Objętość 650 stron
0+
O książce
Al sentir próxima la muerte, el barón Béla Wenckheim, que ha pasado buena parte de su vida exiliado en Argentina, decide regresar a su Hungría natal con la esperanza de reencontrarse con su amor de adolescencia. Pero su retorno siembra la confusión en el pueblo, muchos de cuyos habitantes lo reciben como a un rico benefactor capaz de salvarlos de la fatalidad, cuando en realidad ha dilapidado su fortuna en los casinos de Buenos Aires. En la ola de rumores y malentendidos cada vez más extravagantes participarán hasta los políticos y periodistas de la región. Krasznahorkai hilvana con virtuosismo las múltiples voces de esta comunidad en una novela coral y apocalíptica que muchos han considerado su obra maestra. El ambicioso «tour de force» de uno de los autores más visionarios de la narrativa contemporánea europea.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2025
«Un magistral tour de force ambientado en el trágico pandemonio de un pueblo húngaro al borde del desastre, una novela que abre nuevas sendas a la vez que nos brinda al mejor Krasznahorkai».
Publisher's Weekly
«Esta novela es una explosión de nihilismo, una sátira sobre las paradojas y miserias del ser humano, un artefacto verbal que deslumbra e hipnotiza».
Rafael Narbona, El Cultural
«László Krasznahorkai ha cerrado una especie de ciclo vital y creativo con su magnífica novela El barón Wenckheim vuelve a casa».
Mercedes Monmany, ABC Cultural
«Sólo hay que sentarse a leer; la prosa es magnífica, sugerente, de extraordinaria fuerza expresiva. Entrar en ella es una experiencia a partir de la cual, sin prisas, se irá revelando un mundo disparatado, nos guste o no, pero reconocible y capaz de llenar nuestra imaginación y, si nos deshacemos de la obsesión de entender, nos situará al borde de otra percepción de la belleza».
José María Guelbenzu, Babelia (El País)
«Krasznahorkai es dueño de una literatura exigente y titánica, un laberinto narrativo vibrante y absorbente que explora los vericuetos de la existencia humana y la sinrazón de nuestra incierta realidad».
Andrés Seoane, El Mundo
«Considerada la obra maestra del narrador húngaro, he aquí una parábola desaforada de nuestro tiempo, una brutal sátira sobre las paradojas y miserias del ser humano cargada de humor y un artefacto verbal que deslumbra e hipnotiza».
El Cultural
«En esta como en otras novelas anteriores, la escritura de László Krasznahorkai no solo es sombría sino que estilística y temáticamente resulta también muy inquietante, consiguiendo que el lector se atreva a cuestionar el mundo donde vive y el realismo que a veces se da por sentado, reemplazando la cómoda percepción que pudiera tener de su entorno».
Luis M. Alonso, La Nueva España
«El barón Wenckheim vuelve a casa retoma el universo de la ciudad de provincias, pero ahora lo hace con una sátira de tono carnavalesco, exuberante, casi rabelesiano. La novela despliega un fresco social donde las esperanzas individuales y las ilusiones de redención se amontonan en vano, devoradas por la masa homogénea de una comunidad que se aferra amitologías vacías».
Marta Rebón, La Lectura (El Mundo)