Las azulejerías de la Habana

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Cinta ancha de borde con pequeñas ondas festonadas e hilos paralelos centrales, ligeramente escorzada, y plisada; de los valles surgen y de las cimas penden ramitas en “V” disimétricas con hojas trilobuladas de gran corrección dibujística; enlaces en dos lados paralelos.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 670 n° 1703.

□ □ 63. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto espeso y diluido, verde oliva, trazos de negro manganeso; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1840-1850. [L.F.]: La Habana, casa de Mateo Pedroso, calle de Cuba 64, entre Peña Pobre y Cuarteles, remate superior del arrimadillo del ingreso. [R.]: P. 23.

Cinta de bordes azules e hilo paralelo, con giro espiral doble; en el centro ramita de olivo en espiga; de las hendiduras, arriba y abajo, surgen otras trifoliadas, totalizando cuatro por pieza.

Ejemplares en el Museo del Azulejo de Onda (Castellón), cat. mus. n° 530, con dibujo más rígido.

[Bibl.]: WEISS (1979), t. II, p. 168; PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 674, n° 1709; ESTALL (2000), p. 131 (variantes).


□ □ 64. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto con dos intensidades, rayas paralelas que sugieren la volumetría; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle Escobar 567, entre Reina y Salud, casa de Da Araceli Silva y Da María Cabrera, remate superior del arrimadero de la escalera en su inicio; La Habana, colección Andrés Sosa, azulejos procedentes del chapado del fregadero de una cocina en el callejón de Justis en la capital de Cuba, versión con ligeras variantes.

Cinta de bordes azules y doble hilo –que marca hendiduras paralelas en algunas versiones, con giro espiral doble; de los espacios entrantes surgen ramitas trifoliadas de hojas espatuladas, cuatro por pieza; enlaces en dos lados paralelos.

Modelo existente en Segorbe (Castellón), marco del panel de San Antonio Abad en la fachada de la ermita de su nombre (versión con toques de negro manganeso en el sombreado interior de la espiral). La escalera de Escobar es de mármol blanco con barandilla de fundición, ecléctica, del periodo de los azulejos.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 676 n° 1710; ESTALL (2000), pgs. 132 y 133 (variantes).

⍂ □ 65. Azulejo cuadrado de vuelta o esquina correspondiente a la cenefa 64, con las mismas características técnicas y dimensionales; el sistema de enlaces laterales en lados contiguos está adaptado a la función de giro de esta pieza.

[L.F.]: La Habana, colección Andrés Sosa.

Azulejos similares en España, Valencia, colección P. Guillén.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 676, n° 1711.

□ □ 66. Azulejo rectangular de cenefa.

[M.]: 13 × 20 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: morado de manganeso con dos intensidades, amarillo oscuro sombreado con marrón anaranjado; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle de Cuba 671, entre Luz y Acosta, remate superior del arrimadillo del atrio.


Cinta ancha de bordes morados y doble hilo del mismo color paralelo –que marca hendiduras– a otro amarillo central; realiza un giro espiral doble; de los espacios entrantes surgen ramitas trifoliadas de hojas espatuladas amarillas, cuatro por pieza; enlaces en dos lados paralelos. La versión cromática que desconocemos en España ha sido elegida cuidadosamente en La Habana para armonizar con el cuerpo del zócalo en cuyo diseño geométrico predomina el morado y el amarillo, cfr. 91, precisamente la asociación a ese modelo permite la atribución a la fábrica de González Valls en Valencia.

[Bibl.]: Inédito.

⍂ □ 67. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto con dos intensidades, trazos de negro manganeso para sombrear la cara interna de las espirales. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1840-1855. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1211, entre 10 de Octubre y Buenos Aires, adiciones en el cuerpo del arrimadero del ingreso. La Habana, calle Escobar 567, casa de Da Araceli Silva y Da María Cabrera, cuerpo del arrimadillo de la escalera.


Dibujo organizado según dos ejes paralelos a una diagonal, cada uno de los cuales determina una ancha cinta de bordes azules e hilos paralelos con giro espiral doble. Hay enlaces en el centro de cada uno de los cuatro lados lo que posibilita un gran número de combinaciones reticulares.

Los azulejos de Escobar, aun con mutilaciones, permanecen in situ y son una versión más limpia –sin adición de negro manganeso– aunque sobre el mismo estarcido. En España han sido localizados en Valencia, calle de la Corretgeria 27, hilera única del sotabalcón que apea su voladizo en parte sobre una ménsula moldurada; en Onda (Castellón) en la calle del Rey Don Jaime 13, hilera doble en el sotabalcón del segundo piso; en Torrent (Valencia) en el pavimento del piso principal de una casa en la plaza Mayor 10. También fue exportado a Uruguay donde se utilizó en casas de la Colonia de Serento en Montevideo; a Buenos Aires –colección particular– para casas ya derribadas en el Río de la Plata; en la colección Pérez Guillén (Valencia) hay ejemplares algo menores (20 × 20 × 1,8 cm) con dibujo más simple que deben ser réplicas realizadas en Onda. De este modelo se hicieron versiones catalanas de 13,5 cm de lado.

[Bibl.]: NADAL MORA (1949), p. 88, n° 113; LLORENS (1980), p. 109 (versión catalana); S. MIQUEL (1984), lám. XVII (versión catalana); ARTUCIO (1985). I, P. 36, fig. 41-C; (1996), p. 52, n° 115 (catalanes); p. 59, n° 5 (valenciano). PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 678, n° 1715.

⊠ □ 68. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: verde oliva, marrón rojizo, azul, sombreado con manganeso; trazos paralelos para sugerir volumetría en las cintas. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; proceden de casas derribadas en la capital de Cuba.

Dos coronas cuarteadas en ángulos opuestos, formadas por cintas espirales, abiertas en “V” que abrazan anillos –ovales al estar escorzados– partidos en los lados como enlace; hay además un fino trazo de cobalto ondulado que forma pequeños bucles. Los enlaces en los centros de los cuatro lados posibilitan un gran número de combinaciones reticulares.

[Bibl.]: LLORENS (1980),p. 108 (versión catalana de 13,5 cm de lado); S. MIQUEL (1984), lám. XVII (copia catalana de 13,5 cm de lado); PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 674 n° 1708.

⍂ □ 69. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores azul cobalto espeso y diluido, morado, verde oliva, ocre, sombras y trazos de negro manganeso; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, cuatro azulejos procedentes de casas derribadas en la capital de Cuba; sin n° inv. mus.

Dibujo determinado por un eje diagonal: cinta espiral de cantos azules con eje perpendicular a la diagonal principal; ramitas cruzadas en “V”, con flores y hojas fusiformes; otras dos de pequeñas hojas de lóbulo doble que cierran un espacio cuadrangular; enlaces en el centro de los cuatro lados. Existe una variante, cfr. 70.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 684 n° 1718.




⍂ □ 70. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores azul cobalto espeso y diluido, morado, verde oliva, ocre, sombras y trazos de negro manganeso, toques de amarillo y marrón rojizo; dorso liso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, azulejos procedentes de casas derribadas en la capital de Cuba; sin n° inv. mus.

 

Dibujo determinado por un eje diagonal: cinta espiral de cantos azules con eje perpendicular a la diagonal principal; ramitas cruzadas en “V”, con flores y hojas fusiformes más otras dos análogas que cierran un espacio cuadrangular; en dos ángulos opuestos rosetas cuarteadas encerradas en un cuarto de círculo a compás; enlaces en el centro de los cuatro lados y en dos esquinas. Es variante del 69.

[Bibl.]: Inédito.

⍁ □ 71. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y trepas, fondo estamnífero liso; colores azul cobalto con dos intensidades, amarillo ocre, marrón, verde oliva. [F.]: Valencia y Onda (Castellón), fábrica La Valenciana de Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1893. L.F.]: La Habana, cuerpo del arrimadero del comedor de la casa de Angelina Inestrillo en calle Reina 360.

Dibujo estructurado según un eje diagonal de simetría –no literal– con tres coronas cuarteadas concéntricas; la del medio repite el motivo, empequeñecido, de la cinta azul con giro espiral regular; las otras tienen hojitas fusiformes; de dos ángulos opuestos surgen cogollos asimétricos con bolas en base; toda la decoración queda en una mitad del azulejo restando la otra vacía; enlaces en dos lados consecutivos.


La cronología la establecemos en función de la fecha que aparece en la gran cancela de hierro plegado de acceso a la casa; técnicamente hay correspondencia plena con productos de esos años; las bolas en la base de cogollos fueron en los años cincuenta y sesenta un estilema característico de productos de Novella y Garcés; pinturas cerámicas de la misma residencia deben proceder en cualquier caso de Onda (Castellón), de la fábrica La Campana.

[Bibl.]: Inédito.

□ □ 72. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y trepa; fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto espeso y diluido, amarillo, verde oliva, trazos de manganeso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1870-1880. [L.F.]: La Habana, calle de Compostela 818, entre Paula y Conde, rodapié del piso principal con pavimento de grandes losas cuadrangulares de mármol blanco con veteado gris. [R.]: P. 43.

Mazo cilindrico con cinta enroscada en espiral doble con cantos azules hilos paralelos y tallo de olivo en espiga en el centro; de las hendiduras surgen ramitos –cuatro en total– con pequeñas flores amarillas y hojas diminutas.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 668 n° 1725.

□ □ 73. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre trepas o plantillas y fondo estamnífero liso; colores: amarillo, verde oliva oscuro y claro, rogenc d’Onda, azul, gris. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1870-1880. [L.F.]: La Habana, calle de Compostela 818, entre Paula y Conde, remate del pequeño arrimadillo de la escalera (cuerpo blanco) y rodapié del primer piso. La Habana, casa de Da Rosa Valdés Vega en la calle Escobar 559, entre Reina y Salud, remate superior del arrimadillo del ingreso.

El dibujo afecta a la banda amplia paralela a dos lados del azulejo: eje central cilindrico con florecitas de almendro, que tiene una cinta de hilos paralelos azules enroscada en espiral (parece plisada, completamente plana); la flanquean pequeños roleos sobre fondo gris; dos hileras –ariba y abajo– de cogollos de acanto muy estilizados en lira, separados por botones.



La utilización de trepas ha geometrizado drásticamente los motivos textiles y vegetales utilizados en azulejos de esta familia, hasta hacerlos casi irreconocibles aquí.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 690, n° 1726.

⊠ □ 74. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto espeso y diluido, morado de manganeso diluido. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle Obrapía 58, entre Oficios y Baratillo, chapado del fregadero de la cocina; La Habana Vieja, calle de San Ignacio 414, cuerpo del zócalo de la planta alta; La Habana, calle Manrique 557, entre Salud y Dragones, arrimadero de la fachada.

Decoración organizada según dos ejes diagonales de simetría; un par de cintas planas anchas con cantos azules e hilos paralelos, en ángulos opuestos, plisadas y torcidas con un bucle regular central; de los bordes surgen ramitas de acacia con pequeñas hojas espatuladas en “V” y cruzadas en “X” en el eje diagonal opuesto; hay enlaces en los centros de cada lado y en las cuatro esquinas.

Los Azulejos de Obrapía proceden de una cocina del callejón de Justi, en La Habana Vieja; el zócalo de Manrique está muy estropeado pero hay un fragmento in situ, junto a la gran reja, de gran interés por su ubicación exterior.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 738, n° 1759.

⊠ □ 75. Azulejo cuadrado de cuarto ornato.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto, espeso y diluido. [F.]: Valencia y Onda (Castellón) Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1857 c. [L.F.]: La Habana Vieja, calle de San Ignacio 414, cuerpo del arrimadillo del zaguán; La Habana, colección Andrés Sosa (proceden de casas de La Habana Vieja).

Dibujo organizado según los dos ejes diagonales; en ángulos opuestos cintas anchas de bordes azules e hilos paralelos pintados en ondas con hendiduras radiales cercando cogollos cónicos de bordes lobulados que aparecen también en los otros dos ángulos; hay enlaces en el centro de cada uno de los cuatro lados, lo que posibilita un gran número de combinaciones reticulares.


Modelo exportado también a Buenos Aires, colección Nadal (proceden de la iglesia bonaerense de Santo Domingo); localizado igualmente en Manises (Valencia), calle del Angel 18 y en el Museu de Ceràmica de esa localidad (cat. mus. n° 2617); en Valencia, colección P. Guillén; en Segorbe (Castellón), calle del Trasagrario 2, cenefa del sotabalcón; en el Museo del Azulejo de Onda (Castellón) (cat. mus. n° 1678). La forma del plegado de las cintas es una reminiscencia del tema clasicista de las velas henchidas, o hendiduras radiales fluting patera, que aparece en la azulejería valenciana en el primer cuarto del siglo XIX; los motivos dibujísticos son los mismos –recombinados– que los de la azulejería de la casa de Pedro Fernández en la calle En Sendra de Valencia de 1857, cfr. Pérez Guillén (2000) II, t. III, n° 1775.


[Bibl.]: NADAL MORA (1949), p. 77, n° 102 (da la medida exacta, 20.5 × 20,5 cm); PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 768 n° 1777; ESTALL (2000), p. 122.

⊠ □ 76. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto. [F.]: Valencia y Onda (Castellón), fábricas de Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, adiciones al zócalo del ingreso. [D.]: P. 281.

Dibujo dependiente de los dos ejes diagonales de simetría: en dos ángulos opuestos cintas anchas de bordes azules e hilos paralelos pintados en ondas con hendiduras radiales; en los otros dos trazos trilobulados con palmitos esquemáticos; un botón marca el centro geométrico del azulejo; hay enlaces en el centro de cada uno de los cuatro lados que posibilitan un gran número de fórmulas reticulares. Puede considerarse como una variante del 75.

[Bibl.]: Inédito.

77. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 19,5 × 19,5 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto; dorso liso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; ejemplar procedente de casas de La Habana.

Decoración organizada según los dos ejes perpendiculares y los dos diagonales, cumple un máximo grado de simetrización; un gran florón central formado por una cinta anular cónica de bordes azules y hendiduras radiales, tangente a otras cuatro iguales, cuarteadas en los ángulos de la pieza y a trazos discontinuos en forma de arco rebajado en los centros de los lados; hay cuatro enlaces esquinares. El ejemplar que conocemos de este modelo está completamente devastado; su medida completa debe ser 20,5 cm de lado. El tema de las hendiduras radiales es una reminiscencia clasicista, cfr. 76, muy adecuada al Biedermeier.

[Bibl.]: Inédito.

⍁ □ 78. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto espeso y diluido, verde oliva, rogenc d’Onda; sombreado y trazos de negro manganeso; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls?; Onda (Castellón), fábrica La Campana? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle Cuba 758, cuerpo del arrimadillo del ingreso (variante). La Habana, Gabinete de .Arqueología, sin n° inv. mus., ejemplares procedentes de casas de La Habana Vieja.


Ornamentación estructurada según un eje diagonal de simetría; ancha cinta central plisada con dos tramos cóncavos; en uno de los ángulos opuestos, listel formando un arco apuntado y dos partidos como enlace; de las hendiduras surgen ramitas trifoliadas de larga tradición en la azulejería valenciana; en el otro angunio, un par de tallos ondulados en “V” que hacen un bucle, con hojas lanceoladas, flores de puntos y cápsulas; el dibujo es de gran seguridad; hay enlaces explícitos en tres ángulos.


Ejemplares localizados en España; Benisoda (Valencia), casa del panel de la Trinidad en la calle Mayor, sotabalcón; Valencia, colección Pérez Guillén. También en el Museo del Azulejo de Onda (Castellón) (cat. mus. n° 895) modelos muy similares que proceden del solado del pintador de la antigua fábrica de Péris La Campana, por lo que debe admitirse esa procedencia fabril. Los azulejos de la calle Cuba son de gran interés: de dibujo más rígido, simplificado y de menor calidad y con variaciones cromáticas que sin embargo tienden a armonizar el cuerpo del arrimadillo con los jaspes turquesa del rodapié; deben ser algo posteriores y reutilizarían el mismo estarcido que la factoría ondense de donde proceden.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 754. n° 1769; ESTALL(2000), p. 138.

⍁ □ 79. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,3 × 20,3 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto con dos intensidades; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1854. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1233, entre 10 de Octubre y Buenos Aires, cuerpo del arrimadero en la planta baja; La Habana, colección Andrés Sosa (procede de una casa de La Habana Vieja).

 

El dibujo está organizado según un eje diagonal de simetría; cinta ancha y plana de bordes azules, plisada con dos tramos curvocóncavos que unen ángulos opuestos; en un tercero tres acantos simplificados que giran ilusoriamente hacia arriba, pero que ingénuamente originan bolas coronadas por palmitos lobulados; tienen las pencas centrales abiertas y con rayado paralelo en el espacio residual y cercan una elemental roseta cuarteada; enlaces en dos lados contiguos y en el ángulo opuesto.

Exportados también a Buenos Aires, en la actualidad en colección particular (proceden de zócalos del claustro bonaerense del convento de la Merced). Estos modelos pueden emplearse también como piezas de giro o vuelta de una cenefa no localizada en Cuba, pero que está documentada en la casa que Rosa Mestre encargó en 1854 al maestro de obras Manuel Hernández y que se edificó en la plaza del Carmen 2, de Valencia, donde pueden verse en el sotabalcón (A.H.M.V., P.U., C-82, Cuartel de Serranos. Reedificaciones, 1854); el arrimadillo de Calzada del Cerro, tiene extrañamente rodapié y remate superior de tableros bruñidos que también se importarían de España. Ejemplares en el Museo del Azulejo de Onda (Castellón) (cat. mus. n° 1670).




[Bibl.]: NADAL MORA (1949), p. 74, n° 99. PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 726 n° 1752. ESTALL (2000), p. 142.

⊞ □ 80. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,8 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto con dos intensidades; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Decoración determinada por dos ejes perpendiculares de simetría; cinta plana de bordes azules que forma un hexágono apaisado de perfil mixtilíneo y que tiene otro dibujado en su interior; los lados cóncavos contienen cogollos de hojas lobuladas, partidos como enlace explícito.

[Bibl.]: Inédito.

⊞ □ 81. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto con dos intensidades; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls. [Cr.]: 1851-1865. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Dibujo organizado según dos ejes perpendiculares de simetría no literal; hay entrelazadas dos cintas anchas de bordes azules en “V” de brazos curvos, plisadas y prolongadas en tramos cóncavos; enlaces en dos lados paralelos.

Existe –Valencia, colección Pérez Guillén– una versión a partir del mismo estarcido con la cinta verde-amarilla que vincula estos azulejos a una amplia familia algunos de cuyos modelos fueron incluidos por Rafael González Valls en el muestrario que envió a la Great Exhibition de Londres de 1851 (n° 55 del Catálogo Oficial, cfr. Ray (2000), p. 391, n° 1013: B8). También hay ejemplares monocromos azules, pero con el dibujo organizado según un eje diagonal, documentados en la casa que el maestro de obras Pascual Cambra edificó en 1863 en la calle Xerea 3 de Valencia, donde se utilizaron para el chapado de los sotabalcones (A.H.M.V., P.U., C-99, Cuartel del Mar. Reedificaciones, 1863). Como en otros casos, de este modelo se hicieron imitaciones de 13,5 cm de lado en Cataluña.


[Bibl.]: S. MIQUEL (1984), lám. XV (versión catalana); PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 814, n° 1817 (versión polícroma) y p. 722, n° 1747 (versión monocroma).

82. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto diluido y espeso, trazo de ocre verdoso; dorso liso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1852 y 1860 c. [L.F.]: La Habana, colección Andrés Sosa; ejemplares procedentes de casas de La Habana Vieja.

Decoración estructurada según dos ejes diagonales; dos cintas plisadas superpuestas de doble tramo cóncavo; con cantos azules e hilos paralelos y en el centro un trazo sinuoso de verde oliva o manganeso; hay sombreado ilusionista resuelto con azul diluido para aumentar la percepción tridimensional de la hendidura.

En Villarreal (Castellón), el chapado-marco del panel de la Virgen de los Desamparados está realizado con estos azulejos pero en una versión simplificada –la cinta no tiene hilos paralelos, no hay trazo sinuoso central– del modelo valenciano; interesan especialmente porque la pintura está datada, contiene abajo la inscripción “AÑO 1852”. La sinuosidad central los relaciona con los que ostentan un raspado formalmente muy similar, cfr. Pérez Guillén (2000) II, t. III, n°s 1532 y 1584, p.e. Fueron exportados también a Jerusalén, y empleados en el monasterio franciscano de San Juan Bautista de Ein Karem, chapado parietal de la iglesia; según tradición local los regaló la reina de España Isabel II; allí consta documentalmente su procedencia de Valencia y su colocación antes de 1868 (A.C.S.J.B.E.K., Cosas Notables, n°s. 115 y 116, p. 105). Existen igualmente en Torrent (Valencia), plaza Mayor 10, pavimento del piso principal (adiciones). Como en otros casos se hicieron versiones de menor tamaño (13,5 cm de lado) en Cataluña.


[Bibl.]: LLORENS (1980), p. 111 (copia catalana de 13,5 cm de lado); S. MIQUEL (1984), lám. XVIII (copia catalana simplificada). PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, pgs. 718 y 720 y n°s. 1745 y 1746.

⊞ □ 83. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto espeso y diluido; dorso liso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón), Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1857. [L.F.]: La Habana, casa de Mateo Pedroso, calle de Cuba 64, entre Peña Pobre y Cuarteles, remate superior del arrimadero en dependencias de la planta baja.

Ornamentación determinada por dos ejes perpendiculares de simetría, cintas anchas de bordes azules e hilos paralelos enlazadas en forma de “V” invertida de brazos levemente curvos; en el centro una roseta de cuatro pétalos y en las hendiduras superiores e inferiores lises cónicos; enlaces en dos lados paralelos.

Se trata de un modelo de amplia difusión en Valencia que se completa con una pieza de giro o vuelta no localizada en La Habana; Valencia, colección P. Guillén; Valencia, calle En Sendra 8(14 actual), sotabalcones de todo el edificio (hay 12 en total, tres por planta con hilera única por tener ménsula moldurada soportando el voladizo del balcón); Valencia, calle de las Rocas 6, chapado de la cara inferior de todos los balcones (tres pisos, un balcón por planta); Valencia, calle Lope de Rueda 4, cenefa de los sotablacones que tienen sin embargo cuerpo de azulejo blanco; Castellón, calle Antonio Maura 29, sotabalcón del segundo piso (hilera única visible sólo en su mitad por existir una robusta moldura-ménsula soportando el voladizo del balcón); Onda (Castellón), plaza Raval de San José 31, sotabalcón del primer y segundo piso (hilera única); Segorbe (Castellón), calle de San Diego/calle Nueva 2, edificio que mantiene intactos todos los sotabalcones de las dos fachadas con cenefa de este modelo y cuerpo de azulejo blanco); la casa de la calle En Sendra de Valencia fue construida por encargo de Pedro Fernández al maestro de obras Vicente Perales en 1857, (A.H.M.V., P.U., C-85, Cuartel de San Vicente. Edificaciones, 1857) y es especialmente interesante porque documenta y da la cronología precisa de estas piezas. Los ejemplares de Onda tienen la roseta central levemente diferenciada, con pétalos longuilíneos fusiformes y podrían ser una versión local del modelo valenciano.



[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 766 n° 1775.

□ □ 84. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,8 × 20,8 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: ocre, verde oliva, morado de manganeso, azul cobalto; dorso liso que tiene una finísima señal de manganeso: “V”. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1860 c. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología; sin n° inv. mus.; ejemplares procedentes de casas de La Habana.

Cuatro cintas anchas con bandas bicolores y perlario central aparecen como coronas circulares entrelazadas; nexos reticulares en el centro de cada uno de los cuatro lados.

Una versión monocroma azul existe en el monasterio de Sanjuan Bautista de Ein Karem, cerca de Jerusalén, donde fueron colocados sobre 1865, cfr. al respecto 82.

[Bibl.]: Inédito.


⊠ □ 85. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto espeso y diluido, azul turquesa y en algunos ejemplares verdoso por mezcla de amarillo. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, casa de Mateo Pedroso, calle Cuba 64, entre Peña Pobre y Cuarteles, cuerpo del arrimadillo en el primer tramo del ingreso.

Pintura organizada según los dos ejes diagonales de simetría; en ángulos opuestos cinta plana de cantos azules, plisada, con dos tramos curvocóncavos y extremos que se convierten en hojas abiertas por la penca central y estan partidas como enlace; en el eje diagonal perpendicular hay cinta turquesa también de cantos azules, plisada con seis tramos que configuran un espacio almendrado con dos prominencias agudas; en el centro una roseta oval de cobalto muy diluido; enlaces en el centro de cada uno de los cuatro lados.

[Bibl.]: WEISS (1979), p. 170, fig. 29; PÉREZ GUILLEN (2000) II, t. III, p. 760 n° 1772.

⍁ □ 86. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto con dos intensidades, verde oliva, sombreado con manganeso; raspados que sugieren nerviaciones foliares. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; La Habana, colección Andrés Sosa (ambos proceden de derribos de casas de la capital de Cuba).


Dibujo estructurado según un eje diagonal de simetría; un par de acantos, de perfil, estilizados, sujetos por una minúscula anilla y una cinta de tramos curvos y quebrados en “V”; del centro surgen con la misma disposición dos listeles de anchura decreciente entre los cuales hay otro cuyo borde de cuarto de círculo enmarca una bola; enlaces explícitos en el centro de cada uno de los cuatro lados.