Punto de encuentro

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

VALORES: CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DESDE LA PRÁCTICA

En teoría, el psicólogo comunitario aboga por valores afines a la liberación y el bienestar personal, relacional y colectivo, y en la intervención debe conocer tempranamente los valores de los colectivos, grupos y comunidades para revisar su convergencia con los propios (Nelson y Prillentensky, 2010). Pero ¿cómo ocurre esto en la realidad? ¿Dónde están escritos los valores de cada quién?

En términos pedagógicos, pensamos que incluso la conformación de grupos con los estudiantes nos podía ayudar a sentar un precedente sobre el conocimiento de otros: al llegar al Espacio tuvimos la tarea de organizar grupos de trabajo de los estudiantes que ya habían establecido sus propias preferencias. ¿Cómo organizamos a los estudiantes en esos grupos de trabajo cuando ellos ya han establecido sus propios grupos de amigos? Entendimos que necesitamos conocernos a nosotros, entre nosotros, como proceso paralelo en el encuentro con otros. De manera que dividimos a los estudiantes en grupos mezclados con personas que sabíamos que no conocían. Por ello, los relatos de esta sección también muestran cómo la experiencia cotidiana compartida facilita el encuentro entre estudiantes y que se conozcan mejor los valores compartidos.

Como señala Diego Efrén Rodríguez Cárdenas en su comentario a la sección, la apuesta metodológica y pedagógica por compartir las prácticas comunitarias cotidianas traerá aprendizajes sobre la cultura propia y la ajena, y permitirá acercarse a la meta compartida de conocernos. Los relatos de Andrés Lagos González y Juliana Sierra dan cuenta de la reflexión sobre la experiencia cotidiana compartida que permitió acercarse a la comprensión de los valores propios de la comunidad y a hacer explícitos encuentros y desencuentros en este nivel.

En el primer capítulo, Juliana Sierra reflexiona sobre los valores de la comunidad que visitó y su articulación con los valores personales y de los otros grupos sociales a los que pertenece. Este acercamiento da cuenta de una mirada que no se centra solamente en el yo, sino que por el contrario busca espacios de encuentro con el ellos. En el segundo capítulo, Andrés Lagos González presenta sus comprensiones sobre los valores centrales que son la base para la co-construcción del ETCR-HR como un espacio social, cultural y político en el proceso de reincorporación. Esta narrativa presenta cómo los valores no se encuentran solamente en el nivel discursivo, sino que se viven en las prácticas cotidianas de la comunidad.

Para finalizar esta sección, Federico Montes, uno de los líderes del Centro Poblado, describe la experiencia vivida en el trayecto hacia el punto de encuentro desde la otra orilla, presentando como punto de partida las nuevas apuestas que la comunidad naciente se esfuerza en lo cotidiano por consolidar. Federico cierra el recuento de aprendizajes mutuos, con la esperanza gestada en esta alianza y materializada en el nacimiento de la hija de Duver y Tatiana, el día de nuestra partida.

RUTAS Y CAMINOS: ¿CÓMO SE LLEGA AL ENCUENTRO?

El diseño de un espacio educativo que promueva la praxis debe proveer escenarios de cuestionamiento, de imaginación y de un lenguaje que permita construir ciudadanos capaces de reflexionar sobre su propia práctica (Freire, 1993). De esta manera, es importante que los estudiantes tengan espacios para analizar los significados alrededor de prácticas, del encuentro en sí mismo y de cómo se llegó allí. Cuando el estudiante asume el rol de sujeto cognoscente y no solamente de actor pasivo que recibe conocimiento, es cuando la educación empieza a tomar sentido (Freire, 1993).

En la misma línea, entendemos con Nelson y Prillentensky (2010) que el aprendizaje de la psicología comunitaria es un “viaje de concientización”, un proceso identitario en el que se forja coherencia entre lo personal, lo profesional y lo político. El punto de partida de cualquiera de los caminos hacia el encuentro es la opción por la toma de conciencia de sí, que ha de ser permanente: la conciencia del punto del camino en el que se encuentra y de lo que se hace para facilitar o entorpecer un acercamiento. Por esto, la atención inicial hacia la comprensión de los procesos comunitarios externos giró rápidamente hacia procesos reflexivos personales: el primer día de trabajo en comités, repartimos las labores y todos salieron animados a encontrarse con esas nuevas personas que añoraban conocer. En el almuerzo, algunos llegaron asombrados a contar las historias de la guerra: las diferencias entre columna, bloque, frentes; las historias de amor, los animales en la guerra; los amigos perdidos y las vidas clandestinas. Otros de sus compañeros los miraban con inquietud y nos preguntaron: “y a nosotros que no nos hablaron, ¿qué hacemos? ¿Qué hicimos mal?”. Tuvimos que repetir esta respuesta múltiples veces: “el encuentro tiene sus propios ritmos: para algunas personas, es importante construir lentamente la confianza e incluso los silencios cuentan en el proceso de conocernos”.

En su comentario sobre los textos de esta sección, Diana Vernot se refiere a la importancia del Espacio y de los recorridos que hicieron los estudiantes para entablar relaciones con la comunidad. La mirada sociológica sobre el encuentro es necesaria para entender la construcción de significados a través de la cotidianidad y la oportunidad de generar contranarrativas, o narrativas alternativas sobre un mismo fenómeno.

Los relatos que se encuentran en esta sección se orientan a los caminos personales que tuvieron que recorrer los estudiantes durante la llegada al ETCR-HR. Daniela Zambrano nos presenta a María Aguabonita, un personaje ficticio que se construye de los múltiples relatos de hombres y mujeres del Espacio Territorial con los que convivió durante dos semanas. A través de este personaje, el relato narra las prácticas e ideas que se entrelazan en la comunidad, así como una mirada a las relaciones de género en el territorio. Santiago Castro Reyes narra un encuentro con un habitante imaginario de Agua Bonita, quien, a través de una conversación con los estudiantes, explica los retos y oportunidades del proceso de reincorporación, así como la importancia de los valores farianos durante el camino. Asimismo, nos deja ver los sentimientos alrededor del encuentro con ese otro lejano, que con el tiempo y por medio del diálogo permite re-conocerse como colombiano.

Finalmente, Sara Martínez Romero y María Alejandra Fino Carantón presentan dos historias con un mismo protagonista: Mogollón. Este miembro de la comunidad se convirtió en uno de los guías en esta experiencia mediante charlas cotidianas y la posibilidad de acompañarlo en sus actividades en la zapatería. Estos relatos reflejan los retos en el encuentro con el otro, la necesidad de entender y aceptar los ritmos de cada persona para entablar conversaciones y conocer diversas maneras de entender la historia del país y los sueños sobre el futuro.

REFLEJOS: CONVERGENCIA DE HISTORIAS PARALELAS

Esta sección representa la posibilidad de encontrarse desde las similitudes y no desde la diferencia. De acuerdo con Nelson y Prilleltensky (2010), el valor de la subjetividad recae sobre tres dimensiones: lo personal, lo interpersonal y lo político. La coherencia entre estas dimensiones posibilita encuentros en los que se reconocen los propios privilegios, así como la oportunidad de encontrar núcleos comunes que facilitan relaciones horizontales.

Como parte de la estrategia curricular de la electiva, decidimos que los estudiantes harían rotaciones diarias por las diferentes actividades del Espacio Territorial. Esto, con el fin de que pudieran conocer diferentes personas, labores y tener acercamientos a los procesos de reincorporación. Esos puntos de encuentro hicieron que los estudiantes entablaran relaciones cercanas con algunos de los exguerrilleros y que compartieran sus historias de vida.

El comentario de Laura Camila Sarmiento M. analiza los procesos de humanización que se logran por medio del encuentro con el otro y que son muy importantes para el caso de Colombia, debido a la histórica construcción de narrativas acerca de las guerrillas como enemigos del Estado. En su análisis, Laura hace énfasis en el valor de las historias de vida para comprender la complejidad del conflicto armado en el país, así como la importancia de la cultura de paz para promover diálogos y encontrarnos desde lo que nos une y no lo que nos divide.

Los capítulos de esta sección abordan los paralelos que hacen los estudiantes de las historias de vida de algunos miembros de la comunidad fariana con sus propias vivencias. Camila Villarraga reflexiona sobre su propia historia familiar y las similitudes en las trayectorias de su abuelo y uno de los integrantes del Espacio Territorial. Este análisis visibiliza los matices de las decisiones de vida que se toman en un país con una historia de conflicto armado de más de cincuenta años. Francy Lorett Beltrán hace una conexión entre las tradiciones culinarias y cotidianas de su hogar y las prácticas en la casa donde fue hospedada. De este modo reflexiona sobre las similitudes de escenarios que son geográficamente distantes, pero cercanos por los significados que se entretejen en el día a día.

María Fernanda Echeverri García plantea su interés por la naturaleza y los animales, como su punto de conexión con los habitantes del Espacio Territorial. A través de las historias de las mascotas de los exguerrilleros puede contar también su historia y encontrar otra manera de narrar la vida en el monte. Finalmente, José David Amorocho explora los relatos entrelazados de Tucán, un exguerrillero que lidera la ebanistería de la comunidad, con su propia historia. El texto busca articular las dos historias a través de la metáfora de la luz y la oscuridad, de buscar nuevos caminos para recorrer y los retos que devienen en el proceso.

 

DESMITIFICACIÓN: DESDIBUJAR LOS PREJUICIOS

En este apartado convergen relatos honestos de tres mujeres que optaron por compartir el proceso de encuentro con ellas mismas y los imaginarios que tenían sobre las personas que consideraban “otras”.

El componente transformativo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio (Jones y Abes, 2004) promueve un “cambio paradigmático” que ocurre cuando, al encontrarse frente a una experiencia confrontadora, los estudiantes reflexionan sobre sus ideas preconcebidas y personalizan al “otro” como resultado de las interacciones cotidianas y los encuentros dialógicos (Kiely, 2005; Mezirow, 2000). Este proceso es valioso pues permite que los dilemas emocionales y cognitivos de los estudiantes, relacionados con sus prejuicios, sean el insumo para desarrollar competencias multiculturales para profesionales que aporten a la construcción de paz en un escenario de posconflicto (Trigos-Carrillo, Fonseca & Reinoso, 2020).

En su comentario, el profesor Miguel E. Uribe Moreno expone los tres relatos como ejemplos de la naturaleza cognitiva y vivencial del prejuicio, su origen y las posibilidades de resolución, pero invita al lector a entenderlos mejor como modelos pioneros en su resolución, y como contribución a la resolución del conflicto.

Los tres capítulos comparten el proceso de toma de conciencia de los estereotipos y de las narrativas que, a través de los medios de comunicación, construyeron sus imaginarios despersonalizados de los exguerrilleros. Las tres autoras comparten la reflexión que les permite descentrarse y tomar decisiones sobre las representaciones que habían forjado de las personas que comienzan a conocer.

Mónica González Gort identifica elementos clave de la representación estereotipada que tanto estudiantes como exguerrilleros tenían sobre “el otro”, y da valor al incómodo proceso de toma de conciencia, deconstrucción y diálogo para el desdibujamiento de los imaginarios que hacen de la diferencia un problema. Ana María Vidales comparte su reflexión sobre los prejuicios que tenía sobre las personas y sus vidas antes de llegar a la comunidad, y cómo se fueron transformando por medio de las interacciones cotidianas. Por su parte, Laura Bello Urbina decide compartir una emoción que parecía no querer abandonarla: el miedo profundo a las “rutas del infierno” y a los “monstruos” que ahora entiende que hemos sido enseñados a temer. Las experiencias y reflexiones compartidas le permiten dar cuenta de la persona que existe detrás del fusil, y entender las cicatrices de la guerra que se extienden a su propia piel y a los territorios nacionales.

La sección extiende a jóvenes y ciudadanos la invitación de Laura a aprovechar el momento histórico del país, valorar la fortuna de narrar encuentros y no enfrentamientos, y la responsabilidad de adueñarnos todos del destino compartido, salir de la caverna y arriesgarnos a ver que puede no haber monstruos cuando la luz ilumina el encuentro de las miradas humanas.

ARTEFACTOS

Un elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje es la posibilidad de que artefactos que parecen imprescindibles en la cotidianidad universitaria acá resulten inútiles. Descansar del rectángulo del aula, el tablero, la pantalla del computador y el celular, e introducir el restaurante y el río como el aula de clase nos permite encontrarnos profesoras con estudiantes del mismo lado, cuando todos tenemos una disposición a un encuentro recíproco. Para esto es necesario ofrecer espacios formativos desde una intención pedagógica clara y en línea con el pensamiento crítico, pero también es imprescindible el compromiso y la entrega de los estudiantes/comunidad para entablar ese diálogo.

En su comentario, la profesora Rocío González analiza desde la psicología cultural las narrativas de Mónica Carreño, Santiago Garzón Martínez y María Guadalupe Báez. El énfasis de este análisis es la mirada sobre el proceso que se vive en Agua Bonita como la construcción de un nicho, donde tanto exguerrilleros como estudiantes adaptan sus prácticas y artefactos para vivir en comunidad. Asimismo, reflexiona sobre la labor etnográfica de los estudiantes y de las posibilidades que brinda este encuentro para su transformación individual.

Así, los artefactos propios del Espacio fueron excusa para acortar las distancias, sembrar la confianza y, como señala Mónica Carreño, construir escenarios amables para compartir lo cotidiano desde la calidez de un café en la madrugada, o el alboroto alrededor del baño de un cachorro amado por habitantes y visitantes. Santiago Garzón Martínez y María Guadalupe Báez elijen las palabras como artefactos para explorar interacciones y cambios que trae la experiencia: Santiago en “Contraseñas”, y María a través de “El glosario de una vida”, reeditado en su viaje al Centro Poblado.

CONCLUSIONES

El elemento que convocó al grupo alrededor de una causa común fue la elaboración de un libro que resumiera la vivencia más importante de cada uno de ellos y que contribuyera a la re-construcción del imaginario sobre la comunidad de exguerrilleros en proceso de reincorporación. Este proceso se materializó a través de un comité editorial que, además de revisar la estructura del texto, obligaba a escuchar para aportar a sus compañeros. Pero escuchar nunca es fácil, y en ocasiones nuestros estudiantes optaron por acelerar el paso con asesorías individuales, evadiendo el esfuerzo de vencer el cansancio que implica escuchar a cada uno del colectivo. El reto no solo de estudiantes en formación sino de la sociedad en general sigue siendo el ejercicio de la escucha activa y propositiva aun en tiempos de desacuerdo o de afán por cumplir objetivos.

El ejercicio de reflexión llevado a cabo durante esta primera experiencia de aprendizaje-servicio de la psicología comunitaria aplicada al posconflicto permitió iluminar la acción y orientar el bucle siguiente de acción-reflexión en tres líneas: en primer lugar, ha permitido precisar las habilidades que aprende un psicólogo comunitario en la praxis en el contexto del posconflicto en Colombia, así como determinar cuáles son los elementos pedagógicos principales para este aprendizaje (Trigos-Carrillo et al., 2020). En segundo lugar, la reflexión permitió delinear los objetivos comunes por construir en alianza entre la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana y el ETCR, centrados en la construcción de los procesos educativos escolares que permitan la consolidación del buen vivir de la comunidad.

La tercera línea, presentada en este libro, se trata de la reflexión colectiva de estudiantes y profesoras sobre los aprendizajes ocurridos como personas y ciudadanos a partir de la experiencia en el Espacio. Entendemos que en el proceso coyuntural del posconflicto es imprescindible la articulación de la academia con el contexto colombiano, no solo para complementar la formación de los estudiantes en escenarios prácticos, en el que desarrollen competencias y consoliden saberes, sino para apoyar el proceso de construcción de paz que nos compete a todos. Por ello, al compartir nuestros aprendizajes, buscamos que el conocimiento sea acción orientada hacia los fines nacionales de la construcción de una paz estable y duradera: cada relato es una invitación al lector a elegir qué camino está dispuesto a dar hacia un Punto de encuentro que nos permita vivir juntos y en paz.

REFERENCIAS

EVANS, S., NELSON, G. Y LOOMIS, C. (en prensa). Critical Perspectives on Teaching and Learning Community Psychology at Wilfrid Laurier University: Principles, Strategies and Challenges. En C. Vázquez Rivera, M. Figueroa Rodríguez, W. Pacheco Bou y D. Pérez-Jiménez (eds.), International community psychology: Shared agendas in diversity. San Juan, Puerto Rico: University of Puerto Rico Press.

FREIRE, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores.

HERDMAN-BARCKER, E. Y ERFAN, A. (2017). Clearing Obstacles: An Exercise to Expand a Person’s Repertoire of Action. En H. Bradbury (ed.), The Sage Handbook of Action Research (pp. 626-635). Londres: Sage Publications.

ISRAEL, B. A., SCHULZ, A. J. Y PARKER, E. A. (1998). Review of Community Based Research: Assessing Partnership Approaches to Improve Public Health. Annuals Reviews Public Health, 19, 173-292. 10.1146/annurev.publhealth.19.1.173.

JONES, S., Y ABES, E. (2004). Enduring Influences of Service-learning on College Students’ Identity Development. J. Coll. Stud. Dev., 45, 149-166. Doi: 10.1353/csd.2004.0023.

KIELY, R. (2005). A transformative Learning Model for Service-learning: A Longitudinal Case Study. Mich. J. Commun. Serv. Learn., 12, 5-22. http://quod.lib.umich.edu/m/mjcsl.

LALUEZA, J. L., SÁNCHEZ-BUSQUÉS, S. Y PADRÓS, M. (2016). Creando vínculos entre universidad y comunidad: El proyecto Shere Rom, una experiencia de aprendizaje-servicio en la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona. ridas, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 2, 33-69. Doi 10.1344/RIDAS2016.2.3.

LEVIN, M. (2008). The Praxis of Educating Action Researchers. En P. Reason y H. Bradbury (eds.), The Sage Handbook of Action Research (pp. 670-681). Londres: Sage Publications.

MEZIROW, J. (2000). Learning to Think Like an Adult: Core Concepts of Transformation Theory. En J. Mezirow et al. (eds.), Learning as Transformation: Critical Perspectives on a Theory in Progress (pp. 3-33). San Francisco: Jossey-Bass.

NELSON, G. Y PRILLENTENSKY, I. (2010). Community Psychology: In Pursuit of Liberation and Well-being. Londres: Palgrave Macmillan.

PYRCH, T. (2017). Teaching the Heart of Action Research Skills: Breaking Free in the Classroom. En H. Bradbury (ed.), The Sage Handbook of Action Research (pp.700-707). London: Sage Publications.

TAYLOR, S., RUDOLPH, J. W. Y FOLDY, E. G. (2017). Teaching and Learning Reflective Practice in the Action Science/Action Inquiry Tradition. En H. Bradbury (ed.), The Sage Handbook of Action Research (pp. 732-741). London: Sage Publications.

TRIGOS-CARRILLO, L., FONSECA, L. Y REINOSO, N. (2020). Social Impact of a Transformative Service-Learning Experience in a Post-conflict Setting. Frontiers in Psychology, 11 (47). Doi: 10.3389/fpsyg.2020.00047.

Universidad de La Sabana. Proyecto Educativo Institucional.

Universidad de La Sabana. (2017). Lineamientos para la proyección social universitaria (en construcción).

VELÁSQUEZ, O. (2019). Palabras del señor rector de la Universidad de La Sabana para el acto de apertura del año académico 2019: Transformación permanente, innovación y la calidad en el Proyecto Educativo Institucional. Discurso presentado en enero en el acto de apertura del año 2019 en la Universidad de La Sabana, Chía-Cundinamarca.

To koniec darmowego fragmentu. Czy chcesz czytać dalej?