Czytaj książkę: «Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia»
© Universidad Nacional de Colombia
© Editorial Universidad Nacional de Colombia
© José Alejandro Cleves-Leguízamo
Editorial Universidad Nacional de Colombia
Gustavo Adolfo Silva Carrero
Director
Comité editorial
Gustavo Adolfo Silva Carrero
Ana Patricia Noguera de Echeverry
Fabio Andrés Pavas Martínez
Veronique Claudine Bellanger
Fredy Fernando Chaparro Sanabria
Jairo Iván Peña Ayazo
Pedro Nel Benjumea Hernández
Primera edición, febrero de 2022
ISBN 978-958-761-794-720-5 (rústico)
ISBN 978-958-761-794-721-2 (e-book)
Edición
Editorial Universidad Nacional de Colombia
Colección Techné
Diseño de la colección: Andrea Kratzer M.
Coordinación editorial: Liliana C. Guzmán Rios
Diagramación: Henry Ramírez Fajardo
Corrección de estilo: Felipe Chavarro
Conversión a epub
Mákina Editorial
Bogotá, D. C., Colombia, 2022
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.
Impreso y hecho en Bogotá, D. C., Colombia
Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia
Cleves Leguízamo, José Alejandro, 1962-
Caracterización agroecológica y resiliencia de sistemas citrícolas en el departamento del Meta, Colombia / José Alejandro Cleves-Leguízamo. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2022
1 CD-ROM (254 páginas) : ilustraciones (principalmente a color), diagramas, formas, fotografías, mapas. -- (Colección Techné)
Incluye referencias bibliográficas e índice temático
ISBN 978-958-794-721-2 (e-pub)
1. Fruticultura -- Ecología -- Meta -- Colombia 2. Frutas cítricas 3. Cítricos sinensis 4. Naranja dulce 5. Agroecología 6. Agroecosistemas 7. Resiliencia de los ecosistemas 8. Cambio climático 9. Producción ecológica I. Título II. Serie
CDD-23 634.3048 / 2022
Contenido
Lista de figuras
Figura 1.Esquema del concepto de agroecología
Figura 2.Esquema del concepto de clima
Figura 3.Relación entre vulnerabilidad y resiliencia
Figura 4.Regiones naturales de Colombia
Figura 5.Ubicación departamental y municipal del área de estudio
Figura 6.Dendrograma de los sistemas de producción citrícola en el departamento del Meta
Figura 7.Fases del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS)
Figura 8.Zonas de monitoreo de la temperatura superficial del mar (TSM)
Figura 9.Precipitación mensual-multianual en el departamento de Meta
Figura 10.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1968-2013). Estación La Libertad
Figura 11.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1979-2013). Estación Guamal
Figura 12.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1985-2013). Estación La Holanda
Figura 13.Distribución mensual de la precipitación (series multianuales 1968-2013). Estaciones La Libertad, La Holanda y Lejanías
Figura 14.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación La Libertad (1973-2015)
Figura 15.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación La Holanda (1979-2015)
Figura 16.Anomalías de lluvias acumuladas anual. Estación Lejanía (1989-2015)
Figura 17.Promedios mensuales multianuales de las temperaturas (1981-2010). Estación La Libertad
Figura 18.Promedios mensuales multianuales de las temperaturas (1981-2010). Estación La Holanda
Figura 19.Regresión lineal entre las variables precipitación y producción de naranja var. Valencia (2004-2013). Estación Corpoica - La Libertad
Figura 20.Balance hídrico agrícola en cultivo de naranja var. Valencia (2008). Estación la Libertad
Figura 21.Balance hídrico agrícola en cultivo de naranja var. Valencia (2009). Estación la Libertad
Figura 22.Perfil geomorfológico y estructural de los paisajes en el departamento del Meta y de las tierras adyacentes
Figura 23.Perfil de suelo Aquic Tropaquept. Hacienda El Refugio
Figura 24.Perfil del suelo Typic Dystrudepts. Finca El Caimito
Figura 25.Perfil del suelo Typic Fluvaquents. Finca Villa Morales
Figura 26.Perfil del suelo Oxic Dystrudepts. Finca Villa Alicia
Figura 27.Conectividad con la CEEP. Agrícola El Naranjal
Figura 28.Conectividad con la EEP. Finca La Alcancía
Figura 29.Finca Cítricos del Milenio
Figura 30.Finca El Porvenir 1
Figura 31.Uso del suelo (US). Finca El Recuerdo
Figura 32.Finca hacienda El Refugio
Figura 33.Grupo 3: sin cuerpos de agua y pocos conectores externos (CE). Finca Los Guásimos
Figura 34.Diversidad de sus conectores externos (DCE) en el límite superior. Finca El Cortijo
Figura 35.Diversidad de conectores internos (DCI). Finca El Caimito
Figura 36.Sin conectores internos. Finca Villa Morales
Figura 37.Relación EAP y PD en seis grupos o dominios de recomendación en agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Figura 38.EAP y NCF en seis grupos o dominios de recomendación de agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta
Figura 39.Correlación EAP-NCF en seis grupos o dominios de recomendación de agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta
Figura 40.Correlación NCF-PD (sin control) en 18 agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta
Figura 41.Etimología de la palabra resiliencia
Figura 42.Índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg)/grupo
Lista de tablas
Tabla 1.Relación entre unidades de calor y altura
Tabla 2.Criterios de diferenciación y variables evaluadas
Tabla 3.Varianzas acumuladas de las variables sintéticas del análisis multivariado
Tabla 4.Variables extraídas por vector
Tabla 5.Características de los dominios de recomendación
Tabla 6.Estaciones climáticas con series de precipitación incluidas en el estudio
Tabla 7.Estaciones climáticas con series de temperatura incluidas en el estudio
Tabla 8.Promedios multianuales (mm), desviación estándar (DE en mm) y coeficiente de variación (CV en %) de las series de precipitación (PPT)
Tabla 9.Estadísticos de dispersión de la precipitación (series mensuales multianuales 1968-2013). Estaciones La Libertad, Guamal y La Holanda
Tabla 10.Matriz de correlación cruzada (Pearson) de las series mensuales multianuales de precipitación y los índices oceánico-atmosféricos
Tabla 11.Estadísticos de tendencias de Sen de las series anuales de precipitación
Tabla 12.Promedios y estadísticos de variabilidad de los valores anuales de temperatura (1981-2010)
Tabla 13.Matriz de correlación cruzada (Pearson) de las series mensuales multianuales de la temperatura del aire y los índices oceánico-atmosféricos
Tabla 14.Estadísticos de las tendencias de Sen de las series multianuales de temperatura del aire. Estaciones la Holanda y La Libertad
Tabla 15.Gradiente térmico. Estación La Libertad
Tabla 16.Gradiente térmico. Estación La Holanda
Tabla 17.Precipitación (mm/año) y producción de naranja var. Valencia (kg/árbol), periodo 2004-2013. Estación Corpoica - La Libertad
Tabla 18.Correlación entre las variables precipitación (mm/año) y producción de naranja var. Valencia (kg/árbol), periodo 2004-2013. Estación Corpoica - La Libertad
Tabla 19.Localización de las fincas por dominio de recomendación
Tabla 20.Ubicación de las fincas donde se realizó chequeo de suelos
Tabla 21.Métricas y criterios de valorización utilizados para calcular la conexión de las fincas con la estructura ecológica principal del paisaje (CEEP)
Tabla 22.Criterios utilizados para calcular la extensión de conectores externos (ECE) de los agroecosistemas
Tabla 23.Criterios para evaluar la extensión de conectores internos (ECI) de los agroecosistemas
Tabla 24.Criterios para evaluar la diversidad de los conectores externos (DCE) de las fincas
Tabla 25.Criterios para evaluar la diversidad de conectores internos (DCI) de las fincas
Tabla 26.Criterios para evaluar los usos del suelo (US) en las fincas
Tabla 27.Criterios para evaluar el manejo de arvenses (MA) en las fincas
Tabla 28.Criterios para evaluar otras prácticas de manejo (OP) en las fincas
Tabla 29.Criterios para evaluar la percepción-conciencia de los agricultores
Tabla 30.Criterios para evaluar el nivel de capacidad para la acción (CA) de los agricultores
Tabla 31.Interpretación de las escalas de valoración de la EAP
Tabla 32.Métricas del paisaje asociadas a la conectividad con la estructura ecológica principal del paisaje (EEP) de 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 33.Conexión con la estructura ecológica principal del paisaje (CEEP) en 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 34.Extensión de conectores externos (ECE) en 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 35.Especies y número de individuos de porte arbustivo y arbóreo
Tabla 36.Usos del suelo (US), en 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 37.Cobertura de las especies arvenses
Tabla 38.Valoración de los distintos parámetros de la capacidad para la acción (CA) en 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 39.Evaluación de la EAP para 18 agroecosistemas citrícolas en el departamento del Meta
Tabla 40.Prueba de comparación entre de medias de Tukey para la variable EAP, a (p ≤ 0.05)
Tabla 41.Análisis de componentes principales de la EAP en 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 42.Varianza acumulada de los componentes principales de la EAP en 18 agroecosistemas citrícolas del departamento del Meta
Tabla 43.Prueba de comparación entre de medias de Tukey para la variable productividad (PD), a (p ≤ 0.05)
Tabla 44.Comparativo de las metodologías analizadas para evaluar la resiliencia
Tabla 45.Ponderación de las categorías
Tabla 46.Ponderación de los componentes y parámetros por categoría
Tabla 47.Escalas interpretativas de los parámetros
Tabla 48.Interpretación del índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg)
Tabla 49.Principales atributos de las fincas citrícolas, agrupados en dominios de recomendación
Tabla 50.Resultados del índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg) en seis grupos de agroecosistemas citrícolas (18 fincas)
Lista de siglas
Asohofrucol | Asociación Hortofrutícola de Colombia |
ACP | análisis de componentes principales |
AMF | asociación con micorrizas arbusculares |
ARH | índice del dipolo del Amazonas |
CA | capacidad para la acción |
CC | cambio climático |
CEEP | estructura ecológica principal del paisaje |
CE | conectividad externa/conectores externos |
CL | conectividad interna/conectores internos |
CLC | Corine Land Cover |
ECO | estación climatológica ordinaria |
ECP | estación climatológica principal |
CV | coeficientes de variación |
DCA | distancia entre cuerpos de agua |
DCACF | distancia de cuerpos de agua al centro de la finca |
DCE | diversidad de conectores externos |
DCI | diversidad de conectores internos |
DE | desviación estándar |
DFB | distancia de fragmentos de bosque |
DFBCF | distancia de fragmentos de bosque al centro de la finca |
EAP | estructura agroecológica principal |
ECE | extensión de conectores externos |
ECI | extensión de los conectores internos |
EEP | estructura ecológica principal |
EEPP | estructura ecológica principal del paisaje |
EES | estructura ecológica de soporte de la nación |
EHE | eventos hidrometeorológicos extremos |
ENOS | El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) |
FB | fragmento de bosque natural |
ICA | Instituto Agropecuario Colombiano |
ICC | índice compuesto de capital |
IE | infraestructura ecológica |
IHR | índice holístico del riesgo |
IOS/SOI | Índice de Oscilación del Sur |
IPCC | Intergovernmental Panel on Climate Change |
IRAG | índice de resiliencia agroecosistémica |
MA | manejo de arvenses |
MADR | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural |
MAGNA | Marco Geocéntrico Nacional de Referencia |
MEI | índice multivariado El Niño |
NCF | número de controles fitosanitarios |
NOAA | National Oceanic and Atmospheric Administration |
NV | naranja var. Valencia |
OMM | Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés de Word Meteorological Organization) |
ONI | índice oceánico El Niño |
OP | otras prácticas de manejo |
P-C | percepción-conciencia |
PD | productividad |
PM | desviación |
POT | plan de ordenamiento territorial |
PPT | series de precipitación |
RIMISP | Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural |
SAF | sistemas agroforestales con frutales |
SAG | Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca |
SIRGAS | International Terrestrial Reference System |
SSP | sistemas silvopastoriles |
TSM | temperatura superficial del mar |
UAF | unidad agrícola familiar |
UC | unidades de calor |
US | uso del suelo |
VC | variabilidad climática |
ZCIT | zona de convergencia intertropical |
Presentación
Esta obra académica participó en la Convocatoria 2020 de la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, fue sometida a la evaluación de pares externos y posteriormente seleccionada; surge de una tesis que recibió distinción académica del Doctorado de Agroecología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia.
En este documento se presenta en forma sistemática los resultados de tres proyectos de investigación titulados “Situación actual y perspectivas de la citricultura en el departamento del Meta, Colombia”, “Evaluación de la metodología de Corine Land Cover en agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta, Colombia” y “Análisis de la estructura agroecológica principal (EAP) en agroecosistemas citrícolas tipificados en el departamento del Meta, Colombia”, identificados con los códigos del Sistema de Gestión de Investigaciones (SGI) 1372, 2227 y 1780 respectivamente, asignados por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Nuestro país, por su posición geodésica, se encuentra expuesto en forma cada vez más recurrente y con mayor intensidad a las oscilaciones climáticas asociadas a la variabilidad y cambio climático, con amplias repercusiones en las poblaciones más vulnerables y con manifiesta incidencia en el sector productivo primario, como lo es el agropecuario.
La implementación de procesos productivos bajo condiciones tropicales presenta grandes ventajas competitivas por la amplia oferta ambiental. En el caso específico de la fruticultura, se ha podido evidenciar un aumento sostenido en la tasa de crecimiento anual del consumo per capita, estimado en 24 kilogramos por habitante; ante este escenario, y para satisfacer la creciente demanda, se ha hecho necesario importar especies y variedades que nuestro país está en capacidad de ofertar.
Como se refirió anteriormente, una de las limitaciones es la incidencia de los factores climáticos, la ausencia de programas eficientes de transferencia de tecnología, informalidad en la tenencia de la tierra y, por ende, desvinculación del sector financiero, entre muchos otros factores que limitan el establecimiento, desarrollo y producción de los cultivos, disminuyendo la renovación y área de siembra.
En la Orinoquía colombiana, investigadores de Corpoica La Libertad han reportado la disponibilidad de 200 000 hectáreas con condiciones edafoclimáticas óptimas para el establecimiento de especies citrícolas, con especial énfasis en la naranja var. Valencia (Citrus sinensis L. Osbeck), especie que ha demostrado amplia adaptabilidad a las condiciones del trópico bajo colombiano.
El presente trabajo aborda el análisis de la resiliencia a la variabilidad climática de agroecosistemas citrícolas ubicados en el departamento del Meta, evaluando inicialmente el concepto en evaluación de la estructura agroecológica principal (EAP), para finalmente proponer la metodología denominada índice de resiliencia agroecosistémico (IRAg).
El libro está dividido en cinco capítulos; en el primero se analizan los ejes conceptuales que sustentan la investigación, referidos específicamente al pensamiento ambiental y a la agroecología como ciencia. En el segundo se presenta la caracterización, tipificación y clasificación de los sistemas de producción citrícola. En el tercero se presenta la caracterización de la variabilidad climática. En el cuarto se determina la EAP de los sistemas productivos de naranja var. Valencia tipificados, relacionándolos con la productividad (t/ha-1) y con el número de controles fitosanitarios por unidad productiva (NCF/UP). Finalmente, en el quinto y último capítulo se evalúa la resiliencia (ecosistémica y cultural) de los sistemas productivos de naranja var. Valencia.
En los procesos de recopilación de la información en fuentes primarias y secundarias, se constató la ausencia de políticas públicas fehacientes, que condenan al abandono y al ostracismo los esfuerzos de los productores que, pese a tantas adversidades, suministran, con extremo heroísmo, productos para el beneficio de la población ubicada en los centros urbanos.
Los resultados validaron la hipótesis planteada, en el sentido en que los agroecosistemas que presentaban mayor agrobiodiversidad son más resilientes ante la ocurrencia de fenómenos asociados a la variabilidad y cambio climático, presentan en forma simultánea mejor estado fitosanitario y requieren menor número de controles fitosanitarios, pudiéndose obtener mayor volumen de producción y de óptima calidad.