Preparación del terreno para la instalación de infraestructuras, siembra y plantación de cultivos herbáceos. AGAC0108

Tekst
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
Preparación del terreno para la instalación de infraestructuras, siembra y plantación de cultivos herbáceos. AGAC0108
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa


Preparación del terreno para la instalación de infraestructuras, siembra y plantación de cultivos herbáceos. AGAC0108 Miguel Ángel Maya Álvarez

ic editorial

Preparación del terreno para la instalación de infraestructuras, siembra y plantación de cultivos herbáceos. AGAC0108

© Miguel Ángel Maya Álvarez

2ª Edición

© IC Editorial, 2018

Editado por: IC Editorial

c/ Cueva de Viera, 2, Local 3

Centro Negocios CADI

29200 Antequera (Málaga)

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de IC EDITORIAL;

su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-9198-155-8

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0002: Preparación del terreno para instalación de infraestructuras, siembra y plantación de cultivos herbáceos,

perteneciente al Módulo Formativo MF0523_2: Preparación del terreno, siembra y trasplante en cultivos herbáceos,

asociado a la unidad de competencia UC0523_2: Realizar las labores de preparación del terreno de siembra y/o trasplante en cultivos herbáceos,

del Certificado de Profesionalidad Cultivos herbáceos

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación del manual

Capítulo 1 Eliminación de obstáculos y refinado del terreno

1. Introducción

2. Tipos y regulaciones de los aperos de despedregado, destoconado, nivelado y refinado

3. Destoconado

4. Despedregado

5. Refinado

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Labores profundas de preparación de suelos

1. Introducción

2. Exigencias de los cultivos en la preparación profunda de suelos

3. Tipos y regulaciones de subsoladores, arados y gradas

4. Funciones, misión y labores específicas de subsoladores, arados y gradas

5. Subsolado

6. Arado de vertedera

7. Gradeo pesado

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Labores superficiales de preparación de suelos

1. Introducción

2. Exigencias de los cultivos en la preparación superficial de suelos

3. Tipos y regulaciones de gradas, cultivadores y aperos similares

4. Funciones, misión y labores específicas de gradas, cultivadores y aperos similares

5. Gradeo

6. Pases de cultivador

7. Pases con vibrocultor

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Técnicas de mantenimiento y conservación del suelo

1. Introducción

2. Concepto de bina: necesidad y realización

3. Concepto de escarda: necesidad y realización

4. Técnicas de aclareo

5. Técnicas de aporcado

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 5 Análisis de suelos y aporte de enmiendas

1. Introducción

2. Análisis y tomas de muestras

3. Abonos orgánicos y minerales

4. Cálculo de abonado

5. Técnicas de aplicación de abonado

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 6 Variedades de cultivos y semillas

1. Introducción

2. El cultivo de cereales y leguminosas grano. Especies y variedades más representativas

 

3. El cultivo de plantas forrajeras y pratenses. Especies y variedades más representativas

4. El cultivo de plantas industriales. Especies y variedades más representativas

5. El cultivo de raíces y tubérculos. Especies y variedades más representativas

6. Características generales de las semillas

7. Desinfección y tratamientos de las semillas

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 7 Siembra y transplante

1. Introducción

2. Siembra y equipos de siembra de cereales, leguminosas en grano y plantas forrajeras

3. Siembra en campo definitivo de cultivos industriales

4. Implantación de praderas. Semilleros. Trasplante

5. Siembra de remolacha

6. Plantación de la patata

7. Determinación de marcos de plantación y/o dosis de siembra más adecuados

8. Cálculo de la materia vegetal necesario para la realización de la siembra y/o trasplante

9. Determinación de la necesidad de uso de herbicidas de presiembra

10. Comprobación del estado sanitario del material vegetal

11. Realización de la siembra y/o trasplante manejando correctamente la maquinaria y ejecutar las labores anteriores tomando las medidas de prevención de riesgos y de protección medioambiental adecuadas

12. Verificación de la siembra y/o trasplante corrigiendo las marras

13. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 8 Normativa básica relacionada en cultivos herbáceos

1. Introducción

2. Normativa de prevención de riesgos laborales

3. Normativa medioambiental

4. Normativa sobre seguridad alimentaria en la producción y primera manipulación de cultivos herbáceos

5. Normas medioambientales y de prevención de riesgos laborales aplicables en la siembra

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1

Eliminación de obstáculos y refinado del terreno

1. Introducción

Antes de comenzar la tarea de siembra de la cosecha, se han de realizar una serie de labores previas en el terreno, que son imprescindibles para poder realizar el resto de tareas y conseguir una buena productividad. Estas tareas son la eliminación de obstáculos, los cuales los constituyen los tocones y piedras, y el refinado del terreno.

Para llevar a cabo estas labores, se utiliza una serie de maquinaria específica para cada tarea.

2. Tipos y regulaciones de los aperos de despedregado, destoconado, nivelado y refinado

Un apero es un mecanismo diseñado para realizar una labor concreta dentro de la agricultura. Hay aperos que realizan una función específica y otros que sirven para realizar varias labores.

Los aperos que se usan para las labores objeto de este capítulo son:

1 Despedregado: despedregadora.

2 Destoconado: destoconadora.

3 Nivelado: grada de disco y barra niveladora.

4 Refinado: rodillos y rastrillos.

Actualmente existe en el mercado un tipo de maquinaria que, si bien realiza las labores mencionadas, no ha sido diseñada para realizar estos trabajos de agricultura, sino que su uso está en la construcción y obras públicas.

Todos los aperos tienen la posibilidad de ser regulados según las características del lugar donde se vaya a trabajar, la mayor o menor dificultad de las labores a realizar, y el rendimiento deseado.

Así, se pueden regular mediante distintos mecanismos de la propia máquina: su ancho de trabajo; el tamaño del objeto a trabajar, sean piedras o tierra; la profundidad con que penetra en el suelo, etc.

Uno de los aperos que puede tener varios usos es la grada de disco, la cual, además de realizar una labor superficial, deja el suelo nivelado. Esto es debido a que los discos rompen los terrones con sus bordes, y el propio desplazamiento del apero hace que estos terrones se muevan lateralmente. Además, puede servir para arrancar la vegetación existente.


Grada de disco

3. Destoconado

La operación de destoconado consiste en arrancar totalmente los conocidos como tocones, que son el conjunto de restos de tronco y raíces que queda en el suelo tras la pérdida de un árbol.

Cuando un árbol muere, en su estado natural, por ejemplo en bosque, la parte aérea comienza a degradarse y el tronco termina por ceder al peso de la antigua copa, y es por eso que cae al suelo. Pero el resto del tronco, desde donde rompe al caer, y las raíces, aunque no tienen vida, permanecen en el suelo. Igualmente ocurre si el árbol es roto por la acción del viento.

Los tocones en el suelo suponen un obstáculo para realizar las tareas agrícolas, interrumpiendo las labores de la maquinaria y aperos, e impidiendo que la cosecha crezca correctamente en las zonas de raíces enterradas. Por tanto, el destoconado es necesario realizarlo antes de la siembra de la cosecha.

Además, los tocones sirven de refugio a insectos, nematodos y resto de seres patógenos, como hongos y bacterias.


Tocón

Para arrancar los tocones se puede usar maquinaria genérica, como pueden ser excavadoras, o un tipo de maquinaria específica, conocida como destoconadoras.

Las destoconadoras se pueden encontrar como una única máquina o como un apero más para el tractor.

Existen dos tipos principales: las de barrena y las de pinza o “pellizco”, siendo las primeras una barrena que se coloca verticalmente sobre la tronca y va girando sobre sí misma al mismo tiempo que se introduce en el tocón, quedando este roto, siendo así más fácil su posterior extracción manual.


Destoconadora de barrena

Las destoconadoras de “pellizco” agarran el tocón y tiran de él hacia arriba, para extraerlo al exterior. Tienen la ventaja de que arrancan el tocón y parte del sistema de raíces.


Destoconadora de pinzas

4. Despedregado

El despedregado es una labor que se realiza una vez que se han llevado a cabo previamente los trabajos de movimientos de tierra y nivelación.

Consiste en sacar de la parcela de cultivo las piedras del tamaño no adecuado. Estas piedras resultantes son evacuadas de la misma mediante camiones, o apartadas a otra parte de la parcela no destinada al cultivo.

Esta labor de despedregado tiene la ventaja de que el terreno, una vez limpio de piedras, se puede cultivar mejor, realizando las distintas tareas agrícolas sin la molesta presencia de piedras, que, entre otros problemas, causa un mayor desgaste de los aperos agrícolas. Además, se obtienen mejores rendimientos con la maquinaria agrícola en terrenos libres de piedras que en los que las hay. La velocidad con la que pueden trabajar las distintas máquinas es mayor.

La maquinaria que se emplea para la realización de estas labores de despedregado tiene la posibilidad de establecer el tamaño específico de las piedras que se deseen recoger, permitiendo así que solo se extraigan de la parcela las que son de un tamaño no adecuado. Igualmente, han sido diseñadas para trabajar en terrenos pedregosos.


Terreno libre de piedras

Las máquinas empleadas para despedregar se denominan despedregadoras y existen varios tipos.

El primer tipo, aunque como tal no se puede considerar una despedregadora, sino como una máquina complementaria a esta labor, es el denominado rastrillo hilerador. Se trata de un rastrillo que va arrastrado por el tractor, el cual va agrupando las piedras formando una hilera.


Rastrillo hilerador de piedras

Por tanto, lo que el rastrillo hilerador consigue es formar una línea de piedras agrupadas, con lo cual facilita la labor a las despedregadoras propiamente dichas.

Otro grupo de máquinas despedregadoras lo constituyen las cargadoras discontinuas. El sistema de trabajo es mediante la recogida en una parrilla de las piedras del terreno, dejando pasar a través de esta parrilla solo las piedras y tierras del tamaño óptimo para cultivar, quedando atrapadas las piedras más grandes. Es, por tanto, la realización de una criba del terreno. Las piedras que quedan recogidas en la parrilla o rastrillo son volcadas en una tolva que posee la propia despedregadora. Una vez que la tolva se llena, se vuelca en el lugar donde definitivamente se vayan a agrupar las piedras: dentro de la parcela, o se cargan en un camión o remolque para su traslado a otro lugar donde vayan a ser depositadas.

Existen diversos tipos y modelos de despedregadoras de carga discontinua, con posibilidad de controlar el ancho de trabajo de las mismas, así como de distinta capacidad de carga y trabajo.



Despedregadora discontinua

 

Las despedregadoras de carga continua se diferencian de las de carga discontinua en que tienen unas púas o dientes que penetran en el suelo, sacando una porción de tierra y depositándola en una cinta o banda que, al mismo tiempo que criba la tierra, la lleva hasta la tolva, en la cual se depositan solo las piedras grandes.



Despedregadora de carga continua

Otro tipo de despedregadoras son las que llevan un cilindro o rodillo con púas, también llamado rotor con peines, el cual va girando y lanzando las piedras hacia atrás, sobre una parrilla, donde las más grandes se van depositando y agrupando sobre la tolva de carga.



Despedregadora de rodillo

Por último, existe un tipo de despedregadora que se denomina de martillo, que consta de un rotor horizontal con martillos que gira en el sentido contrario al del avance del tractor, por lo que el propio montón de piedras que hace el rotor sirve para golpearlas, rompiéndolas en trozos más pequeños. Los martillos giran a una gran velocidad, accionados por un enganche a la toma de fuerza del tractor.

A la hora de realizar la labor de despedregado, se optará por uno u otro tipo de despedregadora, según el tamaño de las piedras a eliminar y según la extensión total de la parcela.


Despedregadora de martillo

5. Refinado

Refinar la superficie a cultivar es dejarla de forma óptima para realizar la siembra. Una vez aplicada esta labor, la capa superficial del terreno queda nivelada, suelta, con gran capacidad de retener agua y de que el aire circule por ella. Para ello se usa un rodillo.


Rodillo

La función de estos rodillos es la de desterronador del suelo, convirtiendo la capa superior del suelo en arenosa.

Existen varios tipos de rodillos y, según se use uno u otro, el terreno queda más o menos arenoso, y los agregados de un mayor o menor tamaño. Existen rodillos lisos y otros con dientes o púas. Otras variedades llevan dibujos en relieve en forma de espiral sobre el rodillo o, en lugar de este, son una serie de piezas metálicas en forma de estrella que, juntas, forman el rodillo.


Aplicación práctica

Un agricultor va a realizar la labor de despedregado en una parcela, pero quiere ahorrarse el coste de evacuar las piedras. ¿Qué tipo de maquinaria es la más adecuada para llevar a cabo lo que pretende?

SOLUCIÓN

La máquina más adecuada es la despedregadora de martillo, ya que este tipo de despedregadora actúa rompiendo las piedras y haciéndolas más pequeñas, consiguiendo así que el terreno quede en mejores condiciones.

6. Resumen

Las tareas de destoconado, despedregado, nivelado y refinado deben realizarse antes de comenzar la siembra.

1 El destoconado consiste en sacar los tocones, que son los restos de tronco y raíces de árboles que anteriormente se encontraban en el terreno.

2 El despedregado consiste en quitar las piedras existentes en el terreno.

3 El nivelado consiste en dejar la superficie a cultivar nivelada, sin bultos, elevaciones ni depresiones en el terreno.

4 El refinado consiste en dejar la capa superior de la tierra lo suficientemente suelta para poder realizar la siembra.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1 La operación de destoconado consiste en arrancar los tocones más grandes.VerdaderoFalso

2 El destoconado es necesario realizarlo antes de la siembra de la cosecha.VerdaderoFalso

3 El despedregado consiste en sacar de la parcela de cultivo las piedras de un tamaño no adecuado.VerdaderoFalso

4 Las piedras resultantes del despedregado son evacuadas de la parcela mediante camiones, o apartadas a otra parte de la parcela no destinada al cultivo.VerdaderoFalso

5 Siempre se escogerá la despedregadora más grande y de más potencia para trabajar.VerdaderoFalso

6 Los aperos se pueden regular mediante un solo mecanismo exterior a la propia máquina.VerdaderoFalso

2. Una despedregadora de martillo...

1 ... rompe las piedras y las hace de un tamaño menor.

2 ... rompe el suelo con los martillos.

3 ... araña las piedras.

4 Todas las opciones son correctas.

3. Una destoconadora de pinzas...

1 ... agarra los tocones y los arranca.

2 ... agarra los tocones y los rompe.

3 ... agarra los tocones y los astilla.

4 ... introduce los tocones a mayor profundidad en el suelo.

4. ¿Qué es refinar la superficie?

1 Pasar la tierra por una criba.

2 Dejarla de forma óptima para realizar la siembra.

3 Dejarla de forma óptima para realizar el riego.

4 Dejarla de forma óptima para realizar el destoconado.

5. Los tocones existentes en la parcela a cultivar...

1 ... sirven de refugio a insectos, nematodos y otros seres.

2 ... obstaculizan el paso de los aperos.

3 ... disminuyen el rendimiento del tractor.

4 Todas las opciones son correctas.