Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española

Tekst
Z serii: Volumen #3
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

[164] Sobre esta obra vid. REGERA GRANDE, Fernando y MARTÍN BENITO, José Ignacio. “Tránsito o muerte de San José”. En: AA. VV. Las Edades del Hombre. Remembranza —Zamora—. Zamora: Fundación las Edades del Hombre, 2001, p. 550-551, donde también se aporta bibliografía.

[165] Por ejemplo, sus paños quedan ya lejos de los abultados y envolventes del mundo manierista al combinar la amplitud y profundidad de unos, con lo más menudo y aristado de otros, indicativo además de la pericia del artista. Demuestra una preocupación por los desnudos masculinos que se concreta en las pormenorizadas anatomías de crucificados y yacentes. En estos es característico el perizoma, abierto en uno de sus lados, como podemos ver en el magnífico Crucificado que se conserva en el convento de MM. Carmelitas Descalzas de Cabrerizos (Salamanca), de finales del siglo XVI. Sobre este escultor vid. el trabajo de VASALLO TORANZO, Luis. “A propósito del escultor Juan de Montejo”. Goya, 2004, núm. 299, p. 68-79.

[166] Un amplio panorama sobre el desarrollo de la escultura en Zamora durante el último tercio del siglo XVI, en NAVARRO TALEGÓN, José. “Manifestaciones artísticas de la Edad Moderna”. En: ALBA LÓPEZ, Juan Carlos (coord.). Historia de Zamora. Tº II: La Edad Moderna. Zamora: Diputación Provincial de Zamora, 1995, p. 550-554; la cita de Juan Ruiz de Zumeta en p. 553 y nota 160, donde se recoge la bibliografía sobre la obra.

[167] GÓMEZ MORENO, Manuel. Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1927. León: ed. facsímil a cargo de la editorial Nebrija, 1980, p. 215, 220 y 237-239, donde habla, por ejemplo, de un “escultor de Toro”.

[168] GÓMEZ MORENO, Mª Elena. Escultura del siglo XVII. Vol. XVI de la Col. Ars Hispaniae. Madrid: Plus Ultra, 1963, p. 88.

[169] NAVARRO TALEGÓN, José. Escultura del primer cuarto del siglo XVII en los talleres de Toro. Zamora: Caja Provincial de Ahorros de Zamora, 1979, s/p.

[170] NAVARRO TALEGÓN, José. Catálogo Monumental de Toro y su Alfoz. Zamora: Caja de Ahorros Provincial de Zamora, 1980, varias páginas.

[171] VASALLO TORANZO, Luis. Sebastián Ducete y Esteban de Rueda. Escultores entre el Manierismo y el Barroco. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2004. El catálogo, no obstante, y como es lógico en obradores de tanta producción, continúa ampliándose en la actualidad: HERNÁNDEZ REDONDO, José Ignacio. “Nuevas atribuciones a los maestros de Toro”. Boletín de la Real Academia de BB.AA. de la Purísima Concepción de Valladolid, 2008, núm. 43, p. 35-40. VASALLO TORANZO, Luis. “Sebastián Ducete, nuevas noticias y obras”. En: PARADO DEL OLMO, Jesús Mª. y GUTIÉRREZ BAÑOS, Fernando (coords.). Estudios de Historia del Arte. Homenaje al profesor de la Plaza Santiago. Valladolid: Universidad de Valladolid; Diputación Provincial de Valladolid, 2009, p. 191-195.

[172] VASALLO TORANZO, Luis. Sebastián Ducete y Esteban de Rueda. Escultores entre el Manierismo y el Barroco. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2004, p. 131-132. Sigo este trabajo para la exposición de las características de la escultura de Sebastián Ducete y Esteban de Rueda.

[173] VASALLO TORANZO, Luis. Sebastián Ducete y Esteban de Rueda. Escultores entre el Manierismo y el Barroco. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2004, p. 23.

[174] NIETO GONZÁLEZ, José Ramón. “La huella de Juni en el escultor Sebastián de Ucete”. BSAA, 1977, vol. XLIII, p. 445-452.

[175] VASALLO TORANZO, Luis. Sebastián Ducete y Esteban de Rueda. Escultores entre el Manierismo y el Barroco. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2004, p. 75.

[176] VASALLO TORANZO, Luis. Sebastián Ducete y Esteban de Rueda. Escultores entre el Manierismo y el Barroco. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2004, p. 80-82.

[177] CASASECA CASASECA, Antonio. “La Asunción del altar mayor de la catedral nueva de Salamanca”. BSAA, 1979, vol. XLV, p. 454-462.

[178] URREA FERNÁNDEZ, Jesús (dir. y coor.). Patrimonio Restaurado de la Provincia de Valladolid. Del olvido a la memoria, vol. I: Pintura y Escultura. Valladolid: Diputación Provincial, 2008, p. 120-121.

[179] Una panorámica de esta serie de intervenciones en CASASECA CASASECA, Antonio. “Arte Moderno y Contemporáneo”. En: AGERO, Juan (dir.): Castilla y León. Tº IX: Zamora. Madrid: Mediterráneo, 1991, p. 138-140.

[180] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. La iglesia y el convento de San Esteban de Salamanca. Estudio documentado de su construcción. Salamanca: Centro de Estudios Salamantinos, 1987, p. 57, 58, 165-167.

[181] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso y CASASECA CASASECA, Antonio. “Escultores y ensambladores salmantinos de la segunda mitad del siglo XVII”. BSAA, 1986, vol. LII, p. 322-331.

[182] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso y CASASECA CASASECA, Antonio. “Antonio y Andrés de Paz y la escultura de la primera mitad del siglo XVII en Salamanca”. BSAA, 1979, vol. XLV, p. 387-416.

[183] GONZÁLEZ, Julio. “El retablo mayor de Sancti Spiritus de Salamanca”. Archivo Español de Arte, 1943, vol. XVI, p. 410-414.

[184] MÉNDEZ HERNÁN, Vicente. El Retablo en la Diócesis de Plasencia. Siglos XVII-XVIII. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2004, p. 496. La documentación la debemos a RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso y CASASECA CASASECA, Antonio. “Antonio y Andrés de Paz y la escultura de la primera mitad del siglo XVII en Salamanca”. BSAA, 1979, vol. XLV, p. 412, n. 92.

[185] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso y CASASECA CASASECA, Antonio. “Escultores salmantinos del siglo XVII: Jerónimo Pérez”. BSAA, 1981, vol. XLVII, p. 321-334.

[186] URREA FERNÁNDEZ, Jesús. “Nuevas obras del escultor barroco salmantino Jerónimo Pérez”. Boletín del Museo Nacional de Escultura, 2002, núm. 6, p. 22-26.

[187] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso y CASASECA CASASECA, Antonio. “Escultores salmantinos del siglo XVII: Pedro Hernández”. BSAA, 1980, vol. XLVI, p. 407-424, de donde tomamos los datos aportados en estas líneas sobre el artista; la cita en p. 409.

[188] MÉNDEZ HERNÁN, Vicente. El Retablo en la Diócesis de Plasencia. Siglos XVII-XVIII. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2004, p. 498 y ss.

[189] PÉREZ DE CASTRO, Ramón. “La huella de Gregorio Fernández y la escultura del siglo XVII en Medina de Rioseco”. En: PÉREZ DE CASTRO, Ramón; GARCÍA MARBÁN, Miguel. Cultura y arte en Tierra de Campos. I Jornadas de Medina de Rioseco en su Historia. Valladolid: Diputación de Valladolid, 2001, p. 164, donde apunta la hipótesis de su formación vallisoletana; de hecho, en los documentos en los que se hace referencia a Juan Rodríguez este figura citado como imaginero de Gregorio Fernández.

[190] URREA, Jesús. “Escultores coetáneos y discípulos de Gregorio Fernández, en Valladolid”. BSAA, 1984, vol. L, p. 364-367.

[191] PÉREZ DE CASTRO, Ramón. “La huella de Gregorio Fernández y la escultura del siglo XVII en Medina de Rioseco”. En: PÉREZ DE CASTRO, Ramón y GARCÍA MARBÁN, Miguel. Cultura y arte en Tierra de Campos. I Jornadas de Medina de Rioseco en su Historia. Valladolid: Diputación de Valladolid, 2001, p. 164-165. Vid., etiam, ARIAS MARTÍNEZ, Manuel, HERNÁNDEZ REDONDO, José Ignacio y SÁNCHEZ DEL BARRIO, Antonio (dirs.). Clausuras. “El Patrimonio de los conventos de la provincia de Valladolid”. III, Medina de Rioseco — Mayorga de Campos — Tordesillas — Fuensaldaña — Villafrechós. Valladolid: Diputación de Valladolid y Obispado de Valladolid, 2004. p. 37-38 y 151 del inventario de obras.

[192] Sobre el artista, vid., etiam, URREA, Jesús. “Escultores coetáneos y discípulos de Gregorio Fernández, en Valladolid”. BSAA, 1984, vol. L, p. 364-367.

[193] MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura Barroca Castellana. Segunda Parte. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1971, p. 38, nota 13. En las figuras de las arquivoltas también se documenta la intervención de Antonio de Paz.

 

[194] GONZÁLEZ, Julio. “El retablo mayor de la iglesia de la Clerecía de Salamanca”. Archivo Español de Arte, 1942, vol. XV, p. 348-350. RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Estudios del Barroco Salmantino. El Colegio de la Real Compañía de Jesús (1617-1779). Salamanca: Centro de Estudios Salmantino, 2005 (1ª edición de 1969), p. 93-94.

[195] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Estudios del Barroco Salmantino. El Colegio de la Real Compañía de Jesús (1617-1779). Salamanca: Centro de Estudios Salmantino, 2005 (1ª edición de 1969), p. 95 y 97. ARAMBURU-ZABALA, Miguel Ángel. “Arquitectura y arte en el colegio”. En: GONZÁLEZ ECHEGARAY, Joaquín (coor.): El Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca (Universidad Pontificia). S/l [Salamanca]: Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia, 2000, p. 369-373; obra citada por PÉREZ HERNÁNDEZ, Manuel. “San Jerónimo”, “San Ambrosio”, “San Gregorio”. En: AA. VV. Las Edades del Hombre. Paisaje Interior —Soria—. Soria: Fundación las Edades del Hombre, 2009, p. 409-412. Vid., etiam, sobre la etapa salmantina del escultor, el trabajo de RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso y CASASECA CASASECA, Antonio. “Escultores y ensambladores salmantinos de la segunda mitad del siglo XVII”. BSAA, 1986, vol. LII, p. 331-337.

[196] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. “El escultor indiano Bernardo Pérez de Robles”. BSAA, 1971, vol. XXXVII, p. 312-325.

[197] RAMOS SOSA, Rafael. “Nuevas noticias del escultor Bernardo Pérez de Robles en Perú”. Laboratorio de Arte, 2003, núm. 16, p. 455.

[198] RAMOS SOSA, Rafael. “Nuevas noticias del escultor Bernardo Pérez de Robles en Perú”. Laboratorio de Arte, 2003, núm. 16, p. 453-464; sobre la estancia en Sevilla, p. 457.

[199] Los primeros datos sobre ambas imágenes los proporcionó HARTH-TERRÉ, Emilio. “Una escultura de Martínez Montañés en Lima. Comentario a un importante descubrimiento”. Cuadernos Hispanoamericanos, 1962, vols. 152-153, p. 265-266, n. 19. Sobre la evolución posterior de la historiografía sobre estas piezas vid., RAMOS SOSA, Rafael: “Nuevas noticias del escultor Bernardo Pérez de Robles en Perú”. Laboratorio de Arte, 2003, núm. 16, p. 453-464; sobre las piezas, p. 458-460, donde aporta la bibliografía existente sobre la Inmaculada. RAMOS SOSA, Rafael. “Un especialista en Crucificados: la obra del escultor Bernardo Pérez de Robles en Arequipa”. Laboratorio de Arte, 1999, núm. 12, p. 154-155, donde se aporta la bibliografía sobre el Cristo de la Vera Cruz.

[200] RAMOS SOSA, Rafael. “El escultor Bernardo Pérez de Robles en Perú (1644-1670)”. Boletín del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, 1997-1998, núm. 2, p. 11-16.

[201] RAMOS SOSA, Rafael. “El Crucificado de la Compañía en Ayacucho (Perú): una propuesta de atribución a Bernardo Pérez de Robles”. Laboratorio de Arte, 1998, núm. 11, p. 511-519.

[202] RAMOS SOSA, Rafael. “Un especialista en Crucificados: la obra del escultor Bernardo Pérez de Robles en Arequipa”. Laboratorio de Arte, 1999, núm. 12, p. 153-162.

[203] GÓMEZ MORENO, Manuel. Catálogo Monumental de España. Provincia de Salamanca. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1967. Salamanca: Caja Duero, 2003, ed. facsímil con estudio introductorio a cargo de José Ramón Nieto González, p. 186. GÓMEZ-MORENO, Mª Elena. Escultura del siglo XVII. Vol. XVI de la Col. Ars Hispaniae. Madrid: Plus Ultra, 1963, p. 330.

[204] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. “El escultor indiano Bernardo Pérez de Robles”. BSAA, 1971, vol. XXXVII, p. 315.

[205] Sobre la intervención en Los Villares de Reina, MARTÍN GÓNZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca castellana. Segunda parte. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1971, p. 38.

[206] ANDRÉS ORDAX, Salvador. “Introducción a la escultura altoextremeña del Renacimiento y el Barroco”. En: Actas del VI Congreso de Estudios Extremeños. Cáceres: Institución Cultural “El Brocense” de la Diputación Provincial de Cáceres; Institución Cultural “Pedro de Valencia” de la Diputación Provincial de Badajoz, p. 18-19.

[207] MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José e IGLESIAS ROUCO, Lena Saladina. “La escultura en Burgos. Siglos XVII-XVIII”. En: MONTENEGRO DUQUE, Ángel (dir.) y NEBREDA PÉREZ, Sabino (coor. del vol. III). Historia de Burgos. Tº III: Edad Moderna (3ª parte). Burgos: Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1999, p. 242-245.

[208] POLO SÁNCHEZ, Julio J. “Gabriel de Rubalcaba y la escultura funeraria del siglo XVII en el Arzobispado de Burgos: aportaciones a su estudio”. En: ZALAMA, Miguel Ángel (coor.) y MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, Pilar (coor.). Alma Ars. Estudios de Arte e Historia en Homenaje al Dr. Salvador Andrés Ordax. Valladolid: Servicios de Publicaciones de las Universidades de Valladolid y Extremadura, 2013, p. 121-129.

[209] PAYO HERNANZ, René-Jesús. El retablo en Burgos y su comarca durante los siglos XVII y XVIII. Burgos: Diputación Provincial de Burgos, 1997, Tº II, p. 98; sobre el artista, p. 98-107.

[210] IGLESIAS ROUCO, Lena Saladina. “Sobre la obra del trasaltar de la catedral de Burgos”. BSAA, 1977, vol. XLIII, p. 470-475. BARRIO MOYA, José Luis. “Los relieves del trasaltar de la catedral de Burgos, obra de Pedro Alonso de los Ríos, y otras noticias sobre el artista”. BSAA, 2001, vol. LXVII, p. 247-258.

[211] CATURLA, Mª Luisa. “Noticias sobre el retablo de Nuestra Señora de la Fuencisla”. Estudios Segovianos, 1949, vol. I, núms. 2-3, p. 247-250. MARCOS, Alberto. “El retablo mayor del Santuario de la Fuencisla. Su arquitecto, escultor, doradores, estofadores y pintores”. Estudios Segovianos, 1949, vol. I, núms. 2-3, p. 251-254.

[212] LLAMAZARES RODRÍGUEZ, Fernando. “La escultura barroca en León”. En: Historia del Arte en León. Cuadernillo nº 15. León: Diario de León, 1990, p. 243.

[213] GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel. “Nuevos datos sobre el escultor astorgano del siglo XVII, Lucas Gutiérrez”. En: Homenaje al Profesor Martín González. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1995, p. 357-363.

[214] PRADILLO ESTEBAN, Pedro J. “Primeras noticias documentales de pasos de Semana Santa en Guadalajara (1553-1621)”. BSAA, 1996, vol. LXII, p. 348-353, passim.

[215] VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. “La escultura de Santa Teresa de la iglesia de San Juan de Ávila”. BSAA, 1998, vol. LXIV, p. 365-368, y p. 366, n.3.

[216] VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. “Una imagen de Simón Gabilán Tomé y un retablo de Fernando Gabilán Sierra en la iglesia de Castilblanco (Ávila)”. BSAA, 2001, vol. LXVII, p. 259.

[217] MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura Barroca en España. 1600-1770. Madrid. Cátedra, 1983, p. 353.

[218] CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 329.

[219] Sobre el panorama artístico salmantino en la primera mitad del siglo XVIII, vid. el trabajo de ALBARRÁN MARTÍN, Virginia: “Aproximación al desarrollo artístico en Salamanca durante la primera mitad del siglo XVIII”. BSAA, 2012, vol. LXXVIII, p. 171-196.

[220] URREA FERNÁNDEZ, Jesús. “Identificación y precisiones sobre dibujos de José de Churriguera”. En: FERNÁNDEZ GRACIA, Ricardo (coord.). Pulchrum Scripta varia in honorem Mª Concepción García Gainza. Pamplona: Gobierno de Navarra; Universidad de Navarra, 2011, p. 802-805.

[221] RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves. “La capilla del Colegio de Oviedo, templo de la Ciencia y la virtud”. Archivo Español de Arte, 2002, vol. LXXV, núm. 300, p 397-405.

[222] García y Bellido, en su ya clásica monografía de 1929 (GARCÍA BELLIDO, Antonio. “Estudios del Barroco español. Avances para una monografía de los Churrigueras”. Archivo Español de Arte y Arqueología, 1929, vol. V, núm. 13, p. 21-86) y 1930 (GARCÍA BELLIDO, Antonio. “Estudios del Barroco español. Avances para una monografía de los Churrigueras. II Nuevas aportaciones”. Archivo Español de Arte y Arqueología, 1930, vol. VI, núm. 17, p. 135-187) —seguida de la que publicó Rodríguez de Ceballos en 1971 (RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Los Churriguera. Madrid: Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971)—, trazó el origen catalán de esta familia y su posterior establecimiento en Madrid, donde el escultor, también catalán, José de Ratés y Dalmau se hará cargo de los tres hermanos tras perder estos a su padre José Simón de Churriguera (†1679). El posterior traslado a Salamanca de sus tres hijos será un hecho de gran repercusión para el desarrollo del retablo baroco en Castilla, aunque no hay que perder de vista que alternarán los encargos con los de su clientela en Madrid. Uno de los motivos que indujeron al traslado fue sin duda la ejecución del ya citado retablo mayor del convento de San Esteban en Salamanca. Sobre esta obra vid. MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. El retablo barroco en España. Madrid: Alpuerto, 1993, p. 105-107. Sobre los Churriguera, vid. etiam, en cuanto a obras generales, los siguientes trabajos: SALTILLO, Marqués de. “Los Churrigueras. Datos y noticias inéditas (1679-1727)”. Arte Español, 1945, Tº. XVI, núm. 3, p. 83-106. DAMISCH, Hubert. “L´oeuvre des Churriguera: la «catégorie» du masque”. Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 1960, 15e année, núm. 3, p. 466-484. Sobre los restantes miembros del clan son muchos los trabajos que se han publicado, a raíz de la fecunda actividad artística que desarrollaron, y cuya proyección recoge el interesante trabajo de GARCÍA MENÉNDEZ, Bárbara. “Un heresiarca en la Academia. La formación de Diego de Villanueva como escultor y retablista en el entorno del churriguerismo”. Goya, 2001, núm. 337, p. 312-323.

[223] BONET CORREA, Antonio. “Los retablos de la iglesia de las Calatravas de Madrid”. Archivo Español de Arte, 1962, vol. XXXV, núm. 137, p. 36-39. Para la faceta de José Benito como escultor vid., etiam, RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Los Churriguera. Madrid: Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971, p. 34-35.

[224] GARCÍA GAÍNZA, Mª Concepción. “Sobre el retablo de las Calatravas de Madrid. Dos esculturas ‘perdidas’ de José Benito de Churriguera”. En: Homenaje al Profesor Martín González. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1995, p. 339-341 para el conjunto del trabajo; la cita en p. 340-341.

[225] Así lo constataba RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Los Churriguera. Madrid: Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971, p. 34. Vid., etiam, la opinión al respecto de Jesús Urrea, quien en 1977 indicaba que José Benito solía subarrendar las esculturas que iban destinadas a sus retablos, incluidas las de las Calatravas: URREA, Jesús. “Una propuesta para el escultor Pablo González Velázquez”. BSAA, 1977, vol. XLIII, p. 486.

 

[226] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. “El escultor José de Larra Domínguez, cuñado de los Churriguera”. Archivo Español de Arte, 1986, vol. LIX, núm. 233, p. 1-2; y p. 4-6 para todo lo relativo a la familia Larra Churriguera, que no podemos detallar más por razones de espacio. Las notas que aporto sobre el escultor parten de este trabajo y del nuevo enfoque de ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 103-118. A ambos estudios remitimos para las referencias documentales y textuales.

[227] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. “El escultor José de Larra Domínguez, cuñado de los Churriguera”. Archivo Español de Arte, 1986, vol. LIX, núm. 233, p. 5-6.

[228] Sobre esta obra vid. RAMOS DE CASTRO, Guadalupe. La Catedral de Zamora. Zamora: Fundación Ramos de Castro, 1982, p. 139-151, passim.

[229] Sobre el paso y sus pormenores remitimos al trabajo de RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. “El escultor José de Larra Domínguez, cuñado de los Churriguera”. Archivo Español de Arte, 1986, vol. LIX, núm. 233, p. 20-21. Vid., etiam, ANDRÉS MATÍAS, Juan José. Semana Santa en Salamanca. Historia de una tradición. Salamanca: Junta Permanente de Semana Santa, 1986, p. 63-64.

[230] ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 112.

[231] CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 258-259.

[232] VELASCO, Balbino. “Esculturas de Alejandro Carnicero en Salamanca”. BSAA, 1975, vol. XL-XLI, p. 679, n. 1.

[233] LÓPEZ-BORREGO, Rafael Manuel. “Aportaciones a la vida y obra de Alejandro Carnicero, escultor del siglo XVIII”. BSAA, vol. LXIII, 1997, p. 428.

[234] CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 258.

[235] ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 32, donde también se recoge el acceso al grado de oficial que veíamos en las líneas precedentes.

[236] CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 259.

[237] VELASCO, Balbino. “Esculturas de Alejandro Carnicero en Salamanca”. BSAA, 1975, vol. XL-XLI, p. 679-680.

[238] ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 38-43, sobre la religiosidad y devociones del escultor; p. 43-48, sobre sus relaciones con el resto de profesionales que entonces se daban cita en Salamanca; y p. 119-137 para todo lo relativo a la Congregación de San Lucas Evangelista en Salamanca.

[239] ANDRÉS ORDAX, Salvador. “El escultor Alejandro Carnicero: su obra en Extremadura”. Norba. Revista de Arte, Geografía e Historia, 1890, vol. I, p. 11-15.

[240] Ya recogía Ceán la referencia a este paso: CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 258. MORALES IZQUIERDO, Francisco. La ermita de la Vera Cruz de Salamanca. Arte y arquitectura. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 2007, p. 184-186. ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 180-192.

[241] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. La plaza mayor de Salamanca. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 1991 (1ª ed. de 1977), p. 67. AZOFRA AGUSTÍN, Eduardo: Programa iconográfico original de la Plaza Mayor de Salamanca. Salamanca: Caja Duero, 2005, p. 18-19. Vid., etiam, ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 192-211 (sillería salmantina); p. 212-219 (grupo de la Virgen del Carmen); y p. 220-235 (para los medallones salmantinos).

[242] El dato, de nuevo, ya lo recogía Ceán en 1800: CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 258. ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 235-244.

[243] Sobre la sillería, vid., entre otras obras, los trabajos de ANDRÉS ORDAX, Salvador. “El escultor Alejandro Carnicero: su obra en Extremadura”. Norba. Revista de Arte, Geografía e Historia, 1980, vol. I, p.15-18; en p. 18 advertía la diferencia, en cuanto a calidad, de los cinco relieves citados. MARTÍNEZ DÍAZ, José María y GARCÍA ARRANZ, José Julio. “Precisiones documentales sobre la actividad de Manuel de Larra Churriguera en el Monasterio de Guadalupe”. Norba-Arte, 1994-1995, vol. XIV-XV, p. 175-193. ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 249-262.

[244] RIVERA, J. Javier. “Alejandro Carnicero y el órgano de la Catedral de León”. BSAA, 1978, vol. XLIV, p. 485-490. Sobre el paradero posterior del órgano, BARRERO BALADRÓN, José Mª; GRAAF, Gerard A.C. de. El órgano de Santa María la Real de León y la familia de Echevarría, organeros del Rey. León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 2004, p. 93.

[245] MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José. Escultura barroca castellana. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1959, p. 390-391.

[246] Uno de los últimos trabajos sobre el particular, VASALLO TORANZO, Luis. “El escultor Manuel Álvarez de la Peña”. Academia, 1999, núm. 89, p. 85-116. Vid., etiam, RUPÉREZ ALMAJANO, Mª Nieves y LÓPEZ BORREGO, Rafael. “Manuel Álvarez y otros aprendices de Alejandro Carnicero en Salamanca”. BSAA, 1997, vol. LXIII, p. 441-445, donde también se aporta amplia bibliografía sobre el tema.

[247] CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 259.

[248] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. “Sobre el escultor Manuel Álvarez y su familia”. Archivo Español de Arte, 1970, vol. XLIII, núm. 169, p. 89-93.

[249] Sobre la obra vid. PLAZA SANTIAGO, Fco. Javier de la. Investigaciones sobre el Palacio Real Nuevo de Madrid. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1975, p. 183-187, 190-221 y 403-404. TÁRRAGA BALDÓ, Mª Luisa. Giovan Domenico Olivieri y el taller de escultura del Palacio Real. Madrid: Patrimonio Nacional-CSIC, 1992, Tº II, p. 105-118 y Tº III, p. 817-818. IDEM. “Los relieves labrados para las sobrepuertas de la Galería principal del Palacio Real”. Archivo Español de Arte, 1996, vol. LXIX, núm. 273, p. 5 y 61-67. ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 301-336.

[250] ABBAD, Francisco. “Un manuscrito de Simón Gabilán”. Archivo Español de Arte, 1949, vol. XXII, núm. 87, p. 259.

[251] ARTOLA, Miguel. Salamanca 1753. Según las respuestas Generales del Catastro de Ensenada, Madrid: Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria; Tabapres, 1991, p.182. Sobre los aprendices, vid. ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 535 y ss.

[252] CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, Tº I, p. 259.

[253] RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. La plaza mayor de Salamanca. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 1991 (1ª ed. de 1977), p. 132.

[254] NIETO GONZÁLEZ, José Ramón y PAREDES GIRALDO, Mª del Camino. “Contribución al estudio del retablista Miguel Martínez (1700-c.1783)”. Cuadernos Abulenses, 1987, núm. 8, p. 98.

[255] TÁRRAGA BALDÓ, Mª Luisa. “Los relieves labrados para las sobrepuertas de la Galería principal del Palacio Real”. Archivo Español de Arte, 1996, vol. LXIX, núm. 273, p. 61-62.

[256] Para las referencias de la obra de Domingo Esteban vid. ALBARRÁN MARTÍN, Virginia. El escultor Alejandro Carnicero entre Valladolid y la Corte (1693-1756). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 2012, p. 540-543; y p. 543-544 para José Francisco Fernández.

[257] NAVARRO TALEGÓN, José. “Cristo Crucificado”. En: AA. VV. Las Edades del Hombre. Kyrios —Ciudad Rodrigo—. Salamanca: Fundación las Edades del Hombre, 2006, p. 385-386.

[258] NAVARRO TALEGÓN, José. “Manifestaciones artísticas de la Edad Moderna”. En: ALBA LÓPEZ, Juan Carlos (coord.). Historia de Zamora. Tº II: La Edad Moderna. Zamora: Diputación Provincial de Zamora, 1995, p. 557. NAVARRO TALEGÓN, José. Catálogo Monumental de Toro y su Alfoz. Zamora: Caja de Ahorros Provincial de Zamora, 1980, p. 140-141 y p. 234-235, respectivamente.

[259] PRADOS GARCÍA, José Mª. Los Tomé. Una familia de artistas españoles del siglo XVIII. Col. Tesis Doctorales. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1990, Tº I, vol. 2, p. 685-755.

[260] Sobre el linaje de los Tomé, vid. PRADOS GARCÍA, José Mª. Los Tomé. Una familia de artistas españoles del siglo XVIII. Col. Tesis Doctorales. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1990, Tº I, vol. 1, p. 40-102.

[261] Sobre el particular, vid. VASALLO TORANZO, Luis y ALMARAZ VÁZQUEZ, Mª de las Mercedes. “Antonio Tomé en el retablo de los Trinitarios de Zamora”. BSAA, 2005, vol. LXXI, p. 228-229. PRADOS GARCÍA, José Mª. Los Tomé. Una familia de artistas españoles del siglo XVIII. Col. Tesis Doctorales. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1990, Tº I, vol. 1, p. 143.

[262] PRADOS GARCÍA, José Mª. Los Tomé. Una familia de artistas españoles del siglo XVIII. Col. Tesis Doctorales. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1990, Tº I, vol. 1, p. 210 y ss.

[263] NAVARRO TALEGÓN, José. Catálogo Monumental de Toro y su Alfoz. Zamora: Caja de Ahorros Provincial de Zamora, 1980, p. 198-199.

[264] La referencia y cronología de esta obra la tomamos del trabajo de VASALLO TORANZO, Luis y ALMARAZ VÁZQUEZ, Mª de las Mercedes. “Antonio Tomé en el retablo de los Trinitarios de Zamora”. BSAA, 2005, vol. LXXI, p. 229, y n. 58.

[265] PRADOS GARCÍA, José Mª. Los Tomé. Una familia de artistas españoles del siglo XVIII. Col. Tesis Doctorales. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1990, Tº I, vol. 1, p. 218-219.