El Dios de los desposeídos

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Habiendo dividido la sociedad en dos clases bastante definidas, la pobreza de varios millones de obreros se definió entonces como inequidad entre las dos clases89. C. T. Kurien propuso que la pobreza es

…el fenómeno socioeconómico por medio del cual los recursos disponibles de una sociedad se usan para satisfacer las necesidades de unos pocos mientras muchos ni siquiera tienen satisfechas sus necesidades básicas90.

La teoría de la dependencia dio por sentado que el subdesarrollo de los pobres tenía sus raíces en la historia y en los sistemas de todo el mundo. Por consiguiente, se centró fuertemente en las relaciones internacionales. Andre Gunder Frank, de la escuela de la dependencia, en su análisis de los sistemas mundiales, propuso que las relaciones al interior de un país y en sociedades pobres eran un reflejo de los sistemas mundiales91.

En su análisis político-económico, Paul Baran no ignoró las estructuras internas dentro de la sociedad pobre. Señaló que el excedente “potencial” en sociedades pobres se iba a cuatro grupos:

• la lumpen-burguesía, una categoría indeterminada (que incluye prestamistas, comerciantes, agentes inmobiliarios, y otros similares)

• productores industriales, que tienden a ser monopólicos en sus operaciones

• empresarios extranjeros

• el Estado92.

La teoría de la dependencia ilumina el papel causal que las políticas y prioridades de Gobierno juegan en la pobreza. Desafía el lazo malsano que hay entre los no pobres y el Gobierno local. Destaca la influencia negativa de las políticas de gobierno sobre los pobres, especialmente las implicancias de la tendencia actual en las economías de las dos terceras partes del mundo que se desplazan rápidamente hacia el sistema de libre mercado93. Identificó políticas de trabajo94, estructura salarial95 y el sistema legal96 como contribuyentes del subdesarrollo de un pueblo.

Análisis

Aunque este enfoque de la pobreza recibió una amplia aceptación por poner el dedo en algunos temas sensibles, debemos considerar algunas inquietudes.

Primero, la visión estructural echa la culpa únicamente al otro “exterior”. Los defectos internos al interior de las situaciones de pobreza se perciben meramente como reflejos de los defectos del sistema mundial. Esto ignora la estructura política interna y la opresión entre los pobres. Esta tendencia a enfocar el afuera, sin una crítica proporcional de los factores internos, puede impulsar a los pobres a adoptar la postura de víctimas.

Segundo, el análisis estructural de la pobreza con frecuencia tiende a estar en un macronivel, ignorando las causas de micronivel.

Tercero, el énfasis en las dimensiones estructurales ignora las dimensiones económicas de la pobreza. No resalta adecuadamente el hecho de que la pobreza es un fenómeno económico y que no puede haber desarrollo sin creación de riqueza.

Cuarto, quienes comparten la visión estructural de la pobreza son fuertes en el análisis; sin embargo, el excesivo énfasis en el análisis de las causas puede resultar en una postergación de la acción. Con frecuencia, enfocar las necesidades actuales parece ser el combustible necesario para encender la ira de los pobres contra las causas estructurales y sistémicas de la pobreza (temas de mañana).

Finalmente, el análisis estructural de las causas de la pobreza puede por momentos ser demasiado directo e insensible. Ignora el costo económico y social en que los pobres tendrán que incurrir, si se dan respuestas rápidas y cargadas emocionalmente sin considerar sus efectos. Los “de afuera” tienen otras opciones, los pobres pagan con su vida el desafiar las estructuras y los sistemas.

Según este análisis, la pobreza es el resultado de deficiencias estructurales y sistemas defectuosos en los niveles de pueblo, macroniveles y niveles globales; la alianza malsana entre los Gobiernos y los ricos; y las políticas erróneas de gobierno.

No obstante, el descuido de las deficiencias estructurales y sistémicas en el micronivel y la tendencia a postergar la acción a un futuro distante han generado la preocupación entre los profesionales de base y teóricos del desarrollo.

Los pobres carecen de acceso a los recursos

Con el creciente énfasis en el aprendizaje social y el empoderamiento, el debate sobre la pobreza cambió de foco hacia temas como el acceso al control, la participación y la propiedad.

En la década de 1980, creció el reconocimiento del potencial de los pobres para contribuir con su propio desarrollo. Este énfasis entró en conflicto directamente con el tema de “los pobres son atrasados”. Ahora el acento estaba en el desarrollo centrado en la gente, con el foco en

…la iniciativa creativa de la gente como recurso principal de desarrollo y en su bienestar material y espiritual como el fin al que todo el proceso de desarrollo debe servir97.

El crecimiento y el bienestar humano, la equidad y la sustentabilidad eran La inquietud central detrás de estas suposiciones acerca de la pobreza. Implicaba un nuevo enfoque de la planificación que destacaba el aprendizaje mutuo junto con los pobres. David C. Korten invitaba a realizar esfuerzos para “dar energía a una masa crítica de iniciativas independientes y descentralizadas en apoyo de una visión social”98. De aquí que el nuevo debate llamó a la comunidad de desarrollo a reconsiderar sus supuestos acerca de la pobreza y los pobres. Entre los expertos en desarrollo de esta escuela de pensamiento surgió una pregunta clave: ¿quién controla los recursos, las decisiones y otros factores que determinan la vida de los pobres? Esta pregunta era “central en los debates sobre políticas en vigencia, pero no como habían definido la pregunta los socialistas y capitalistas tradicionales”99. La pregunta sobre el control y el acceso era un tema político.

Respondiendo a la cuestión del “control”, los estrategas del desarrollo iniciaron los programas de participación de la gente y de movilización social. Para Korten, el control y el acceso suponían la necesidad de una “verdadera democracia económica”, una en la que hubiera una participación significativa en la propiedad y el control de los recursos productivos. Otras agencias a nivel nacional e internacional demandaban la redistribución del poder político100 y la participación101.

Gupta en su análisis de la pobreza tribal señala en tanto “los grupos no tengan mecanismos para llevar adelante fuertes acciones políticas e instrumentales por su propia cuenta, sus perspectivas de salir de la trampa de la pobreza seguirán siendo casi completamente dependientes de la acción iniciada desde afuera”102.

La participación era la “acción iniciada internamente” que ayudaría, según Korten, a organizar y unir a los pobres para su desarrollo103.

El énfasis en la participación era también una afirmación de que la pobreza tiene que ver con la motivación y el conocimiento. La participación y la organización de los pobres es una declaración de que el desarrollo,

…contrariamente a lo que muchos piensan, no es una condición o un estado definido por lo que la gente tiene […] Es más un asunto de motivación y conocimiento que de riqueza104.

Análisis

El énfasis en la participación de la gente, el aprendizaje social y el desarrollo centrado en la gente fue una corriente correctiva necesaria a la suposición del atraso. No obstante, este nuevo énfasis también esquivó algunas dimensiones fundamentales de la pobreza.

Primero, el énfasis en el potencial y la participación de la gente con frecuencia resulta en el descuido de las macrocausas de la pobreza. A nivel de base, los enfoques de participación tienden a centrarse exclusivamente en las microcausas de la pobreza. Una razón podría ser que los procesos de participación presuponen una comunidad. Tal comunidad es real principalmente respecto del micronivel. En consecuencia, David C. Korten propone como solución pedir a las organizaciones de voluntarios que inicien los movimientos de la gente con una agenda global como correctivo105.

Segundo, el énfasis en los recursos de la gente se puede construir ignorando la necesidad de crear riqueza y la necesidad de recursos externos. Como se mencionó anteriormente, sin la creación de riqueza nunca puede haber ningún desarrollo real para los pobres.

Tercero, la experiencia con la participación de la gente indica que las cuestiones estructurales pueden quedar descuidadas. La participación de la gente normalmente debería conducir a lidiar con el asunto de las deficiencias estructurales. De hecho, la participación puede convertirse en un ejercicio de introspección que resulte en dejar de lado la cuestión de la estructura. Una razón para esto podría ser que los pobres raramente consideran el desafío de las estructuras como algo de su jurisdicción. El proceso de participación debe encarar intencionalmente las causas estructurales de la pobreza. Sin ese enfoque intencional sobre las causas de la pobreza en su totalidad, la participación de la gente se puede convertir en un mero ejercicio de proyectar y planificar.

 

Los pobres tienen gran número de dependientes

El tema de la población siempre ha orientado los diversos debates sobre la pobreza. Ha sido la tela sobre la que con frecuencia se han pintado los perfiles de la pobreza.

Malthus (1766–1834)106 razonaba así: “Mientras que la población tiende a crecer geométricamente (a un ritmo constante), los medios de subsistencia sólo crecen aritméticamente (en cantidad constante). De aquí que la pobreza y la necesidad son prácticamente inevitables y […] debido a la acelerada reproducción de las clases más bajas”107.

La preocupación entre los expertos en desarrollo era principalmente que el grueso del aumento de la población mundial ocurriera en las familias que ya son pobres108. Comentando sobre los niveles de vida de los pobres, Lewis T. Preston, presidente del Banco Mundial, concluyó: “Estamos progresando, pero no lo suficientemente rápido. El nivel total de pobreza sigue siendo absolutamente inaceptable”109. Por esa razón se consideraba a las familias numerosas una causa significativa de la pobreza. Los estudios mostraban que el tamaño de la familia afectaba la medida de la propiedad de la tierra y del ingreso familiar, y con ello se perpetuaba la pobreza110.

A fines de la década de 1970, el Banco Mundial concluyó que “el crecimiento por sí solo no es suficiente. Esto es en parte porque el crecimiento de la población tiende a aumentar las cifras de la pobreza absoluta”111. Galbraith señala que “hasta hoy día, el énfasis en la presión de la población como causa de la pobreza está de algún modo acallado. Esto es en parte porque se ha retrasado cualquier mejora que pudiera resultar112.

La cuestión de la población también llevó a los pensadores del desarrollo a la preocupación por el agotamiento de los recursos del mundo. Según la visión malthusiana o neomalthusiana,

…el crecimiento desenfrenado de la población finalmente lleva a la caída de los salarios y a la suba de los precios de los alimentos porque, a medida que se expande la mano de obra, la tasa creciente de trabajadores del campo lleva a aumentos cada vez menores de rendimiento por trabajador. El crecimiento de la población a la larga implica un aumento de la mortalidad113.

Algunos expertos creen que ciertos recursos como la tierra, los bosques y la pesca, aunque fijos, son renovables. Sin embargo, el rendimiento sostenible es limitado. Los defensores de esta postura señalan que “una población cuyas necesidades (de subsistencia y comerciales) excedan el rendimiento sostenible tendrá menor ingreso per cápita a largo plazo”114.

Finalmente, otros proponen que “no hay límites reales de los recursos naturales, porque la población misma trae los reajustes que aplazan continuamente el día del juicio”115. Citan The Ultimate Resource (El último recurso) de Simon para apoyar sus afirmaciones:

El último recurso es la gente —gente capacitada, enérgica y esperanzada— que ejerza su voluntad y su imaginación para su propio beneficio y así inevitablemente, para el beneficio de todos nosotros116.

El optimismo de la postura de Simon, aunque admirable, tiene dificultades a corto plazo. Según él, pueden pasar entre 30 y 80 años antes de que ocurra un giro. Para entonces, entre dos y cuatro generaciones de pobres habrán pasado por la vida sufriendo la pobreza y el desamparo. Simon también reconoció que en ese período, incluso un crecimiento moderado de la población podría ser perjudicial para la base de recursos del mundo.

Análisis

Estas suposiciones acerca del empeoramiento de la pobreza no carecen de problemas.

Primero, para los pobres, una familia numerosa es una necesidad económica. Para los sin tierra, cuyo trabajo es su único producto comercializable, el número de manos, especialmente de sexo masculino, representa un valor. En consecuencia, una familia numerosa es una base de recursos.

Segundo, estrechamente relacionada con el anterior, está la preferencia por el hijo varón. En la India, la dote (aunque legalmente abolida) es un “mal que se cultiva”, el nacimiento de una niña se inscribe en el sector de débito de la economía familiar, mientras que un niño es parte del crédito.

Tercero, para los pobres, su número es su único recurso político. Durante las elecciones, el ser numerosos les da ciertos privilegios. Para una comunidad cuya base de poder es estrecha, el número es una importante fuente de poder, por lo menos cuando se trata de negociaciones políticas.

Finalmente, en algunas comunidades la familia numerosa está vinculada con prácticas sociorreligiosas. En algunas comunidades pobres, el niño es el foco de las maldiciones durante las hostilidades entre familias o entre pueblos. En consecuencia, teniendo más hijos, las familias aseguran su futuro contra las posibles pérdidas.

Historia y medioambiente en escenarios de pobreza

La pobreza —como otros aspectos de la vida— se ve afectada por las fuerzas que en el tiempo han influido en todas las situaciones de vida de las personas. En particular, el análisis de la pobreza intergeneracional nunca será adecuado si no consideramos la presencia de la variable tiempo. La pobreza es una experiencia de vida real tanto en el espacio como en el tiempo.

El análisis marxista de las relaciones de clases puso en primer plano la cuestión de la historia. Marx propuso una lectura materialista de la historia. Sugirió que la economía es una clave determinante de todos los procesos históricos y que el modo de producción es la forma principal de relaciones económicas117. Marx afirmó que la explotación es el sello de esas relaciones de clase. Por consiguiente, percibía la historia como la historia de la lucha de clases118. De ahí que para quienes siguen una lectura marxista de la realidad y las situaciones de pobreza, la historia, específicamente la historia de las luchas de clase, es información relevante119.

Hasta hace poco se daba por sentado que los temas ambientales sólo interesaban a los ricos y a las naciones ricas. No obstante, los debates más recientes han enfocado la relación entre la pobreza y la degradación del medioambiente. El informe del Club de Roma, Our Common Future (Nuestro futuro común) señaló que “el medioambiente debería ser parte de la reflexión previa y no una idea de último momento de toda iniciativa de desarrollo”120. Se reconoció que el desarrollo y el crecimiento económico sin la preocupación por el medioambiente era “un representante imperfecto del progreso”121; en consecuencia, el Banco Mundial122 se centró especialmente en “el desarrollo y el medioambiente”. Los expertos recordaban constantemente a los trabajadores del desarrollo que la tierra es una nave espacial con recursos renovables limitados123.

Este debate sugiere que la pobreza resulta de la explotación del medioambiente y a la vez ejerce considerable presión sobre los recursos ambientales del mundo.

Análisis de la pobreza como resultado de muchas variables

J. K. Galbraith y la mayoría de los esfuerzos actuales por comprender la pobreza han reconocido que

…hay que poner bajo sospecha cualquier intento de analizar el problema en términos de una o dos variables, como la baja formación de capital, o la ausencia de medidas políticas para asegurar la distribución adecuada del ingreso124.

Este descubrimiento hizo que los diseñadores de políticas y los expertos en desarrollo comenzaran a explorar la naturaleza multifacética de la pobreza masiva.

Galbraith propuso que la pobreza rural era el resultado de la “causalidad circular” de diversas fuerzas:

Como la vida está cerca de los niveles mínimos de subsistencia, no hay ahorros. Sin ahorros y la consecuente inversión de capitales, no puede haber ninguna inversión en tecnología agrícola […] sin esa inversión no puede haber mejora en los ingresos que permita ahorro y luego inversión125.

El Banco Mundial sugirió que este círculo de causas y síntomas de pobreza es intergeneracional. Si el desarrollo humano es un “círculo virtuoso”, la pobreza es un “círculo vicioso que sentencia a los hijos de padres carenciados a ser ellos mismos carenciados”126.

En su informe de 1980, El Banco Mundial propuso un modelo multifacético —“el tejido invisible”— para explicar la relación entre la pobreza y las políticas. Distinguiendo entre intereses centrales y el medioambiente en los asuntos relacionados con la pobreza, este informe sugería que el ingreso, la nutrición, la salud, la educación y la fertilidad están influidos por los modeladores del medioambiente (la religión, la cultura, los recursos naturales, el clima y las realidades políticas, incluyendo las limitaciones administrativas y la economía mundial).

En su informe de 1993, Human Development Report (Informe sobre el desarrollo humano), la onu reunió la expectativa de vida, los patrones educativos y el poder adquisitivo individual127 para construir el “Índice de Desarrollo Humano”. No obstante, como la mayoría de los índices y medidas, esta escala también depende fuertemente de información que es difícil reunir y de porcentajes.

El debate sobre las causas de la pobreza fue especialmente enriquecido por las contribuciones de Robert Chambers, quien fue probablemente el primero en distinguir entre pobreza y ausencia de poder. Hizo dos contribuciones fundamentales. Primero, comprendió la urgencia de reexaminar las causas de la pobreza desde la perspectiva de los pobres. Segundo, sus reflexiones sobre la “trampa de la carencia” —pobreza, aislamiento, impotencia, vulnerabilidad y debilidad física— proveyeron una herramienta útil para entender la naturaleza multifacética de las causas de la pobreza128.

Joe Friedmann también exploró las bases teóricas para un enfoque alternativo al desarrollo, proponiendo el modelo del “(des)empoderamiento”. En su modelo, Friedmann definió la pobreza como “falta de acceso a las bases del poder social”. Usando la familia como la unidad política y económica básica, identificó ocho bases de poder social, “los medios principales disponibles para una economía familiar en la producción de su vida y su sustento”: recursos financieros, redes sociales, información apropiada, excedente de tiempo aparte del requerimiento de subsistencia, herramientas de trabajo y sustento, organización social, conocimientos y habilidades y espacio vital justificable129.

En este modelo, el empoderamiento se define como el paso de los pobres, desde la pobreza abyecta —la falta de acceso a esas bases de poder social— al completo acceso a las ocho bases de poder.

____________________

30 Kenneth Galbraith, The Nature of Mass Poverty (La naturaleza de la pobreza masiva) Harvard University Press, Cambridge MA, 1979, p. 1.

31 Banco Mundial, Desarrollo mundial. Banco Mundial, Washington D. C., 1980, p. 32.

32 S. P. Gupta, Structural Dimensions of Poverty in India (Dimensiones estructurales de la pobreza en la India), Mittal Publications, New Delhi, 1987, p. 11.

 

33 Los enfoques de desarrollo han sido analizados por Robert Chambers, John Friedmann y otros. En su análisis de los puntos de vista sobre la pobreza, Robert Chambers clasificó esos puntos de vista en dos “culturas”. A la primera la denominó “economistas políticos” del “polo negativo de las ciencias sociales”, que explican la pobreza desde una perspectiva social, económica y política. La segunda es la de los “ecologistas físicos” del “polo positivo de profesionales”, que explican la pobreza utilizando términos físicos y ecológicos (Robert Chambers, Rural Development: Putting the Last First [Desarrollo rural: poner lo último al principio], Longman Scientific and Technical, Essex UK, 1983, pp. 35ss). John Friedmann clasifica las posturas sobre la pobreza en tres grupos: aquellos que se consideran como socialmente superiores a los pobres, los reformadores sociales y los burócratas de estado (J. Friedmann, Empowerment: The Politics of Alternative Development [Empoderamiento: las políticas del desarrollo alternativo], Blackwell, Cambridge MA, 1992, p. 55). Len Doyal e Ian Gough clasifican los enfoques de la pobreza en seis categorías amplias: la postura económica Ortodoxa, la Nueva Derecha, la Marxista, la Imperialista cultural, los Demócratas Radicales, y la postura Fenomenológica de los sociólogos (L. Doyal e I. Gough, Theory of Human Need [Teoría sobre la necesidad humana], The Guilford Press, Nueva York, 1991, p. 22ss).

34 V. B. Dandekar y Nilakantha Rath, Poverty in India (Pobreza en la India), Gokhale Institute of Politics and Economics, Pune, 1971, p. 14.

35 J. L. Bajaj, Rural Poverty: Issues and Options (Pobreza rural: temas y opciones), Print House, Lucknow, India, 1985, p. 87.

36 Galbraith, The Nature of Mass Poverty.

37 “El éxito del Plan Marshall en las décadas de 1940 y 1950 llevó a muchos a creer que una transferencia similar de capital a los países en desarrollo genera resultados similares a pesar de sus limitaciones humanas, materiales e institucionales (Banco Mundial, Desarrollo Mundial. Banco Mundial, Washington D. C., 1985, p. 97).

38 Banco Mundial, Desarrollo Mundial, Banco Mundial, Washington D. C., 1978, p. 65.

39 La comparación de los objetivos de las tres Décadas de Desarrollo de la onu provee algunas ideas útiles sobre los puntos de vista de los diseñadores de políticas sobre la pobreza. La Primera Década de Desarrollo (la de 1960) se impuso la meta de “acelerar el progreso hacia el crecimiento autosustentable de la economía de las naciones individuales y su progreso social para obtener en cada país subdesarrollado un incremento sustancial en la tasa de crecimiento, en el que cada país se fijará su propia meta. Tomando como objetivo la tasa mínima de crecimiento del ingreso nacional total del 5 por ciento al final de la Década” (Brian W. W. Welsh y Pavel Butorin, Dictionary of Development: Third World Economy, Environment, Society (Diccionario del desarrollo: economía, medioambiente y sociedad del tercer mundo), Garland Publishing, Nueva York, 1990, p. 426). La Segunda Década de Desarrollo (la de 1970) se desplazó levemente del foco en el desarrollo económico afirmando que “el fin último del desarrollo […] debe ser generar una mejora sustancial en el bienestar de los individuos y otorgar beneficios a todos. Si los privilegios indebidos, los extremos de riqueza, y las inequidades sociales persisten, entonces falla el desarrollo en su propósito esencial. Esto requiere una acción global centralizada por parte de países desarrollados y en desarrollo en todas las esferas de la vida económica y social: en la industria y la agricultura, en el comercio y las finanzas, en el empleo y la educación, en la salud y la vivienda, en la ciencia y la tecnología” (Ídem, p. 876). La Tercera Década de Desarrollo (la de 1980) cubrió el paquete total de comercio, asistencia, reforma monetaria, y temas de energía e industria. La controversia sobre la asistencia de parte de los países ricos y el asunto de la deuda de las dos terceras partes del mundo se convirtieron en un gran elemento disuasorio durante la Tercera Década de Desarrollo. En consecuencia, después de estas tres décadas, la onu cambió su énfasis desde un punto de vista económico de la pobreza para incluir un enfoque estructural.

40 Bajaj, Rural Poverty, p. 76.

41 Gunnar Myrdal, Asian Drama: An Inquiry into the Poverty of Nations (El drama de Asia, una indagación en la pobreza de las naciones), vol. 2, The Twentieth Century Fund, New York, 1968, p. 766.

42 Berger, Pyramids of Sacrifice, p. 141.

43 Banco Mundial, Desarrollo mundial, 1985, p. 59.

44 Berger, Pyramids of Sacrifice, p. 141.

45 Un ejemplo clásico de este enfoque a nivel nacional ha sido el presupuesto del Gobierno Indio. El ministro de economía indio Manmohan Singh señaló que “con suficiente crecimiento, por ejemplo un 6% anual, India podría abolir la “pobreza extrema” para el año 2000 (Los Angeles Times, 5 marzo 1994, p. 2).

46 Los defensores activos de la teoría del darwinismo social fueron Herbert Spencer y William Graham Sumner. Eran individualistas no conformistas que creían que el Estado no debía poner muchas restricciones a la libre empresa. Los darwinistas sociales creían que si se ayudaba a mejorar a los indignos, ayudándolos a escapar de la mortalidad a la que su condición indigna los destinaba naturalmente, se reproduciría generación tras generación más indignidad” (Michael Curtis [ed], The Great Political Theories, vol. 2, Avon Books, Nueva York, 1981, pp. 254, 263).

47 Joe Remenyi, Where Credit is Due: Income-Generating Programmes for the Poor in Developing Countries (Donde hacen falta créditos: programas generadores de ingresos para los pobres en países en desarrollo), Intermediate Technology Publications, Londres, 1991, p. 1.

48 Adam Smith en The Wealth of Nations (La riqueza de las naciones) (1894), al describir el sistema agrícola menciona la “clase improductiva” —los que viven de un salario dado por los propietarios y los cultivadores—. La labor de la clase improductiva no agrega nada al valor de la suma total del producto bruto del país (Select Chapters and Passajes from “The Wealth of Nations” of Adam Smith [Capítulos y pasajes selectos de “La riqueza de las naciones” de Adam Smith], Macmillan, Nueva York, 1894.

49 Bajaj, Rural Poverty, p. 89.

50 Charles Booth (1840–1916) fue un hombre de negocios británico cuyas extensas investigaciones sobre la pobreza, la industria y la religión se publicaron en Life and Labour of the People of London (Vida y trabajo del pueblo de Londres) (1889–1891) (Nicholas Abercrombie, Stepehn Hill y Bryan S. Tanner, Dictionary of Sociology. Penguin Books, Londres, 1984, p. 20)

51 Ver T. L. Jain. Poverty in India: An Economic Analysis (Pobreza en la India: Un análisis económico), ESS ESS Publications, Nueva Delhi, 1987, p. 21.

52 Bajaj, Rural Poverty, p. 89.

53 R. Chambers, R. Longhurst, D. Bradely y Richard Feacheim, “The Seasons of Poverty” (Las estaciones de la pobreza), en David C. Korten y Rudi Klauss (eds.), People Centred Development: Contributions Toward Theory and Planning Frameworks (Desarrollo centrado en la gente: contribuciones hacia un marco teórico y de planeamiento), Kumarian Press, Hartford CT, 1984, p. 123.

54 Montek Ahluwalia, Rural Poverty in India (Pobreza rural en India), 1956–57 a 1973–74. Banco Mundial, Washington D. C., 1977 p. 39.

55 R. Chambers, Poverty in India: Concepts, Research and Reality (Pobreza en la India. Conceptos, análisis y realidad), Institute of Development Studies, Sussex UK, 1988, p. 1.

56 N. N. Vyas y S. N. Samadani, Crossing the Poverty Line (Cruzando la línea de pobreza), Himanshu Publications, Udaipur, 1987, p. 10.

57 Ídem, p. 20.

58 John Desrochers y George Joseph, India Today (India hoy), Center for Social Action, Bangalore, India, 1988, p. 84

59 John McHale y Magda Cordell McHale, Basic Human Needs: A Framework for Action (Necesidades humanas básicas: un marco para la acción), Transaction Books, New Brunswick NJ, 1977, p. 3.

60 Anita Pratap, “In Disaster’s Wake” (Tras el desastre), Time, vol. 137, n.° 20, 1991, p. 39.

61 Doyal y Gough, Theory of Human Need, p. 153.

62 Welsh y Butorin, Dictionary of Development, p. 99.

63 El debate sobre lo que constituye la vida humana básica no es nuevo. Platón y Aristóteles ensalzaron las virtudes de la razón. Descartes reestructuró y continuó la idea y llegó a ver a los humanos como cuerpo material y mente inmaterial. Kant sugirió que para ser humana, una persona debía tener un cuerpo con vida y la capacidad mental para deliberar y elegir. Gunnar Myrdal usa una lista de lo que denomina “aspectos pertinentes de los niveles de vida”. Su lista incluye alimento y nutrición, vestido, vivienda, servicios educativos, medios de información, consumo de energía y trasporte (Myrdal, Asian Drama, p. 538). S. R. Gupta definió el nivel deseado de vida como el “nivel de satisfacción de las necesidades [de una nación] obtenidas en una unidad de tiempo como resultado del flujo de bienes y servicios que disfruta la población en esa unidad de tiempo” (Gupta, Structural Dimentions of Poverty in India, p. 16).

64 McHale y McHale, Basic Human Needs, p. 13.

65 Ídem, pp. 30–31.

66 John Friedmann, “Agropolitan Development: A Territorial Approach to Meeting Basic Needs” (Desarrollo agropolitano, un enfoque territorial para enfrentar las necesidades básicas), en Korten y Klauss, People Centred Development (Desarrollo centrado en la gente), 1984, p. 210.

67 Kofi Buenor Hadjor, Dictionary of Third World Terms (Diccionario de términos del Tercer Mundo), Penguin Books, Londres, 1992, p. 47.

68 Ralph van der Hoeven, Planning for Basic Needs: A soft Option or a Solid Policy? A Basic Needs Simulation Model Applied to Kenya (Planificar para las necesidades básicas: ¿una opción blanda o una política sólida? Un modelo de simulación de las necesidades básicas aplicado a Kenia), Gower, Brookfield, 1988, p. 17.

To koniec darmowego fragmentu. Czy chcesz czytać dalej?