Za darmo

Panorama de la parteras

Tekst
0
Recenzje
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadía, C. E., Cortés, G., Fino, D., García, C., Goretty, D., Pinula, M. Y., et. al. (2007). Perspectivas inter-situadas sobre el capitalismo en la salud: Desde Colombia y sobre Colombia. Palimpsestus, (6), 12. Recuperado desde http://sedlocal.sedbogota.edu.co/cdlusme/images/stories/saludalcolegio/perspectivas.pdf

Albó, X. (2004). Interculturalidad y Salud. En G. Fernández (editor). Salud e Interculturalidad en América Latina: perspectivas antropológicas (pp. 129-152). Quito: Ediciones Abya-Ayala, Agencia Bolhispana, Universidad de Castilla-La Mancha.

Alcaldía Distrital de Buenaventura. Secretaria de Salud Distrital de Buenaventura. (2016). Análisis de Situación en Salud – ASIS. Buenaventura.

Almaguer, J. A., Vargas, V., y García Ramírez, H. J. (editores). (2014). Interculturalidad en salud. México: Biblioteca Mexicana del Conocimiento.

Argüello-Avendaño, H. E., y Mateo-González, A. (2014). Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. Revista Liminar, 2(2), 13-29.

Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, XVIII(1), 13-26

Arocha, J. (1988). La inclusión de los afrocolombianos. ¿Meta inalcanzable? En A. Maya (editor), Los afrocolombianos. Geografía humana de Colombia (vol. 6) (pp. 333–395). Santafé de Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica.

Arocha, J. (1999). Ombligados de Ananse. Hilos ancestrales y modernos en el Pacífico colombiano. Universidad Nacional de Colombia: Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Colección CES.

Bemal, J. (editor). (1996). Sistemas de salud de las comunidades indígenas y negras de Colombia estudiadas por la Gran Expedición Humana. Terrenos de la Gran Expedición Humana. Serie Reportes de Investigación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Bolán, E. N. (2013), Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad. En A. Grimson y K. Bidaseca (editores). Hegemonía cultural y políticas de la diferencia (1 ed.) (pp. 23-45). Buenos Aires: Clacso.

Bonfil Battalla, G. (2006). Etnodesarrollo sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En Obras escogidas de Guillermo Bonfil Batalla. Tomo II (pp. 464-480). México: INAH/INI.

Briceño-León, R. (2003). Las Ciencias Sociales y la salud: un diverso y mutante campo teórico. Cien. Saude Colet, 8(1), 33-45.

Campos Navarro, R. (2004). Experiencia sobre salud intercultural en América Latina. En G. Fernández (editor). Salud e interculturalidad en América Latina: Perspectivas antropológicas (pp. 75-92). Quito: Ediciones Abya-Ayala, Agencia Bolhispana, Universidad de Castilla-La Mancha.

Campos Navarro. R. (2010). Marco conceptual sobre diálogo intercultural en salud. En Memorias Encuentro Internacional de Salud Intercultural Proyecto Embera – Risaralda (pp. 27-34). Colombia: Instituto de Bienestar Familiar, OIM, CRIR, UNFPA.

Cardona Arias, J. A., Rivera Palomino, Y., y Fonseca, J. C. (2015). Expresión de la interculturalidad en salud en un pueblo Intercultural. Revista Cuba Salud Pública. 41(1), 77-93.

Carrillo, A. (2007). Mortalidad materna en Colombia: reflexiones en torno a la situación y la política pública durante la última década. Revista Ciencias la Salud, 5(2), 72-85.

Castro, R. (2000). Formas de precariedad y autoritarismo presentes en la vivencia de la reproducción en el área rural de Morelos. En C. Stern y C. J. Echarri (coordinadores), Salud reproductiva y sociedad. Resultados de investigación (pp. 33-66). México: El Colegio de México.

Castro, R. (2002). La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción en la pobreza. México: Universidad Autónoma de México y Centro Regional de investigaciones Multi-disciplinarias (CRIM).

Comelles, J. M. (2004). El regreso de las culturas. Diversidad y práctica médica en el S.XXI. En G. Fernández Juárez (editor), Salud e interculturalidad en América Latina: perspectivas antropológicas (1 ed.) (pp. 17-30). Quito: Ediciones Abya-Ayala, Agencia Bolhispana, Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado desde http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562006000100014&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3169. Política para la Población Afrocolombiana. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, mayo 23 de 2002.

Decreto 3039 de 2007 por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública. República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. 2007-2010, Bogotá, 10 de agosto de 2007.

Dietz, G. (2014). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Distrito de Buenaventura, y Secretaria de Salud Distrital. (2015). Análisis de situación de salud. Modelo de los determinantes sociales de salud distrito de Buenaventura. Buenaventura: Secretaría de Salud Distrital.

Domínguez, L. C. (2006). Una aproximación al proyecto multicultural del sistema sanitario colombiano. Revista Gerencia Política y Salud, (10), 50-69.

Ehrenreich, E., y English, D. (1988). Brujas, comadronas y enfermeras. Historia de las sanadoras, dolencias y trastornos. Política sexual de la enfermedad. Barcelona: La Sal.

Escobar, A (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión Editores.

Espinosa Cortés, L. M., y Ysunza Ogazón, A. (2009). Diálogo de saberes médicos y tradicionales en el contexto de la interculturalidad en salud. Ciencias la Salud Humanas, 16(3), 293-301.

Evidence and Lessons from Latin America (ELLA). (2013). Intercultural health policies in Latin America (pp. 1-7). México: Fundar. Recuperado desde http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23338697

Fernández Juárez, G. (coordinador). (2006). Algunas reflexiones inspiradas en Salud e interculturalidad en América Latina: perspectivas antropológicas. Quito, Abya Yala, Universidad de Castilla-La Mancha, Bolhispania, 2004, 350 p. II. Antropología de la Salud y crítica intercultural, Quito, Abya Yala & Universidad de Castilla-la Mancha, 2006, 450 p.

Fernández, G. (editor). (2004). Salud e interculturalidad en América Latina: perspectivas antropológicas. Quito: Ediciones AbyaAyala, Agencia Bolhispana, Universidad de Castilla-La Mancha.

Franco Agudelo, S. (2003). Para que la salud sea pública: algunas lecciones de la reforma de salud y seguridad social en Colombia. Revista Gerencia, Política y Salud, (4), 58-69.

Frenk, J. (1994). La salud de la población. Hacía una nueva salud pública (p. 164). México. USA: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Gaviria, A., Muñoz, N., Ruíz, F., Ospina, M., Arias, J., & Ortiz, L. et al. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado desde http://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan Decenal - Documento en consulta paraaprobaci%C3%B3n.pdf

Gobernación del Valle del Cauca, y Secretaría de Salud Departamental. (2017). Cobertura de Afiliación al SGSSS. Cali: Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Salud Departamental.

Gobernación del Valle del Cauca, y Secretaría de Planeación Departamental. (2017). Asignación de Recursos del Sistema General de Participaciones-SGP. Cali: Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Planeación Departamental.

Gobernación del Valle del Cauca, y Secretaría de Salud Departamental. (2016). Análisis de Situación en Salud–ASIS. Cali: Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Salud Departamental.

Gobernación del Valle del Cauca, y Secretaría de Salud Departa-mental. (2016). Alcances al Documento de Red - Organización de prestadores de servicios de salud públicos del departamento del Valle del Cauca - Modelo de red de servicios. Cali: Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Salud Departamental

Gobernación del Valle del Cauca. (2009). Anuario Estadístico del Valle del Cauca 2008–2009. Cali: Gobernación del Valle del Cauca.

Gonzáles, D., y Corral, J. (2010). Definición del rol de la(o)s partera(o)s en el Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Ecuador: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Recuperado desde http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D277.pdf

González, M., Argüello, A. M., y Avendaño, H. E. (2018). Partería tradicional en el marco normativo de cuatro países latinoamericanos: del reconocimiento a la ambigüedad. En Parterías de Latinoamérica. Diferentes territorios, mismas batallas (pp. 154-210). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur.

Guerrero, R., Gallego, A., Becerril-Montekio, V., Vásquez, J. (2011). Sistema de salud de Colombia. Salud Publica México, 53(2), S144-S155.

Gutiérrez, G. (1991). Los sistemas locales de salud: una transición de la respuesta social organizada. Salud Pública de México, 33(6), 617-622.

 

Hammersley, M., y Atkinson, P. (1994): Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Editorial Piados.

Harris, M. (1996). Antropología cultural. Madrid: Harper & Row, Inc.

Hincapié, E., y Valencia, C. P. (2000). Capacitación de la(o)s partera(o)s y su relación con la mortalidad perinatal en el municipio de Quinchía, Colombia. Colombia Médica, (31), 11-5.

International Care, Ministerio de Salud Pública, y Dirección Provincial de Salud de Pichincha. (2011). Por un parto culturalmente adecuado: un derecho de las mujeres y los recién nacidos. Recuperado desde http://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2014/03/Sistematizacion-Parto-CulturalmenteAdecuado1.pdf

Jiménez, S., Pelcastre, B., y Figueroa, J. (2008). Parteras tradicionales y su relación con las instituciones de salud. Entre la resistencia y la subordinación. Revista Chilena de Salud Pública, 12(3), 161-168. doi:10.5354/0719-5281.2010.2205

Kolodin, S., Rodríguez, G., y Alegría-Flores, K. (editores). (2015). Asuntos de familia: estudio cualitativo sobre las redes sociales durante el embarazo y parto en Mesoamérica: Chiapas (México), Guatemala, Panamá, Honduras y Nicaragua. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

La Veist, T. (2005). Minority populations and health. An introduction to health disparities in the United States (1 ed.). San Francisco: Jossey–Bass Publishers.

Lagos, G. (2010). Plan Andino de Salud Intercultural. En G. Fernández (editor). Salud, interculturalidad y derechos claves para la reconstrucción del Sumak Kawsay-Buen vivir (pp. 191-196). Quito: Editorial Abya-Yala.

Larralde, C. (1993). La biomedicina. ¿Qué, quién y para qué? Ciencias, (30), 19-22.

Laza, C. (2011). La partera tradicional, ¿más allá de atender partos? Revista Teoría y Praxis Investigativa, 6(2), 82-8.

Ley 70 de 1993 por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia. República de Colombia, Ministerio de Gobierno de Colombia, Bogotá, agosto 27 de 1993.

Ley para la Maternidad Saludable. Congreso de la República de Guatemala, 2010. Recuperado desde http://www.cepal.org/oig/doc/LeyesCuidado/GTM/2010_D32-2010_GTM.pdf

Londoño, J. L., y Frenk, J. (1997). Pluralismo estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina (pp. 307-346). México: Observatorio de la Salud para América Latina y el Caribe (Funsalud).

López, L., Cataño, N., López, H., y Velásquez, V. (2011). Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: preservación y conciliación de saberes. Aquichan, 11(3), 287-304. Recuperado desde http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=74741198&lang=es&site=ehost-live

Macías Llanes, M. E. (2011). Ciencias Sociales y Humanísticas en la formación médica. Revista Humanidades Médicas, 11(1), 18-44. Recuperado desde http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/38/9MENÉNDE

Madariaga, C. (2008): Interculturalidad, salud y derechos humanos: hacia un cambio epistemológico. Reflexión, (36), 1-5.

Makanaky, G. Discriminación Estructural y acceso a la Salud. Grupo de Trabajo de Expertos en Población afrodescendiente. Recuperado desde http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rT3XiioTDVIJ:www2.ohchr.org/english/events/iypad2011/documents/Working_Group_on_African_Descent/2010_WGPAD_Session/Discriminacion_Estructural_y_Acceso_a_la_Salud-G_Makanaky.doc+&cd=22&hl=es&ct=clnk&gl=co

Menéndez, E. (1981). Poder, estratificación y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán, México. México: Ediciones de la Casa Chata.

Menéndez, E. (2000). Factores culturales. De las definiciones a los usos específicos. En E. Perdiguero y J. M. Comelles (editores), Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina (pp.163–188). Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Menéndez, E. (2002). La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Menéndez, E. (2005). El modelo médico y la salud de los trabajadores. Salud colectiva, La Plata, 1(1), 9-32.

Menéndez, E. (2006). Interculturalidad; diferencias y antropología at home. Algunas cuestiones metodológicas. En G. Fernández (editor), Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural (1 ed.) (pp. 51-63). Quito: Ediciones Abya-Ayala.

Mignolo, W, (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Mignone, J., Bartlett, J., y Neil, J. O. (2006). Prácticas modelo en salud intercultural. Recuperado desde http://www.centroetnosalud.com/trabajos/Dr Javier Mignone_Modelo.pdf

Ministerio de Salud de Perú, y Oficina General de Epidemiologia de Perú. (2002). Guía para el análisis de la respuesta social a los problemas de salud con énfasis en los servicios. Recuperado desde http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/050408.pdf.

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2014). Consulta para la creación de «la política de comadronas» en Escuintla. Recuperado desde http://mspas.gob.gt/index.php/en/mspas/noticias/700-consulta-para-la-creacion-de-la-politicade-comadronas-en-escuintla.html

Ministerio de Salud y Protección Social. Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas. Prosperidad para Todos. Protocolo de atención preconcepcional. 2014. Bogotá DC. ISBN: 9789588735658.

Moreno, R. (2008). Salud y minorías étnicas en Colombia (Tesis de Especialización). Universidad de Verano de Derechos Humanos y del Derecho a la Educación.

Napier, A., Ancarno, C., Butler, B., Calabrese, J., Chater, A., & Chatterjee, H. et al. (2014). Culture and health. The Lancet, 384(9954), 1607-1639. doi: 10.1016/s0140-6736(14)61603-2

Navarro Valencia M: “Entre la cama y el paritorio: Salud reproductiva y cultura entre las mujeres afrocolombianas de la ciudad de Buenaventura. Una perspectiva antropológica”. Tesis doctoral, 2007.

Navarro Valencia, M. (2012). Cuerpos afrocolombianos. Prácticas y representaciones sociales en torno a la maternidad, las uniones y la salud sexual y reproductiva en la costa Pacífica colombiana. Quito: Ediciones Abya-Ayala.

Norbert, E. (2009). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económico.

O’Neill, J., Bartlett, J., y Mignone, J. (2006). Best practices in intercultural health (p. 68). Washington D. C.: Inter-American Development Bank. Recuperado desde https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5214/BestPracticesinInterculturalHealth.pdf?sequence=1

Oliveira, F. (2003). Políticas públicas, salud de la mujer y agenda feminista. En Red de salud de las mujeres latinoamericanas y del caribe. Mujeres negras e indígenas alzan su voz (pp. 60-69). Santiago de Chile: Cuadernos Mujer y Salud.

Organización Panamericana de la Salud. (2008). Equidad en salud para las minorías étnicas en Colombia. Bogotá D. C.: Colombia: OPS/OMS.

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Desigualdades en salud en Colombia. New York: PAHO.

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Colombia Maternidad segura en el Litoral Pacífico caucano: camino hacia un parto seguro y feliz. Colombia: OPS/OMS.

Pabon Varela, Y., Cortina Navarro, C., Pabón Varela, Y., Brito Ferreira, K., y Freyle Brito, Y. (2018). La partería tradicional en tres regiones del Magdalena-Colombia. Revista Cubana de Enfermería, 34(2). Recuperado desde http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1657/355

Paniagua, W., y Hernández, A. L. (2008). Desde otro punto de vista. Un acercamiento a la salud intercultural en Guatemala. Revista Reflexiones, (3), 32-35.

Pantoja, J. (compilador). (2008). Tras el conocimiento ancestral afrocolombiano. Encuentros de saberes en medicina tradicional del pacífico colombiano. Guapi: Asociación Jumpro.

Pérez, G. J. (2007). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Bogotá: Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la República.

Quijano, A. (1992). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Lima: Centro de Investigaciones y Estudios Sociales (CIES).

Quiroz Pérez, L. (2018). La (in)definición de la partería: El discurso sobre partería tradicional en la política pública sanitaria internacional 1990-2017. En Parterías de Latinoamérica. Diferentes territorios, mismas batallas (pp. 95-120). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur.

Radio Nacional de Venezuela. (2013). Venezuela cuenta con 32 oficinas de atención integral al paciente indígena. Recuperado desde http://www.rnv.gov.ve/venezuela-cuenta-con-32-oficinas-de-atencion-integral-al-paciente-indigena/

Radoff, K., Thompson, L., Bly, K., & Romero, C. (2013). Practices related to postpartum uterine involution in the Western Highlands of Guatemala. Midwifery, 29(3), 225-232. doi: 10.1016/j.midw.2011.12.009

Ranis, G., y Stewart, F. Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina. Revista de la Cepal, (78), 7-24.

Renfrew, M., McFadden, A., Bastos, M., Campbell, J., Channon, A., y Cheung, N. et al. (2014). Midwifery and quality care: findings from a new evidence-informed framework for maternal and newborn care. The Lancet, 384(9948), 1129-1145. doi: 10.1016/s0140-6736(14)60789-3

República de Colombia, y Congreso de la República de Colombia. (1993). Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud: Ley 100. Bogotá: Congreso de la República

República de Colombia, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Proyecciones de población 2005. Bogotá: DANE.

República de Colombia, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2012). Necesidades Básicas Insatisfechas-NBI, por total, cabecera y resto, según municipio y nacional a 31 de diciembre de 2011. Bogotá: DANE.

República de Colombia, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). indicadores de mortalidad 1985-2015. Bogotá: DANE.

República de Colombia, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Indicadores de nacimientos. Bogotá DC, 2016.

República de Colombia, y Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Mercado laboral de la ciudad de Buenaventura, 2016. Boletín Técnico.

República de Colombia, y Departamento Nacional de Planeación. (2017). Fichas de Caracterización Territorial. Bogotá: DNP.

República de Colombia, y Ministerio de Educación Nacional. (2014). Educación superior 2014 - síntesis estadística. Bogotá: MEN.

República de Colombia, y Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.

República de Colombia. Red Nacional de Información. Unidad para las Victimas. Bogotá DC, 20017. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Resolución 429 de 2016 por la cual se adopta la Política Integral de Atención en Salud (PAIS). República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, 17 de febrero de 2016.

Resolución 518 de 2015 por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión en Salud Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud Pública e Intervenciones Colectivas. República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, 24 de febrero de 2015.

 

Restrepo, E. (2004). Esencialismo étnico y movilización política: tensiones en las relaciones entre saber y poder. En O. Barbary y F. Urrea (editores), Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico (pp. 227–244). Medellín: Lealon, Cidse/Univalle-Colciencias.

Restrepo, E. (2013). Articulaciones de negridad: políticas y tecnologías de la diferencia en Colombia. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia (1 ed.). (pp. 147-163). Clacso.

Rodríguez, L. (2004). Género y etnia, los cruces de las inequidades en la salud. En G. Fernández (editor), Salud, interculturalidad y derechos claves para la reconstrucción del Sumak Kawsay-Buen vivir (pp. 149-161). Quito: Editorial Abya-Yala.

Rojas, O. A. (2012). “Currículum oculto” en medicina: una reflexión docente. Revista Médica de Chile, (140), 1213-1217

Romaní, O. (1996). Antropología de la marginación. Una cierta incertidumbre. En J. Prat y A. Martínez (editores), Ensayos de antropología cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat (pp. 303−315). Barcelona: Editorial Ariel.

Romaní, O. (2004). Las drogas. Sueños y razones. Barcelona: Ariel.

Rosero, A. E. F. (2013). La construcción del sujeto colectivo afrocolombiano: lecciones de una consulta. Revista de Derecho Público, 31, 4 - 25

Salaverry, O. (2010). Interculturalidad en salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(1), 80-93.

Sánchez, J. A. (1998). Curanderos afrocolombianos y el territorio como escenario religioso. En G. Ferro (editor), Religión y etnicidad en América Latina. Tomo III. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

Secretaria de Salud de México. Guía para la autorización de la(o)s partera(o)s tradicionales como personal de salud no profesional. Recuperado desde http://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Documentos/MedicinaTradicional/GuiaAutorizacionParteras.pdf

Stolke V. (2003). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Quaderns. Serie monográficos, (19), 69–95.

The Latin American & Caribbean Network for Humanization of Childbirth. (2007). Traditional midwives are widwives. Recuperado desde http://www.midwiferytoday.com/articles/traditionalmidwivesmt82.asp

Tubino, F. (2005). La interculturalidad crítica como proyecto ético-político [Internet]. Encuentro continental de educadores agustinianos. Recuperado desde https://oala.villanova.edu/congresos/educacion/lima-ponen-02.html

United Nations Population Fund. (2014). El estado de la(o)s partera(o)s en el mundo 2014. Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de mujer. Estados Unidos: Naciones Unidas. Recuperado desde http://www.unfpa.org/sowmy

Vaca, K. (2012). Sistematización de la experiencia en salud de médicos del mundo en el hospital Patacayama (pp. 1-19). Recuperado desde http://www.saludintegralincluyente.com/ftp/saludintegralincluyente/DOCUMENTOS/PDF/sistematizacion/Sistematizacion Patacamaya Bolivia.pdf

Vieira, C., Portela A., Miller, T., Coast, E., Leone, T., y Marston, C. (2012). Increasing the use of skilled health personnel where traditional birth attendants were providers of childbirth care: a systematic review. PLoS One, 7(10).

Villar Borda, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, (20), 73-96.

Viveros, M., y Gil, F. (2006). De las desigualdades sociales a las diferencias culturales. Género raza y etnicidad en la salud sexual y reproductiva en Colombia. En M. Viveros, Saberes culturas y derechos sexuales en Colombia (pp. 87-108), Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad y de-colonialidad: perspectivas críticas. Visao Global, 215(1-2), 61-74.

Zuluaga, G. (2006). La construcción cultural de la salud y la enfermedad Aproximación desde un diálogo intercultural (pp. 1-28). Presentación, Seminario Internacional de Etnoecología y Conocimiento Tradicional, Universidad del Rosario y Universidad Complutense de Madrid, Bogotá. Recuperado desde https://carmonje.wikispaces.com/file/view/La+construcción+cultural+de+la+salud+y+la+enfermedad.pdf