Las azulejerías de la Habana

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

2
AZULEJERÍAS
SERIADAS


ABREVIATURAS

⍁ □ Figuras del margen izquierdo. Son dos cuadrados, uno con el eje o ejes de simetría que organizan la pintura ornamental de los azulejos y otro que muestra el sistema de enlaces reticulares.

Número. Ordinal correspondiente a ficha y reproducción, sirve de referencia para todas las citas y para el índice topológico.

Denominación. Las denominaciones son genéricas y aluden a la organización del dibujo, sistema de enlaces o función.

[M.]: Medidas. Se dan las medidas de los lados en cm indicando las décimas; a las medidas superficiales se ha añadido, cuando ha sido posible, la del grosor; si los azulejos no han podido ser medidos directamente, se añade “a.”, aproximadamente. Se excluyen los ángulos de inclinación del corte de las caras menores cuando los hay y el de las costillas, surcos o diversas marcas dorsales desde la segunda mitad del siglo XIX.

[T.]: Técnica. Damos los nombres convencionales de los pigmentos y detalles técnicos como el perfilado total o parcial, la carencia del mismo, la existencia de raspados, los dibujos en reserva, la utilización de trepas; excluimos aspectos técnicos como el análisis de la materia básica (tierras) o de los pigmentos a los que nos referimos con las denominaciones convencionales, y no con las químicas, sólo posibles tras un análisis individualizado de cada pieza.

[F.]: Fabricación. Se indica la localidad y, si se conoce, la fábrica de procedencia. Desde finales del siglo XIX es frecuente la existencia de modelos fabricados de forma simultánea por varias fábricas.

[Cr.] Cronología. Se da de tres formas: cuando se tiene alguna referencia segura, mediante el año de producción; si se supone próximo a una fecha, indicando “c.” (circa, aproximadamente); si se atribuye a un periodo, señalando las fechas extremas que se creen razonablemente límites. Hay que tener siempre en cuenta que muchos modelos que gozaron de éxito comercial llegaron a fabricarse durante largos periodos, a veces un decenio o más.

[L.F.]: Localización y funciones. Indicamos aquí el edificio y función –pavimentos, arrimaderos, contrahuellas– respecto a las piezas in situ. En otros casos se menciona la colección o museo donde se encuentra; dada la escasa catalogación de fondos seriados de este periodo, no consta en muchos casos el número de referencia museística.

[E.C.]: Estado de conservación. Este apartado hace constar la permanencia o no in situ, las roturas, grietas, desvastes, erosión del vidriado, falta de porciones o de piezas enteras en paneles, etc. Este apartado sólo se incluye en la pintura de encargo y no en el estudio de los azulejos de serie, que se analizan como modelos industriales y no el conjunto en el que se hallan aunque se aluda a él en la ficha catalográfica correspondiente.

Ornamentación. Es un apartado descriptivo incluido en el comentario en el que en ocasiones incluimos nombres convencionales de elementos fitomorfos y zoomorfos por razones metodológicas.

[Bibl.]: Bibliografía. Se da cuando existen menciones específicas a los modelos de azulejos de serie catalogados, aunque en la mayoría de los casos no se refieran a los ejemplares de La Habana, desconocidos hasta ahora. También si hay referencias en estudios arquitectónicos a las azulejerías aunque sean de caracter muy general.

[R.]: Reproducción. Indicamos la página de esta publicación en la que se encuentra reproducida la pieza, únicamente en el caso de las piezas cuya reproducción se produce fuera del estricto catálogo, o cuando dentro del mismo, dicha reproducción se encuentre a una cierta distancia en páginas.

[D.]: Dibujo. Señalamos la página en la que se encuentra la pieza reproducida en dibujo, por disponer de ella sólo un fragmento o una deficiente reproducción fotográfica.

AZULEJERÍA SERIADA VALENCIANA

AZULEJERÍA BARROCA

⍁ □ 1. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 21,5 × 21,5 × 2 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: verde azulado, amarillo, marrón anaranjado, azul cobalto; perfilado con morado oscuro de manganeso. [F.]: Valencia, horno de los Ferrán en la calle de las Barcas. [Cr.]: 1745-1760. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Ornamentación organizada en torno a una diagonal de simetría; ancha cinta verde con ribete amarillo en los bordes, una perforación circular central y otras en los extremos partidas como enlace; está plisada y con tres tramos: uno curvocóncavo central y dos rectilíneos laterales que terminan en ángulos opuestos del azulejo; el eje central está determinado por una gran peonia azul con estambres granulosos, entre dos hojas lanceoladas que devienen zarcillos en la base; más abajo hay un acanto de penca abierta cercando una roseta; forma en la retícula un florón de ocho puntas y bordes festonados; en dos lados contiguos hay ramitos con tulipas simples, partidos para reforzar el sistema de enlaces.

El Gabinete de Arqueología conserva un panel de nueve piezas casi íntegras, pero cuya procedencia exacta –aunque habanera– se desconoce. Modelo localizado en la colección Herráez de Benaguacil (Valencia); todos los motivos del diseño –la ancha cinta, la peonia azul, el acanto de penca abierta– son estilizaciones de taller, toscas, pero repetidas, aunque con numerosas combinaciones y variantes, entre 1745 y 1775, antes de iniciarse en los diseños de serie valencianos un rococó explícito. Algunos modelos variantes resultan por ello si no iguales, muy similares a estos de La Habana, así los del chapado parietal del trasagrario de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Albuixech (Valencia) datados entre 1740 y 1745; los del arrimadillo de la Capilla de la Comunión de la iglesia de los Santos Juanes en Cullera (Valencia); los existentes en el pavimento del trasagrario de la iglesia de la Virgen de la Asunción en la Vall d’Uixò (Castellón); o los de sotabalcones del Colegio del Corpus Christi de Valencia; esta institución era abastecida de azulejos a mediados del siglo XVIII por los hornos muy próximos de la calle de las Barcas, lo que permite la atribución de este modelo al taller de la familia Ferrán, su propietaria; se conservan varios recibos firmados en el Archivo del Real Colegio de Corpus Christi de Valencia (cfr. también Pérez Guillén (1992), p. 63). Las bandas diagonales que estructuran la ornamentación tienen un remoto origen talaverano y sevillano; en Valencia viven un momento de barroquización que afecta tanto al dibujo –con múltiples variaciones– como al cromatismo de una pureza y brillantes sin precedentes. La medida lateral de estos azulejos (21,5 a 22 cm) es la de un palmo valenciano; en documentos coetáneos se habla precisamente de azulejos de “a palmo” que son, sobre 1740, una gran innovación de los hornos de Valencia –aunque seguramente de origen otomano– frente a las piezas cuadradas de 13 a 14 cm talaveranas, sevillanas y catalanas precedentes.


[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (1996), t. II, n° 295 y p. 109; (2000), t. I, p. 130.

⊠ □ 2. Azulejo cuadrado de retícula fragmentada.

[M.]: 21 × 21 × 1,7 cm [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: verde, amarillo, marrón anaranjado, azul cobalto con dos intensidades, morado; trazos y perfilado de negro manganeso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1770-1780. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

El dibujo responde a una simetrización determinada por las dos diagonales, pero se organiza en cinco bandas paralelas jerarquizadas que alternan zonas macizadas con otras en reserva; tienen perfiles sinuosos –cinta amarilla que forma corchetes contrapuestos– y una delicada decoración floral en la central (roseta, finísimos zarcillos, hojitas lobuladas y capullos tempranamente sin perfilar) que contrasta con la indefinición botánica del motivo en reserva sobre las bandas verdes que no es más que un sucedáneo de la rocalla.

Aunque procede de algún edificio de La Habana, desconocemos el origen preciso de esta pieza. Se trata de un modelo que conoció un éxito sin precedente en la azulejería valenciana seriada, debido sobre todo a su innovadora concepción del sistema de enlaces y de la retícula consiguiente: en lugar del dibujo cuarteado tradicional, ahora se proponen bandas que posibilitan muchas combinaciones que los maestros de obras supieron explotar (cfr. Pérez Guillén (1996), t. I, p. 91) y que permitían estructurar chapados parietales y pavimentos de formas diversas a partir de un único modelo de azulejo. Localizado en Caudiel (Castellón), arrimadillos de la sacristía en el antiguo convento de Agustinos; Elche (Alicante), pavimento de la capilla de San Pascual Bailón en la iglesia del Cristo del Hospital; Llutxent (Valencia), pavimento del trasagrario de la iglesia parroquial (reutilizados); Jumilla (Murcia), coro del convento franciscano de Santa Ana; Sagunto (Valencia), arrimadillo de la capilla de los Santos Fundadores en el convento de Na. Sa. del Pie de la Cruz; Valencia, casa de los Pérez Pujol, sotabalcones; Valencia, Hospital de Pobres Sacerdotes, arrimadillos de la planta baja, escalera principal y primer piso (1880); Túnez, palacio del Bardo, restos en escombreras del gran patio de la guardia; mausoleo de Sidi Khacem el-Zilliji, arrimadillos; Kairuan (Túnez), Bab ech-Chouada, cenefa de la rotulación árabe sobre la puerta de acceso a la ciudadela; Sousse (Túnez), Zauiya Zakkak, aplicaciones cerámicas al alminar en el tercer tramo y en el remate; Túnez, Dar Hussein, arrimadillos; Argel (Argelia), villa Jeanne d’Arc, arrimaderos; Constantina (Argelia) arrimadillos del Palacio Municipal; minaretes de Testour y Kef (Argelia), aplicaciones; Londres, Victoria and Albert Museum (Circ. 10 to C-1931). Versión catalana de 13 cm de la que hay ejemplares en Buenos Aires. Respecto a familia valenciana de este modelo que conoció numerosas variantes, cfr. Pérez Guillén (1996), t. II, n°s. 507 a 517. En hornos tunecinos se hicieron versiones locales con leves modificaciones a veces para recomponer desperfectos de chapados originales del siglo XVIII. También en factorías de Desvres (Pasde-Calais, Francia) y en Cataluña se fabricaron modelos similares en el siglo XIX.

 

[Bibl.]: BROUSAUD (1930), pl. 12; A. BATLLORI (1974); J. LLORENS (1980); S. MIQUEL (1982). p. 11, A; ARTUCIO (1984), p. 17; (1985), I. p. 32; (1996), p. 55, n° 34; PÉREZ GUILLÉN (1996), t. II, p. 177, n° 510; (2000). t. I, p. 130; RAY (2000), p. 386, n° 1002.

AZULEJOS DE MITADAD

Los azulejos denominados en la documentación antigua valenciana de mitadad (tienen una mitad pintada) y de cartabón en tierras aragonesas o cartabó en Cataluña fueron piezas de entre 11 y 14 cm de lado que por su simplicidad no se producirían exclusivamente en los hornos de Manises (Valencia) durante los siglos XV al XVI sino que los hicieron también alfarerías de la ciudad de Valencia y en otras partes de España. Su moda aquí persiste hasta principios del siglo XVIII cuando se emplean tanto en solerías como en arrimaderos; después cuadruplican su superficie y pasan a medir un palmo valenciano “en cuadro” siendo su empleo exclusivamente pavimental. Es ésta la cerámica arquitectónica vidriada que siendo barata permite sin embargo la realización de tramas geométricas muy variadas y a veces de cierta complejidad. Tuvieron una amplia difusión europea hasta el punto de que un carmelita, el padre Douat presentó en 1704 en la Académie Royale des Sciences de Paris un método matemático para combinar este tipo de azulejos mi-partis que permitía un número prácticamente ilimitado de combinaciones; luego fue publicado como Méthode pour faire une infinité de desseins différents avec des carreaux mi-partis de deax couleurs par une ligne diagonale, París, 1722; en la edición de 1751 a 1756 de la Enciclopedia francesa se incluía este método y en la obra de Bernardo Montón, Secretos de Artes Liberales y Mecánicas, editada en Madrid en 1734, utilizada en Valencia por los maestros de obras, hay modelos que deben tener aquella procedencia; aquí se emplearon los azulejos de mitadad (azules, morados de manganeso como los presentes o verdes, pero también amarillos) para pavimentos y para estructurar zocaladas formando retículas diversas, pero siempre complementadas con piezas de dibujos diversos y polícromas.

⊠ □ 3. Azulejo cuadrado de mitadad.

[M.]: 13,5 × 13,5 × 1,3-1,5 cm [T.]: Pintura manual; fondo estamnífero liso blanco; azul de cobalto oscuro. [F.]: Manises (Valencia) o Valencia. [Cr.]: Finales del siglo XVI inicios del XVII*. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus. [R.]: P. 21.

La decoración de estos azulejos llamados también en valencia (sin respaldo documental) del mocadoret en la actualidad, es de extrema simplicidad: la superficie queda dividida diagonalmente en dos partes iguales; una de ellas permacece blanca y la otra se pinta de azul cobalto (en este caso) o de morado, verde o amarillo en otros; ello no impide que el número de combinaciones y las figuras resultantes al yuxtaponerlos sea prácticamente ilimitado.

*El periodo de producción de estas piezas es muy largo; documentadas en 1582 en la iglesia de San Jaime de Algemesí (Valencia), sin duda se venían utilizando desde mucho antes; en la azulejería tardomedieval de Manises aparecen vinculadas a pavimentos a lo largo de todo el siglo XV; pero en el XVII y hasta principios del XVIII, aunque continúan siendo abundantes en pavimentos, aparecen también y sobre todo en arrimaderos o chapados parietales. Por ello la cronología precisa sólo puede establecerse en función de datos arqueológicos o documentales. Estos ejemplares de La Habana proceden de la capilla de la Tercera Orden de San Francisco, situada junto a uno de los dos claustros vecinos de la monumental iglesia con la que formaban el convento de San Francisco cuya portada, según Weiss (1979, t. II, pgs. 61 ss.), “parece de principios del Renacimiento”; como otros edificios religiosos sufrió diversos avatares tras la desamortización a partir de 1843; los ejemplares del Gabinete de Arqueolgía debieron ser utilizados solos y para un chapado parietal de aquella capilla ya que no ofrecen erosión superficial del barniz. Sin embargo piezas polícromas decoradas de dimensiones análogas, de las empledas a veces en combinación con éstas de mitadad como relleno de sus retículas han sido también halladas en el propio convento de San Francisco (457 y 459) y las consideramos de origen catalán.


[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (1996), t. I, p. 217 y t. II, n°s 829 ss.

⊠ □ 4. Azulejo cuadrado de mitadad (fragmentos).

[M.]: 13,5 × 13,5 × 1,3-1,4 cm. [T.]: Pintura manual; fondo estamnífero liso blanco; verde de óxido de cobre oscuro. [F.]: Manises (Valencia) o Valencia; Cataluña? [Cr.]: Finales del siglo XVI inicios del XVII*. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Superficie dividida diagonalmente en dos mitades iguales, una blanca y la otra verde.

Hallados en excavaciones realizadas en la iglesia de la Orden Tercera del convento de San Francisco en La Habana. *Ofrecen los mismos problemas cronológicos que las precedentes (3); su estado hace suponer una función similar y las dimensiones iguales acaban de convencernos que tienen una procedencia común quizá catalana; el verde y el azul que se eligieron para los dos recintos conventuales eran los colores más comunes también en la azulejería valenciana coetánea para este tipo de azulejos por lo que su origen puede ser también éste.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (1996), 1.1, p. 217 y t. II, n°s 829 ss.

⊠ □ 5. Azulejo cuadrado de mitadad (fragmento).

[M.]: 13,7 × 13,7 × 1,7 cm (el fragmento 13 × 8,5 × 1,7 cm). [T.]: Pintura manual; fondo estamnífero liso blanco; verde de óxido de cobre oscuro. [F.]: Manises (Valencia) o Valencia. [Cr.]: Primer tercio del XVII*. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Superficie dividida diagonalmente en dos mitades iguales, una blanca y la otra verde.

Formó parte del arrimadillo o del rodapié de la escalera (donde restan huellas parietales de otros similares) de la casa de Pablo Pedroso, originalmente con entrada por la calle de San Pedro. *E1 inicio de la construcción de ese edificio está documentado (Weiss, (1979) t. I p. 93) entre 1626, cuando aún existía un solar en su emplazamiento, y 1630, fecha en la que ya estaba concluido. Es un periodo en el que estos azulejos de mitadad se producen abundantemente en Valencia, por eso pensamos que, a pesar de que la casa fue reformada profundamente en la segunda mitad del siglo XVIII para que su ingreso tuviera lugar por Baratillo y ello afectó a la escalera, entonces estos azulejos estaban ya completamente pasados de moda, por lo que deben ser anteriores.

Aunque las dimensiones no difieren apenas de los aparecidos en el convento de San Francisco, todos los de la casa de Pablo Pedroso son de lados algo mayores y más gruesos que aquellos y a su vez similares entre sí, lo que evidencia su importación diacrònica.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (1996), t. I, p. 217 y t. II, n°s 829 ss.



⊠ □ 6. Azulejo cuadrado de mitadad (fragmento).

[M.]: 13,7 × 13,7 × 1,7 cm (el azulejo entero). [T.]: Pintura manual; fondo estamnífero liso blanco; morado de manganeso expandido en la zona de contacto. [F.]: Manises (Valencia) o Valencia. [Cr.]: Primer tercio del XVII. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Superficie dividida diagonalmente en dos mitades iguales, una blanca y la otra morada.

Procede –como en 5– del arrimadillo o del rodapié de la escalera (donde restan huellas parietales de otros) de la casa de Pablo Pedroso a la que se accedía inicialmente por la calle de San Pedro. Este ejemplar ha permitido precisar las dimensiones exactas de los otros fragmentos de mitadad conservados en el Gabinete de Arqueología encontrados en el mismo lugar.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (1996), t. I, p. 217 y t. II, n°s 829 ss.

AZULEJERÍA CLASICISTA, POMPEYANA Y BIEDERMEIER FITOMORFA

⍁ □ 7. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; perfilado muy fino y parcial con trazos-sombra de negro manganeso; raspados. Morado de manganeso diluido, verde oliva, azul cobalto con dos intensidades, pequeños toques de amarillo y marrón. [F.]: Valencia, Reales Fábricas de Azulejos?, periodo de pertenencia a la familia Sanchís. [Cr.]: 1831. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, adiciones en el zócalo derecho del ingreso. [D.]: P. 281.

Dibujo organizado según un eje diagonal de simetría, con enlaces en dos lados contiguos; hoja de acanto en “V” –partida por la penca central– con roleos terminales, que surge convencionalmente de un rombo de lados curvados; en el centro una fina ramita de olivo; corona cuarteada de hojas trilobuladas y flores de cinco pétalos circulares.

Azulejo documentado en Valencia en la casa de la calle de Serranos 9 y 10 (38 actual), construida por el arquitecto Vicente Belda en 1831 por encargo de Blas Forner; allí se utilizó en el chapado de la escalera. (A.H.M.V., P.U., C-47, Cuartel de Serranos. Reedificaciones, 1831). Existe una versión catalana de 13,5 cm de lado.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000), t. II, pgs. 118 y 119, n° 986; ESTALL (2000). p. 76; S. MIQUEL (1984), lám. X, versión catalana.

□ □ 8. Azulejo cuadrado con enlaces laterales centrales.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; sin perfilado; raspados. Verde oliva, azul cobalto con dos intensidades, pequeño toque de amarillo; negro de manganeso utilizado para las zonas sombreadas y para dibujar los finos tallos. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1825-1835. [L.F.]: La Habana, calle Merced 120, remate superior del arrimadillo de la escalera principal; La Habana, calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, adiciones en el zócalo del ingreso (con ligeras variaciones en el dibujo). [D.]: P. 281.

Dibujo asimétrico, fluido; dos tallos paralelos al eje diagonal, con ondulaciones complementarias y terminaciones-enlace en los centros de los cuatro lados, posibilitan diversas fórmulas reticulares próximas a las de los rameados; parecen un híbrido botánico: finos tallos filamentosos de eneldo, flores apiáceas como de astrantia y grandes hojas de lóbulos dentados de bryonia alba.

 



(Gran similitud con los azulejos del sotabalcón corrido de la calle Miguel Soler 22, esquina a San Nicolás en Alicante, de los que pueden ser considerados como una variación; cfr. Pérez Guillén (2000), t. II, n° 1020. En ninguno de los dos emplazamientos de La Habana se utilizó correctamente el sistema de enlaces previsto en el diseño.

[Bibl.]: Inédito.

□ □ 9. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,2 × 20,2 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; con trazos-sombra de manganeso en lóbulos foliares; raspados que sugieren las nerviaciones. Verde oliva, ocre, morado muy diluido, azul cobalto intenso, marrón rojizo. Dorso liso con alguna marca –“3”– de trazos delgados de manganeso. [F.]: Valencia, fábrica del Muro de la Corona de Rafael González Valls. [Cr.]: 1847 y 1851. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; procede de casas derruidas en La Habana Vieja.

Dibujo asimétrico: rodeando un tallo rectilíneo central del que surgen cápsulas pareadas en “V”, forman una espiral dos grandes hojas de acanto y dos perlarios. Enlaces en el centro de dos lados opuestos como corresponde a su función de cenefa.

Azulejo expuesto en la Great Exhibition de Londres de 1851 por González Valls (n°55 del Catálogo Oficial) que los produciría ya algunos años antes. El diseño de precisión geométrica y gran elegancia es de origen culto; la Real Academia de San Carlos de Valencia conserva un dibujo ornamental de Juan Llácer, sobre 1834 (R.A.B.B.A.A.S.C., n° cat. mod. 411), muy similar; en cualquier caso tiene precedentes dieciochescos en los repertorios de M.A. Pergolesi. Ejemplares iguales en Torrent (Valencia) en el sotabalcón del primer piso en una casa de la calle Marco 7; en Segorbe (Castellón) en la plaza del Agua Limpia, forman el marco –con una pieza esquinar desconocida en La Habana– del panel con la Virgen del Loreto que contiene la inscripción “A EXPENSAS / DE SUS DEVOTOS / AÑO 1847” a partir de la cual concretamos la cronología; posiblemente se fabricaría ya en los años treinta en la Real Fábrica a juzgar por su paleta experimental. El que tenga una marca dorsal a pesar de ser una pieza seriada es raro y debe ser un indicio de su funcionalidad.


[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000), II. t. II, p. 524, n°s 1555 y 1556; RAY (2000), p. 392, n° 1013.

10. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,2 × 20,2 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; azul cobalto de dos intensidades, morado de manganeso muy diluido y espeso para sombreado y dibujo; raspados que sugieren nerviaciones foliares; dorso liso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1840-1850. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología; procede de una casa de la calle O’Reilly 211 en La Habana Vieja donde fue remate de un arrimadillo en el primer piso.

Dibujo organizado según un eje vertical de simetría, con dos enlaces laterales y una figura completa central. Una franja morada y un baquetón con flores prietas paralelo sobre el que se ve un cogollo de acanto en “V”. A los lados figuras romboidales de lados cóncavos y una roseta central, partidas como enlace.

Estructura dibujística repetida en la producción valenciana de los años treinta, cfr. Pérez Guillén (2000), n°s. 1559 a 1561. El baquetón monocromo de siemprevivas se ve en azulejos de finales del siglo XVIII; ahora, eliminados los pequeños elementos dibujísticos del estilo imperio-pompeyano, este sobrio ejemplar Biedermeier remite de nuevo al clasicismo de entonces.

[Bibl.]: Inédito.


⍁ □ 11. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; verde oliva, morado, azul cobalto con dos intensidades, pequeños toques de amarillo y marrón rojizo; perfilado parcial de trazo finísimo; raspados para sugerir las nerviaciones foliares; dorso liso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1835-1845. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, cuerpo del arrimadillo del atrio. La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Ordenada según un eje diagonal de simetría, cinta festonada en “V” entrelazada con un doble acanto globular prolongado convencionalmente como zarcillos rematados en bolas que atraviesan dos anillos fusiformes –trazados a compás– que son parte de una roseta cuarteada; el conjunto se completa con dos ramitas con hojas espatuladas pareadas y cápsulas. El cromatismo en tonos fríos es sobrio en correspondencia con su diseño Biedermeier, a juego con la arquitectura de la fachada, un pórtico tetrástilo con entablamento dórico-toscano de gran severidad y elegancia.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 530, n° 1564.

⍁ □ 12. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20 × 20 × 1,8 cm. [T.]: Pintura manual a partir de estarcido, sobre fondo estamnífero liso; colores fríos: azul cobalto y morado de manganeso, utilizado espeso como negro para el meticuloso sombreado; raspados; dorso liso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón), fábricas de Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle Manrique 557, entre Salud y Dragones, cuerpo del arrimadillo del atrio.

Dibujo estructurado en torno a un riguroso eje diagonal de simetría, con un único enlace esquinar; dos pares de acantos de perfil, curvados, contrapuestos, sobre el lado cóncavo de un cuadrilátero cuarteado que contiene un florón de hojas lobuladas en reserva; delimitan un espacio con rayado paralelo que se prolonga en el centro rematado por un cogollo con bola en base.

El zócalo de Manrique se remata con azulejos de cenefa a juego y en la base hay jaspes verde-turquesa que muestran la sensibilidad de los comitentes en la elección; ejemplares de gran calidad pictórica y precisión en sombreado y raspado. El rayado paralelo es ya un rasgo que explicita el Biedermeier y relaciona estas piezas con una prólifica familia valenciana. Algún estilema concreto –el meollo con una bola en la base o las hojas lobuladas en reserva partidas como enlace– caracterizan algunos diseños de Novella, Garcés y Compañía y permiten atribuir a sus fábricas –La Valenciana en Onda (Castellón) y San Carlos en Valencia– estas piezas. Cfr. Pérez Guillén (2000) II, t. III, n°s. 1900 ss.

[Bibl.]: Inédito.



13. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20 × 20 × 1,8 cm. [L.F.]: La Habana, calle Manrique 557, entre Salud y Dragones, remate superior del arrimadillo del atrio.

Es pieza diseñada a juego del 12; tiene los iguales elementos dibujísticos, pero un diseño original y de gran calidad adaptado al sistema de enlaces en dos lados paralelos, como corresponde a su función de cenefa; las características técnicas y cromáticas son las mismas.

[Bibl.]: Inédito.

⊠ □ 14. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,3 × 20,3 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto con sombreado y trazos de manganeso; raspados para sugerir las nerviaciones foliares; dorso liso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón), fábricas de Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1845-1860. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, cuerpo del zócalo del atrio; La Habana Vieja, calle de la Merded 120, entre Cuba y Damas, cuerpo del arrimadillo del piso principal, escalera y patio; La Habana Vieja, Casa del Arabe, calle Oficios 2, junto a Plaza de Armas, restos (proceden de casas contiguas); La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.

Dibujo ordenado según dos ejes diagonales de simetría, con enlaces explícitos en los cuatro lados. Dos hojas lobuladas con pencas abiertas en las bases –con trazos que recuerdan los rayados paralelos– de las que surgen un par de ramitas de olivo en “V” curvadas que enlazan con rosetas de perfil oval, partidas como enlaces.

Se trata de un modelo que gozó de gran éxito y del que existen versiones catalanas de 13,5 cm de lado; en Valencia entre otros sitios está localizado en calle de la Corona 20, sotabalcón; pero también en Onda, plaza Rey Don Jaime 13 (sotabalcón del primer piso, hilera única); Buenos Aires, zócalos del claustro del convento de la Merced (actualmente en colección privada en Argentina); Montevideo, colección particular (proceden de una casa de Colonia de Serento). Hay una versión polícroma (verde oliva y rosa salmón, colección Pérez Guillén) que utiliza el mismo estarcido. El tipo de enlaces laterales, frecuente en modelos de La Valenciana, de Novella, Garcés y Compañía, aconsejan su adscripción a esa fábrica.

[Bibl.]: NADAL MORA (1949), P. 87, ° 112; BATLLORI (1974), pgs. 34 y 233; LLORENS (1980), p. 110 (13,5 cm catalán); S. MIQUEL (1984), lám. X y XVI (13,5, catalán); ARTUCIO (1985), p. 34, fig. 37-B y p. 36, fig. 41-A y B; PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 510, n° 1542;ESTALL (2000), p. 71.

⊠ □ 15. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,4 × 20,4 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual a partir de un estarcido, sobre fondo estamnífero liso; azul cobalto, ocre, marrón anaranjado, trazos de sombra negro manganeso trazados a compás; dorso liso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle Cuba 221, entre O’Reilly y Empedrado, cuerpo del chapado del arrimadillo del ingreso.