Czytaj książkę: «Guía para la realización de cabildos ciudadanos en Colombia»

Czcionka:

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE CABILDOS CIUDADANOS EN COLOMBIA

Guía para la realización de Cabildos Ciudadanos en Colombia

Colección Apuntes de Clase

© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

© Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

© Vicedecanatura de Investigación y Extensión

© Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

© Grupo de Investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP), autor

Primera edición, 2021

ISBN (rústica): 978-958-794-496-9

ISBN (digital): 978-958-794-498-3

ISBN (IBD): 978-958-794-497-6

Dolly Montoya Castaño

Rectora Universidad Nacional de Colombia

Hernando Torres Corredor

Decano Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Alejo Vargas Velásquez

Vicedecano de Investigación y Extensión

Preparación editorial

Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus

Pedro Elías Galindo

Director Unijus

Viviana Zuluaga

Coordinadora editorial

Julieth Leal

Asistente coordinación editorial

Hernando Sierra

Asistente coordinación editorial

Fabio Toro

Coordinador académico

Luis Miguel Solórzano

Asesor administrativo y financiero

Nathaly Rodríguez Sánchez

Correctora de estilo

María Victoria Mora

Diagramadora

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización del titular de los derechos patrimoniales.

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Grupo de Investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP).

Guía para la realización de cabildos ciudadanos en Colombia / Grupo de Investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP) ; André-Noël Roth Deubel [y otros cinco]. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico- Sociales Gerardo Molina (UNIJUS) ; Departamento de Ciencia Política, 2021.

54 páginas: ilustraciones en blanco y negro, diagramas, fotografías. -- (Apuntes de clase ; 22)

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-794-496-9 (rústica). -- ISBN 978-958-794-498-3 (e-pub). -- ISBN 978-958-794-497-6 (impresión bajo demanda).

1. Participación ciudadana -- Colombia -- Guías. 2. Investigación científica --Metodología 3. Política pública -- Colombia 4. Poder de la comunidad -- Colombia I. Roth Deubel, André-Noël, 1961-, coordinador II. Pinzón Segura, María Camila, 1986-, investigador III. Mosquera Pedreros, Natalia, investigador IV. Méndez Parra, Daniela, 1996-, investigador V. Cajamarca Loaiza, Luisa, investigador VI. Aragón Joya, Yefry Andrés, investigador VII. Título VIII. Serie

CDD-23 323.04209861 / 2021

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE CABILDOS CIUDADANOS EN COLOMBIA

Grupo de Investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP)

(André-Noël Roth Deubel, María Camila Pinzón Segura, Natalia Mosquera Pedreros, Daniela Méndez Parra, Luisa Cajamarca Loaiza, Yefry Andrés Aragón Joya)


Departamento de Ciencia Política

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Bogotá D.C., 2021

Equipo de trabajo

André-Noël Roth Deubel

Coordinador general del proyecto

Politólogo, magíster en Ciencia Política y doctor en

Ciencias Económicas y Sociales, mención en Ciencia

Política por la Université de Genève (Suiza).

Profesor titular adscrito al Departamento de

Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de

Colombia - Sede Bogotá. Coordinador del Grupo de

Investigación Análisis de las Políticas Públicas y de la

Gestión Pública (APPGP).

Daniela Mendez Parra

Línea técnica Ciencias Políticas

Coordinadora del Panel de Formadores. Investigadora

en las Etapas I, II y III

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia.

María Camila Pinzón Segura

Línea técnica Metodología Cualitativa e Infancia

y Adolescencia

Coordinadora de aspectos metodológicos.

Investigadora en la Etapa I

Médica cirujana y especialista en Docencia

Universitaria de la Universidad Militar Nueva

Granada; pediatra y epidemióloga Clínica

de la Universidad El Bosque; especialista en

Epistemologías del Sur del Consejo Latinoamericano

de Ciencias Sociales (Clacso); y candidata a doctora

en Salud Pública por la Universidad Nacional de

Colombia.

Yefry Andrés Aragón Joya

Línea técnica Infancia y Adolescencia

Coordinador del Panel de Formadores Experienciales.

Investigador en las Etapas II y III

Médico cirujano y pediatra de la Universidad

Nacional de Colombia y estudiante de la Maestría

en Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana -

Bogotá.

Natalia Mosquera Pedreros

Línea técnica Ciencias Políticas

Coordinadora del Panel de Implicados,

Equipo de Pregrado y Procesos Administrativos.

Investigadora en las Etapas I, II y III

Politóloga de la Universidad Nacional de

Colombia, especialista en Políticas Públicas para la

Promoción de la Igualdad en América Latina y el

Caribe del Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales (Clacso), y estudiante de la Maestría en

Administración de la Universidad Nacional de

Colombia.

Luisa Cajamarca Loaiza

Línea técnica Ciencias Políticas

Coordinadora del Panel de Ciudadanos. Investigadora

en las Etapas I, II y III

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y

estudiante de la especialización Métodos y Técnicas de

Investigación Social del Consejo Latinoamericano

de Ciencias Sociales (Clacso).

Contacto

Grupo de Investigación en Análisis de las Políticas

Públicas y de la Gestión Pública (APPGP)

Página web: www.appgp.unal.edu.co

Correo electrónico: appgp_fdbog@unal.edu.co

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN

FUNDAMENTOS TEÓRICOS E INNOVACIONES METODOLÓGICAS

METODOLOGÍA DEL CABILDO CIUDADANO

Etapa 1: preparación

Etapa 2: deliberación formativa

Etapa 3: deliberación pública

RECOMENDACIONES GENERALES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las personas que hicieron parte del proceso de investigación como miembros del panel ciudadano, panel de formadores y panel de implicados, quienes hicieron posible llevar a cabo esta experiencia de deliberación. De igual manera, agradecemos a las organizaciones que colaboraron con la presentación del proyecto a la convocatoria, así como a su desarrollo desde un rol operativo y de gestión, a saber: Fundación Pro–Derecho a Morir Dignamente, Sociedad Colombiana de Pediatría– Regional Bogotá, Asociación Colombiana de Cuidado Paliativo, Doctorado Interfacultades en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia y Sociedad Cundinamarquesa de Anestesiología y Reanimación. Por último, agradecemos a la profesional en psicología Gloria Machuca y a los estudiantes de pregrado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia: Jhon González Fajardo, Joan Sebastián Díaz Moná, Jhonathan Ballesteros Méndez, María José Parra Triviño, Carlos Higuera Villalba, Nicolás Parra Sánchez, Angela María Lasso Jiménez, quienes fueron un apoyo importante para el desarrollo de la metodología.

¿Cómo citar esta guía?

Grupo de Investigación en Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP) (2021). Guía para la realización de Cabildos Ciudadanos en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

PRESENTACIÓN

Esta guía tiene como objetivo presentar los elementos claves para la realización de un Cabildo Ciudadano, metodología participativa y deliberativa que busca contribuir a la construcción de políticas públicas en temas controversiales. El Cabildo Ciudadano es una adaptación de las Conferencias de Consenso, ampliamente usadas en el mundo.

La guía ha sido realizada por el Grupo de Investigación en Análisis de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP) de la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá, con apoyo del Laboratorio de Innovación en Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas (GobLab) adscrito a este grupo. El documento que a continuación se presenta es resultado de la experiencia que tuvieron los autores y las autoras durante la ejecución del proyecto «Propuesta prototipo de metodología de participación en política pública: conferencia ciudadana en eutanasia infantil (niños, niñas y adolescentes)» (código 42971), financiado por la Universidad Nacional de Colombia mediante la Convocatoria UN Innova 2016-2018, segunda cohorte. Investigación que trató el tema de la eutanasia para Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) y que se ejecutó durante el periodo comprendido entre marzo del 2019 y mayo del 2020 con la presentación del documento de Recomendaciones de Política Pública1.

El lector encontrará en las siguientes páginas los fundamentos teóricos, las innovaciones introducidas y las etapas para la realización de un Cabildo Ciudadano. Los autores esperan cumplir el objetivo de motivar y facilitar su uso bajo diferentes contextos y temáticas, de manera que se contribuya con la creación de espacios de deliberación y el fomento de la participación ciudadana en Colombia y Latinoamérica.

Darmowy fragment się skończył.

Gatunki i tagi

Ograniczenie wiekowe:
0+
Objętość:
58 str. 15 ilustracje
ISBN:
9789587944983
Właściciel praw:
Bookwire
Format pobierania:
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 172 ocen
Audio
Średnia ocena 4,2 na podstawie 511 ocen
Szkic
Średnia ocena 4,9 na podstawie 217 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,3 na podstawie 568 ocen
Tekst
Średnia ocena 4,8 na podstawie 358 ocen
Tekst
Średnia ocena 4,7 na podstawie 37 ocen