Dimensiones de la migración en Colombia.

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Por otro lado, hay que mencionar además que la población colombiana en Europa es heterogénea, “no se trata ya exclusivamente de una migración de clases altas o medias, sino también de trabajadores de clases más desfavorecidas o de las llamadas clases medias-bajas. Cada individuo es único, con una situación económica, social, familiar, y geográfica diferente” (Gincel Collazos, 2010, p. 65). Por ende, el perfil del migrante colombiano no se puede definir de manera general, dada la diversidad entre la misma población. No obstante, la tendencia de la emigración colombiana en Europa se puede dividir4 en tres grupos: 1) el porcentaje de colombianos que migran por motivos educativos, 2) un grupo asociado a razones amorosas, y 3) aquellos que migran vinculados a asuntos laborales, ya sean altamente calificados o de mano de obra barata.

Más allá de los factores o características que conforman el perfil del colombiano en Europa, los cuatro casos citados (Francia, Italia, España y Reino Unido) en este apartado del capítulo concuerdan en ser destinos educativos. Por un lado, se encuentran Francia y Alemania, en donde hasta el 2018 los programas de pregrado o maestría se ofrecían a precios accesibles en comparación con muchas universidades en Colombia. Sin embargo, las desventajas de estos países son su costo de vida y, sobre todo, la barrera lingüística que, a pesar de eso, han sido aprovechadas por un gran número de colombianos.

Tablas 5 y 6. Evolución del número de colombianos en España (1991-2019) y Reino Unido (1990-2019)


Fuente: elaboración propia con información de Office for National Statics (ONS, 2016) y del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2011).

*Los datos con asteriscos fueron tomados de estimaciones de Naciones Unidas (2017 y 2019).

Asimismo, la migración estudiantil en España está asociada a las facilidades del idioma. Sin embargo, en el caso de Reino Unido, van asociados a la continuación de un curso de inglés (Entrevista n.o 6, mujer, 18 de enero de 2019), los cuales tienden a durar entre seis meses y un año, empero, los requerimientos que existen alrededor de las visas o permisos de residencia hacen que existan tres alternativas. En primer lugar, el perfil estudiantil del colombiano, el cual se debe a la ventaja que representa ser un estudiante en Reino Unido, principalmente, por los descuentos económicos para la cotidianidad del estudiante y la “facilidad” de la renovación de dichas visas al comenzar un nuevo proyecto académico (Entrevista n.o 1, mujer, 5 de enero de 2019).

En segundo lugar, se encuentran las personas que pasan, generalmente, de visa de estudiante a visa de trabajo, donde en algunos casos las empresas los patrocinan; estas son conocidas como las visas Tier 2 y dan lugar a una continuidad de su estadía en Reino Unido (Entrevista n.o 1, mujer, 5 de enero de 2019). De igual manera, existe una población, la cual llegó por diferentes razones que ha permanecido de forma irregular durante el territorio británico, pero tiempo después adquieren la residencia e incluso la nacionalidad. En tercer lugar, aquellos que migran a Reino Unido por motivos laborales o educativos, pero cambian la razón de su estadía en dicho país por razones amorosas (Entrevista n.o 6, mujer, 18 de enero de 2019).

Los casos explicados antes no solamente describen la situación de los inmigrantes colombianos en Reino Unido, sino también de los principales destinos europeos para dichos inmigrantes, como lo son Suiza, Holanda, Bélgica y Suecia. Estos, según Migración Colombia, son países con un gran flujo de colombianos estudiando en su territorio.

Sin duda, el motivo más destacado es la educación, pues entre los países analizados en este apartado, con mayor flujo estudiantil, se destacan Rusia, Polonia, Portugal y Holanda; esto se da debido a las becas creadas y propiciadas por los gobiernos de los países europeos. Asimismo, el bloque de la Unión Europea propicia becas entre ciertos países de la región e igualmente, para ciudadanos de todo el mundo. De igual modo, los bajos costos que ofrecen en países como Francia y Alemania, que, comparados con los costos en Colombia, son económicos y, asimismo, permiten trabajar para sobrellevar los demás gastos. Otro rasgo es la migración a los países escandinavos, que cuentan con varios programas gratuitos y diferentes tipos de apoyos económicos.

Todas estas observaciones se relacionan con los demás países europeos que no se han mencionado aún, algunos cuentan con características similares, pero con menores proporciones de colombianos como los son: la República Checa, Eslovaquia, Croacia, Estonia, Austria, entre otros. Por otro lado, hay que resaltar que en los 46 países mencionados al inicio de este apartado todos cuentan con un flujo migratorio de al menos un colombiano que ingresa a esos países en condición de residente.

Figura 3. Volumen del flujo de salida de colombianos que ingresan con visa de estudiante, 2007-2018


Fuente: elaboración propia a partir de datos del Tableau informativo de Migración Colombia sobre flujo migratorio de colombianos (2018).

En conclusión, el perfil del migrante colombiano en Europa está enmarcado por las mismas tendencias migratorias, en donde se percibe un primer momento de migración entre los años sesenta y ochenta con las diferentes políticas de atracción de inmigrantes para realizar empleos de construcción, servicio al cliente y comerciales. Este primer flujo de colombianos en Europa crea las redes sociales que atraen a familiares, amigos y conocidos a migrar. En la actualidad, la diversidad entre la población colombiana en los países donde se encuentra una gran cantidad de colombianos se percibe como una comunidad heterogénea, proveniente de diferentes clases sociales, contexto social y de zonas diversas de Colombia.

Los casos de España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia representan en síntesis la migración colombiana en dicha región, pues no solo comparten los rasgos más significativos, como son la predominancia de la mujer colombiana superando a los hombres migrantes, el asentamiento de la población colombiana en las grandes ciudades europeas, la barrera lingüística que se crea debido a los diversos grupos de connacionales en un mismo país de destino. Y, de igual manera, la educación como el perfil en auge dentro de los migrantes colombianos en Europa, gracias, en parte, a las diferentes becas que ofrecen los gobiernos europeos.

Figura 4. Emigración colombiana a Europa


Fuente: elaboración propia.

Medio Oriente y Norte de África, Asia Central
y África Subsahariana

Medio Oriente y Norte de África, Asia Central y África Subsahariana hacen parte de los territorios donde surgió la humanidad, fue cuna de las grandes civilizaciones de la antigüedad y del nacimiento de las tres religiones más importantes del mundo (judaísmo, catolicismo e islam), teniendo importancia geopolítica en el pasado para rutas comerciales y hacer conexión entre Oriente y Occidente, por lo que su relevancia histórica, política, cultural y económica a nivel mundial es incuestionable. A pesar de eso, no suele ser una de las regiones con mayor notoriedad en el sistema internacional, en la política exterior de algunos Estados, o no es el principal destino de migrantes alrededor del mundo. Y Colombia no se aleja de ese enfoque, precisamente estas regiones geográficas no son prioridad dentro de la política exterior colombiana ni han sido destinos atrayentes para los emigrantes del país. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la asignación de consulados y embajadas colombianas, donde resultan ser menos que en otras regiones. En Medio Oriente y Norte de África solo hay seis embajadas oficiales (Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Líbano y Marruecos), en Asia Central solo existe una embajada colombiana (Azerbaiyán) y en África el Estado colombiano cuenta con tres consulados (Ghana, Kenia, Sudáfrica) (Gobierno de Colombia, 2019a).

Ninguna de estas regiones es un destino predilecto para emigrar por los colombianos. No obstante, más allá de eso, las entidades estatales encargadas de los asuntos migratorios como Migración Colombia y la Cancillería no han hecho seguimiento a los migrantes establecidos en estos lugares, ni se han interesado por conocer a fondo las condiciones migratorias, los motivos de su salida del país, las características socioeconómicas de estos ni la integración social que han tenido. Soportando este vacío, la academia tampoco ha tenido el interés de investigar e indagar sobre esta migración, y existen pocos, casi nulos, estudios e investigaciones que profundicen a fondo este flujo migratorio. Esto ha tenido como consecuencia que la política migratoria colombiana no sea eficiente, que no se tenga control ni conocimiento sobre los connacionales en el exterior y que además no se tengan las bases estatales ni investigativas para promover una política migratoria completa e integral para estos colombianos. En retrospectiva, el Estado colombiano y la comunidad científica se han desprendido de estos colombianos, dejándolos sin el cobijo efectivo de la política exterior colombiana y del buen desenvolvimiento y reconocimiento de sus derechos.

Por esta razón, este apartado del capítulo sobre tendencias migratorias de los colombianos en el exterior pretende sentar las bases del estudio migratorio colombiano en Medio Oriente y Norte de África, Asia Central y África Subsahariana, entendiendo que son destinos poco explorados e indagados, para así generar un precedente literario que contribuya a investigaciones futuras que profundicen cuantitativa y cualitativamente en estos migrantes colombianos. Por esto, se pretende realizar un balance de estos flujos migratorios y dejar posibles nociones sobre las causas y condiciones de estos migrantes, haciendo la salvedad de que no constituyen hipótesis absolutas, y que se requiere de una investigación tanto cualitativa como cuantitativa para corroborar lo propuesto en este texto.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, se parte de la base de que los migrantes colombianos en esta región en su mayoría son migrantes económicamente activos, que salen del país en búsqueda de mejores oportunidades, y en particular para esta región, sus motivaciones e intereses están ligados con intereses económicos, empresariales y de negocios, enfocados principalmente en recursos energéticos como el petróleo, base de la economía de la mayoría de estos países. Por ello, se tendrán en cuenta flujos migratorios como base estadística, entendiendo que muchos de estos migrantes no se mantienen solo en estos países, sino que sus intereses económicos y de negocios los hace movilizarse de un lugar a otro. Además, entendiendo que existe un vacío cuantitativo del stock migratorio en los países por estudiar en este apartado y que, por lo tanto, no es posible realizar un análisis con base en ello (aunque se resaltarán los datos de stock migratorio si son existentes). Siguiendo con esto, el presente apartado será estructurado en tres partes: Norte de África y Medio Oriente, Asia Central y África Subsahariana. En cada una de estas divisiones, se hará énfasis en los destinos más importantes, para así proporcionar evidencia en específico de los casos más relevantes para los connacionales en el exterior.

Norte de África y Medio Oriente

Esta zona comprende los Estados desde Marruecos al noroccidente de África hasta la península arábiga en Asia. Estas naciones son en su mayoría árabes y musulmanas, arraigadas a sus tradiciones religiosas y teniendo como bases estatales instituciones políticas ligadas a la ley islámica. En las últimas décadas, la región ha cobrado relevancia geopolítica por los recursos energéticos que posee, además de su ubicación geoestratégica, como puente geográfico entre Europa y Asia. Sumado a ello, la coyuntura política y socioeconómica de la región, relacionada con situaciones graves de violación de derechos humanos, el surgimiento de amenazas a la seguridad internacional por la injerencia de grupos terroristas y el fortalecimiento de conflictos internos han provocado que sea una región volátil y cambiante, que ha estado dentro de la agenda de prioridades de la política exterior de varios países del mundo. Así, resulta bastante interesante estudiar los casos de colombianos que han migrado a estos países, y conocer más a fondo las causas de su migración y, aún más, las condiciones en las que viven.

Los cuatro países donde se encuentran mayores flujos migratorios para el año 2018 son: Emiratos Árabes Unidos (1.487), Israel (531), Qatar (251), Líbano (230) y Arabia Saudita (238) (de los anteriores países, se va a priorizar Arabia Saudita sobre Qatar, debido a que ha tenido mayores flujos migratorios de colombianos residentes en el extranjero entre los años 2007, 157 en Arabia Saudita y 37 en Qatar, y en 2017, 289 en Arabia Saudita y 141 en Qatar). Del primer país destino, se puede encontrar que la migración colombiana está principalmente relacionada con el ámbito empresarial, donde los colombianos han buscado fortalecer sus negocios con este territorio, esto soportado por las relaciones bilaterales entre las dos naciones que han sido impulsadas desde 2012 con la apertura de la embajada colombiana en Abu Dabi y el establecimiento de vínculos comerciales estrechos que han promovido mayores inversiones y oportunidades de negocio (Schulle, 2016). Así, en ejemplificación de esto, las cifras de flujo de colombianos residiendo en este país pasaron de 778 en 2012 a 1.189 en 2013 a 1.487 en 2018. También, en los datos de migrantes laborales, los colombianos aumentaron de 454 en 2012 a 1.260 en flujos para el año 2018. En este caso, los acuerdos bilaterales comerciales y el impulso de relaciones bilaterales estrechas han sido esenciales a la hora de atraer colombianos a este país, dando cuenta de que estos colombianos pueden ser en su mayoría migrantes calificados y que cuentan con los ingresos necesarios para fortalecer las relaciones empresariales y económicas con este país.

Por su parte, Israel, ha sido uno de los destinos que ha mantenido un flujo migratorio constante y ascendente, pasando de registrar 269 colombianos residentes en 2007 a 531 en el 2018. Soportando lo anterior, la cifra de stock migratorio de colombianos en este país para el año 2017 fue de 2.693, demostrando ser uno de los países con mayor interés migratorio para los colombianos. Sumado a ello, los flujos migratorios laborales aumentaron considerablemente con 43 en el 2007 y llegando a 215 en el 2018. Por su parte, y siendo el mayor destino estudiantil de las tres regiones, la migración estudiantil pasó de 31 a 89 en los años anteriormente especificados. La migración estudiantil no es el fuerte de las regiones estudiadas en este apartado, por ello Israel resulta interesante, ya que cuenta con el mayor número de colombianos estudiantes en su territorio, lo cual destaca el alto nivel educativo de las universidades israelíes y el interés de algunos colombianos en desarrollarse académica y profesionalmente en este país.

Desde el periodo presidencial de Juan Manuel Santos, las relaciones exteriores con Israel se fortalecieron mucho más, gracias a la coordinación y ratificación de acuerdos de cooperación en seguridad y defensa, y la materialización de un acuerdo de libre comercio que ha beneficiado las economías de los dos países (Bernal, 2015). Todo este acercamiento bilateral, ha facilitado y propiciado la migración de colombianos desde el 2012, tal y como se puede observar en las cifras dadas anteriormente.

Por su parte, el caso de Líbano ha sido más estudiado y es reconocida la migración de libaneses a Colombia en el siglo XX, destacando los asentamientos de esta población en la región colombiana del Caribe y la gran influencia que ha tenido en la cultura caribeña, desde la gastronomía hasta en la arquitectura arábiga. No obstante, la migración contraria no ha sido indagada y profundizada integralmente. En el año 2007, los flujos de colombianos en el Líbano eran 68, para el 2015 aumentaron a 116, y en el 2018 la cifra fue de 71. Si bien no se conocen las características específicas de estos migrantes ni los motivos por los cuales han escogido a este país como destino, es posible dejar una posibilidad abierta, de que muchos de ellos lo han hecho por su familiaridad y su conexión con antiguos emigrantes libaneses que se asentaron en Colombia, lo cual facilita aún más su empalme en esta sociedad, y les abre un abanico de posibilidades para integrarse y desempeñarse económicamente de manera efectiva en el país.

Resulta importante resaltar el caso de Arabia Saudita, por la particularidad de algunos los flujos migratorios colombianos. Desde el 2014, algunos militares colombianos retirados han migrado a este país, para ser parte de los ejércitos privados que se han formado como aliados de la Coalición de los países del golfo Pérsico que enfrentan la grave situación política y humanitaria que se vive en la República Árabe de Yemen. Todo ello se dio tras el golpe de Estado originado por las milicias hutíes en Yemen, causando un conflicto armado interno que continúa en desarrollo hasta hoy. Han sido reclutados al menos 800 excombatientes colombianos, y por su experiencia en seguridad y defensa suelen ser bastante requeridos y solicitados por estos ejércitos privados (Schulle, 2016). Lo anterior, ha motivado la migración laboral temporal de estas personas a Arabia Saudita, mostrando que existe un nuevo tipo de migración laboral colombiana, ligada a la experiencia en defensa y seguridad que el conflicto armado interno colombiano les ha proporcionado a las fuerzas armadas nacionales, lo cual se muestra atractivo en los países de Oriente Próximo.

Para finalizar, es importante enfatizar en ciertas particularidades coyunturales de la región que generaron efectos en la migración colombiana (y de otras regiones del mundo) a algunos países de Oriente Próximo. La Primavera Árabe en el año 2011 y los subsecuentes conflictos internos provocados por las revueltas generaron que la migración a los países involucrados disminuyera significativamente, por ejemplo, en Libia se pasó de 8 colombianos residentes en flujos migratorios en 2011 a 1 en el 2018; en Yemen de 11 connacionales en flujos en 2011 se pasó a ninguno en 2018; y, por último, cabe mencionar el caso particular de la República Árabe de Siria, donde en 2011 no había ningún colombiano residiendo allí, pero en el 2018 habían 4 colombianos en las cifras de flujos, resultando un dato bastante curioso teniendo en cuenta el deterioro de las condiciones de vida en Siria y la crisis humanitaria presente allí, caso que podría ser mirado con detenimiento en futuras investigaciones.

Asia Central

El territorio de Asia Central comprende los países desde Occidente con Georgia hasta Pakistán en el Oriente, y del norte con Kazajistán hasta el sur con Irán. La particularidad de estos Estados se encuentra en su posición geoestratégica favorable, teniendo en cuenta la presencia del mar Caspio y del golfo Pérsico, siendo paso indispensable para la ruta comercial de la seda, y aumentando su importancia geopolítica. Estos países son en su mayor parte petroleros y hacen parte de la zona de influencia rusa (en especial, los Estados al norte y noroccidente de Asia Central, que fueron antiguas repúblicas soviéticas y que conservan estrechas relaciones con la Federación Rusa). El entendimiento de este contexto regional permite dar cuenta de la importancia de ahondar en las causas de la migración de algunos colombianos a estos países, por más pequeñas que parezcan las cifras.

Así, los tres Estados con mayor número de colombianos residentes para 2018 son: Azerbaiyán (17), Kazajistán (16) e Irán (13). Con la República de Azerbaiyán se han establecido acuerdos de cooperación cultural, donde se encuentran actividades como la capacitación de funcionarios azerbaiyanos en el aprendizaje del español por medio de la embajada colombiana en Bakú (Gobierno de Colombia, 2019b). Además, lo anterior ha estado unido a esfuerzos de fortalecer los vínculos comerciales entre las dos naciones, impulsando los negocios y la inversión en el sector de hidrocarburos, farmacéutico y floricultor (ProColombia, 2018). Teniendo en cuenta que Azerbaiyán basa la mayor parte de su economía en el petróleo (82 % de sus exportaciones para el año 2017 fueron de petróleo crudo y el 9.1 % de gas petróleo) (The MIT Media Lab, 2017). Con ello, es posible relacionar la migración a este país con los incentivos económicos y empresariales que una economía de este tipo ofrece a empresarios colombianos y que son impulsados aún más por las relaciones diplomáticas entre los dos Estados.

En el caso de Kazajistán, Colombia no cuenta con una embajada directa para este país, y es la Embajada de Colombia en Rusia la que también cumple con las funciones para este territorio. No obstante, nuestra política exterior encuentra en este país un aliado estratégico en Eurasia, por lo que ha buscado un acercamiento en distintas áreas: comercio, inversión, turismo, educación, cultura y la cooperación. De esta manera, los flujos migratorios para este país, que fueron 27 en el 2012 y 16 en el 2018, reflejan una migración económica, posiblemente ligada al acercamiento diplomático que se ha hecho con el país, enfocado en su ubicación geoestratégica al limitar con el mar Caspio y los recursos energéticos y minerales que posee, teniendo en cuenta que el 55.6 % de sus exportaciones son de productos petroleros y el 17.9 % de minerales metálicos (The MIT Media Lab, 2017).

Con respecto a Irán, la Embajada de Colombia en este país ha sido cerrada varias veces durante las últimas dos décadas del siglo pasado, debido a la inestabilidad interna de la nación islámica provocada por la guerra entre Irán e Irak y las tensiones políticas con algunos países occidentales. Por ello, hoy día la Embajada que suple las relaciones exteriores concernientes a Irán es la Embajada de Turquía. En la actualidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace énfasis en el mantenimiento de relaciones bilaterales cordiales, y el respaldo de Colombia a las medidas tomadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los asuntos nucleares con Irán. Por su parte, las relaciones comerciales entre los dos países no han sido establecidas concretamente, y tampoco hacen parte de las prioridades de la política exterior colombiana en esta región (Gobierno de Colombia, 2019c). Aunque el número de colombianos en este país entre 2007 y 2018 no ha aumentado de 44, igualmente es relevante dar indicios de las causas que pueden motivar esta migración, destacando los posibles lineamientos culturales y religiosos que estos colombianos pueden tener con Irán y los incentivos que puede generar el negocio de los hidrocarburos en este territorio (72 % de las exportaciones en el 2017 provenientes de petróleo crudo y 2.4 % de petróleo refinado) (The MIT Media Lab, 2017).

 
To koniec darmowego fragmentu. Czy chcesz czytać dalej?