¿Y tú qué miras?

Tekst
Z serii: El origen del mundo #20
0
Recenzje
Przeczytaj fragment
Oznacz jako przeczytane
¿Y tú qué miras?
Czcionka:Mniejsze АаWiększe Aa

«La hilarante cuenta de Sidibe en Twitter no es casualidad: la biografía de la actriz de Empire sobre su infancia en Nueva York y cómo ascendió a la fama de manera inesperada en Hollywood es incisiva, ingeniosa y maravillosamente sustancial». —Entertainment Weekly

«Una lectura a la altura de la inolvidable actitud de su título… le hará enamorarse de esta mujer divertida, talentosa, maravillosa y un poco mezquina». —Glamour

«El libro de Gabby, una amalgama de complejidad, inteligencia y humor, promete ser tan exitoso como su carrera como actriz». —People

«Su talento para entretener queda claro en cada página. […] Auténtica y accesible, [Sidibe] tiene tanto material de su infancia y adolescencia que podría haber vendido sus memorias antes incluso de encarnar su primer papel en la gran pantalla… ¿Y tú qué miras? no solo habla de la Sidibe celebridad, sino de la Sidibe narradora». —The A.V. Club

«La autobiografía de Gabourey Sidibe no tiene nada que ver con las típicas memorias de los famosos. Es buena. Muy buena. Y no solo porque sea reveladora (que lo es), sino porque está bien escrita. […] Es observadora y divertida, sin caer nunca en la complacencia y la pretensión». —Cosmopolitan Online

«[Sidibe] nos presenta su tan esperada autobiografía, una versión inteligente, compleja, ingeniosa y divertida de la experiencia americana distinta de todo lo que hemos leído hasta ahora. […] Irreverente, hilarante y nada tradicional, ¿Y tú qué miras? ocupa su lugar y llena un vacío en la estantería de escritores como Mindy Kaling, David Sedaris y Lena Dunham». BookBub

«¡Eres la BOMBA, chica!» —Barack Obama

«La deliciosa autobiografía de Gabourey Sidibe, ¿Y tú qué miras?, ofrece una memorable perspectiva de lo que sucede cuando los sueños de una niña negra se hacen realidad, por dentro y por fuera. Desde su infancia única como hija de una madre cantante de metro y un padre polígamo hasta su batalla con la depresión o la consecución de su papel como Precious, Sidibe habla sin miedo, con una gracia increíble y una sinceridad fascinante. Lo que ofrece de sí misma en estas páginas es un regalo». —Roxane Gay, autora de Mala feminista

«En este libro, Gabourey Sidibe cimenta su estado como reina de Hollywood del no callarse nada y mejor amiga perspicaz a modo de voz interior. Sincera, divertida y encantadora hasta la insensatez, sus relatos revelan a la niña bajo el camisón y muestran Hollywood tal como es: un concurso de camisetas mojadas y una industria que a veces se redime seleccionando a la estrella correcta. Gabby es esa estrella y en cada página queda más claro: su honestidad, su pasión y su ingenio son una bendición». —Lena Dunham

«“Me limité a escribir la verdad y me hizo sentir mejor”. Ese es el tema de este libro único y universal escrito por una mujer joven, una sorpresa absoluta y un clásico instantáneo. Gabby combina Nueva York y Senegal, las calles y las alturas, la valentía y la inseguridad, las risas y la seriedad. Su verdad nos ayuda a encontrar la nuestra… ¿Y puede haber un regalo mejor que ese?». —Gloria Steinem

«Es imposible conocer a Gabby y no amarla. Y al leer su libro, es imposible no amarla aún más. Con una escritura atrevida, valiente, sin pretextos, su historia inspira a dar un paso adelante y adueñarse de la vida con una compasión y una seguridad tan potente que derribará cualquier puerta». —Laura Linney

«Es la tía más guay del planeta Tierra. Os juro que es la BOOOOOOMBA esta mujer. Lista, graciosa, entretenida, carismática, sincera a rrrrrabiar, analítica, crítica consigo misma y con lo que le rodea, ¿he dicho ya que es desternillante?, muy tierna, pero sobre todo es ROMPEDORA. Para mí leer esta autobiografía ha sido un ecuador vital». —María Unanue, Pikara Magazine

«El libro que todo el mundo querría dar a su hija». The New York Times

Gabourey Sidibe es una actriz multipremiada conocida sobre todo por su papel protagonista en Precious, película basada en la novela Push de Sapphire. Desde entonces ha interpretado a Queenie en American Horror Story: Coven y a Denise en Difficult People, y en la actualidad puede vérsela como Becky en la serie que causa furor en la cadena estadounidense Fox Empire. ¿Y tú qué miras? es su primer libro.


Fotografía: @ Keenon Perry, Plethora Media Group

Autoría Gabourey Sidibe

Traducción Gemma Deza Guil

Corrección Sonia Berger

Diseño de colección Rosa Llop

Imagen de cubierta Lyona

Producción ePub Bookwire

Edición consonni

C/ Conde Mirasol 13-LJ1D

48003 Bilbao

www.consonni.org

Primera edición en español:

marzo de 2022, Bilbao

eISBN: 978-84-16205-91-2

Edición original: This is just my face. Try not to stare, Houghton Mifflin Harcourt, 2017

© 2017 by Gabourey Sidibe. All rights reserved

© de la traducción, Gemma Deza Guil, 2022

© de la imagen de cubierta, Marta Puig (Lyona), 2022

© de esta edición, consonni ediciones, 2022

Esta obra ha recibido una ayuda a la producción editorial literaria del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

consonni es una editorial con un espacio cultural independiente en el barrio bilbaíno de San Francisco. Desde 1996 producimos cultura crítica y en la actualidad apostamos por la palabra escrita y también susurrada, oída, silenciada, declamada; la palabra hecha acción, hecha cuerpo. Desde el campo expandido del arte, la literatura, la radio y la educación, ambicionamos afectar el mundo que habitamos y afectarnos por él.

¿Y tú qué miras?

Gabourey Sidibe

Traducción de Gemma Deza Guil


1
Sirena con cola en una bañera con patas

No os metáis con Gabby. Es guapa… a su manera.

—Prácticamente todas las niñas de mi clase de séptimo

Noche de Halloween hace un año. Hacía meses que no estaba en casa, así que, cuando mi amiga favorita, Kia, me dijo: «Venga, ¡A DORMIR! Deja el móvil en el cuarto de baño de invitados y mete ese trasero en la cama», sabía que tenía razón. Nos habíamos hecho amigas durante el rodaje de la película Precious. Kia era la ayudante de producción y su trabajo, básicamente, era hacerme de niñera. Con el tiempo se ha convertido en una de mis mejores amigas, además de en mi socia productora y en una de las pocas personas que me conoce mejor que yo misma. Por ejemplo, en aquellos momentos sabía que, aunque dijera que estaba bien, no lo estaba. Lo cierto es que estaba cansada. No me apetecía deambular por la ciudad borracha. El correo electrónico que acababa de recibir decía… ¡joder!, que en dos días tenía que volver a tomar un vuelo. Apenas había tenido tiempo para ver a mi madre y a mi hermano o para almorzar con mi Gay Preferido.

Lo más duro de quedarse en casa el día de Halloween es ver todos los tuits, fotos de Instagram y mensajes de texto de personas más molonas que tú disfrazadas y de fiesta. Todo eso resulta más divertido para esas personas que para mí porque ellas no se dedican a disfrazarse para ganarse la vida, como hago yo…, o al menos de eso intentaba convencerme, aunque no lo estaba consiguiendo. La verdad es que disfrazarme me sigue pareciendo muy divertido. Escuché mi teléfono vibrar. Tendría que haberlo dejado en el cuarto de baño, como me había sugerido Kia, pero… No es que sea adicta al teléfono ni nada de eso… ¡Claro que lo eres! ¡Cierra el pico! Da igual, el caso es que, entre las fotografías de disfraces golfos que aparecían en mi canal de contenidos, había mensajes de amigos que me preguntaban: «¿Cómo que te quedas en casa? ¡Ven aquí con nosotros, capulla!». También había unas cuantas fotografías y vídeos de personas disfrazadas de Precious para Halloween. Precious, el personaje que había interpretado en mi primera película. El personaje que a la gente le parecía hilarante confundir conmigo… Iban disfrazados de MÍ.

Alguien me envió una fotografía de un hombre negro con tejanos y un jersey. Llevaba una almohada remetida por debajo de la camisa y más almohadas bajo las perneras para simular que estaba embarazado y era gordo. Llevaba la cara maquillada de un tono más oscuro que el suyo, ese tono de «negro como el tizne que casi nunca se ve». A modo de atrezo, en una mano sostenía una libreta y, en la otra, un cubo de pollo frito vacío. Estaba de pie junto a una mujer negra con un chándal gris que fumaba un cigarrillo y sostenía una sartén como si fuera un bate. Era Mary, la madre de Precious. Tronchante.

Cuando estaba en cuarto curso, me puse un vestido de fiesta de mi madre y salí a jugar al truco o trato disfrazada de Escarlata O’Hara en Lo que el viento se llevó. Jamás se me había pasado por la cabeza, jamás de los jamases, que algún día alguien se disfrazara de mí para Halloween. Menudo honor, ¿no?

Pero yo no me sentía halagada. Me sentía ofendida. Tan ofendida que me propuse ignorar durante unas cuantas semanas a los «amigos» que me habían enviado aquellas fotografías. (Soy bastante organizada con mis actos de mezquindad; me gusta planearlos con antelación).

 

El problema es que lo que me ofende no es que la gente se disfrace de «mí». Sé que lo único que están haciendo es disfrazarse del personaje al que di vida. A su manera, Precious es un personaje icónico y probablemente tenga más significado para la gente que se disfraza de ella que para mí. Soy perfectamente consciente del hecho de que, aunque interpretara a Precious, no soy ella. Podemos tener la misma cara y el mismo cuerpo, pero representamos dos cosas completamente distintas. Precious es una superviviente y yo me niego a ser la superviviente de nadie porque prefiero pensar en mí misma como una ganadora. Así que, aunque las caras negras pintadas más oscuras y los disfraces de gorda con almohadas me impactaron como si me hubieran dado un sartenazo en la cara, en realidad no es eso de lo que hablo. Entiendo que el espectador medio pueda considerarlos un homenaje, una fantasía o algo original. No me quejo de eso; de lo que me quejo es de que mis amigos se rían de esos disfraces y pretendan que a mí también me hagan gracia. Me quejo de sentirme obligada a reírme de mi aspecto. ¡Y no me da la gana, joder!

Antes de conocer a Lee Daniels, que me seleccionó para el papel de Precious y me dirigió, mi vida era muy distinta. Conocerlo tuvo un efecto dominó tan potente que puedo trazar muy fácilmente hasta él el origen de la vida que llevo ahora, el hecho de estar tecleando en mi MacBook en mi apartamento del Upper West Side. Todos los síes que consiga en la vida a partir de ahora serán la consecuencia de que él pronunciara aquel primer sí. Fue el primer hombre en el mundo que me dijo: «Eres bella y esto es lo que vamos a hacer con tu belleza». Ha hecho más por mí que mi propio padre. Me ha enseñado más con gruñidos de lo que ningún maestro me ha enseñado nunca con palabras. Todos sus cumplidos me saben a gloria y cada crítica que me hace es como si me clavara mil cuchillos en las entrañas. (Suelo decirle que lo que me pasa con él es que tengo síndrome de Estocolmo).

Un día, mientras andaba sentada esperando a que se estrenara Precious para poderle decir por fin a todo aquel que había sido mezquino conmigo alguna vez que se jodiera, Lee me telefoneó. Me dijo que su amigo André Leon Talley acababa de ver un pase de la película por tercera vez y que le había encantado. ¡Que yo le había encantado! Yo no tenía ni idea de quién era André Leon Talley, pero Lee parecía tan emocionado que abrí el ordenador para buscarlo en Internet mientras Lee seguía con su cháchara.

—¡Anda, qué guay! —exclamé, fingiendo que me enteraba de lo que estaba pasando.

—No sabes quién es, ¿verdad? —me preguntó Lee.

Iba demasiado lenta tecleando.

—No, pero estoy muy emocionada igualmente. ¿Es colega tuyo?

—¡No, tonta! Bueno, ¡sí! Él es Vogue, ¡cariño! ¡ÉL ES VOGUE! ¡Lo es TODO! ¡Y quiere que salgas en portada!

Para entonces yo ya había leído «editor de la edición estadounidense de la revista Vogue […] editor colaborador […] ha estado en primera fila en los desfiles de moda de Nueva York, París, Londres y Milán durante más de 25 años» en la Wikipedia. Resulta que es una leyenda. Mi ignorancia sobre su existencia solo podía explicarse por mi ignorancia general sobre el mundo de la moda.

Mi respuesta fue:

—Hostia… ¡qué guay!

Aún estaba asimilando qué significaba todo aquello. Estaba asimilando que alguien me quisiera en la portada de cualquier revista, por no mentar ya Vogue. ¡Joder! Toda esa gente que había sido mala conmigo se iba a tener que tragar sus palabras.

—¿Hola? ¿Gabby? Cariño, ¡estamos hablando de VOGUE! —me gritó Lee desde el otro lado del hilo.

Y finalmente yo también chillé:

—¡Ay! ¡Madre mía! ¿De verdad? ¡¡¿Yo en portada?!!

Era justo la respuesta que él esperaba.

—¡Sí! ¡TÚ, Gabbala! ¡TÚ! ¡Le encantas! Le encanta la película. LE ENCANTA. Eres una estrella, Gabby. ¡Una estrella!

Las palabras de Lee bombeaban oxígeno a mi ego.

Había tenido tan poco que hacer en la etapa entre el final del rodaje de Precious y el estreno de la película… Pero esperar sentada sabiendo que algo bueno estaba por venir me resultaba casi tan enervante como esperar sentada sabiendo que algo malo se avecinaba. Me estaba volviendo majareta. Podía estar emocionadísima en un minuto y deprimida al siguiente. Vivía pendiente de que Lee me llamara para recordarme que no era ninguna perdedora, que era una ganadora y que dentro de poco me aguardaba algo bueno.

Y aquella era una de esas llamadas.

—¡Soy una estrella! —grité también.

No acababa de creérmelo del todo. Seguía pareciéndome una locura que yo pudiera ser la estrella para alguien. Pero, después de que Lee lo dijera, empezaba a parecerme verdad.

—¡Así es, pequeña! Tengo un montón de cosas que hablar contigo. ¿Por qué no vienes a verme a mi apartamento?

—¿Cuándo?

—¡Pues ahora mismo! ¡Ven!

Aquellos momentos me dieron la vida durante la eternidad que precedió al estreno de la película. En menos de diez minutos iba subida en un tren camino de su apartamento.

Fui todo el trayecto hacia casa de Lee entusiasmada por la idea de que un pez gordo de la moda de quien nunca había oído hablar quisiera ponerme en la portada de su exclusiva revista. Fantaseaba acerca de lo divertida que sería la sesión de fotos con Vogue. Me imaginaba disfrazada de sirena chapoteando en una bañera con patas vacía, con un largo collar de perlas colgándome del cuello y enroscado en los dedos de mi mano izquierda. Mi cara sonriente reposaría en el dorso de mi mano derecha, con el codo asomando por el borde de la bañera. Mi cabello ondearía en el aire, apartado de mi rostro, a lo Ariel/Beyoncé. Mi cola de aletas púrpura y turquesa acariciaría el borde de la bañera. El suelo y las paredes serían dorados y una bella cortina de ducha en tono rojo satinado aparecería corrida para revelar esta maravilla que soy yo. ¡YO! Por el suelo habría esparcidos grandes diamantes. ¿Por qué en el suelo? Porque sería tan rica que todas esas cosas me traerían sin cuidado.

Para cuando llegué al edificio de Lee ya se me había ocurrido incluso el titular perfecto para mi portada. A aquellas alturas había estado tantas veces en casa de Lee que me bastó con saludar con la mano al portero al entrar en el ascensor. Mientras subía, vi el titular componiéndose en grandes letras sobre mi cabeza. Diría así: «Gabourey Sidibe. Deberías haber sido más amable con ella» y Vogue en letras más pequeñas debajo de mi nombre o, bueno, donde cupiera.

Muchas veces, cuando salía del ascensor en la planta de Lee escuchaba su música disco a todo volumen a través de la puerta cerrada de su apartamento o bien lo oía gritándole emocionado a alguien algo sobre una de sus películas. En aquella ocasión escuché una voz estentórea a través del manos libres chillando: «¡Esa puta gorda va a salir en portada!». Las palabras procedían del apartamento de Lee y seccionaron por la mitad mi fantasía. Me quedé paralizada.

—¿Me has oído bien, Lee? Voy a poner a esa puta gorda en la portada de Vogue. Me flipa. ¡Esa gorda va a ser PORTADA! —gritó André.

—¡¡¡¡SÍ!!!! ¡¡¡Lo tiene TODO!!! —gritó Lee, dándole la razón.

—Me da igual lo que tenga que hacer, ¡pero esa puta gorda negra va a salir en portada!

Entre carcajadas, hicieron planes para mí, para mi culo gordo y para la portada. No era la portada de una revista cualquiera, sino de Vogue. Permanecí allí de pie en silencio, escuchando a hurtadillas una conversación que no debía oír sobre cómo colarme en un mundo del que supuestamente no debía formar parte. Y no me sentía mal, pero tampoco ya superemocionada. Esperé a que acabaran de hablar.

Me habían llamado «puta gorda» antes. Y también me habían llamado «puta gorda negra». Pero aquello era distinto. A André le había encantado mi papel en la película, le había encantado mi interpretación y quería sacarme en la portada de su revista. Pero yo seguía siendo una puta gorda. Una puta gorda negra.

Yo sabía bien qué aspecto tenía. Tenía espejos en casa. Y me veía en las fotos. No es que fuera una sorpresa. Simplemente había dado por supuesto que, si era capaz de demostrar un talento digno de elogio, si demostraba que podía destacar, que no era solo quien los demás pensaban que era… supongo que pensé que dejaría de ser una gorda. Tal vez suene estúpido. Ahora ya lo sé. Pero entonces pensaba que, si conseguía que el mundo me viera tal como yo me veía, entonces mi cuerpo no sería lo que permanecería en el recuerdo. No sería esa chica gorda. Ni sería esa chica de piel negra. Sería Gabby. Sería el ser humano.

Pensé que protagonizar una película cambiaría eso. ¿No debería haberlo hecho? ¿No debería cambiarlo el hecho de salir en portada de una revista? Pero ¿cómo podía hacerlo si la mismísima persona que me estaba colocando en portada me estaba llamando «puta gorda negra» a mis espaldas? Todos eran muy amables conmigo, pero empezaba a darme cuenta de que, para sus adentros, tenían una opinión distinta, de que yo seguía estando demasiado gorda y seguía siendo demasiado negra. El mundo no había cambiado porque yo hubiera hecho una película.

Era yo quien había cambiado. Y quizá eso debería bastar.

Lee y André pusieron fin a su conversación y yo volví a entrar en el ascensor y bajé a pedirle al portero que llamara al interfono y me anunciara como si acabara de llegar. A una gran parte de mí le habría gustado hacer borrón y cuenta nueva, no haber escuchado algo que no olvidaría nunca. Al llegar al apartamento, Lee me recibió emocionado. Me dijo que André acababa de telefonearle y que ambos estaban entusiasmados con lo que me deparaba el futuro.

—Es para MORIRSE, ¿verdad? ¿No te parece increíble? ¡TÚ! ¡En la portada de Vogue! Estoy flipando.

Estaba tan emocionado como antes. No mencionó que André me hubiera llamado «puta gorda negra» y yo tampoco le dije que lo había escuchado. Lee no me había llamado «puta gorda», pero no había salido en mi defensa. Aunque tampoco estaba segura de qué podía haber dicho para defenderme. Estoy gorda y soy negra, y a menudo yo misma uso el término «puta» para referirme a mí. ¿Dónde está entonces la mentira? ¿Cómo puedes defender eso? Él prefirió celebrarlo.

—¡SÍ! ¡Yo también flipo! ¡Estoy muy emocionada! —respondí.

No estaba segura de si debía explicarle lo que había oído. Y, si lo hacía, no estaba segura de que pudiera permitirme sentirme ofendida. Era cierto que André me había llamado «puta gorda» un montón de veces (unas cien), pero también había dicho que iba a convertirme en su chica de portada. Y había dicho que era una estrella. ¿Cómo podía sentirme ofendida? Debería estar agradecida. Había montones de putas negras en el mundo que nunca serían portada de una revista. Y, además, André es un hombre negro y corpulento que ocupa una posición de poder. ¿Cuántas veces había tenido que aguantar él que lo llamaran «puto gordo negro» tanto a sus espaldas como a la cara? Estoy segura de que más de las que le habría gustado. Quizá las suficientes para no solo asimilar aquel insulto como un cumplido, sino para proferirlo él también como un piropo. ¿Y acaso no lo era? ¿Qué significaría para él ponerme a mí en la portada de Vogue? De puto gordo negro a puta gorda negra… ¿Lo consideraría él una victoria?

Quizá tuviera que revisar mi idea de qué es un insulto. ¿Era aquel insulto el mejor cumplido que obtendría nunca del mundo de la moda (que acabaría tildándome tanto a mí como a mi cuerpo de «chiste»)? ¿Oír aquella conversación a hurtadillas me había ayudado a topar con un mensaje importante, un mensaje que decía que debería amar el odio? ¿Es así como uno se convierte en una celebridad? «No te ofendas. Alégrate de que sepan quién eres».

Lo desconozco, pero lo que sí sé es que a mí me ofendía. Cuando alguien dice algo negativo sobre mí, hiere mis sentimientos. Siempre ha sido así y probablemente siempre lo será. Ya no me duele tanto como cuando era más joven, pero sigue doliéndome. Nunca me alegrará que alguien diga algo feo sobre mí. Nunca me regodearé en la atención negativa. Me parece ridículo que me pidan que lo haga. ¡Soy un puto ser humano! No soy débil. Pero soy humana.

No me parece gracioso que la gente se meta almohadas bajo la ropa para parecerse a mí. No me parece gracioso que la gente se pinte la cara para parecerse a mí. Y tampoco me parece gracioso que un desconocido me llame «puta gorda», independientemente de lo que pueda ofrecerme. No me parece gracioso que no se me permita decir que me han herido los sentimientos. Tener sentimientos no es señal de debilidad, de eso estoy convencida. Así que, ¿por qué debería fingir que tengo sentido del humor solo para que alguien pueda propasarse conmigo?

 

La gente tiene su opinión sobre mí. Por el momento, esa opinión parece ser solo sobre mi cuerpo. Incluso si encontrara una cura para el cáncer y ganara un Premio Nobel, comentarían: «Desde luego que el cáncer es una lacra y me alegro de que exista una cura, pero vaya cuerpo más asqueroso tiene. ¡Le convendría pasar menos tiempo en el laboratorio y más en el gimnasio!». Incluso la gente dispuesta a ponerme en la portada de una revista se pregunta cuánto como o cómo me las apaño para pasar por una puerta. Lo mejor que puedo hacer con este tipo de opiniones es hacer caso omiso y escuchar solo la mía. Podría adelgazar, eso por supuesto. Pero soy una tía guay en cualquier talla. Soy inteligente. Soy divertida. Tengo talento. Soy maravillosa. Soy negra. Soy gorda. Y a veces soy un poco putilla. Es más, suelo ser una «mala puta». (La palabra «puta» es bastante confusa, ¿no?).

Todavía no he salido en la portada de Vogue. Supongo que no encontraron una bañera con patas lo bastante grande para mí y mi cola de sirena. Tuve que conformarme con aparecer en las páginas de Vogue, en un reportaje sobre la chica del mes. Aun así, sigo considerándolo una victoria para las putas gordas negras del mundo, André Leon Talley incluido.