Servicios básicos de floristería y atención al público. AGAJ0108

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

Por tratarse de los casos más representativos, se han seleccionado tres tipos de actividades empresariales diferentes: oficinas, restaurantes y comercios.

Oficinas

Se requiere un servicio de ornamentación floral para decorar oficinas y despachos con intención de mejorar el entorno de trabajo de las personas que trabajan allí, principalmente, y para mejorar la imagen de la empresa de cara a sus clientes.

Para llevar a cabo este servicio, se realizará:

1 Una visita al lugar a ornamentar, para detectar los puntos a ocultar y los que se han de potenciar, y seleccionar el tipo y envergadura del producto.

2 Elaboración de un presupuesto, si está acompañado de bocetos, mejor.

3 Ejecución del trabajo.

4 Mantenimiento del mismo.


Nota

Es importante acompañar el documento de presupuesto con bocetos y fichas de las plantas seleccionadas, imprime calidad al servicio.

Se utilizan diseños de mediana envergadura para zonas comunes y pequeños trabajos para despachos de dirección. En este último caso, si el presupuesto lo permite, se aconsejará la utilización de arreglos florales con flor fresca. Para las zonas comunes se recurre a arreglos con planta o centros con bases grandes, con flor natural o artificial.

Restaurantes

A la hora de ornamentar un restaurante hay que considerar una serie de puntos.

En un restaurante la durabilidad del material vegetal se acorta mucho por las condiciones ambientales a las que se ve expuesto: temperaturas elevadas, sequedad, corrientes de aire y, ocasionalmente, humos. Se debe recurrir a material vegetal rústico. Mejor flor natural, ya que el propio restaurante ofrece productos naturales, perecederos.

Algunas soluciones para ornamentar diferentes zonas del restaurante son estas:

1 La barra: composiciones altas y estrechas. Pueden ocultar puntos indeseados.


Arreglo barra

1 Aseos: la presencia de flor natural en el aseo es un detalle de calidad.


Arreglo aseo

No se debe utilizar flor que tenga un aroma fuerte, es mejor que se utilice flor que no huela para no enmascarar el olor de los alimentos.


Consejo

Si se utilizan jarrones con agua, el cambio de agua ha de ser diario, al igual que el corte de tallos, para evitar podredumbres.

Es aconsejable utilizar colores cálidos porque estimulan el apetito. Si se trata de ambientes nocturnos, el blanco es la mejor solución. Si el local tiene poca luz, mejor no optar por azules o grises, porque en ambientes sombríos estos colores distorsionan.

Los arreglos de mesa no deben ocultar el campo de visión entre comensales de una misma mesa, ni suponer una molestia para ellos. Mejor si son arreglos bajos y estables. Los arreglos con base de cristal y poca flor son muy adecuados, son económicos, livianos y robustos a la vez y dan un toque de exquisitez.

Las zonas susceptibles de ser ornamentadas con flor y/o planta son: barra de la cafetería o bar, mesas, mobiliario auxiliar y aseos.

Para llevar a cabo este servicio se seguirá el mismo proceso que en el caso anterior, es decir:

1 Visita al restaurante.

2 Elaboración del presupuesto.

3 Confección y montaje del trabajo.

4 Mantenimiento.


Vista interior restaurante


Consejo

Los muebles auxiliares son puntos idóneos para colocar los arreglos florales. Todo el comedor debe estar decorado con el mismo tipo de arreglo o el mismo motivo. Los arreglos de mesa han de permitir que los comensales de una misma mesa se vean bien. Los jarrones con poca flor son una buena solución.


Actividades

9. Pensar en un restaurante que se conozca y estudiar su ornamentación, indicando el tipo de arreglo que le parece más adecuado, el tipo de recipiente y la especie de flor y de verde ornamental que utilizaría para cada zona. Infórmese del efecto del color en los comensales.

Comercios

Los comercios que con más asiduidad requieren un servicio de ornamentación floral son las tiendas de moda y de decoración y las joyerías.


Consejo

El color de la imagen corporativa del establecimiento debe estar presente en los arreglos.

Son servicios que se resuelven de la misma manera que en los casos anteriores, es decir:

1 Visita al local comercial.

2 Elaboración del presupuesto.

3 Confección y montaje del trabajo.

4 Mantenimiento.

Hay que destacar como punto importante y conflictivo la zona del escaparate. Es importante por constituirse como la primera imagen del establecimiento desde el exterior y, por las condiciones a las que está sometido, pocas especies naturales sobreviven mucho tiempo. Para su ornamentación se puede recurrir, además de a la flor artificial de buena calidad, a otros elementos decorativos.

Un ejemplo de solución para ornamentar escaparates es la elaboración de flores de papel.


Escaparate flor papel


Sabía que...

El color de los arreglos florales permite acercar o alejar los puntos donde se encuentran, ya que el rojo aproxima y los azules alejan. Además, un arreglo en el que predomina el color rojo centrará la atención de la persona hacia ese punto.

Se debe evitar colocar arreglos de flor o planta en puntos que obstaculicen el paso de los clientes. Reservar arreglos únicamente para el mostrador, para la zona reservada para la atención de clientes para mostrar catálogos o tomar medidas y, si es posible, en los probadores, por ejemplo, en una tienda de trajes de fiesta, de novia o de indumentaria popular, en la que los probadores son amplios y permiten la estancia de acompañantes del cliente.


Aplicación práctica

Suponga que recibe el encargo de ornamentar una tienda de una conocida firma de ropa, muy exclusiva. Al visitar el establecimiento ve que:

El escaparate no está expuesto al sol muchas horas y, además, está cubierto con un toldo.

La sala de ventas es espaciosa, con un mostrador grande y en un rincón se ha habilitado una zona para que los clientes o sus acompañantes puedan sentarse, con dos sillones y una mesa baja.

Dispone de probadores amplios y una zona entre ellos para poder tomar medidas y hacer arreglos de confección en las prendas que lo requieran, con dos sillas y una mesa auxiliar.

Los aseos para los clientes guardan la estética del resto del local.

La dirección del establecimiento quiere que todos los arreglos tengan algo en común.

¿Qué arreglos propondría para su ornamentación?

SOLUCIÓN

1 Escaparate: como no recibe mucho so, puede optar por proponer un jarrón o un contenedor grande con las plantas o flores que utilice en los arreglos del interior, o confeccionar grupos de flor artificial (de la misma especie que en el interior, por supuesto), que colocará estratégicamente.

2 Interior: como la sala de ventas es amplia puede proponer un macetero con planta o flor, estrecho y alto, cerca de la puerta, dando la bienvenida al cliente. Es mejor estrecho y alto para no ocupar espacio.

3 Sobre el mostrador puede poner un centro de flor o macetas con plantas de pequeña envergadura. El mismo arreglo, pero de menor formato, se utilizará para decorar la mesa baja en la zona de descanso.

 

4 En la zona común de los probadores, como es una zona de trabajo y la mesa auxiliar es pequeña, puede proponerse un pequeño jarrón con agua y una o dos flores y verde. Tenga cuidado con la estabilidad del arreglo sobre la mesa.

5 En el aseo: un jarroncito estrecho con una flor de la especie que se ha utilizado en la zona de ventas.

El color de la imagen corporativa del establecimiento debe estar presente en los arreglos.

Celebración de ferias y otros acontecimientos empresariales o comerciales

Este tipo de acontecimientos requieren, por una parte, la ornamentación del local donde se celebran y, por otra, la confección de arreglos de cortesía.

Ornamentación del local

Para satisfacer esta demanda, el servicio sigue el mismo proceso que en los casos anteriores:

1 Entrevista con el cliente y visita al recinto ferial.

2 Elaboración de presupuesto y boceto.

3 Confección de los trabajos.

4 Montaje de los trabajos.


Importante

Realizar este tipo de servicios puede constituir una excelente tarjeta de visita ante muchos clientes potenciales. Estudie bien su propuesta y trate de que sea impactante, trabajos medianos y mediocres pasarán desapercibidos.

Por las características de estos espacios, que son amplios, se ha de optar por trabajos de grandes dimensiones para que la composición esté equilibrada con el entorno.

Solo en el caso de conferencias se puede recurrir a la confección de centros bajos para colocar sobre la mesa del conferenciante o verticales si se disponen delante de esta.


Arreglo para feria


Sabía que...

Este tipo de servicios incluye, en muchos casos, la ornamentación de espacios abiertos, bien porque hay que decorar los accesos, o porque se celebra al aire libre. Seleccione especies que soporten las condiciones de exterior.

Regalos a conferenciantes, clientes, proveedores, homenajeados

Este servicio se plantea de la misma manera que cuando lo solicita un particular, la diferencia está en el tipo de cliente y las características que se han citado al inicio de este punto, como la forma de hacer el encargo y el pago del mismo.

Los productos utilizados para satisfacer este servicio son: ramos de cortesía, centros, jarrones, cestas de planta o flor.


Actividades

10. Se ha organizado un desfile de moda con una selección de prendas de los comercios de un determinado municipio y convocan un concurso para su ornamentación floral. A las personas interesadas les facilitan esta imagen, que es un montaje de cómo y en qué entorno se montará la pasarela.


Montaje pasarela

1 a. ¿Con esto dispone de suficiente información o necesitaría más datos?

2 b. Proponga una ornamentación.

Colectivos

Se considera un colectivo de personas miembros de una asociación, cofradía, comisión de fiestas, etc.

En este tipo de agrupaciones se crea una comisión encargada de organizar cada evento, así que, aunque constituyan un grupo más o menos numeroso de personas, a la floristería llegan dos o tres personas en su representación.

Este tipo de cliente solicita el servicio mayoritariamente de forma presencial. Dependiendo del acontecimiento que celebren, requieren un volumen importante de productos, como es el caso de las ofrendas de flor, por lo que negocian el precio por arreglo y solicitan productos de mediana calidad.

Son servicios relacionados con fiestas religiosas y populares, por lo que puede ser interesante documentarse y hacer trabajos con elementos históricos o iconográficos.

Este tipo de clientes paga a corto plazo, en efectivo, transferencia o cheque.

En la siguiente tabla se muestra una relación entre el acontecimiento que requiere los servicios y los productos utilizados para satisfacerlo.


SERVICIOS SOLICITADOS POR COLECTIVOS
ACONTECIMIENTOSERVICIOPRODUCTOS
Celebración de fiestas, semanas culturales, jornadas, etc.Confección de arreglos para utilizarlos como presente de cortesía.Ramos y cajas.
Ornamentación de pasos.
Ornamentación de iglesias e interiores.Arreglos con planta. Jarrones. Centros. Apliques.
Ornamentación de calles y balcones.Apliques en vertical. Guirnaldas, cruces, etc.
Confección de arreglos para ofrendas.Ramos de mano. Cestas.

Celebración de fiestas, semanas culturales y jornadas

Todos los servicios están relacionados con la celebración de fiestas, semanas culturales, jornadas, etc. Se describirá cada servicio, exceptuando la confección y venta de arreglos para obsequiar a terceros y la ornamentación de iglesias e interiores porque se ha tratado en puntos anteriores.

Ornamentación de pasos

Este servicio consiste en confeccionar centros de flor para decorar los pasos que se utilizan en el traslado de las imágenes religiosas en una procesión.


Imagen religiosa ornamentada


Importante

Es habitual que la imagen religiosa se exponga en algún lugar antes de su traslado, por lo que hay prever una ornamentación para su exposición.

Deben estar diseñados de forma que permitan la visibilidad de la imagen.


Paso en procesión

Ornamentación de calles y balcones

Este servicio se solicita para ornamentar las calles que forman parte del recorrido de un desfile o procesión. Para ello se utilizan apliques que se colocan en los balcones y guirnaldas.


Ornamentación balcón

Confección de arreglos para ofrendas

Se constituye como un servicio de mucha envergadura, que requiere tiempo para su gestión, ya que hay que acordar con el cliente con suficiente antelación en qué va a consistir el arreglo y el número de arreglos necesarios; también es preciso gestionar con suficiente antelación el pedido con el proveedor para disponer del material y el personal necesarios para abordar este servicio.


Ramos comisión


Ramo fallera mayor


Ejemplo

La ofrenda a la Virgen de los Desamparados es un acto fallero en Valencia en el que todas las floristerías de la ciudad trabajan. Cada comisión lleva un color en el ramo y las falleras mayores llevan diseño y color libre.

Las cestas realizadas para la ofrenda son composiciones grandes y pesadas, provistas de patas para ser apoyadas con estabilidad y lo suficientemente resistentes para soportar la ofrenda.


Cesta ofrenda

3.2. Tipos de productos y servicios en función de la época del año

En un establecimiento de floristería hay una serie de fechas a lo largo del año que marcan la marcha del negocio.

Dependiendo de la ciudad o de la comunidad donde esté ubicada la floristería algunas fechas son variables, como es el caso del 12 de octubre en Zaragoza por la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, igual que las fallas y la ofrenda a la Virgen de los Desamparados en Valencia, o el 13 de abril en Cataluña donde se celebra la festividad de Sant Jordi con una flor.

Otras fechas, sin embargo, se mantienen y celebran en cualquier punto de España, se hará referencia a ellas a continuación, relacionándolas con el tipo de productos y servicios que se requieren en ellas en la siguiente tabla.


FECHASERVICIOS/PRODUCTOS
Febrero: Día de los enamoradosRosas sueltas. Ramos. Cajas.
Abril: Semana SantaOrnamentación de pasos, iglesias, interiores
1er domingo mayo: Día de la MadrePlanta. Centros. Jarrones con flor.
Mayo-junio (comuniones)Productos para comuniones.
Mayo-septiembre (bodas)Productos para bodas.
Noviembre: Todos los SantosJardineras.
Diciembre: NavidadGuirnaldas, ornamentación escaparates, jarrones, coronas, arreglos mesa, cortesía, decoración interiores.

Día de los Enamorados

El día de los Enamorados se celebra el 14 de febrero en la festividad de San Valentín en el que el cliente demanda diferentes tipos de arreglos con flor natural para regalar a su pareja.


Rosas rojas


Nota

El tulipán comienza su temporada cerca del día de los Enamorados, puede ser una alternativa a la rosa en ramilletes primaverales y multicolores.

Para cubrir este servicio, los establecimientos tienen que llenar su cámara de conservación y su zona de trabajo de rosas y de flores de color rojo. El rojo es el color principal del día de los Enamorados: a partir de ahí los productos más vendidos son los ramos de flor, arreglos de una sola flor confeccionada con diferentes verdes y envuelta y otros tipos de composiciones.

Un gran volumen de venta es presencial y muchos clientes entran por primera vez en la floristería, por lo que conviene esmerar la calidad. El reparto atiende los encargos efectuados con anterioridad y los posibles encargos realizados el mismo día.


Presentación productos enamorados

Conviene preparar los escaparates y la sala de ventas con antelación para exponer muestras de productos y captar clientes.

Abril. Semana Santa

 

Los servicios demandados para esa época son la ornamentación de pasos y calles en las zonas en las que se celebra la Semana Santa.

Mayo, junio, julio, septiembre

Son los meses en los que se celebran habitualmente las comuniones y bodas. Implican servicios de ornamentación de viviendas, de ornamentación personal, de vehículos, de iglesias y restaurantes.

Noviembre. Festividad de todos los santos

Constituye una fecha muy importante por la cantidad de flor vendida, natural y artificial y confeccionada en arreglos de jardineras y búcaros para lápidas.


Jardinera

El servicio se concentra en la última quincena de octubre, momento en el que las floristerías preparan las muestras de las jardineras para que el cliente pueda hacer sus encargos. El servicio es presencial y apenas hay entrega de productos a domicilio, el cliente se lo lleva personalmente del establecimiento.

Navidad

La Navidad es una época en la que un establecimiento de floristería se debe preparar con tiempo, en cuanto a la compra de material vegetal y productos de decoración. Hay un aumento en la demanda de productos y conviene tener preparadas muestras con bastante tiempo de antelación para animar al cliente y, a la vez, ayudarle a elegir. Por supuesto, el escaparate se prepara para estas fechas.

El color estrella es el rojo, es el clásico y siempre aparece aunque las modas de cada temporada pueden apostar por dorados o plateados.

Las especies vegetales más utilizadas son las poinsettias, los abies pinsapo como árbol de navidad, el acebo y muy a menudo, rosas rojas. Cobran importancia los verdes ornamentales frente a especies de flor, se utilizan verdes de pino, de cupressus, juniperus, abies, ilex, etc. Entran en juego las frutas, calabazas y manzanas y muchos accesorios inertes. De hecho, es frecuente la confección de trabajos con material vegetal seco o artificial.

En cuanto a los accesorios presentes en los arreglos, están muy presentes las velas, las bolas navideñas y guirnaldas de luz.

Se reciben encargos de todo tipo de clientes, tanto particulares como empresas y colectivos, todos los sectores empresariales decoran sus espacios: establecimientos comerciales y de hostelería, instituciones públicas y empresas privadas encargan arreglos para felicitar las fiestas a clientes o proveedores. Los trabajos que más se realizan son estos:

1 Coronas navideñas.

2 Centros navideños.

3 Guirnaldas navideñas.

4 Árboles de Navidad.


Nota

Los particulares en Navidad encargan arreglos para decorar sus viviendas y, en menor medida, para regalar a terceros.

Centros navideños

El más clásico es un centro horizontal en el que velas, bolas de navidad, rojos, dorados y plateados han de estar, en mayor o menor medida, presentes.


Centro navideño

Coronas navideñas

Se confeccionan utilizando bases de espuma floral o formando una estructura con ramas y otros materiales, ambas en forma de aro, sobre la que se pinchan o colocan el resto de material utilizados en la composición. Materiales vegetales vivos e inertes y elementos de decoración comparten importancia en este tipo de composiciones. Cada vez tienen más aceptación entre el cliente.

Árbol de navidad

El árbol de navidad es un elemento de decoración navideña muy popular. Se utiliza para decorar interiores y exteriores, en materiales vivos e inertes y en todo tipo de formatos. En su ornamentación caben todo tipo de elementos decorativos, sobre todo las tiras de lucecitas.


Árbol de navidad

Guirnaldas navideñas

Es un arreglo navideño, muy elegante, solicitado en aquellos casos en los que se dispone de espacio suficiente para lucirlo. Es sustituido por las coronas en muchas ocasiones y por guirnaldas de luces.


Guirnalda navideña


Actividades

11. ¿Cómo decoraría para Navidad un centro de enseñanza?