Czytaj książkę: «Reconciliación»
Reconciliación
Cómo superar los conflictos en el aula
Mario Pereyra
Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina.
Índice de contenidos
Tapa
Prólogo
Introducción
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Capítulo 9
Capítulo 10
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Referencias Bibliográficas
Reconciliación
Cómo superar los conflictos en el aula
Mario Pereyra
Dirección: Antonella Arce
Diseño del interior: Marcelo Benítez
Diseño de tapa: Nelson Espinoza
Ilustraciones: Propiedad de Shutterstock
Libro de edición argentina
IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina
Primera edición, e - Book
MMXXI
Es propiedad. © 2017, 2021 Asociación Casa Editora Sudamericana.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-798-392-0
Pereyra, MarioReconciliación : Cómo superar los conflictos en el aula / Mario Pereyra / Dirigido por Antonella Arce. - 1ª ed . - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2021.Libro digital, EPUBArchivo digital: OnlineISBN 978-987-798-392-01. Ciencias de la Educación. 2. Prevención de conflictos. 3. Cristianismo. I. Arce, Antonella, dir. II. Título.CDD 268.5 |
Publicado el 26 de marzo de 2021 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Tel. (54-11) 5544-4848 (opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)
E-mail: ventasweb@aces.com.ar
Website: editorialaces.com
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.
Prólogo
El doctor Mario Pereyra es una figura emblemática en el campo de la psicología, dentro de los referentes adventistas hispanos, por su vasta experiencia tanto en el ámbito de la salud mental como en el académico, al ser un prolífero escritor y al desempeñarse como profesor en universidades adventistas de la Rep. Argentina, el Perú y México.
Luego de muchos años de haber egresado de sus aulas, me sumo a un numeroso grupo de estudiantes que tuvieron el privilegio de haber transitado por sus clases, pero hoy tengo el honor de ser partícipe de uno de sus libros mediante este prólogo.
El profe Mario (como me gusta llamarlo) aceptó el desafío de escribir sobre la problemática escolar de las relaciones interpersonales conflictivas e, inmediatamente, se puso en contacto con la realidad, recopilando dudas, necesidades y luchas que se presentan en las instituciones educativas. Sobre la base de ellas, abordó en forma creativa la escritura de este libro.
Esta obra presenta los conflictos escolares, su análisis y las estrategias de resolución. Pero ¿qué la distingue de tantos otros libros que abordan esta temática? Para la educación cristiana, sus escuelas se diferencian de otras no por la ausencia de problemas, sino por la manera en que estos se abordan. Sabiamente, el autor propone el modo de resolverlos desde una perspectiva bíblica cristiana, definida como “reconciliación”. Este es otro modo que tiene el docente cristiano de integrar su fe en el aula.
Claudia Brunelli
Introducción
Vivimos en un mundo cada vez más violento: guerras, terrorismo, homicidios, delincuencia urbana, violencia doméstica; todos los ámbitos del quehacer humano están corroídos por el virus de la violencia. La escuela no está exenta de este fenómeno universal. El aula, empresa destinada al “desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales” (White, 1978, p. 13) de los alumnos, que tiene como propósito enseñar saberes y desarrollar una convivencia pacífica, está siendo atacada por el bullying, el ciberbullying y otras formas de hostilidad que padecen alumnos, docentes y padres.
Es cierto que siempre existieron las “cargadas”, críticas, actitudes de subestimación y desprecio, pero ahora aparecen con mayor intensidad y desparpajo. Los alumnos suelen enfrentar a los docentes con insolencia y groserías. Asimismo, las direcciones de las escuelas generalmente tienen una actitud prescindente de los conflictos del aula, esperando que los maestros lo solucionen. Leyendo informes de los conflictos en el aula, encuentro que los maestros suelen ser rehenes de esas conductas disruptivas, sin saber cómo proceder.
La numerosa bibliografía sobre el tema, especialmente los reportes de los docentes que afrontan episodios de violencia, sorprende por la falta de recursos para tratar esos casos. Es cierto que en muchas situaciones se trata de maestros con poca experiencia, sin embargo, denuncian la pobre capacitación en cuestiones de relaciones humanas y tratamiento de situaciones conflictivas. Esas problemáticas, en algunos casos, llegan a ser de tal magnitud que muchos desisten de continuar la tarea docente, por lo menos, en el ejercicio dentro del aula.
La buena noticia es que el bullying y otros conflictos escolares pueden superarse. Muchas personas han alcanzado notoriedad, en diferentes ámbitos de la sociedad y la cultura, a pesar de haber atravesado el acoso en su etapa escolar. Por ejemplo, informaciones periodísticas recientes presentan una lista de personajes atractivos, exitosos y talentosos de Hollywood, que muestran que la vida no siempre fue color de rosa para ellos. Como muchos niños o adolescentes, los famosos también sufrieron bullying en el colegio. La crueldad y falta de escrúpulos dominan en todos lados y no siempre es fácil para la víctima librarse del maltrato. A veces, las huellas de esas experiencias desgraciadas resultan difíciles de sobrellevar, sin embargo, en el caso de algunas celebridades salieron adelante y triunfaron en el mundo del espectáculo. En la lista aparecen personajes como la bella actriz Megan Fox, la cantante Taylor Swift, el popular Justin Bieber, la célebre figura de Disney Selena Gómez, la cantante Lady Gaga, la actriz de Desperate Housewives, Eva Longoria y muchos otros más.
También otras personalidades relevantes en el deporte, la cultura o las artes, tuvieron que superar el bullying en sus años de estudio. Esas humillaciones que a algunos los pueden destruir, a otros los ayudan a crecer. Sin embargo, el colegio no puede ser espectador pasivo de las violencias evidentes como aquellas otras encubiertas, debe prevenir e intervenir cuando sea necesario. Especialmente debe educar una cultura de la paz, enseñando el ejercicio de una convivencia armoniosa y saludable.
Este libro está escrito por un psicólogo, aunque también educador. Tengo una actuación docente que está llegando a los cincuenta años, realizada en el secundario, la universidad y el posgrado. Al inicio de mi carrera como profesor del secundario tuve que afrontar fuertes conflictos en el aula. Fue en Montevideo, en 1968, un año de gran efervescencia social y escolar. Hubo movimientos juveniles en Francia, en el resto de Europa y en los Estados Unidos, que se trasladaron a los países de América Latina, entre ellos, Uruguay.
Allí, donde empezó a operar el grupo guerrillero de los tupamaros, los colegios hervían de inquietudes y continuos alborotos. Había asambleas donde los chicos salían soliviantados, en actitud belicosa, y manifestaban consignas revolucionarias a voz en cuello por las calles, apedreando negocios. El aula donde dictaba mis clases de Filosofía, en el cuarto año del secundario, apenas podía encapsular cuarenta alumnos, en bancos largos, sin separaciones, que tenía un estrecho corredor central. Como era imaginable, había codazos, pellizcos, golpes y vaya a saber qué otras cosas más, en ese clima beligerante y rebelde.
Quien no toleraba la situación era el director del colegio, un señor mayor de origen alemán, alto, serio, muy estructurado y amante del orden, que continuamente iba de un lugar al otro como un bombero, procurando apaciguar a los alumnos. Temo que no haya podido sobrevivir a la violencia juvenil, a diferencia de mí que, siendo joven, logré tolerar el estrés escolar.
A lo largo de los años, la sociedad ha ido cambiando y la experiencia del aula también. En lo personal, preferí la enseñanza universitaria y el posgrado a los desasosiegos y el bullicio del secundario. En las aulas apacibles de personas adultas y responsables que están interesadas en culminar una maestría o su doctorado me siento más cómodo y encuentro más receptividad que en aulas atiborradas de adolescentes hiperactivos y reactivos, que manifiestan escaso interés en bucear las profundidades del pensamiento filosófico o de las teorías psicológicas.
Por eso, a pesar de contar con alguna experiencia docente, escribo este libro como psicólogo y no como educador; ya que en mi experiencia clínica, a lo largo de casi cuarenta años de trabajo profesional, he podido tratar todo tipo de conflictos interrelacionales. Especialmente, me he especializado en superar las problemáticas humanas a través del perdón y la reconciliación. He escrito algunos libros sobre esos temas (Pereyra, 2009; 2010) y otro sobre relaciones humanas (2012), donde he presentado modelos, estrategias y técnicas de intervención para resolver las controversias interpersonales.
Creo que ha sido un acierto importante la decisión del área educativa de la Asociación Casa Editora Sudamericana de proponer la publicación de este libro, ya que puede ser de mucha ayuda para los docentes de primaria y secundaria a fin de afrontar exitosamente los conflictos del aula.
Hay que afirmar una vez más que el problema no es el conflicto en sí mismo, sino el no saber resolverlo. Lo importante es encontrar la llave que abra esas situaciones difíciles, que parecen muros de imposibilidades. Cuando se encuentra la solución, la desgracia se transforma en bendición.
¡Cuántas veces he visto a niños, jóvenes y adultos abrazarse después de haber superado una discordia! El perdón y la reconciliación son experiencias enriquecedoras y conmovedoras. Permiten superar los enojos y las confrontaciones para afianzar los vínculos y la amistad. Como decía William L. Ury en su libro Alcanzar la paz: “Uno de los mayores desafíos del siglo XXI es el desarrollo de la cooperación entre los individuos y las naciones; tenemos que aprender a convivir a través de consensos, algo en lo que los bosquimanos nos llevan miles de años de ventaja”.
Esperamos que este libro permita alcanzar ese desafío en los conflictos del aula, de la mejor manera posible.
Dr. Mario Pereyra Colina de la esperanza, Entre Ríos, Argentina, 13 de junio de 2017.
Capítulo 1
PARA CONSTRUIR LA CULTURA DE LA PAZ
“No hay camino para la paz; la paz es el camino”.
Mahatma Gandhi
Conflicto en el aula
Al entrar al aula, luego del segundo recreo, los chicos estaban alborotados. Uno de ellos lloraba desconsoladamente. Se trataba de Luis, un alumno de siete años, delgado y pequeño. Alrededor de él revoloteaban sus compañeros curiosos e inquietos, mientras, a los gritos, llamaban a la maestra. Cuando ella llegó, con cierto esfuerzo consiguió que todos se sentaran en sus lugares. La docente procuró, con dificultad, llegar hasta Luis a través del poco espacio libre. El niño continuaba llorando angustiado; después de algunos minutos dedicados a apaciguarlo, consiguió hablar. Contó que en el recreo otro niño de doce años, Juan, de físico imponente, le dijo que si no le daba cinco pesos le iba a pegar. Luis estaba aterrorizado. Otros días había tenido dinero y evitado la golpiza, pero ese día no tenía con qué pagar.
La docente se sintió muy molesta al percibir cómo una atrocidad de ese tipo estaba ocurriendo. Otros quince chicos confesaron que a ellos también Juan los golpeaba cuando no le pagaban. “¿Eso pasa en los recreos?”, preguntó furiosa. “¿Qué más ignoramos los docentes?”, reflexionó. Miró a Juan con dureza y le ordenó que se acercara al escritorio. Lo reprendió severamente, ante la mirada displicente y cierta actitud insolente del muchacho. “¿Qué más debo hacer?”, se cuestionó la maestra.
Juan fue disciplinado tres veces y otras tantas su mamá fue citada por la maestra, la directora y la asistente social, sin nunca aparecer. Por lo tanto, hizo una nueva citación, sabiendo que sería en vano, ya que el muchacho está habituado a esas convocatorias y a la familia no le importan.
Al otro día, mientras los docentes y los alumnos estaban en el pequeño patio del colegio, observaron un nuevo episodio de violencia. Juan estaba golpeando a un chico de cuarto año. La maestra intervino tomando del brazo al agresor, sacándolo del patio y llevándolo a la dirección, mientras el niño luchaba fuertemente por liberarse, lanzando golpes en todas direcciones, totalmente fuera de control. La maestra, una mujer de 35 años, trataba de no quebrarse, mientras sentía todas las miradas de alumnos y colegas sobre ella, pensando para su interior, “¿En qué me he convertido? ¿Soy una maestra o un policía? ¿Cómo se puede trabajar en estas condiciones? ¿Qué pasará con este chico en el futuro si ahora actúa como un delincuente? ¿Cómo se podrá ayudarlo?”
Estos episodios ocurrieron en una escuela de educación básica con ruralidad urbana de segundo grado, en un distrito del Gran Buenos Aires. El colegio cuenta con una infraestructura limitada, con falta de aulas para albergar a todos los cursos. Los grupos de segundo grado comparten un salón pensado como biblioteca, donde reúne cada mañana 72 niños, cuando debería tener como máximo 36 alumnos. El espacio es insuficiente (los chicos están hacinados) y generalmente está sucio, por el trabajo de los albañiles. Los niños provienen de una comunidad circundante, carenciada, de clase media-baja. La institución escolar provee guardapolvos, zapatillas, útiles escolares elementales y servicio de comedor diario (ver Barreiro, 2007, pp. 54-56).
Escenas como estas y aún peores ocurren continuamente en el escenario de la convivencia cotidiana, tanto en la escuela como en otros ámbitos, exhibiendo la hegemonía del conflicto e infligiendo a las relaciones dolores, traumas y perturbaciones. Las fuerzas de la destrucción perseveran en su lucha contra los frágiles andamiajes sociales. ¿Qué hacer? ¿Cómo tratar los conflictos en las relaciones humanas? ¿Cómo impedir las crueldades y brutalidades? ¿De qué manera curar las heridas originadas en las batallas de las desavenencias personales? Responder estos interrogantes son los objetivos de este libro. Consideraremos cómo mantener la concordia y reparar los vínculos dañados, y qué hacer para superar la discordia por la vía de la reconciliación.
Educar para la paz
Ciertamente habitamos un mundo contaminado por la violencia, en sus diferentes manifestaciones (social, política, delictiva), pero la generada, actuada y repetida en la escuela puede ser una de las más graves, ya que el objetivo de los colegios es educar para mejorar la vida del individuo y de la comunidad. Sin embargo, cuando el colegio se convierte en escenario impotente de la violencia, se distorsiona su misión y de alguna manera puede alimentar y perpetuar las disfunciones sociales. Pero, por otro lado, cuando la institución educativa enfrenta, entiende y trata adecuadamente los conflictos interpersonales, buscando superar las desavenencias y reparando adecuadamente los vínculos se convierte en un recurso extraordinario para construir una sana convivencia.
No pretendemos resolver todos los conflictos escolares de relaciones humanas, sino ofrecer algunas herramientas conceptuales y dar algunas sugerencias metodológicas que pueden ser útiles para contrarrestar las formas sociales destructivas. En primer lugar, es necesario afirmar que las relaciones de unidad y armonía –o de “paz” como podemos denominarlas en forma general– no están exentas de sufrir desgastes y ser quebrantadas, ingresando al ámbito del conflicto y, en su forma más grave, llegar a los niveles de lo que llamamos la “guerra”. En otras palabras, entre la paz y la guerra interpersonales no hay distancias insalvables, solo grados de un continuo, donde se puede avanzar hacia uno u otro de esos polos. La idea es descubrir cuándo la relación va transitando peligrosamente hacia el campo de la guerra para desandar el camino y regresar a la zona de la paz y la concordia. La maestra de Luis y Juan no se dio cuenta que entre sus alumnos existía un estado de violencia hasta que detonó, con el consiguiente daño a la víctima.
Es de vital importancia que la armonía y la unidad reinen entre los vínculos, pero no es fácil conservarla porque siempre asechan los pleitos, las luchas y las hostilidades, donde los más fuertes pueden aprovecharse de los débiles. Las diferencias de opiniones, los malos entendidos, los celos, las burlas o extorsiones están a la orden del día para instigar agresiones y disensiones. El conflicto abunda en todos los niveles de la vida humana, desde la familia, la escuela y el trabajo hasta en la calle con desconocidos. Pero, lo importante es luchar por conservar las buenas relaciones y restaurar los vínculos cuando estos se han fracturado por la discordia. Eso es lo que llamamos imponer una cultura de la paz. Precisamente, la institución educativa es quien más puede contribuir a obtener ese ideal de armonía comunitaria. Veremos cómo se puede alcanzar ese noble objetivo.
Un modelo para entender las desavenencias
A Manuel, un niño delgado y pequeño de un colegio particular religioso, sus compañeros de curso lo apodaban el “basura”. Un día, lo agarraron en el recreo y lo pusieron adentro de un tarro de residuos. Manuel no quería volver al colegio. Eso ocurrió en el quinto año básico rural de la décima región de Chile. Unas niñitas huilliches contaban que también a ellas las discriminaban, marginándolas de los juegos y de las actividades escolares dentro del aula (ver González, 2004, p. 7). Cuando se llega a esos hechos es porque se recorrió un importante trecho en el camino entre la paz y la guerra interpersonales. En algún momento se rompió la armonía entre Manuel y sus compañeros y la hostilidad fue creciendo contra él, ante su impotencia y quizá cierto clima favorable para las agresiones, hasta llegar a una zona de guerra contra Manuel, donde era atacado cruelmente.
Como se puede apreciar en la Figura 1, podemos entender las relaciones interpersonales como un proceso continuo entre la esfera de la paz –donde prevalecen las relaciones de concordia y armonía– y la zona de guerra, donde la violencia prevalece buscando destruir al adversario. Entre ambos extremos se encuentra el conflicto, donde las relaciones están en tensión y confrontación.
El conflicto en sí mismo no es bueno ni malo, es una realidad propia de la convivencia. Incluso, como dice Loreto González (2004, p. 15): “Enfrentar conflictos es un proceso muy enriquecedor, un proceso de aprendizaje. En el proceso de resolución pacífica de conflictos se adquieren y desarrollan habilidades sociales y cognitivas muy necesarias justamente para que los seres humanos nos relacionemos adecuadamente unos con otros”. El problema es cuando el conflicto no cumple esa función educativa y continúa escalando hacia la guerra, generando agresiones crecientes, que dañan psicológica y físicamente a uno o las dos partes implicadas.
En las relaciones pacíficas predominan las coincidencias y la armonía. Es normal y hasta sano que existan diferencias y desacuerdos de opiniones, entre quienes piensan distinto. En esos momentos, la tarea del maestro es clave para que puedan confrontar las ideas y aceptar el disenso sin que este perjudique las buenas relaciones. Eso es trabajar para la paz y la democracia. Se trata de una enseñanza prioritaria para construir una sociedad sana y feliz. Desafortunadamente muchas veces la discusión se traslada al ámbito personal –especialmente entre los niños– para generar malestares y un clima de hostilidad. En esas circunstancias suelen aparecer el rechazo y diferentes formas de violencia. Allí emergen los comportamientos descalificadores, la animadversión, el hostigamiento, los abusos y el acoso continuo, como la perversa discriminación que sufrió Manuel. En el estado de guerra, domina la violencia abierta y desatada, con el propósito deliberado de dañar o destruir al otro.
En estos niveles avanzados de disputa y enemistad, el problema por lo general trasciende lo interpersonal para extenderse al grupo, incluyendo a otras personas en el litigio, que van incorporándose ya sea como aliados o como rivales, favoreciendo uno u otro de los contendientes. Es decir, se van constituyendo bloques de enfrentamiento, con diferentes grados de intervención. Los primeros que suelen integrarse a la querella son los familiares, compañeros de clase o amigos allegados a los protagonistas. Todo lo cual incrementa la rivalidad y el malestar, haciendo más difícil la reconciliación o el retorno de la relación a la esfera de la paz.
Nos parece útil plantear este marco general para entender mejor la inserción de los métodos de resolución de conflictos, como son el perdón y la reconciliación. ¿Dónde se ubica la reconciliación en este modelo de entender los conflictos interpersonales? Como puede apreciarse en la Figura 1, es un procedimiento asistencial para reparar los vínculos trastornados por los procesos de conflicto o violencia.
La maestra de Luis y Juan se preguntaba: “¿Qué estoy haciendo acá? ¿En qué me he convertido? ¿Debo ser un policía del orden?” Los maestros son educadores y, también agentes de salud interrelacional. Deberían intervenir en los pleitos personales y grupales de sus alumnos, a lo largo del continuo paz-guerra, para mantener e incrementar la buena convivencia. Deben constituirse en promotores de la paz social, ser constructores de la conciencia comunitaria para crear una convivencia solidaria, donde predomine la unidad y la reciprocidad. Por supuesto, esto es más fácil decirlo que lograrlo. ¿De qué manera se pueden materializar los ideales de la paz social? Hay muchos procedimientos, recursos y métodos que pueden implementarse, algunos de los cuales estaremos considerando a lo largo del presente libro.
Hay que reconocer que hay una acción de promoción de las buenas relaciones y de prevención del conflicto. ¿Qué se puede hacer cuando estallan las discordias? Allí vienen las medidas asistenciales, la aplicación de los tratamientos orientados a remediar los males o por lo menos impedir que estos continúen y avancen. Es el nivel de atención secundaria de la salud interrelacional. Hay varias intervenciones posibles que pueden instrumentarse para neutralizar o resolver el conflicto; si estos fracasan, puede llegar a derivar a otras instancias que superan la institución educativa que pueden trasladar las acciones a especialistas de la salud mental e incluso a la instancia policial y/o judicial. Consideraremos en los siguientes capítulos los procedimientos para resolver los conflictos. Aquí nos focalizaremos en lo que podríamos llamar la atención primaria de la salud relacional, cómo hacer para retrotraer el conflicto interrelacional al ámbito de la paz, es decir, como recuperar la armonía perdida y principalmente de qué manera estimular los procesos de pacificación para impedir el conflicto.
Figura 1: Modelo general del continuo paz-guerra