Czytaj książkę: «Amor sobre ruedas»

Czcionka:

Amor sobre ruedas

Amor sobre ruedas Ekiwah Adler Beléndez

Primera edición, 2021

Volumen cinco de la

serie Habitaciones

Dirección de la colección

Benjamín Mayer Foulkes

Editor

Rodrigo Fernández de Gortari

Coordinación editorial

Salomé Esper

Edición original en inglés

Fran Quinn

Traducción del inglés al español

Kenia Cano y

Ekiwah Adler Beléndez

Corrección de estilo en español

Laura Wong Partida

Ilustraciones de portada y colofón

Abril Aranda Medina

Diseño editorial

Leonardo Vázquez Conde

Asesoría en derecho de autor

Raúl Eduardo Manzano Tapia

Néstor Adrián Villegas Cortés

© de los textos, Ekiwah Adler Beléndez

© del texto, Elena Poniatowska Amor

© del texto, Beth E. Jörgensen

© del texto, Francisco Hinojosa

© del texto, Alberto Blanco

© de la traducción, Kenia Cano

D.R. © 2021, 17, Consultoría, S. C.

Benito Juárez 35-1,

Colonia El Carmen,

Coyoacán,

04100, Ciudad de México

17editorial.org

Todos los Derechos Reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los editores.

ISBN: 978-607-99316-2-9

Este libro se digitalizó en Malaletra.com.


Prólogo

Yorgos Seferis, estudioso y admirador de Cavafis, declaraba en alguna página vidente de sus Diarios: “en esencia, el poeta tiene un único tema: su cuerpo vivo”. Si prestamos atención a este enunciado de Seferis, descubriremos de inmediato que estamos hablando del mismo asunto de siempre: un ser que nace, madura, envejece y muere. Un cuerpo que, más que sujeto al tiempo, tarde o temprano habrá de ser liberado de su carga de aflicciones y placeres del tiempo por el tiempo mismo. El tiempo que pasa, el tiempo que está por venir, pero —sobre todo— el tiempo que en su imposibilidad de ser asido da forma al enigma del presente.

Amor sobre ruedas, el libro de poemas de Ekiwah Adler Beléndez, se enfoca justamente en esta realidad: el cuerpo vivo, sujeto al tiempo, en búsqueda de una liberación —así sea también temporal— de sus limitaciones a través de las palabras.

…la poesía me enseñó

a confiar en la gravedad. A amar el peso

de mi propio cuerpo. La elevación y la caída

del aliento.

Y es que todo esfuerzo humano, a final de cuentas, tal vez no sea sino un vano intento por vencer la fuerza de la gravedad. Amor sobre ruedas da testimonio de un esfuerzo valiente y singular —la vida vista, oída, sentida y vivida en y desde una silla de ruedas— que, si bien es inusual en la poesía de nuestro tiempo, no carece de sus ilustres antecedentes. Baste pensar en el luminoso caso del poeta de San Francisco, Kenneth Patchen, que desde su silla de ruedas —en la que estuvo confinado por muchos años— participó de la vida y las luchas de su tiempo sin que su creatividad y su gran sentido del humor se vieran mermados por el hecho de que una lesión en la columna vertebral lo mantuviese inmovilizado. En su vasta obra nunca se hace mención directa de lo anterior, si bien es posible y aun probable, inferirlo de todos sus escritos.

Amor sobre ruedas es lo mismo, pero al revés: Ekiwah lleva al lector en un viaje en, con y a través de su silla de ruedas escritas.

Así, en su “Poema de amor a mi silla de ruedas motorizada”, dice:

¡Ay mi cielo siniestro!

¡Ay mi fiel servidora!

¡Ay mi dama eléctrica,

tienes los nervios de acero!

¿Y cómo saber que es poesía esto que se escucha en la voz de un poeta? Emily Dickinson lo definió en términos estrictamente corporales: “Si leo un libro y hace que mi cuerpo sienta tanto frío que ningún fuego consiga calentarme, sé que es poesía. Si siento que me vuelan la tapa de la cabeza, sé que es poesía. Este es el único método que conozco de saberlo. ¿Acaso hay otro?”.

Sobre la importancia de re escribir poesía

Cuando escribí el primer bosquejo del poema “Pacté por mi silla de ruedas: Sueño de una vida anterior”, la primera versión decía:

En mi vida anterior

bailé tan fuerte y rápido

que Dios me dijo —“la próxima vez

te daré una silla de ruedas. Así aprenderás

a ver, a escuchar y a quedarte quieto.

Aprenderás la paciencia”.

Mi maestro de poesía me interrumpió preguntándome “¿Y desde cuándo bailar demasiado es una razón legítima para el castigo espiritual?”.

No tienes cara de castigado. No hay suficiente remordimiento en ti para eso. Piensa en otra cosa. Revisión significa volver a ver la visión de un poema de nuevo.

Re escribir ese poema produjo en mí un Big Bang. Una gran explosión que todavía está sucediendo. La aventura de poder decir: “Yo pacté por mi silla de ruedas” y el reto de estar a la altura del pacto.

De esa explosión, llegó esta vida, este libro, un libro, que como mi vida, todavía está escribiéndose. Afortunadamente nueve años después, está lejos de concluirse, lejos de ser definitiva.

Pactamos

por nuestras sillas de ruedas.

399 ₽
19,02 zł
Ograniczenie wiekowe:
0+
Objętość:
26 str. 5 ilustracje
ISBN:
9786079931629
Właściciel praw:
Bookwire
Format pobierania:
Piąta książka w serii "serie Habitaciones"
Wszystkie książki z serii
Audio
Średnia ocena 4,1 na podstawie 366 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,3 na podstawie 486 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 5 na podstawie 438 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 1024 ocen
Audio
Średnia ocena 5 na podstawie 428 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen