Czytaj książkę: «Las nuevas derechas»
Las nuevas derechas
Un desafío para las democracias actuales
Omar Alejandro Bravo
Editor académico
Las nuevas derechas: un desafío para las democracias actuales © Omar Alejandro Bravo (editor académico) y varios autores.
Cali. Universidad Icesi, 2020.
pp. 194; 17 x 21,5 cm
Incluye referencias bibliográficas
ISBN: 978-958-5590-48-9 / 9978-958-5590-50-2 (PDF) / 978-958-5590-49-6 (ePub)
DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/ee.10.2020
Palabras Clave: 1. Democracia | 2. Derecha política | 3. Brasil |
4. Colombia | 5. Bolivia
Clasificación Dewey 321.4-ddc 21
© Universidad Icesi Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Primera edición / Noviembre de 2020
Rector: Francisco Piedrahita Plata
Secretaria General: María Cristina Navia Klemperer
Director Académico: José Hernando Bahamón Lozano
Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Jerónimo Botero Marino
Coordinador Editorial: Adolfo A. Abadía
Diseño de Portada y Diagramación: Ladelasvioletas - Johanna Trochez B.
Revisión de Estilo: Patricia Urbina Rivera
Editorial Universidad Icesi Calle 18 No. 122-135 (Pance), Cali – Colombia Teléfono: +57 (2) 555 2334 | E-mail: editorial@icesi.edu.co http://www.icesi.edu.co/editorial
Publicado en Colombia – Published in Colombia
La publicación de este libro se aprobó luego de superar un proceso de evaluación doble ciego por dos pares expertos.
La Editorial Universidad Icesi no se hace responsable de la ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es). El contenido publicado es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), no refleja la opinión de las directivas, el pensamiento institucional de la Universidad Icesi, ni genera responsabilidad frente a terceros en caso de omisiones o errores.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
ÍNDICE
Prólogo | Rafael Huertas | |
Introducción | Omar Alejandro Bravo | |
Explorando las bases. Opinión pública y los sentidos de la derecha en Brasil y Colombia | Juan Albarracín | |
El discurso del miedo como herramienta política e identitaria: los casos de Brasil y Colombia | Omar Alejandro Bravo | |
El derecho contra el “miedo”: apuntes históricos y políticos sobre herramientas jurídicas contra “comunistas” y “disidentes” en Colombia | Mario Alberto Cajas Sarria | |
Neocapitalismo, nueva extrema derecha y el sufrimiento psíquico | Manuel Desviat | |
Simón Rodríguez y Paulo Freire: entre el amor y el entusiasmo en tiempos hostiles a una educación popular | Maximiliano Durán y Walter Omar Kohan | |
Para que los “salvajes” no vuelvan al poder: Anatomía de la extrema derecha boliviana | Tathagatan Ravindran y Tatiana Lizondo Diaz | |
¿”Brasil por encima de todo”?: los nuevos rumbos de la política de acción afirmativa en Brasil | Hildeberto Vieira Martins | |
Sobre los autores |
PRÓLOGO
Rafael Huertas
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Madrid)
Cuando en la década de 1970 hablábamos de la Nueva Derecha nos referíamos a la actualización que Alain Benoist y el Groupement de recherche et d’études pour la civilisation européenne (GRECE) realizaron en Francia de los principios de la llamada revolución conservadora (Konservative Revolution) del primer tercio del siglo XX. La influencia de este movimiento conservador y nacionalista ha sido diversa y ha tenido múltiples desarrollos, algunos muy alejados de sus planteamientos originales. En la actualidad, sin embargo, cuando aludimos a la Nueva Derecha estamos pensado en un fenómeno mucho más reciente y, en ocasiones, desconcertante: la irrupción de fuerzas políticas en Europa y América, que se sitúan en una franja ideológica ambigua y se presentan como una derecha moderna, diferente y regeneradora. Recogiendo cierta herencia intelectual de aquel ideario inicial, al menos en algunos casos, la Nueva Derecha ha llegado a suscitar debates académicos sobre su adscripción doctrinal, pues con frecuencia se argumenta, siempre desde sus propias filas, que esa Nueva Derecha ha logrado establecer un nuevo paradigma teórico-político capaz de superar la distinción entre derechas e izquierdas. De este modo, y a estas alturas, ya no tendría sentido identificar a la derecha con inmovilismo y con tradiciones conservadoras, ni a la izquierda con progreso y cambio social. Afirmaciones falsas y tramposas que no hacen sino maquillar un discurso, unas prácticas y unos objetivos de claro corte neofascista.
Tras la segunda guerra mundial, un sentimiento antifascista muy extendido deslegitimó a la extrema derecha durante prácticamente toda la segunda mitad del siglo XX. De ahí que esta nueva propuesta ultraconservadora se presente a veces con cautos discursos que intentan adaptarse a los tiempos presentes y esconder nostálgicas conexiones con la derecha más rancia y tradicional. Pienso que los ideólogos de la Nueva Derecha comparten con el fascismo clásico una misma visión del mundo. Con referentes culturales muy similares, consideran la existencia de una situación generalizada de decadencia de la sociedad que debe ser corregida mediante una “revolución” (conservadora) con el propósito de conseguir el “renacimiento nacional”, una suerte de “ultranacionalismo palingenético” –en palabras de Roger Griffin– que define el núcleo central del pensamiento fascista. Otros elementos de continuidad pueden identificarse en la similar concepción del ser humano (agresivo, jerarquizado y territorializado) y en la defensa de una concepción belicista de la existencia que recuerda un renovado darwinismo social.
Es cierto que en el fascismo clásico el papel del Estado (protector y autoritario) era fundamental pero la nueva extrema derecha ha sabido adaptarse bien a la actual fase del capitalismo. El comienzo de los años ochenta coincidió con la llegada al poder de una serie de gobiernos conservadores que, tanto en Europa como en Estados Unidos, marcaron el comienzo de una etapa política y económica en las que las exigencias del individualismo liberal y el mercado primaron sobre consideraciones sociales o necesidades colectivas. Las crisis del Estado del Bienestar, con el fin de las propuestas keynesianas, trajo consigo la puesta en marcha de reformas diversas, que se denominaron neoliberales y que no son sino la expresión inmediata de la reacción del sistema ante las crisis sociales y económicas de los años setenta. Como es sabido, la mayoría de los países se plegaron a las exigencias de las instancias supranacionales de un nuevo orden capitalista, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.
En este contexto, debemos destacar que las políticas neoliberales no han sido ni son exclusivas de gobiernos de derechas, sino que buena parte de la socialdemocracia ha asimilado y aceptado sus principios. No conviene olvidar que la enorme crisis intelectual y política de la izquierda, en cualquiera de sus variantes (comunista, socialdemócrata, etc.), no es ni mucho menos ajena al actual auge de la derecha más radical. En todo caso, el combate no solo es económico, sino fundamentalmente político y cultural.
Los representantes de la Nueva Derecha se ven a sí mismos como redentores o como salvadores de patrias y pueblos en decadencia, y se autoadjudican la misión de desvelar las causas de esa decadencia (la democracia entre otras) y liderar a una sociedad capaz de “regenerarse” y de reconstruir un pasado identitario supuestamente “auténtico”. Una sociedad en la que las diferencias sociales son naturalizadas y la desigualdad aparece como una categoría ontológica y axiológica que viene a definir no solo quién es quién en la jerarquía social, sino cuánto valen las personas. Se trata, en definitiva, de un retorno a los “valores trascendentes” que la izquierda no comparte y que, según lamentan, la derecha convencional no ha sabido mantener.
La Nueva Derecha oferta un nacionalismo pertinaz, y hasta fanático, que se apoya en la exaltación exagerada y contumaz de valores patrióticos y cristianos, siempre con un sentimiento de clase y de etnia que deja fuera de su “patria” a los desposeídos y a los diferentes, a indígenas y emigrantes, a adversarios políticos y otros “traidores”. Racismo, xenofobia, incitación al odio o tentaciones autoritarias y antidemocráticas terminan aflorando, indefectiblemente, en esta nueva e intransigente extrema derecha.
Así la cosas, ¿por qué se ha producido ese impresionante viraje en el voto popular de muchos países hacia estas nuevas fuerzas políticas?, ¿por qué en los barrios obreros europeos, con un pasado de izquierda reivindicativa, la derecha populista obtiene tan buenos resultados electorales?, ¿por qué en Estados Unidos los condados más pobres optan masivamente por el Tea Party y por Donald Trump?, ¿por qué Jair Bolsonaro ha llegado a ocupar la presidencia brasileña tras un holgado triunfo electoral, a pesar de su discurso autoritario, ultraconservador y partidario de la dictadura militar?
Naturalmente, para un viejo marxista esto puede resultar hasta cierto punto incomprensible, pero es necesario ampliar el análisis. Antonio Gramsci podría darnos claves importantes para entender no solo la importancia de los medios materiales y las relaciones de producción, sino también de las ideologías y las creencias. Incluso en un sentido weberiano podríamos decir que la Nueva Derecha no aspira a cubrir las necesidades materiales de la población, lo que sería incompatible con la obtención de plusvalía y su adscripción capitalista, sino los vacíos existenciales de los votantes. Muchos ciudadanos parecen sentir que, con la crisis económica, la inestabilidad laboral, los recortes en servicios públicos, etc., no solo están perdiendo bienestar, sino también identidad. Con la Nueva Derecha la identidad colectiva (de patriotas, blancos, cristianos y respetuosos con las tradiciones) se eleva a la categoría de fetiche y se equipara con una especie de “orgullo nacional” frente a “los otros”.
Como reza el título de este libro, que me honro en prologar, las nuevas derechas desafían gravemente las democracias actuales. En las páginas que siguen Omar Alejandro Bravo ha sabido rodearse de un solvente grupo de científicos sociales que han sido capaces de analizar, a través de estudios de caso muy bien elegidos, algunas de las peligrosas consecuencias del ascenso de la extrema derecha y del (neo)fascismo en todo el mundo y, en el caso que nos ocupa, en América Latina. Solo así puede desenmascararse la falsa ambigüedad con que a veces se presenta, contribuyendo a un pensamiento crítico y a una conciencia crítica –aquella conscientiazaçao propugnada por Paulo Freire en su Pedagogía del oprimido– que resulta hoy de una necesidad imperiosa para sustentar y reforzar un imprescindible y militante sentimiento antifascista.
Septiembre de 2020
INTRODUCCIÓN
Omar Alejandro Bravo
Universidad Icesi
El libro que aquí se presenta fue posible, en parte y en lo que refiere a escenarios formales, por diversos debates y ponencias producidas en eventos académicos desarrollados en Colombia, Brasil y Rusia, principalmente, donde la cuestión del crecimiento y consolidación de las aquí denominadas nuevas derechas ocupó un volumen particular. Estos debates se trasladaron también a espacios informales de diálogo y discusión con colegas de varios países y disciplinas, siendo el denominador común la preocupación que este fenómeno político generaba, así como las varias preguntas, de orden académico – investigativo que posibilitaba.
De esta manera, fue madurando la propuesta de este libro que, por esto, tiene un carácter fundamental y declaradamente político: el de expresarse de manera crítica frente a esa situación, entendida como una amenaza al orden democrático y contribuir a entender su funcionamiento, sentido, proyección posible, aspectos discursivos y mecanismos de interpelación social, entre otras cuestiones a ser pensadas.
No se intentó aquí de construir certezas definitivas al respecto de estos varios aspectos señalados, mucho menos se pretendió ofrecer un análisis completo y abarcativo de este fenómeno; quizás, y probablemente sea ésta la pretensión mayor de este libro, se trató de abrir espacios de debate, de construir preguntas y, en algunos casos, mostrar respuestas parciales a las mismas.
En el proceso de producción del texto, muchas de las situaciones que aquí se consideran han ido cambiando: en Bolivia se impuso por amplio margen electoral un gobierno progresista, desplazando a los sectores golpistas en el poder; en Argentina se produjo también un cambio de gobierno, después del desastre económico-social provocado por las políticas neoliberales del gobierno de Macri y, en el preciso momento en que este libro entra en su etapa final de edición, sucede la derrota de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Todos estos hechos están fuertemente atravesados por un acontecimiento que interpeló y obligó a reformular políticas de gobierno y formas de relación social, como la pandemia provocada por el virus del Covid-19.
Este escenario cambiante e incierto no le quita actualidad ni sentido a los varios textos que componen esta obra; por el contrario, ese propósito ya señalado de construir interrogantes, de abrir nuevos espacios de reflexión en torno al crecimiento de las nuevas derechas (y sus eventuales avances y retrocesos) torna su lectura más pertinente, en alguna medida necesaria.
De esta manera, y en la perspectiva interdisciplinaria ya mencionada, en lo que hace a su composición, este texto abre con el prólogo del colega español Rafael Huertas, que con extrema precisión conceptual y política sitúa los temas de interés y las polémicas en torno al tema general de este libro.
El primer capítulo, de autoría de Juan Albarracín, muestra desde las Ciencias Políticas la relación compleja entre identificación ideológica y opinión en torno a ciertos temas, como el rol del Estado, la economía o la seguridad pública en Brasil y Colombia, entre otros. Los resultados de esta investigación indican que la opinión de sectores de la población de ambos países, en relación a esos aspectos señalados no pueden encuadrarse en los registros tradicionales del pensamiento de izquierda o derecha, mostrando una complejidad mayor que abre también la posibilidad de pensar las identidades políticas desde otras coordenadas e interrogantes.
El capítulo siguiente, de mi autoría y realizado desde el campo de la psicología, considera escenarios políticos similares (Brasil y Colombia), para intentar entender, a partir de discursos producidos por el uribismo en su campaña contra el plebisicito por la paz con las Farc y de Bolsonaro en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de Brasil, qué mecanismos interpelativos plantea cada discurso y sus coincidencias en lo que refiere a la producción de un enemigo social imaginario y amenazante, frente al cual se presentan como única alternativa política y defensa de la sociedad.
El tercer capítulo, titulado “El derecho contra el “miedo”: apuntes históricos y políticos sobre herramientas jurídicas contra “comunistas” y “disidentes” en Colombia”, fue producido por Mario Alberto Cajas Sarria, quien desde el campo del derecho analiza la manera en que la legislación colombiana, a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI, respaldó la persecución a sectores políticos (definidos como comunistas, terroristas o “castrochavistas”, de acuerdo a cada época y conveniencia) con decretos y leyes que le daban formalidad jurídica y apoyo a estas acciones. Este capítulo se inscribe entonces en un espacio de reflexión de interés y actualidad, que propone un debate más amplio entre derecho, política y sociedad.
Manuel Desviat, psiquiatra español, desde la perspectiva de la salud mental, incorpora un aspecto más a este debate: el de la posible relación entre ese crecimiento de las nuevas derechas y el sufrimiento psíquico, siendo la medicalización de buena parte de las sociedades actuales un aspecto relacionado a las políticas de control del nuevo capitalismo contemporáneo. Contra esto, se propone “una “clínica” de la resistencia, buscando aliados en los usuarios, familiares y ciudadanos para conseguir cambios en la asistencia a contracorriente y profundizar las grietas del sistema, en pos de un horizonte donde sea posible el cuidado de la salud mental, una sociedad de bienestar.”
Maximiliano Durán y Walter Omar Kohan proponen, desde su texto titulado “Simón Rodríguez y Paulo Freire: entre el amor y el entusiasmo en tiempos hostiles a una educación popular”, un retorno al pensamiento de estos dos autores pioneros y referencia de la educación popular latinoamericana, tomando distancia de cualquier repetición ritual de sus principios y actualizando su pensamiento desde la exigencia ética de enfrentar el hostigamiento que, sobre todo Freire, viene sufriendo desde sectores de poder que temen a la potencia política de su teoría.
La perspectiva antropológica se hace también presente en este texto, en el capítulo de autoría de Tathagatan Ravindran y Tatiana Lizondo Diaz, donde se analiza a la extrema derecha boliviana y sus formas de intentar evitar que los “bárbaros” vuelvan al poder. Se describen aquí con rigor y precisión aspectos económicos, raciales y religiosos, entre otros, propios de ese campo político. Cabe destacar aquí la frase final de este capítulo, que parece anunciar el cambio político que acaba de producirse en ese país: “La wiphala continúa flameando en los fuertes vientos del altiplano andino como nunca, ya que Bolivia se encuentra nuevamente en la encrucijada de la historia.”
El último capítulo, producido por el psicólogo brasileño Hildeberto Vieira Martins, analiza la situación de la política de cuotas raciales en el gobierno Bolsonaro y la manera en que los ataques que las mismas sufrieron en este gobierno hacen parte también de una política más amplia, propia de este gobierno de ultraderecha. Este capítulo incorpora entonces a este libro la cuestión racial, en una perspectiva amplia que la relaciona con aspectos sociales y políticos más generales, lo que se señala claramente en este párrafo: “El objetivo principal de este artículo es ampliar la discusión de un tema tan relevante y actual para el campo de la psicología y reflexionar sobre los efectos negativos que el retroceso de tales políticas puede acarrear para una parte significativa de la sociedad brasileña en un momento de pérdida o disminución de derechos sociales y políticos.”
De esta forma, desde estos diferentes enfoques, disciplinas y preguntas se propone este libro que, esperamos, sea del interés de los lectores y lectoras y, principalmente, contribuyan a alimentar un pensamiento crítico, necesario a los tiempos actuales.
Quedan también algunas deudas, que es preciso señalar, siendo la principal la perspectiva de género, que no pudo incorporarse a pesar de la invitación realizada a algunas colegas que trabajan en este campo. En próximas producciones relacionadas a las cuestiones y debates que este texto propone, esperamos que esta deuda pueda ser saldada, dejando sentada así la suposición pesimista de que estos fenómenos continuarán ocupando la escena política de forma significativa, mas afirmando también la necesidad y voluntad de seguir dando respuesta a los mismos.