Dimensiones de la migración en Colombia.

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Conclusiones

Se identificó y acopió un buen número de publicaciones estadísticas oficiales, que, aún con sus limitaciones, particularmente de continuidad temporal de las variables entregadas, tienen un gran potencial para comprender la evolución de la inmigración a Colombia y su contribución a la formación de la(s) identidad(es) nacional(es).

En lo metodológico, puede concluirse que, mediados por la calidad y cobertura de los registros (que han mejorado con el tiempo), los saldos migratorios resultan un buen indicador de las tendencias generales y órdenes de magnitud de la inmigración y de la remigración de los inmigrantes, considerados conjuntamente, lo que quiere decir que no representa ni los valores de la una o de la otra independientes. De igual forma, y mediados también por la calidad y cobertura, orientan sobre la dinámica de variaciones de los stocks de inmigrantes que informan los censos.

En relación con lo que indican los datos, se evidencia la poca importancia cuantitativa que, históricamente, ha tenido la inmigración en Colombia, vista a nivel país, pero, igualmente, la mucha que ha tenido en algunas regiones, le ha permitido jugar un papel importante, en ellas, en muchos aspectos y desde ahí en la formación de la nación colombiana.

Respecto a las otras variables analizadas, cabe el siguiente resumen: solo en el censo de 2005 se observó una mayor proporción de mujeres en los acervos de personas nacidas en el exterior, a lo cual se llegó mediante un proceso de lento pero persistente aumento; en la nacionalidad de la población inmigrante, se observa un gran número de orígenes, con variaciones definidas por muchas circunstancias, con un peso importante de las externas, pero con persistencia histórica de la llegada desde los países limítrofes, en especial Venezuela y Ecuador, así como de España y Estados Unidos; en cuanto a la localización de los migrantes, se destaca su concentración inicial en las áreas próximas a los puertos de entrada y paso terrestres, y a partir de ella una lenta dispersión a otras áreas.

Como tarea, queda pendiente un mayor aprovechamiento de las fuentes estadísticas con las que se trabajó aquí, que contienen muchas variables que no se consideraron, entre ellas, para algunos períodos, las de natalidad, fecundidad y nupcialidad, así como de ocupación y tiempo de estadía. Pero, más allá de las fuentes estudiadas, quedan otras por trabajar, que podrían arrojar luces sobre los períodos en los cuales hubo poca disponibilidad de datos, así como permitir revisar, ajustar y completar los resultados de este trabajo, que, para nosotros, es apenas un comienzo, que nos deja más interrogantes que certezas.

Anexo 1. Colombia, personas censadas nacidas en el exterior, por sexo, según país de nacimiento, 1843-2005


*‘Americanos del Norte’.

Fuentes: las enumeradas en las referencias bajo el subtítulo ‘información censal’.


Anexo 2. Colombia, saldos migratorios anuales de extranjeros por territorio de nacionalidad, 1926-1965


Observaciones: los datos de 1926 a 1932 corresponden a movimientos a través de los puertos marítimos; de 1933 a 1937 a controles en puestos de controles marítimos, fluviales y terrestres; los controles en aeropuertos se iniciaron en 1938, en Barranquilla.

Fuentes: elaboración propia a partir de informes estadísticos oficiales relacionados en la lista de referencias.

Anexo 3A. Colombia, saldos migratorios anuales de extranjeros por territorio de nacionalidad más representados, 1966-2009


*Desagregado por nacionalidades en el anexo siguiente (3B).

Fuentes: elaboración propia a partir de informes estadísticos oficiales relacionados en la lista de referencias.

Anexo 3B. Colombia, saldos migratorios anuales de extranjeros por territorio de nacionalidad, desagregación de la categoría “Resto”, del Anexo 3A, 1966-2009


Fuentes: elaboración propia a partir de informes estadísticos oficiales relacionados en la lista de referencias.

Referencias
Información censal

Camacho, S. (1923). Memorias de Salvador Camacho Roldán. Bogotá, D. C.: Bedout. Publicado inicialmente en 1852.

Celade – Banco de Datos Proyecto – IMILA “Colombia 1993”. Investigación Migración Internacional de Latinoamérica. http://www.eclac.cl/migracion/imila/seleccion.asp?parametro=CO93|R|COLOMBIA%201993# Consultado el 13 de noviembre de 2012.

República de Colombia, DANE, Censo 2005. Infraestructura Colombiana de Datos, http://190.25.231.246:8080/Dane/tree.jsf Consultado el 13 de septiembre de 2012.

República de Colombia, DANE (2008). Estimación de la migración 1973-2005. Estudios Postcensales n.o 6. DANE.

República de Colombia, DANE. (s. f.). XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda Colombia. Censo 1993 Resumen Nacional, DANE.

República de Colombia, DANE (1986). XV Censo Nacional de Población y de Vivienda Colombia. Censo 1985, DANE.

República de Colombia, DANE (1975). Estadísticas Históricas. DANE. Preparado por la División de Edición. Recuperado de http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_959_EJ_4.PDF Consultado el 3 de febrero de 2019.

República de Colombia, DANE (s. f.). Censo 1973 Resumen Nacional, DANE.

República de Colombia, DANE (1967). XIII Censo Nacional de Población 1964. Resumen General. DANE.

República de Colombia, DANE (1954). Censo de Población de Colombia 1951. Resumen. DANE.

República de Colombia, DANE (1942). Censo General de Población 1938. Tomo XVI Resumen General del País. Contraloría General de la República, Dirección General de Estadística. Bogotá: Imprenta Nacional.

República de Colombia, DANE (1930). Memoria y cuadros del censo de 1928. Contraloría General de la República, Dirección del Censo.

República de Colombia, DANE (1912). Censo General de la República de Colombia, levantado el 5 de marzo de 1912. Presentado al Congreso en sus sesiones ordinarias de 1912 por el Ministro de Gobierno Dr. Pedro M. Carreño.

Ricaurte, J. A. (2011). Vasco-navarros en Antioquia (1890-1970). Una aproximación a la historia de migrantes, religiosos y exiliados. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Anuarios y otras publicaciones estadísticas oficiales

República de Colombia (1928, 1929, 1930, 1931, 1932, 1934). Anuario Estadístico de Colombia 1927 (1928, 1929, 1930, 1931). Departamento de Contraloría, Sección 3ª, Estadística General.

República de Colombia (1934). Anuario de Estadística General 1932. Departamento de Contraloría, Sección 6ª, Estadística General.

República de Colombia (1935). Anuario de Estadística General 1933. Departamento de Contraloría.

República de Colombia (1936). Anuario General de Estadística 1935. Departamento de Contraloría.

República de Colombia (1937, 1938). Anuario General de Estadística 1936 (1937). Contraloría General de la República, Dirección General de Estadística.

República de Colombia (1939, 1940, 1941, 1942, 1944, 1945, 1946, 1946, 1949, 1950). Anuario General de Estadística 1938 (1939, 1940, 1941, 1941, 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947). Contraloría General de la República, Dirección Nacional de Estadística.

República de Colombia (1952). Anuario General de Estadística. Dirección Nacional de Estadística 1949.

República de Colombia (1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, s. f.). Anuario General de Estadística 1951 y 1952 (1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966-1967). Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

República de Colombia (1967). Informe al Congreso Nacional 1967. DANE.

República de Colombia (1974). Anuario Demográfico 1968-1969. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

República de Colombia (1977). Viajeros internacionales 1973-1975. Boletín Mensual de Estadística, 314, DANE, 71-91.

República de Colombia (1980, 1981, 1982, s. f., 1984, s. f., 1987, s. f., 1990, s. f., 1992, s. f., 1999, 2001). Colombia Estadística 1980 (1981, 1982, 1983, 1984, 1986, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993-1997, 1998-2000). DANE.

República de Colombia (1986). Viajeros Internacionales 1973-1981. DANE.

República de Colombia (1987). Características poblacionales de las áreas de frontera. Boletín de Estadística, 412, DANE, 173-234.

República de Colombia (1988). Viajeros Internacionales 1985 1986. Boletín de Estadística, 422, DANE, 201-251.

República de Colombia (1988). Viajeros Internacionales 1988. Primer semestre 192. Boletín de Estadística, 430, DANE, 192-219.

República de Colombia (1991). Viajeros internacionales 1990. Boletín de Estadística, 460, DANE, 197-211.

 

República de Colombia (s. f.). Colombia Estadística 1990. DANE.

República de Colombia (2004). Anuario 2003, Movimientos Migratorios Internacionales de Colombia (2002-2003). DAS – DANE – OIM.

República de Colombia (2007). Anuario Estadístico de Movimientos Internacionales – 2004. DAS – DANE – OIM.

República de Colombia (2009), Entradas y Salidas Internacionales de Colombia. Migración Colombia – DANE – OIM.

República de Colombia (2011, 2012, 2014). Anuario de Movimientos Internacionales de Viajeros de Colombia 2011 (2012, 2013). Migración Colombia – DANE – OIM.

República de Colombia (2016). Anuario de Movimientos Internacionales de Viajeros 2014. Dirección de Censos y Demografía. Migración Colombia – DANE – OIM.

República de Colombia (2016). Boletín Anual de Estadísticas Enero a Diciembre de 2015. Migración Colombia.

República de Colombia (2017). Boletín Anual de Estadísticas (información 2012-2016). DANE-Migración Colombia.

República de Colombia (2017). Anuario de Movimientos Internacionales de Viajeros 2015. Dirección de Censos y Demografía. DANE.

República de Colombia (s. f.). Anuario Estadístico, Entradas y Salidas Internacionales, Colombia 2005 (2006, 2007). DAS – DANE – OIM.

República de Colombia (s. f.). Anuario Estadístico 2008.

República de Colombia (s. f.). Anuario de Movimientos Internacionales de Viajeros 2010. Migración Colombia – DANE – OIM.

Normativas

República de Colombia (1819). Ley Fundamental de la República de Colombia. Santo Tomás de Angostura.

República de Colombia (1821). Constitución de la República de Colombia. Villa del Rosario de Cúcuta.

República de Colombia (1823a). Lei 13, junio 11 de 1823. Disponiendo se promueva eficazmente la inmigración de extranjeros y norte-americanos (SIC). Bogotá, D. C.

República de Colombia (1823b). Lei en la que se revoca la de 3 de setiembre del año undécimo y se establecen reglas para la naturalización de extranjeros (SIC). Bogotá, D. C.

República de Colombia (1835b). Emigración del Ecuador. Lista de los individuos que han llegado del Ecuador a este puerto (Tumaco) y por Esmeraldas, emigrados. Gaceta de la Nueva Granada, 179.

República de la Nueva Granada (1835a). Circular promoviendo suscripciones en las provincias para ausiliar a los emigrados del Ecuador. Secretaría del Interior y Relaciones Esteriores (SIC). Gaceta de la Nueva Granada, 179.

Bibliográficas

Arango, A. (2011). La migración japonesa en el Valle del Cauca. Una perspectiva regional. Traspasando Fronteras 1, 15-39.

Aya, M. T., Carvajal, L. & Téllez, G. (2010). Indagación sobre las causas de la escasa inmigración en Colombia: ¿ausencia de políticas públicas o políticas públicas restrictivas? Rev Opera, 10, 167-183.

Biermann, E. (2001). Distantes y distintos. Los emigrantes alemanes en Colombia 1939-1945. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (birf) / Banco Mundial (bm) (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo.

Barreto, R. F. (2009). Franceses en Bogotá 1865-1938. El relato de vida de Víctor Félix Gouffray. Trabajo de Grado para optar al título de historiador. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D. C.

Bermúdez, Y., Mazuera, R., Albornoz, N. & Morffe, M. A. (2018). Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran [9 de abril al 6 de mayo de 2018]. San Cristóbal, Venezuela: Servicio Jesuita a Refugiados (SJR).

Bibliowicz, A. (2001). Intermitencia, ambivalencia y discrepancia: historia de la presencia judía en Colombia. Amérique Latine. Les Cahiers ALHIM, 3, Migrations en Colombie.

Brigard, A. (1914). La inmigración en Colombia. Estudio presentado en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario al recibir el título de doctor en Jurisprudencia. Bogotá, D. C.: Imprenta de San Bernardo.

Cappelli, V. (2006). Entre “Macondo” y Barranquilla. Los italianos en la Colombia caribeña. De finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. Traducción: Anna Maria Splendiani. Memoria & Sociedad, 10, 20, 25-48.

Cardona, R., Cruz, C. I. & Castaño, J. (1980). II. La legislación colombiana sobre migración internacional. En: C. Ramiro & S. Rubiano (Ed.), (1980). El éxodo de colombianos (pp. 11-28). Bogotá, D. C.: Ediciones Tercer Mundo.

Castro, A. (2019). Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia. Bogotá, D. C: Universidad Externado de Colombia.

Cepal-Celade/OIM (1998). Colombia: un examen de la migración internacional en la Comunidad Andina usando datos censales. Santiago de Chile: Proyecto Simica.

Ciurlo, A. (2015). Nueva política migratoria colombiana: el actual enfoque de inmigración y emigración. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, 2(2), 205-242. doi: http://dx.doi.org/10.15446/hys.n33.61099

Cortés, J. D. (2017). Argumentos por la tolerancia religiosa en Colombia, 1832-1853. Historia y Sociedad, 33, 45-76.

Fawcett, L. (1991). Libaneses, palestinos y sirios en Colombia. Ceres Universidad del Norte, Documentos 9, agosto de 1991.

Garnica, M. A. (1992). Guarapo, champaña y vino blanco. Presencia alemana en Santander en el siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico, 29(XXIX), 41-59.

González, L. F. (1997). Sirio-libaneses en el Chocó, cien años de presencia económica y cultural. Boletín Cultural y Bibliográfico, 44(XXXIV), 72-101.

Hincapié, L. M. (2011). Un puente entre dos culturas: negociación identitaria entre los inmigrantes japoneses a Colombia. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, XIII Congreso Internacional. La migración japonesa a América: encuentros y desencuentros. Bogotá, D. C.

Lotero, A. (1992). Franceses en el Sinú: Un affaire olvidado. Boletín Cultural y Bibliográfico, 29(XXIX), 61-72.

Mármora, L. (1976). El desarrollo de la política de migraciones laborales en Colombia. En: Migraciones Laborales 1. Senalde – Ministerio de Trabajo, Proyecto PNUD / OIT – Migraciones Laborales.

Mármora, L. (1979). Labour migration policy in Colombia. International Migration Review 13(2), 440-454.

McGreevey, W. P. (1975). The economic development of Colombia. Ph. D. Dissertation. Cambridge, mit. Mimeo.

Mejía, W. (2011). Gestión migratoria laboral en Colombia a través de la historia. Un vistazo a partir de la normatividad. IV Congreso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, 18-20 de mayo de 2011, Quito.

Mejía, W. (2018). Evolución de la Política Inmigratoria de Colombia. Revista Diálogos Estratégicos, 1(4). Recuperado de http://www.secretariageral.gov.br/estrutura/secretaria_de_assuntos_estrategicos/publicacoes-e-analise/revista-dialogos-estrategicos

Mejía, W. (2019). Casi dos siglos de migración colombiana a Estados Unidos. Papeles de Población, 24(8), 65-101.

Mejía, W. & Quintero, V. (2018). Éxodo venezolano a Colombia. En: R. Baeninger y J. C. Jarochinsky (Coords.), Migrações venezuelanas (pp. 146-151). Campinas: Universidade Estadual de Campinas.

Ordoñez, M. (1987). La migración internacional 1980-1985. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana.

República de Colombia (2017). 2005-2016. Extranjeros en Colombia. Aproximación migratoria a sus trayectorias en Colombia. 1.a ed. Migración Colombia – DANE.

Rhenals, A. M. & Flórez, F. J. (2008). Entre lo árabe y lo negro: raza e inmigración en Cartagena, 1880-1930. Revista Sociedad y Economía, 15, 123-144.

Rothlisberger, E. (1963). EL Dorado. Estampas de viaje y cultura de la Colombia suramericana. Primera edición castellana por Antonio de Zubiaurre. Banco de la República. Bogotá, D. C.: Primera edición alemana: 1897. Berna: Schmid & Francke.

Rueda, J. O. (2012). Historia de los Censos en Colombia. Bogotá, D.C.: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.

Rueda, R., González, M. A., Rodríguez, A., González, L. E. & Ocampo, M. C. (1974). La población de Colombia. Bogotá, D. C.: Asociación Colombiana para el Estudio de la Población, acep.

Sanmiguel, I. (2006). Japoneses en Colombia. Historia de inmigración, sus descendientes en Japón. Revista de Estudios Sociales, 23, 81-96.

Tam, J. (2005). Huellas chinas en Panamá. Revista Cultural Lotería, 459, 7-45.

Wabgou, M., Vargas, D. & Carabalí, J. A. (2012). Las migraciones internacionales en Colombia. Revista Investigación y Desarrollo, 20(1), 142-147.

* Agradecimientos a Lina Montoya por su apoyo en la búsqueda de fuentes en Bogotá y a Luis Enrique Restrepo por su contribución en el procesamiento y complementación de los datos.

** Grupo de Investigación en Movilidad Humana de la Universidad Tecnológica de Pereira.

1 Exceptuando el de 1912, dado que el informe censal disponible solo tenía desagregada la información para los hombres, incluyendo el lugar de nacimiento.

2 El nivel de permanencia de estos refugiados no debió ser mucho, si se tiene en cuenta que, de los 59 relacionados como ingresados por Tumaco, en fecha cercana a la de la circular solo nueve permanecían, o manifestaban intención de permanecer, en territorio colombiano (República de Nueva Granada, 1835b).

3 Equivalencia de las 115.000 leguas cuadradas informadas en la Constitución de Angostura (Colombia, 1819: art. 2°).

4 Después de concluido el capítulo, tuvimos acceso directo a los datos de McGreevey (1965) y hemos pensado que el método que utilizó para llegar a las cifras que citan Cardona et al. sugiere cierta cautela en el uso.

5 Respecto a Barranquilla, el mismo informe del censo (Colombia, 1912) decía: “El creciente desarrollo comercial e industrial lo debe a la acumulación de gentes de otros pueblos de la República, y muy particularmente a los extranjeros” (p. 84).

6 Debido a las dificultades para el transporte de mercancías entre Europa y América, que supieron aprovechar los abastecedores estadounidenses.

7 Calculados a partir del Anexo 1.

8 Datos obtenidos al dividir la sumatoria de datos disponibles por el número de años correspondientes a esos datos.

9 Por supuesto, puede pensarse en otras explicaciones, como el subregistro de los inmigrantes en los censos, o la sobreestimación de los saldos existentes.

10 Que para la fecha debe haber recobrado ya por las nuevas oleadas de vene - zolanos.

Migración interna en Colombia: entre la búsqueda de oportunidades y el desplazamiento forzado
CHRYSALIDE DUARTE CASTRO
LINA MONTOYA CARRIZOSA
FELIPE ANDRÉS ALIAGA SÁEZ*
Introducción

En el presente capítulo se dará cuenta de los principales flujos migratorios internos en Colombia, flujos que se originaron a causa de hechos violentos durante el conflicto armado, así como por dificultades económicas y sociales sobre la población colombiana. La elaboración de este texto cumple un rol fundamental, debido a que conocer la movilidad geográfica de la población de un país resulta de vital importancia para la planeación social y económica. A pesar de que la información demográfica del país es a veces limitada, es importante dar cuenta de que los análisis propuestos por instituciones como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), quienes cumplen un papel fundamental. En el presente capítulo se hará un recuento de la migración interna en Colombia, apoyado en los censos de población.

 

El análisis demográfico en el país puede ser visto desde dos factores principales: las migraciones involuntarias, tomando en consideración el desplazamiento interno forzado iniciado durante la conocida época de La Violencia, periodo en el que la vida en muchos de los campos colombianos se hizo prácticamente imposible, la producción agropecuaria se redujo a niveles mínimos y se inició un proceso paulatino de desplazamiento forzado y despoblamiento de las áreas rurales. Por otro lado, el segundo factor, las migraciones voluntarias, donde surgió la necesidad de laborar en mejores condiciones, ocasionando migración desde el campo a la ciudad.