Czytaj książkę: «Religión y juventud»

Czcionka:

Religión y juventud

El impacto de los cambios socioculturales en los procesos de transmisión de la fe

Luis Bahamondes González

Nelson Marín Alarcón

Luis Aránguiz Kahn

Florencia Diestre de la Barra

Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Alameda 1869 – Santiago de Chile

mgarciam@uahurtado.cl – 56-228897726

www.uahurtado.cl

ISBN libro impreso: 978-956-357-237-7

ISBN libro digital: 978-956-357-238-4

Coordinador Colección Cisoc

Luis Bahamondes González

Dirección editorial

Alejandra Stevenson Valdés

Editora ejecutiva

Beatriz García-Huidobro

Diseño interior y portada

Francisca Toral

Imagen de portada: iStock by Getty Images

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com


Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.


ÍNDICE

Prólogo

Introducción

Capítulo I · Transmisión de la fe: incidencia de los cambios socioculturales en la práctica religiosa de los jóvenes católicos chilenos Juventud y religión en Chile

Capítulo II · Aproximación a la representación social en jóvenes: fe, Iglesia y religión

Capítulo III · La transmisión de la fe en medio de la crisis de la familia chilena

Capítulo IV · Instituciones educacionales de sello religioso en contextos seculares

Capítulo V · Establecimientos escolares católicos en Chile: el presente de la vivencia religiosa y el futuro de la transmisión de la fe

Reflexiones finales

Consideraciones

Agradecimientos

Bibliografía

PRÓLOGO

Es un gusto haber recibido la invitación para prologar el presente texto que es el fruto de un proceso de investigación profundo y riguroso.

El texto, centrado en los jóvenes que asisten a colegios y universidades católicas en Chile, se pregunta acerca de la experiencia religiosa de esos jóvenes, de la fe que tienen, de su visión de lo que es la Iglesia católica. Son todas preguntas pertinentes. Fundamentalmente porque se adentran en el camino de intentar comprender qué está sucediendo con la vivencia de lo religioso en las nuevas generaciones.

Para navegar por las aguas de aproximarse a esas respuestas se ha optado por hacer una investigación en la lógica y el enfoque propio de las ciencias sociales. Es así que se ha apelado a un adecuado marco teórico que aporta elementos para caracterizar algunas de las tendencias de las sociedades actuales y su impacto en la transformación de la vida. Asimismo, se ha trabajado con metodología cualitativa que tiene la virtud de dar posibilidades de comprender los fenómenos que se estudian en una perspectiva más diacrónica, más procesual, que puntual y dando la palabra a los actores, a los propios jóvenes.

Desarrolla una interesante caracterización de los desafíos del tiempo actual. Vivimos una época de la humanidad repleta de cambios que se producen, además, a una velocidad como nunca antes se ha presenciado. Algunos la caracterizan como una época de cambio axial; no son solo cambios, sino que son cambios radicales, de enorme envergadura que transforman toda nuestra vida. No hay aspectos de nuestras vidas que hayan quedado o queden incambiados o no tocados por este cambio axial. Es así que, por ejemplo, una institución social como es la familia ya no tiene el formato, ni la organización, ni la estructura que tenía hasta hace no muchos años. Y, por cierto, tampoco la vivencia de lo religioso y su transmisión han quedado por fuera de esos cambios. Todo lo contrario, ha sido y siguen siendo transformados. Lo religioso enfrenta también profundos cambios en su expresión, su vivencia, su lugar en la sociedad.

He aquí dos de las claves del presente estudio, las grandes transformaciones de lo religioso y de la forma de ser vivido y las transformaciones en la familia que son centrales para comprender las preguntas básicas de este estudio.

Ante tanta inmensidad de los cambios, se adentra en la exploración de cómo han incidido en la transmisión, la intelección y la vivencia de la fe en los jóvenes chilenos asistentes a instituciones educativas católicas.

A la vez se enfrenta a la pregunta acerca de si la forma de comunicación de los contenidos de la fe cristiana y sus doctrinas se expresa en un lenguaje propio de la época actual. En definitiva, si se hace de forma que diga algo, que signifique algo, a los jóvenes. Así explora lo que los jóvenes de hoy expresan entender por “fe” y encuentra énfasis y situaciones variadas. Entre ellas destaca la necesidad de una comprensión vivencial de la fe. No se trata de la comprensión de los dogmas o de la elaboración teológica sino de la vivencia.

Reafirma la necesidad de distinguir la fe de dos de sus acepciones, por un lado, como adhesión y por otro lado como confianza profunda, proponiendo caracterizarla en un doble eje, como contenidos/doctrinas y por otro como experiencia/confianza existencial.

La importancia de la mirada en perspectiva de ciencias sociales invita y permite asumir la aproximación a la realidad, con la necesaria distancia de los actores y así asumir el hecho de que las creencias de las personas no se ajustan necesariamente a lo que las instituciones religiosas quisieran.

He ahí un punto clave. En una reciente investigación cualitativa sobre la religiosidad de los latinoamericanos, expresada en el libro La religión como experiencia cotidiana. Creencias, prácticas y narrativas espirituales en Sudamérica (Rabbia et al., 2019) surge con mucha claridad que la conformación de las creencias en este tiempo no es algo unívoco, como a veces se puede pretender desde algunas instituciones religiosas, sino que es algo plural y multiforme. Allí se afirma: “A nivel personal, la transformación principal [de la vivencia de lo religioso] parece haber sido la conquista de una mayor autonomía de conciencia de las personas creyentes. Los sujetos son los que deciden, y no ponen su libertad en manos de la autoridad religiosa” (Rabbia et al., 2019: 14). La religión vivida por las personas puede parecer desordenada, desprolija, multifacética, ecléctica, y se expresa en prácticas diversas en donde involucran cuerpos, emociones, objetos y narraciones de maneras que se pretenden propias.

Junto al pluralismo, o sea a la diversidad de propuestas de verdad existentes en la sociedad contemporánea, la autonomía de los sujetos es una característica determinante de la vivencia de lo religioso.

En estos contextos es que la investigación se pregunta por las diversas visiones de lo que es la fe y la Iglesia, y explora distintos significados, caracterizándolos, permitiendo de esa forma acercarse tipológicamente a ellos.

El trabajo explora el rol de las familias en la transmisión de la fe, que sigue siendo la principal institución socializadora, reconociendo que su influencia es mayor en los primeros años de vida y menor más adelante, cuando otros agentes socializadores que aparecen en el entorno juegan un rol importante. Allí también se toma en consideración el peso del entorno social y de las visiones acerca de la Iglesia católica en los ambientes en que se mueven los jóvenes.

Luego el documento pasa a considerar el rol de las instituciones católicas de enseñanza y sus propuestas y explora no solo el marco de sentido institucional sino también como son entendidas por los jóvenes. Explora también y más específicamente la importancia de lo religioso para los colegios jesuitas.

Pone de relieve la percepción de los jóvenes de la fe católica como algo individual y personal, señalando que las propuestas de las instituciones educativas católicas adquieren grados de significación en cada sujeto en cuanto afecta su sensibilidad.

Emerge de la investigación el desencuentro entre propuestas oficiales de sentido y las formas en que los jóvenes construyen sus marcos de sentido en la actualidad. Asimismo, detecta de dónde provienen los estudiantes que expresan un mayor interés por temáticas sociales, actividades de ayuda y servicio al prójimo.

El trabajo concluye remarcando los principales hallazgos, así como también incorporando valiosas reflexiones a la luz de lo encontrado en la investigación.

Entiendo que estamos frente a un trabajo serio, sistemático, documentado que les dio voz a los actores (los jóvenes) y que se hace cargo de expresar los elementos que emergen de los datos. Es una importante investigación que contribuirá a un mayor conocimiento de los elementos desafiantes de la transmisión de la fe en este tiempo de transformación axial de la humanidad y de lo religioso, con pistas más que interesantes.

Dr. Néstor Da Costa

Director Instituto Sociedad y Religión

Departamento de Humanidades

Universidad Católica del Uruguay

INTRODUCCIÓN

La preocupación de la Iglesia católica por los jóvenes no es un fenómeno nuevo. La conciencia de estar presenciando tiempos de cambio, expresada de forma constante en las conclusiones surgidas del Concilio Vaticano II, ha colocado sobre la juventud la responsabilidad histórica de preservar la fe y construir la sociedad del mañana. El riesgo de que las nuevas generaciones se “salven o perezcan con ella”1, ha implicado una interpelación constante a los jóvenes para ser puente entre una tradición religiosa milenaria y un futuro colmado de incertidumbres y conflictos. La posibilidad de expandir la fe, ese “tesoro antiguo y siempre nuevo”2, en un mundo cada vez más afectado por el pluralismo cultural, el relativismo moral y la increencia, dependería de la capacidad de canalizar las virtudes propias de la juventud dentro de la misión de la Iglesia.

Sin embargo, aun cuando el papel de los jóvenes ha sido reconocido nominalmente como un pilar central del trabajo pastoral contemporáneo, la relación entre Iglesia y juventud no ha estado exenta de problemas y contradicciones. En la medida que la juventud es un concepto socialmente construido (Zarzuri, 2000), surgido en un contexto de sociedad moderna y representado imaginariamente según patrones físicos y psicológicos puntuales (Feixa, 2006; Grob, 1997; Duarte, 2000; Aguilera, 2009), la institucionalidad eclesial ha pensado y se ha relacionado con sus jóvenes de manera cambiante a lo largo del tiempo. Para el caso latinoamericano, la Conferencia de Puebla (1979) definió a la juventud no solo como un grupo de personas de edad cronológica, sino también como una postura ante la vida, en una etapa no definitiva sino transitoria. Caracterizados por el inconformismo y una actitud cuestionadora, los jóvenes serían poseedores de un espíritu de arrojo, libertad, rebeldía y creatividad, que los pujaría a jugar un rol importante como dinamizadores sociales. Por el contrario, su naturaleza indomable los haría particularmente susceptibles a los vicios, a una sexualidad liberal, al radicalismo ideológico y al ateísmo. Desde este punto de vista, los jóvenes se presentarían como un grupo social en permanente condición de riesgo frente a los peligros que abren los nuevos tiempos. Tal como mencionan las orientaciones pastorales de 1986-1989:

Hablar de los jóvenes, con entusiasmo y esperanza, no nos oculta sus limitaciones ni los temores que con respecto a ellos también tenemos. Sabemos que son inconstantes y a veces intolerantes. Comprendemos que la urgencia con que quieren cambiar las cosas los induce, a veces, a ser impetuosos, absolutos, radicales en sus planteamientos. Son signos de la juventud de todos los tiempos, y no es nuestra principal preocupación. Lo que más nos preocupa es que los jóvenes sean hoy día el grupo social más vulnerable de Chile3.

Todas aquellas características, asumidas como íntegras y connaturales a la juventud, poseen un correlato al momento de analizar su rol dentro de la Iglesia. En tanto fuerza renovadora, los jóvenes han sido llamados a vitalizar la labor evangelizadora por medio de una experiencia personal con Cristo y la comunidad de creyentes, siendo central en este objetivo la participación eclesial. Es precisamente este último punto el cual se presenta como crítico a nivel logístico e institucional, suscitando un constante “quedar defraudados cuando no hay una buena planificación y programación pastoral que responda a la realidad histórica que viven”4. Esta falta de recepción adecuada de los jóvenes fue denunciada con vehemencia por el Cardenal Silva Henríquez cuando declaraba: “Pido y ruego que se escuche a los jóvenes y se les responda como ellos merecen”5, situación que propició la creación de la Vicaría de la Esperanza Joven en 1991 con el objetivo de promover la inclusión activa de los jóvenes en la Iglesia, así como la generación de insumos que apoyen los procesos formativos guiados por las pastorales juveniles.

Esta necesidad de interpelación de los jóvenes hacia la Iglesia es algo que el papa Francisco ha reafirmado durante el Encuentro con la Juventud que sostuvo en su reciente visita a Chile durante enero de 2018. Aunque abiertamente más receptivo y dialogante, el papa actualiza un imaginario sobre la juventud que pone énfasis en las condiciones de “inquietos, buscadores, idealistas”, como atributos positivos que los distanciarían del mundo de los adultos “maduros” y “corrompidos”. Nuevamente, la labor de la Iglesia sería del tipo oír y rectificar, “porque es importante que ustedes hablen, que no se dejen callar. A nosotros nos toca el ayudarlos a que sean coherentes”6. Actividades como el Sínodo de la Fe o el Encuentro de Jóvenes tienen por inspiración este diagnóstico, aunque cabe la duda si dichos canales sean suficientes para transmitir las reflexiones de los jóvenes y transformarlas en medidas vinculantes al interior de la institucionalidad a nivel global y local.

Los cambios sociales vertiginosos experimentados en las últimas décadas, ampliamente descritos por las ciencias sociales contemporáneas, parecieran tener un impacto especial en la religiosidad de los jóvenes actuales (Jiménez y Osuna, 2007). Esto tiene una importancia central si tomamos en cuenta que las condiciones de reproducción de la religión tienden a verse profundamente trastocadas por un escenario cultural pluralista que descompone la religiosidad hereditaria y la somete de forma creciente a las necesidades particulares de los individuos (Berger, 1967). Fenómenos tan predominantes como el consumismo, el individualismo, o la masificación de las nuevas tecnologías de la comunicación, configuran nuevas formas de creer, pertenecer y sentir religiosamente. Los segmentos juveniles, aquellos llamados a “recibir la antorcha de vuestros mayores y a vivir en el mundo en el momento de las más gigantescas transformaciones de su historia”7, parecen particularmente susceptibles a dichas mutaciones, suscitando crisis en todas aquellas instituciones llamadas a preservar la continuidad religiosa entre generaciones. El diagnóstico realizado en el Documento de Aparecida es claro al respecto al apuntar:

Nuestras tradiciones culturales ya no se transmiten de una generación a otra con la misma fluidez que en el pasado. Ello afecta, incluso, a ese núcleo más profundo de cada cultura, constituido por la experiencia religiosa, que resulta ahora igualmente difícil de transmitir a través de la educación y de la belleza de las expresiones culturales, alcanzando aun la misma familia que, como lugar del diálogo y de la solidaridad intergeneracional, había sido uno de los vehículos más importantes de la transmisión de la fe8.

Desde esta perspectiva, la vulnerabilidad económica y la permeabilidad cultural que sufren los jóvenes se encuentra profundamente vinculada a la crisis de la familia como unidad reproductora de valores y sentidos. De acuerdo con el documento antes citado, la familia, “patrimonio de la humanidad” y “escuela de la fe”, se encontraría amenazada por fenómenos como el secularismo y el relativismo ético, la migración, la pobreza, la inestabilidad social, así como una agenda legislativa contraria a los conceptos de matrimonio, anticoncepción y aborto promovidos por la Iglesia. La alianza entre familia, escuela y sociedad que garantizaba vías de comunicación y solidaridad entre jóvenes y adultos parece resquebrajarse, comprometiendo los mecanismos tradicionales de desarrollo afectivo y social de los jóvenes. Todo lo anterior redundaría en una inconexión que dificultaría el proceso de transmisión de la fe entre padres e hijos, agudizando una crisis religiosa anunciada por más de medio siglo.

No obstante, la evidencia actual demuestra que las nuevas generaciones chilenas se encuentran lejos de la increencia absoluta. De acuerdo con Romero (2010), aun cuando la participación religiosa y la confianza en las instituciones han sufrido un descenso importante, es igualmente cierto que la creencia en Dios, la Virgen o los Santos, así como la identificación religiosa, se muestran aún sólidas. Por otra parte, el aumento de las creencias no cristianas y no tradicionales entre los jóvenes es un fenómeno que se ha debatido de forma creciente durante los últimos años (Bahamondes, 2012). Lo anterior nos obliga a repensar los procesos vitales específicos que atraviesan los jóvenes y como estos inciden en la configuración de sus creencias y experiencias religiosas. Al parecer, nos encontraríamos frente a nuevos canales para construir una fe cualitativamente diferente a la de nuestros padres y abuelos, pero que conserva vasos comunicantes con una tradición cada vez más liberada del monopolio administrativo de la autoridad eclesial. La institucionalidad religiosa, sometida a crítica y descrédito creciente a nivel social, sigue jugando un papel relevante en la administración de los procesos formativos de niños, adolescentes y jóvenes católicos, aunque su influencia se relocaliza y supedita a condiciones diferentes a las de antaño.

A través de la presente investigación, se buscará indagar en los procesos de transmisión de la fe en jóvenes católicos dentro del reciente escenario de cambios culturales que ha sufrido nuestro país. Aun cuando gran parte del análisis estará centrado en las formas particulares en que se vivencia actualmente la fe, comprendemos que las transformaciones de contexto también han incidido en que la noción misma de “fe” se haya vuelto confusa y difícil de reconocer tanto para jóvenes como para adultos. Es altamente probable que aquello que un/a joven identifica como “fe” en determinado contexto social o etario, no sea compartido de igual manera por todos sus pares, padres o miembros de la comunidad religiosa. De igual forma, los mecanismos de socialización religiosa al interior del hogar, el colegio o la universidad, pueden ser muy distintos dependiendo del tipo de familia y compromiso religioso al que el joven o niño haya sido expuesto durante su vida. A partir de aquello, se buscará problematizar los límites reales de la transmisión de fe entre generaciones, así como evaluar el papel que están desempeñando tanto los actores familiares, educativos y eclesiales en dicho proceso, todo en medio de una compleja reconfiguración del rol de las estructuras institucionales tradicionales.

Con el objeto de abordar de manera sistemática la complejidad de nuestro problema, hemos desarrollado la presente investigación a través de cinco capítulos que pretenden indagar diferentes aristas teóricas y prácticas del proceso de transmisión de la fe en jóvenes católicos. En el primer capítulo, se analiza la incidencia de los cambios socioculturales experimentados en las últimas décadas en la práctica religiosa de los jóvenes católicos chilenos. A partir de la prolífica reflexión que han realizado las ciencias sociales contemporáneas, se caracteriza cómo estas mutaciones religiosas influyen en la participación y adhesión religiosa de los segmentos juveniles. De esta manera, se podrá comprender los mecanismos y estrategias mediante los cuales los jóvenes construyen su vinculación con lo sagrado a partir de la influencia que ejercen diferentes referentes espirituales en el proceso de transmisión de la fe.

El segundo capítulo está dedicado al análisis de los imaginarios vinculados a la transmisión de la fe. Por medio de un acercamiento teórico a las representaciones e imaginarios sociales asociados a la religión, se busca comprender desde la perspectiva de los jóvenes las creencias, ideas y ponderaciones que realizan sobre sus propias experiencias de fe. Mediante esta caracterización se podrá comprender qué tan ajustadas se encuentran las expectativas de los agentes eclesiales, educativos y familiares respecto de la religión y la fe que expresan los jóvenes. Ello nos permitirá no solo evaluar su eventual desempeño como instituciones transmisoras, sino también comprender las mutaciones que están sucediendo al interior de grupos de creyentes con adhesiones religiosas tradicionales.

El tercer capítulo está focalizado en los procesos de transmisión generacional de la fe al interior de las familias de los jóvenes católicos chilenos. La familia, en tanto unidad formativa y moralizadora primaria de cualquier joven, ha jugado un rol importante al momento de introducir a los infantes en las primeras creencias, valores y ritos. Sin embargo, su composición y funcionamiento se ven trastocados por los cambios culturales que afectan a la sociedad en su conjunto. Modificaciones en la relación entre padre e hijos; nuevas composiciones familiares; influencia de actores escolares y eclesiales; el acceso a nuevas fuentes de información, entre otros fenómenos, pueden modificar la forma en que los individuos reciben su herencia religiosa y la viven de manera activa y personal. Identificar las prácticas cotidianas y rituales en que se expresa una creencia y un sentimiento religioso, así como la valoración de dichas instancias que realizan los propios jóvenes y sus padres, resulta fundamental en el desarrollo de este capítulo.

El cuarto capítulo se focalizará en el papel que juegan las instituciones educacionales en el proceso de transmisión, desarrollo y pervivencia de la fe en jóvenes católicos. Debido a que la fe se vive de forma diferenciada según la edad y el contexto en que el sujeto se encuentre, se ha optado por analizar experiencias de jóvenes en ámbitos escolares y universitarios en distintas clases de establecimientos. De ahí que analizar las estrategias formativas y de acompañamiento desplegadas por las instituciones, los cuerpos pastorales y los propios individuos, resulta fundamental para comprender las dificultades que encuentran a medida que van creciendo. La vinculación entre familia e institución educacional es central para determinar aquellos momentos en que los jóvenes intensifican o declinan su compromiso religioso. Considerando todo lo anterior, nos resulta particularmente interesante el trabajo realizado por la Compañía de Jesús, debido a la influencia que ejerce sobre los proyectos educativos, así como las metodologías de acompañamiento y estimulación que despliegan con jóvenes de variadas edades.

Finalmente, el quinto capítulo realiza una valoración de la enseñanza religiosa en las escuelas a través de una contextualización histórica. De esta forma pretende dar cuenta de las transformaciones de dicho espacio y los desafíos que encuentra ante una sociedad que tiende a secularizarse y vivir lo religioso más allá de las instituciones (eclesiales o educativas). Este hecho permite leer la información recabada en el presente estudio de manera crítica, preguntándose por los retos que enfrentan profesores, alumnos, religiosos, padres y apoderados en relación con la forma de transmitir lo religioso.

El presente libro concluye con una síntesis de los resultados obtenidos e incluye una sistematización de fortalezas y debilidades que permiten sugerir algunas recomendaciones generales que favorezcan los procesos de transmisión y acompañamiento en la fe.

Metodología

La metodología utilizada en esta investigación corresponde a un enfoque de tipo cualitativo, a través de la cual se pretendió capturar las principales percepciones, visiones de mundo, cuestionamientos y prejuicios en torno al proceso de transmisión de la fe en jóvenes católicos. De esta forma, el enfoque cualitativo actúa directamente en el contexto mediante la participación del investigador en la realidad que pretende estudiar, interactuando con los sujetos e interpretando el sentido de sus dichos y acciones.

En consecuencia, el enfoque cualitativo resulta óptimo para poder analizar y comprender las prácticas, representaciones y significados que tienen los diversos actores que intervienen en el proceso de transmisión de la fe. Además, este enfoque resulta clave en la comprensión de la constitución de la identidad de la comunidad (estudiantes, padres o tutores, profesores y religiosos) y, asimismo, da cuenta del comportamiento cotidiano en base a sus relaciones sociales.

En su más amplio sentido, la investigación cualitativa produce datos descriptivos (Taylor y Bodgan, 1992) centrados en las palabras de las propias personas, habladas o escritas, y la conducta observable en cada espacio de encuentro. La importancia de estos datos radica en que nos entregan los significados sociales que las personas le asignan al mundo que los rodea. Es menester de esta investigación retratar la pluralidad de formas de vivir la fe de acuerdo con la diversidad de actores que componen parte de la religión católica. Por tanto, este estudio no pretende encontrar un postulado general o una verdad establecida en relación a la transmisión de la fe, sino retratar perspectivas valiosas que entreguen un diagnóstico respecto de cómo se vive la transmisión de la fe en la actualidad, cuáles son las incidencias de los cambios sociales en dicho proceso, de qué forma contribuir al desarrollo de la transmisión de la fe, y cómo la familia forma parte fundamental de dicho espacio.

La riqueza de esta metodología nos permite aplicarla en un espacio heterogéneo donde interactúan distintos actores que desempeñan un papel activo durante el proceso de investigación. Este hecho fundamenta la elección metodológica de tipo cualitativa, pues lo que se buscó fue la “…generación de datos flexibles y sensibles al contexto social en el que se producen… sostenida por métodos de análisis y explicación que abarcan la comprensión de la complejidad, el detalle y el contexto” (Vasilachis, 2006: 25).

En palabras de Hernández Sampieri, Fernández-Collado y Baptista (2008), una de las características prototípicas del enfoque cualitativo está dado por entender que:

[…] la realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores (2008: 9).

De esta forma, es importante recordar que los métodos cualitativos en su esencia no persiguen la representatividad numérica o estadística que requieren los métodos cuantitativos buscando veracidad, pues lo cualitativo se encuentra por sobre aquel objetivo, siendo su finalidad descubrir, interactuar con los sujetos, entablar relaciones con ellos; donde el sentido asociado a sus prácticas constituye uno de los principales valores para el investigador. Pues, como señala De la Parte:

Los valores, actitudes, motivaciones y pautas de comportamiento son difícilmente medibles y computables […] las entrevistas individuales focalizadas y dirigidas y la observación participante han sido herramientas básicas a la hora de reproducir y analizar las características de los grupos en un espacio y tiempo determinados (De la Parte, 1992-93: 40).

La información referente a nuestros sujetos de estudio fue recopilada a partir de un abanico de técnicas cualitativas de investigación, durante nueve meses (abril a diciembre de 2017). De acuerdo con Mucchielli (2001), las técnicas son aquellas herramientas destinadas a construir evidencia, además de sistematizar y analizar los datos recabados. Bajo esta premisa, fueron esenciales para nuestra investigación, en primer lugar, las entrevistas semi estructuradas. La riqueza de esta herramienta se funda en establecer una relación directa y particular de conocimiento que es dialógica, espontánea y concentrada (Gaínza, 2006), a partir de preguntas abiertas, relativamente libres por medio de las cuales se orienta la conversación.

Para el estudio en cuestión se elaboraron tres pautas de entrevistas de tipo semiestructurada que tuvieron como objetivo caracterizar, analizar y comprender los procesos y dinámicas transversales que se encuentran presentes en la transmisión de la fe en jóvenes católicos. Es así, como dichas pautas de entrevistas fueron aplicadas a estudiantes de colegios católicos (22 preguntas), estudiantes universitarios (20 preguntas) y padres (21 preguntas) abarcando cuatro dimensiones:

1) Percepciones sobre el campo religioso contemporáneo: se buscó que los entrevistados reflexionaran sobre las características del hecho religioso en el mundo de hoy desde su particular perspectiva. Por medio de esto, se pretendió que evaluaran de forma general el contexto cultural en el que se ven inmersos y su relación con la religión.

2) Conceptualización e imaginarios en torno a la fe en la sociedad actual: se buscó abordar la percepción que poseen los individuos acerca de lo que constituye la fe y como esta incide en la vida de las personas. Más allá de las definiciones teológicas y pastorales, el objetivo principal fue identificar aquellas percepciones centradas en las prácticas, los conceptos o las experiencias asociadas a la existencia de la fe.

399 ₽
34,21 zł

Gatunki i tagi

Ograniczenie wiekowe:
0+
Objętość:
241 str. 3 ilustracje
ISBN:
9789563572384
Właściciel praw:
Bookwire
Format pobierania:
Audio
Średnia ocena 4,1 na podstawie 55 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 154 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,2 na podstawie 327 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 460 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,6 na podstawie 84 ocen
Tekst
Średnia ocena 4,8 na podstawie 142 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 670 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen