamos a aplicar una etiqueta a la secuencia 1. En el panel de contenido del Browser, pulse con el botón derecho del ratón sobre el elemento Sequence 1, escoja del menú contextual que se despliega la opción Label, seleccione alguno de los colores disponibles y pulse en el área gris del Browser.



5.No solo se colorea la secuencia en el Browser sino que sucede lo mismo en las pestañas correspondientes en el Timeline y en el Canvas. Seleccione ahora el Viewer usando la combinación Cmd.+1.



6.Pulse sobre la pestaña Stereo de la ventana seleccionada y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hacia abajo y la izquierda.

7.Efectivamente puede moverla de forma totalmente libre. Pulse ahora con el botón secundario del ratón en la pestaña Motion, ciérrela usando la única opción, Close tab y pulse ahora la combinación de teclas Cmd.+U.



8.Se oculta el panel Stereo, que estaba fuera de lugar, pero las pestañas modificadas no vuelven a su ubicación original. Arrastre la pestaña Filters, del Viewer, hacia abajo.

9.Seleccione nuevamente la pestaña Filters y esta vez desplácela hacia arriba y colóquela nuevamente junto a la pestaña Vídeo. Efectivamente, así de fácil es reubicar una pestaña en su lugar original. Ahora, antes de terminar, despliegue el menú Window y seleccione la última opción, con el texto Slug.


10.Se abre ahora la ventana Slug con las dos pestañas faltantes. Arrastre una a una a su ubicación original en el Viewer y de por terminado este sencillo ejercicio.

IMPORTANTE

Las pestañas pueden ser reorganizadas de forma libre, lo que resulta de gran utilidad al trabajar, por ejemplo, con varios proyectos o varias secuencias simultáneamente. Además pueden ser desplazadas fuera de su ventana para mostrar en cualquier punto la ficha que ocultan, sin modificar a las otras pestañas.

005Las preferencias de usuario

EL MENÚ DE PREFERENCIAS DE USUARIO de Final Cut Pro permite definir múltiples opciones generales y en este ejercicio trabajaremos con aspectos fundamentales relacionados con la forma de guardar archivos y de visualizar la información.

IMPORTANTE

Por razones lógicas no podemos experimentar con todos y cada uno de los comandos incluidos en este cuadro de opciones, pero le recomendamos que, cuando trabaje por su cuenta, investigue la función de cada uno de ellos hasta conseguir que el programa se adapte al uso que usted le va a dar.

1.En el menú Final Cut Pro de la Barra de tareas, seleccione la opción User Preferences…

2.Se abre el cuadro User Preferences mostrando la ficha de opciones generales. El primer apartado, Levels of Undo, establece el número de acciones que la aplicación permite deshacer, que por defecto son 10, pero debe saber que puede cambiar este número de 1 hasta 99. Cámbielo a 25.

3.Ahora trabajaremos con los valores de autoguardado. Por defecto Final Cut hace una copia de su proyecto cada 30 minutos. Como en este curso estaremos haciendo un gran número de cambios en poco tiempo, este número resulta demasiado grande. Pulse en campo numérico correspondiente a la categoría Save a copy every () minutes del apartado Autosave Vault, en la ficha activa, y cambie este valor a 10 minutos.

4.La siguiente opción, Keep at most () copies per project se refiere al número copias de cada proyecto que la aplicación puede almacenar. Pulse sobre su campo numérico y escriba en este caso el número 100, que es el máximo permitido.


El número de acciones que se pueden deshacer debe depender de la velocidad de su equipo.

5.Estas copias ocuparán muy poco espacio en su disco duro y en cambio le pueden llegar a ser de gran ayuda. También desde esta ficha General podemos modificar el tamaño de los textos del Browser, que es bastante pequeño por defecto. En la columna de la derecha, despliegue la lista de opciones del campo Browser Tex Size y seleccione la opción Medium.


6.Vamos ahora a personalizar ahora los nombres de las etiquetas, para adecuarlas al uso que le daremos en los siguientes ejercicios. Pulse en la pestaña Labels.

7.Para cada color está asignado un comentario. Según cuál sea su proyecto y sus necesidad, puede asignar a cada color el comentario de su preferencia. Pulse en el campo de texto del color anaranjado y escriba la palabra Buena.

8.Repita la operación para los siguientes colores de etiqueta y establezca Excelente para el rojo, Reserva para el azul, Estabilizar para el lila y Ubicación para el verde.


9.Pulse ahora en la pestaña Timeline Options para ver su contenido.

10.Esta ficha le permite cambiar algunos aspectos de visualización del Timeline, además del número de canales de vídeo y audio. La nota que se encuentra al pie de la ficha le indica que los cambios que realice en ella solo se aplicarán a nuevas secuencias. Lo mismo sucede con los contenidos de las dos pestañas siguientes: Render Control y Audio Output. Para cambiar las secuencias ya creadas, deberá acceder al cuadro de opciones de las secuencias, que conoceremos más adelante. Ahora cierre el cuadro pulsando el botón OK.

 

El uso de etiquetas personalizadas puede resultar de gran ayuda para organizar los materiales de su proyecto en Final Cut Pro.

IMPORTANTE

Tenga en cuenta que cuanto mayor sea el número de acciones que se pueden deshacer, mayor será el uso de memoria RAM de su equipo. Por lo tanto, si su ordenador está justo de memoria para el trabajo con Final Cut Pro, le conviene mantener este número relativamente bajo.

006La Barra de tareas y el Panel de herramientas

APRENDERÁ A TRABAJAR CON la Barra de tareas y el Panel de herramientas de edición a lo largo de todo el curso pero en esta lección hablaremos sobre el funcionamiento básico de estos dos elementos, sin entrar en el uso de sus comandos.

IMPORTANTE

Cada menú de la Barra de tareas está organizado en diferentes apartados, separados uno de otro con una fina línea de color gris. Además, algunos comandos que tienen un triángulo inclinado a su izquierda despliegan un submenú.

1.Pulse en el comando Effects del la Barra de tareas para ver las opciones que contiene.

2.Efectivamente, en este menú se organizan todas los efectos disponibles en la aplicación, divididos en transiciones de vídeo, filtros de vídeo, transiciones de audio, filtros de audio, efectos de movimiento y plantillas. Pulse sobre la opción Video Filters.


La flecha junto a cada uno de estos comandos indica la existencia de un submenú.

3.Aparece un submenú que contiene a su vez comandos que ocultan nuevos submenús. Evidentemente ahora podría accionar cualquiera de los comandos habilitados, que son los que se muestran con texto de color negro, con solo hacer un clic sobre su nombre. Despliegue el menú Window.


Indica el uso de la combinación Cmd.+1

Indica el uso de la combinación Alt.+4

4.Junto al nombre de cada una de las ventanas principales de la aplicación se muestra la combinación de teclas que sirve para abrirla y que ya conocemos. Así mismo se muestran accesos de teclado para muchos otros comandos. La tecla Comando se identifica con el símbolo y la tecla Alt con el símbolo . Despliegue ahora el comando File.

5.En este menú puede ver un par de signos adicionales. Una flecha hacia arriba que indica el uso de la tecla Mayúsculas y una punta de flecha ^ que indica el uso de la tecla Ctrl. Probemos ahora una de estas combinaciones más complejas. Haga un clic fuera del menú desplegado y pulse la combinación Mayúsculas+Cmd.+S.


Indica el uso de la combinación Mayúsculas+Cmd.+N

Indica el uso de la combinación Ctrl.+W

Indica el uso de la combinación Mayúsculas+Cmd.+N

6.Efectivamente se abre el cuadro Save. Ciérrelo pulsando el botón Cancel.


7.Veremos antes de terminar un par de consideraciones sobre el uso del Panel de herramientas de edición. Haga un clic sostenido sobre la tercera herramienta, que muestra una flecha que señala hacia la derecha.

8.Todas las herramientas de este panel ocultan otras herramientas que se muestran de esta forma. Coloque ahora el cursor sobre las diferentes herramientas del panel.


La punta de flecha junto a casi todos los comandos del Panel de herramientas indica la existencia de comandos ocultos, que se muestran al hacer una pulsación sostenida.

9.Se muestra de esta forma una etiqueta con el título y la letra que sirve de acceso directo a cada herramienta. Antes de terminar pulse la tecla R y lleve el puntero hasta el área central del Timeline.

10.Ha seleccionado la herramienta Roll (Enrollar). Pulse la tecla A (de Arrow) para volver a la herramienta de selección o flecha.


Puede acceder a todas las herramientas del Panel pulsando solo una tecla. Para saber cuál es la que corresponde a un comando, coloque el cursor sobre éste.

IMPORTANTE

Para recordar el símbolo de la tecla Control, que es el más difícil dado que no se muestra en los teclados de Mac, le daremos un pequeño truco. Puede pensar en la punta de flecha como un sombrero que usa aquel que lleva el control.

007Conocer el Browser o almacén de materiales

LA ORGANIZACIÓN ES DE VITAL IMPORTANCIA para la edición. Por eso el Browser de Final Cut Pro le permite crear carpetas y organizarlas de la forma que le resulte más cómoda.

IMPORTANTE

La palabra Bin, que significa literalmente Cubo, se hereda del lenguaje cinematográfico y hace referencia a los cubos que se usan para almacenar las películas.

1.Al trabajar con Final Cut Pro resulta conveniente crear carpetas para organizar los materiales en el Browser. Seleccione el Browser, pulse en el comando File de la Barra de tareas y, de la opción New, seleccione la opción Bin.


2.Ha creado una carpeta en el Browser. Como su nombre está seleccionado, escriba directamente la palabra Vídeo. Pulse con el botón secundario de su ratón en la zona gris del Browser y, del menú contextual que se despliega, seleccione la opción New Bin y asigne el nombre Audio a la carpeta creada.

3.Finalmente use la combinación Cmd.+B para crear una tercera carpeta y haga un clic sobre la zona gris del Browser.

4.Pulse sobre el nombre de la carpeta que acaba de crear y cuando este se muestre sombreado, escriba la palabra Imágenes.


Crear una carpeta para cada tipo de material es una fórmula utilizada por muchos editores de vídeo, pues ayuda a encontrar cada cosa más fácilmente.

5.La punta de flecha que está junto a cada carpeta permite desplegar su contenido. Haga ahora un doble clic sobre la carpeta Vídeo para abrirla en una nueva ventana.

6.Pulse sobre su barra de título, arrástrela hasta dejar ver las pestañas del Browser, y arrastre luego la pestaña Vídeo hasta colocarla en el primer lugar del Browser.


7.Seleccione nuevamente la pestaña Untitled Project y, pulsando la tecla Alt, haga un doble clic sobre la pestaña Audio.

8.Directamente se crea una nueva pestaña con el mismo nombre. Seleccione nuevamente la pestaña correspondiente al proyecto y repita la operación para abrir una pestaña para las imágenes.


9.Seleccione por última vez el proyecto y ahora pulse con el botón secundario sobre la zona libre del Browser y, del menú contextual que se despliega seleccione la opción View as Large Icons.

10.Los elementos se muestran ahora como íconos de gran tamaño. Despliegue ahora el menú View de la Barra de Tareas y de la opción Browser Items seleccione la opción As a List.



Las columnas de información del Browser pueden ser cambiadas de lugar arrastrándolas con el ratón. Así mismo, desde su menú contextual es posible ocultarlas y mostrar otras columnas con información que por defecto aparece oculta.

11.Maximice el Browser, haga clic sobre la cabecera de la columna Duration y arrástrela asta colocarla después de la columna Out.



12.Pulse con el botón secundario del ratón sobre la cabecera de la columna Out.

13.Desde este menú puede añadir otras columnas de información al Browser y ocultar la seleccionada mediante la opción Hide Column. Haga un clic en la zona gris para cerrar el menú y pulse el comando Ctrl.+U para volver a minimizar el Browser.

 

IMPORTANTE

El menú contextual del Browser permite visualizar su contenido como una lista, que es la forma predeterminada (View as a List), en iconos pequeños (View as Small Icons), medianos (View as Medium Icons) o grandes (View as Large Icons). Tenga en cuenta que los cambios aplicados en una pestaña no afectan a las siguientes.

008Crear y guardar un proyecto

CONVIENE GUARDAR EL PROYECTO en el que va a trabajar aún antes de comenzar a introducir contenidos en él. En este ejercicio le explicaremos cuál es el proceso adecuado.

IMPORTANTE

Final Cut Pro solo hará copias de autoguardado a partir del momento en el que guarde su proyecto por primera vez, por lo tanto una buena práctica es crear el proyecto y guardarlo de inmediato. Así contará con un respaldo que, en caso de fallas técnicas, le permitirá recuperar su trabajo en cualquier momento.

1.Para comenzar este ejercicio guardaremos el proyecto que tenemos ahora abierto en pantalla y que ha creado la aplicación con solo abrirla. Despliegue el menú File de la Barra de tareas y escoja la opción Save Project As.

2.Se abre el cuadro Save As. En el campo Save as escriba el nombre Ejercicio 1.

3.Pulse en el botón de punta de flecha que ahora señala hacia abajo y en el campo Where seleccione la carpeta Mi proyecto que creamos dentro del directorio Películas en el primer ejercicio.

4.Finalmente pulse en el botón Save para guardarlo.


Puede acceder al cuadro Save (Guardar) desde la opción Save Project As… o con la combinación de teclas Mayúsculas+Cmd.+S.

5.El nombre del proyecto se muestra de inmediato en la pestaña correspondiente del Browser. Puede crear un nuevo proyecto en cualquier momento usando la opción New Project del menú File o el comando Mayúsculas+Cmd.+N. Hágalo ahora de la forma que prefiera.

6.Se crea efectivamente un nuevo proyecto que, por defecto incluye una secuencia y al cual ahora podría añadir tantas secuencias como fuera necesario. Piense que su proyecto es un contenedor que puede contener todo tipo de materiales multimedia y secuencias entre otras cosas. Cierre ahora el nuevo proyecto seleccionando la opción Close Project del menú File.


Cada vez que crea un nuevo proyecto se crea también una nueva secuencia.

7.Seleccione la pestaña Ejercicio 1 y pulse sobre el nombre de la secuencia en el Browser, Sequence 1, y cuando este se muestre sombreado en azul escriba el texto Montaña.


8.Despliegue el menú Final Cut Pro de la Barra de tareas y seleccione la opción Audio / Video Settings.


9.Se abre el cuadro del mismo nombre donde puede configurar tanto el formato de las secuencias de su proyecto como el de las capturas que vaya a realizar, entre otras cosas. Pulse en el menú desplegable del campo Sequence Preset para mostrar todas las opciones que contiene.


10.Podrá ver que puede seleccionar cualquier clase de formato. Para este ejercicio seleccione, si no está seleccionada ya, la opción DV PAL 48 kHz, muy usada en España.


11.Despliegue ahora con un clic las opciones de la categoría Capture Preset. En este caso tendrá que escoger la opción que mejor se adecue a su cámara de vídeo. Puede escoger, por ejemplo, entre diferentes códigos de alta definición PAL o NTSC.

12.Despliegue ahora el campo Device Control Preset y seleccione el tipo de FireWire que utilizará para introducir material en su equipo y pulse el botón OK para finalmente cerrar el cuadro.


IMPORTANTE

Por defecto, las copias autoguardadas se almacenan en la carpeta Autosave Vault dentro de la llamada Final Cut Pro Documents.

009Añadir nuevas secuencias

CREAR VARIAS SECUENCIAS PUEDE SER ÚTIL por ejemplo, si trabaja en un gran proyecto dividido en diferentes partes, o si desea disponer de una secuencia extra que le permita hacer pruebas sin afectar la secuencia principal de su proyecto.

IMPORTANTE

También puede crear una nueva secuencia usando el atajo Cmd.+N de su teclado.

1.En este ejercicio veremos cuál es el proceso necesario para crear una nueva secuencia en Final Cut Pro. Para ello abra el menú File y en el submenú de la opción New seleccione New Sequence.

2.Se ha creado una nueva secuencia y su nombre provisional se muestra en resaltado en color para que asigne un nombre de su preferencia. La llamaremos simplemente Dos.

3.Despliegue ahora el Viewer pulsando el tercer botón de su esquina superior izquierda.

4.Utilice la barra de desplazamiento horizontal, si es necesario, para mostrar en primer lugar la columna correspondiente a Frame Size.


5.Podrá observar que toda la configuración de la primera secuencia se repite en la secuencia que acabamos de crear, reproduciendo los parámetros establecidos en el cuadro Audio / Video Settings. Pulse las teclas Ctrl.+U para volver a la configuración estándar de la pantalla y haga un doble clic sobre la secuencia Dos.

6.Observe el Timeline. Se ha creado una nueva pestaña para la segunda secuencia. Si ya hubiera insertado algún contenido en su primera secuencia, ahora podría copiarlo en la secuencia Dos o comenzar a añadir nuevos materiales.


A cada secuencia corresponde un Timeline independiente, que puede ser mostrada en diferentes pestañas para facilitar los cambios entre una y otra.

7.Es posible que le interese trabajar de forma paralela con otro tipo de archivos, por ejemplo, de alta definición. En ese caso podría crear una nueva secuencia y modificar su configuración para adaptarla a este formato. Pulse con el botón secundario sobre la secuencia Dos en el Browser y, del menú contextual que se despliega, seleccione la opción Settings…


8.En el cuadro Sequence Settings puede cambiar la configuración de vídeo general, además de las opciones de procesamiento de vídeo, del Timeline, el control de renderización y la salida de audio, específicamente para la secuencia seleccionada y sin afectar al resto del proyecto. Despliegue el menú del campo Aspect Ratio de Frame Size, que se refiere al tamaño del cuadro, y seleccione a manera de ejemplo la opción HD (1440x1080) (16:9).

9.En el campo Pixel Aspect Ratio seleccione por ejemplo la opción HD (1440x1080), en el campo Compressor seleccione la que prefiera y pulse el botón OK.


10.Maximice nuevamente el Browser, compruebe que efectivamente la nueva secuencia tiene una nueva configuración y pulse el comando Ctrl.+U.

IMPORTANTE

Cuando trabaje con varias secuencias de forma simultánea, recuerde que puede reorganizarlas moviendo las respectivas pestañas a su antojo mediante simples arrastres de ratón.