PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa




LOS AUTORES

INTRODUCCIÓN ¿MERECEN, REALMENTE, LAS “CIENCIAS” DE LA EDUCACIÓN DICHO NOMBRE?

PENSAR LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO 1 BORDES CRÍTICOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: CAMPO DE INVESTIGACIÓN, ESTRATEGIA ANALÍTICA Y PRAXIS CRÍTICA

CAPÍTULO 2 CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL CRÍTICO: UNA TAREA SOCIOEDUCATIVA

CAPÍTULO 3 LA ALFABETIZACIÓN EN EL ECUADOR DURANTE LOS AÑOS 2015 Y 2016. UNA APROXIMACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO

CAPÍTULO 4 LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA: NUEVOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

VIVIR LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO 5 AMOTANIMI, UNA APROXIMACIÓN A LA POBLACIÓN WAORANI A TRAVÉS DE SUS CANTOS TRADICIONALES

CAPÍTULO 6 LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA, MÁS ALLÁ DEL AULA

CAPÍTULO 7 EL TRABAJO EN TRIBUS. UNA EXPERIENCIA GRATIFICANTE EN EL “TOMÁS MORO”

CAPÍTULO 8 LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA COMO HERRAMIENTA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EL ÁMBITO DE LAS BIOCIENCIAS

HACER LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO 9 BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA EN LA PEDAGOGÍA MUSICAL INCLUISVA EN EL ECUADOR

CAPÍTULO 10 LA GESTIÓN DE COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL DOCENTE DE BACHILLERATO

CAPÍTULO 11 AMBIENTE TÉRMICO EN LA INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

CAPÍTULO 12 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EUDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL



LOS AUTORES

Máster Hernán Ronald Fernando Avendaño León

Nació en Cuenca, Ecuador en 1962. Cursa un doctorado en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, México. Es Magíster en Pedagogía y Educación Musical (egresado con honores), convenio Universidad de Cuenca-PUCE. Ha grabado varios discos mediante producciones a nivel nacional e internacional. Ha obtenido premios en composición-interpretación. Ha dictado conferencias en Ecuador y México. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son: Pensamiento complejo, Música contemporánea, Educación.

Máster Willian Mauricio Batallas Bustamante

Nació en Ambato, Ecuador en 1970. Es Psicólogo clínico por la Universidad de las Américas y magíster en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es coordinador de los Cursos de Admisión de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y docente de Orientación Vocacional, Desarrollo Humano y del Pensamiento, en los mismos cursos. Sus líneas de investigación son las Emociones, el desarrollo humano y la educación.

Máster Diana María Calderón Salmerón

Nació en Quito, Ecuador en 1979. Es Psicóloga Educativa, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Gerencia y Liderazgo Educativo en la Universidad Particular de Loja y, Doctoranda del Programa de Psicología de la Universidad de Extremadura en la línea de investigación: Estrés, Emociones y Salud. Es docente y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro sobre educación y emociones.

Máster Eva Isabel Cipriani Ávila

Nació en Bogotá, Colombia en 1981. Es licenciada en Ciencias Químicas con especialización en Química analítica, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y máster en ciencias con especialidad en tecnologías limpias, por la universidad de Newcastle (Inglaterra). Es docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son química ambiental, análisis instrumental y bioquímica. Ha publicado varios artículos sobre contaminación ambiental en recursos hídricos.

Máster Andrea Soledad Donoso Naranjo

Nació en Quito, Ecuador en 1990. Es Psicóloga clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Ciencias de la Educación, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; y máster en Musicoterapia por la Universidad Internacional de la Rioja. Se ha desempeñado como técnico docente a tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Desarrollo y Evaluación por competencias, Terapia psicológica para personas con trastornos de aprendizaje y Musicoterapia en el contexto educativo y hospitalario, entre otros. Ha publicado los libros Neurofisiología y Psicofisiología en la discapacidad y Síndromes discapacitantes en Rehabilitación..

Máster Carlos Corrales Gaitero

Nació en Segovia, España en 1988. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, y magíster en Formación del profesorado de educación secundaria y bachillerato, por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, actualmente estudia el doctorado en la Universidad Nacional de Educación (UNED, España). Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son el Aprendizaje-Servicio y las Políticas educativas. Ha publicado varios artículos sobre educación inicial y Aprendizaje-Servicio universitario.

PhD Enrique Gea Izquierdo

Nació en Madrid, España en 1970. Es Licenciado en Ciencias Biológicas y Diplomado en Educación (Ciencias), por la Universidad Autónoma de Madrid; Experto Universitario en Epidemiología por el Instituto de Salud Carlos III/Universidad Nacional de Educación a Distancia; Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Máster en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública, por la Universidad de Granada; Máster en Prevención de Riesgos Profesionales, por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Gestión de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente, y PhD por la Universidad de Málaga; y PhD por la Universidad Complutense de Madrid (Mención Doctor Internacional). Es docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación están encuadradas en la Salud Pública: Epidemiología, Salud Ambiental y Ocupacional. Ha publicado numerosos artículos indexados y libros.

Doctor Oskar González Mendia

Nació en Laudio, Araba (España) en 1983. Es licenciado en Química y doctor en Química analítica por la Universidad del País Vasco. Es docente de las Facultades de Ciencia y Tecnología y de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Sus líneas de investigación son la metabolómica, el análisis de fármacos y la didáctica del equilibrio químico. Ha publicado varios artículos sobre estos temas y tiene una intensa actividad de divulgación sobre el binomio Ciencia y Arte.

Magíster Natalia Guerra Carrera

Nació en Quito, Ecuador en 1976. Es licenciada en musicoterapia por la Universidad de Loyola, Nueva Orleans (EEUU), y magíster en Educación por la Universidad San Francisco de Quito. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Musicoterapia en Educación especial, Musicoterapia comunitaria, Música y neurociencias, y Canto coral y Género.

Máster Johanna Anabel Herrera Segarra

Nació en Quito, Ecuador en 1982. Es licenciada en Ciencias de la Educación con mención en docencia y gestión parvularia, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y magíster en Educación Inicial y Educación Especial, por la Universidad de Cádiz en convenio con la Universidad Tecnológica Equinoccial. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su línea de investigación se relaciona con la Educación inicial. Ha publicado varios artículos sobre el mencionado campo de investigación.

 

Máster Maryam Indira Icaza Arboleda

Nació en Guayaquil, Ecuador en 1967. Es licenciada en Ciencias de la Educación profesora de Enseñanza Media en la especialización de Historia y Geografía, por la Universidad Central del Ecuador, y magíster en Educación con mención en Historia del Ecuador por la Universidad Central del Ecuador. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su línea de investigación es la Didáctica. Es coautora de varios libros publicados por editorial Santillana.

Máster María de la Luz Khalifé Moraga

Nació en Caracas, Venezuela, en 1964. Es licenciada en Comunicación Social, por la Universidad Central de Venezuela, y Magister en Musicoterapia, por la Universidad de Nueva York, EEUU. Ha sido docente en la Universidad de Carabobo y en el Instituto Universitario AVEPANE, de Venezuela. Actualmente, se desempeña como profesora de piano y musicoterapeuta en ejercicio privado. Sus líneas de investigación son la musicoterapia aplicada a la pedagogía musical y la musicoterapia improvisatoria para mujeres embarazadas y niños de la primera infancia.

Máster Daniel Sebastián Mariño Rodríguez

Nació en Riobamba, Ecuador en 1988. Es Psicólogo organizacional por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y magíster en Gestión del Talento por la Universidad Internacional SEK. Se ha desempeñado como docente y facilitador universitario. En la actualidad es Jefe de Gestión Humana en la empresa Quifatex de la Corporación Internacional Intercorp. Sus líneas de investigación son Desarrollo Humano y Desarrollo de competencias, Cultura y clima organizacional, Bienestar integral, Evaluación de personal y Subsistemas de la administración de Talento Humano.

Doctor Aldo Ocampo González

Nació en Chile en 1987. Profesor de Educación General Básica, licenciado en Educación, post-titulado en Psicopedagogía e inclusión (UCSH, Chile), magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, máster en Política Educativa, máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), máster en Integración de personas con discapacidad (Univ. de Salamanca, España), y doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Granada. Actualmente, cursa el Programa oficial de doctorado en Filosofía de la Universidad de Granada. Profesor del máster en Creatividad, Bienestar y Salud de la Universitat de Barcelona, profesor invitado de la maestría en Educación desde la diversidad de la Universidad de Manizales, profesor del Programa oficial de doctorado en Educación, Universidad SEK (Chile), director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva y director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Autor de varios libros, capítulos de libros, actas científicas y numerosos artículos.

PhD Fernando Palacios Mateos

Nació en España en 1976. Es licenciado en guitarra clásica por el Instituto Superior de Artes de la Habana (Cuba), licenciado en Musicología por la Universidad de la Rioja (España), máster en Patrimonio musical Iberoamericano por la Universidad de Granada (España), y doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo (España). Es profesor agregado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son la pedagogía musical y la música en contextos socio-culturales. También es creador e intérprete musical. Ha publicado varios libros relacionados con las líneas de investigación y creado obras artísticas en diversos formatos.

Magíster Carlos Boris Tobar Solano

Nació en Cuenca, Ecuador en 1964. Es licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Docencia universitaria y Admiración educativa por la Universidad Indo América y candidato a doctor en Filosofía en la Universidad Católica Argentina. Es profesor principal de la escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Ética y Desarrollo, y Ética educativa. Ha publicado algunos libros y artículos en los que se articulan su formación académica, su vocación humanística y sus intereses investigativos.

INTRODUCCIÓN ¿MERECEN, REALMENTE, LAS “CIENCIAS” DE LA EDUCACIÓN DICHO NOMBRE?

Doménica Thur de Koos1

La cientificidad de la educación ha sido una problemática bastante debatida a lo largo de los años, por lo que se reconoce la existencia de numerosos argumentos, a favor y en contra sobre la cientificidad de las «Ciencias de la educación». Si se toma en consideración la afirmación de Popper (1977), “siempre será un asunto a resolver por una convención o una decisión el de a qué cosa hemos de llamar una ´ciencia´” (pág. 51). Se deben establecer las razones que justifiquen la naturaleza científica del grupo denominado «Ciencias de la educación». Por ese motivo han surgido varios autores que abordan esta problemática desde diferentes perspectivas para poder determinar la existencia de las «Ciencias de la educación».

Sin embargo, se considera necesario abordar dicha problemática partiendo desde lo que puede ser considerada una ciencia. En caso de que el paquete reconocido como «ciencias de la educación» no cumpliera con aquellos rasgos que caracterizan a la ciencia, ¿merecería se llamada así? En definitiva, la respuesta a dicha interrogante sería «no». Por ese motivo, en el presente escrito se busca demostrar que el conjunto de las ciencias de la educación puede, realmente, ser llamado así puesto que cumple con numerosas características propias de las disciplinas científicas.

Además, para cumplir con el objetivo planteado es menester determinar aquello que se va a considerar como ciencias de la educación durante el desarrollo del escrito. Para esto, se utiliza la definición propuesta por Gaston Mialaret (citado por Moreno, 1999): “un conjunto de disciplinas que estudian las condiciones de existencia, de funcionamiento y de evolución de las situaciones y de los hechos educativos” (pág. 20). Asimismo, dentro de este conjunto se pueden distinguir las siguientes disciplinas: filosofía de la educación, antropología de la educación, sociología de la educación, psicología de la educación, andragogía, economía de la educación, pedagogía, didáctica, tecnología educativa. Entre las cuales, la pedagogía se encuentra como ciencia integradora.

Empero, antes de comenzar con la justificación de las ciencias de la educación como verdaderas disciplinas, es preciso conocer algunas razones por las que se desconfía de su cientificidad. En primer lugar, varios autores menosprecian a las ciencias de la educación porque se caracterizan por un carácter mayoritariamente práctico. Por lo que, han sido vistas como “un saber descalificado, no competente e insuficientemente elaborado, ingenuo, jerárquicamente inferior, por debajo del nivel de conocimiento o cientificidad requerido” (Vega, 2018, pág. 59).

Lo que lleva al siguiente argumento. A lo largo de los años se ha cuestionado la cientificidad de las ciencias de la educación puesto que, se asevera que no cuentan con teorías y contenido científico exclusivamente educacional. Como lo expresa Sáez (2016), “la educación es, básicamente, una actividad técnico-práctica cuyas reglas de acción se justifican desde las disciplinas que tienen estructura teórico-conceptual consolidada” (pág. 23). Es decir, el conjunto de ciencias de la educación se basa en disciplinas que ya son consideradas ciencias que proporcionan, en cierta medida, los componentes teóricos. Por lo que, autores como Rodríguez (2006) consideran que “la educación es simplemente un marco de referencia que se resuelve utilizando las disciplinas generadoras” (pág. 40). La razón principal por la que sucede esto es que, como lo expresa Dewey (2015), el educador va a buscar contenidos científicos en otras disciplinas que le permitan “ver y pensar de una manera más clara y profunda sobre lo que está haciendo” (pág. 54).

Por otro lado, Ricardo Moreno Castillo afirma que la educación no es una ciencia debido a tres razones fundamentales: la multiplicación de palabras, el uso de un lenguaje vacío y la resistencia a usar el método científico. Este autor concibe a la educación como una pseudociencia debido a su supuesta “obsesión de multiplicar las palabras e inventar nuevos nombres para las cosas que ya tenían uno.” (Moreno R. , 2009, pág. 75) Lo cual se debe a la falta de ideas que tendría la educación como ciencia. Ante esto, se encuentra estrechamente relacionado el uso de un lenguaje vacío, problema que presenta gran cantidad de pedagogos y razón por la cual Moreno no considera la existencia de ciencias de la educación. Además, explica que esto se debe a que los maestros se inventan “un prejuicio que no existe y arremeten contra él” así como “adjudican a un sujeto un predicado que no le es propio.” (Moreno R. , 2009, págs. 75-77)

Adicionalmente, dicho autor plantea que las ciencias de la educación presentan “una resistencia a usar el método científico.” Debido a que “si un sistema de enseñanza no funciona, o se niegan los hechos o se buscan las causas en circunstancias sociales, pero no se cuestiona el sistema” (Moreno R. , 2009, pág. 67). Lo cual, como el autor lo explica, presenta que la educación se deja llevar más por la subjetividad de los individuos. Aspecto que se contrapone al método científico puesto que este es estrictamente objetivo y no permite cabida a la subjetividad del investigador. Asimismo, otros autores presentan que las ciencias de la educación no presentan métodos de investigación y trabajo claros. Es por esto que, Raudelio Machín y Jorge Núñez (2005) declaran que “para las Ciencias de la Educación existe ciertamente más consenso sobre su objeto que sobre sus métodos” (pág. 81).

Una vez que se han establecido diversas razones por las que algunos autores no consideran que las ciencias de la educación sean verdaderas ciencias, a continuación, se presentan diferentes características de las disciplinas científicas y cómo estas se cumplen en las ciencias de la educación.

Como primera característica de la ciencia se encuentra que siempre cuenta con un objeto de estudio determinado. Es decir, toda ciencia debe tener un fenómeno específico de estudio y por el cual se va a realizar toda investigación. En el caso de las ciencias de la educación, se puede escoger a la pedagogía para ejemplificar el cumplimiento de esta característica. “La pedagogía tiene como objeto de estudio la formación de la persona a través de la educación, considerándola como un proceso debidamente organizado, planificado, dirigido y evaluado.” (Riofrío, 2018, pág. 1) Y es por esto que todo accionar desarrollado dentro de esta disciplina va a ser conducido hacia la formación del ser humano. Por lo que, en los diferentes estudios de este objeto, pueden surgir nuevos aportes como es el desarrollo de la educación inclusiva, en la que se mejora el proceso de enseñanza aprendizaje para todos los integrantes de la sociedad.

Por otro lado, la ciencia es fáctica puesto que parte de hechos problemáticos, de una realidad determinada. Por lo que, “todas las ciencias están compuestas por numerosas hipótesis y teorías que dan en parte significado a los hechos” (Daros, 2009, pág. 10). En cuanto a las ciencias de la educación, un ejemplo puede ser la sociología de la educación. Ya que una de las principales hipótesis que se ha planteado desde esta disciplina es la gran influencia que tiene el contexto de una persona, en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Es así como pueden también surgir otras teorías que se basen en hechos específicos de la vida de un individuo. Como puede ser, la utilización de cantos tradicionales Waorani como un medio para la difusión de contenidos y saberes entre generaciones, dentro de esta cultura.

Esto va en conjunto con la siguiente característica, planteada por John Dewey (2015) “no hay ciencia sin abstracción”, es decir, “que ciertos sucesos son trasladados de la dimensión de la experiencia práctica conocida al campo de la investigación teorética o reflexiva” (pág. 10). Puesto que, tomando el ejemplo anterior, estas teorías e hipótesis no podrían ser desarrolladas sin un trabajo de campo hecho con anterioridad. A pesar de, como se vio anteriormente, varios autores no consideran a la educación como una ciencia, por su carácter mayormente práctico, adicionalmente a las teorías que cada ciencia de la educación puede plantear, existen algunos componentes teóricos que todas comparten, los cuales son: el currículo, didáctica, evaluación y el aprendizaje (Beltrán, 2005).

 

Habiendo aclarado esta característica, es preciso continuar con la siguiente. Según Popper “la ciencia es todo aquel conocimiento que puede ser falsable” (Vega, 2018, pág. 58). Lo cual significaría que los conocimientos que surgen de las ciencias de la educación deben ser capaces de ser sometidos a pruebas que los contradigan. Por ejemplo, durante gran parte del siglo XX y siglos que lo antecedían se pensaba que el niño entraba al aula de clases sin ningún conocimiento previo, y que era el maestro quien comenzaba a implantar conocimientos en el estudiante. Sin embargo, con el pasar del tiempo surgieron nuevos estudios que refutaban dicha teoría y varios autores, como puede ser Ausubel, plantearon que todo alumno tiene conocimientos previos sobre los cuales se deben trabajar los nuevos aprendizajes.

Por otra parte, Herbart precisa que toda ciencia “tiene que proceder por deducción, encontrando fundamentos en el pensar filosófico” (Casillas, 2016, pág. 306). Las ciencias de la educación llegan a cumplir con esta característica puesto que gran parte de sus planteamientos comienzan desde la psicología y la filosofía práctica. Por ejemplo, la psicología de la educación utiliza planteamientos psicológicos generales para luego encontrar aplicaciones particulares, dentro del campo educativo. A modo de ejemplo, es el caso de la pedagogía musical inclusiva, puesto que para lograr esto se necesita de un concepto más general, que es la musicoterapia.

Por otra parte, Bunge en su libro “La ciencia, su método y su filosofía” presenta 15 características que debe cumplir la ciencia. De las cuales se tomarán en cuenta tres para poder presentar la cientificidad de las ciencias de la educación. Bunge afirma que la ciencia es explicativa. Es decir, “los científicos no se conforman con descripciones detalladas; además de inquirir como son las cosas, procuran responder a porqués: por qué ocurren los hechos cómo ocurren y no de otra manera” (Bunge, 2001, pág. 40). Para comprender de mejor manera esta característica dentro de las ciencias de la educación, se puede utilizar como ejemplo a la antropología de la educación. La cual va más allá de la forma de aprendizaje del ser humano, ya que se pregunta por qué el ser humano es capaz de aprender. Y es así como explica la posibilidad de educación del hombre debido a la educabilidad que este presenta. Es decir, debido a la capacidad innata, que presentan todos los seres humanos, de ser educados.

La siguiente característica que presenta Bunge es: la ciencia es metódica. En otras palabras, toda ciencia utiliza el método científico para realizar sus investigaciones. Para poder comprender el cumplimiento de esta característica, en contraste con lo estipulado anteriormente por Ricardo Moreno (2009), primeramente se definirá al método científico como, citando a Álvarez & Sierra (s.f.), “la vía, la estructura lógica del proceso de la investigación científica; es el sistema de procedimientos; la forma de estructuración de la actividad para transformar el objeto, previa su caracterización esencial, para resolver el problema, para lograr los objetivos” (Pacheco, 2012, pág. 7).

Por lo que, para determinar si las ciencias de la educación hacen uso del método científico, es necesario determinar si utilizan la serie de procedimientos que este presenta. Para lo cual, se puede ejemplificar a través de la sociología de la educación, ya que esta ciencia de la educación hace uso del método científico en la mayoría de sus estudios. Como puede ser en el caso que se quiera estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje de una tribu determinada del Ecuador. Para hacerlo primeramente el pedagogo identifica el problema y determina hipótesis, mediante la observación, luego realizará una fundamentación teórica sobre los temas que constituyen su problemática. Ante esto realizará algunas pruebas de campo, para de esta manera comprobar las hipótesis planteadas en un inicio. En términos generales, de esta manera se realizan las investigaciones de esta disciplina científica. Por lo que se podría decir que sí se hace uso del método científico.

Otra característica que propone Bunge estipula que el conocimiento científico es útil. “La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad: sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga” (Bunge, 2001, pág. 46). En el caso de la didáctica, la investigación que se realiza en esta disciplina está en constante descubrimiento de nuevos conocimientos que pueden ser aplicados dentro del aula. Es así como surgen diferentes estrategias pedagógicas que pueden ser utilizadas en diferentes ámbitos educativos. Por lo que la utilidad de las ciencias de la educación se ve representada por las diferentes técnicas, métodos y estrategias que se implementan en todos los niveles educativos.

Esta característica, a su vez conlleva a la siguiente cualidad de la ciencia. Como propone Valodia Pacheco Rivera (2012), “la ciencia y todos los procesos que en ella se dan, nos conducen a hallar soluciones […] se convierte, por tanto, en vía sustancial para el progreso”. Por lo que, “los impactos que tribute la ciencia deben ir a garantizar un desarrollo integral” (pág. 4) de la sociedad. Ante esto, se puede decir que todas las ciencias de la educación cumplen con esta característica ya que todas tienen como objetivo el estudio y mejoramiento de todos los procesos educativos. Es por esto que Rafael Sáez (2016) argumenta que “la ciencia nos adentra, humildemente, en un mundo donde el objetivo es buscar, observar, comprobar, deducir, un mundo donde algunos investigadores pretenden aportar a la sociedad soluciones y mejoras, en nuestro caso, mejoras y soluciones educativas” (pág. 27). Y son estos procesos educativos los que, sin duda, permiten un mayor y mejor desarrollo de toda la sociedad.

En definitiva, se puede concluir que parte de la cientificidad de las ciencias de la educación se encuentra en el cumplimiento de características específicas que toda ciencia cumple. Tales como pueden ser: tener un objeto de estudio, ser fáctica, ser falsable, cumplir con el método científico, ser útil, entre otras. Por tanto, es necesario situar a estas disciplinas dentro del campo de las ciencias sociales. Para de esta manera, también, conceder a dichas ciencias, la importancia necesaria para su avance, ya que constituyen una parte de suma importancia para el progreso de la sociedad.

No obstante, es indispensable recordar que “la ciencia no es, pues, un producto hecho, sino que la ciencia ha de ser construida” (Sáez, 2016, pág. 29). Afirmación que se encuentra estrechamente relacionada con las ciencias de la educación, puesto que son disciplinas que, como toda ciencia, se encuentran en proceso de desarrollo. Por tanto, es preciso concluir que las ciencias de la educación son “por su propia naturaleza, un círculo o un espiral sin fin. Son una actividad que incluye la ciencia dentro de sí” (Dewey, 2015, pág. 56).

A continuación, en el libro Pensar, vivir y hacer la educación, volumen 3 se evidenciará el carácter científico de las ciencias de la educación. Por medio de sus diversos capítulos se constata el cumplimiento de las diferentes características de la ciencia, propuestas en esta introducción.

1 Estudiante de la Carrera de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.