Czytaj książkę: «Secta. Cómo crear sectas y atraer a la gente»

Czcionka:

© Dumitru Ghereg, 2025

ISBN 978-5-0065-9126-4

Created with Ridero smart publishing system

PREFACIO

Amor absoluto, devoción infinita y poder sobre las mentes, los cuerpos y las almas humanas… ¡todo esto también puede ser tuyo! Solo necesitas seguir las técnicas de esta guía. Una serie de estrategias tácticas para quienes desean convertirse en líderes de una secta te ayudará a transformarte de un simple mortal en un dios entre nosotros. Pero ten cuidado en este camino, porque la situación puede salirse de control. ¿Estás listo para someter unas cuantas almas?

¿Qué entendemos por secta? Un culto es un sistema de adoración religiosa dirigido hacia un ser o un objeto en particular. Una secta es un grupo de personas reunidas en torno a una figura influyente, carismática y, a menudo, autocrática. Con frecuencia, estos grupos presentan elementos de control mental y supresión del pensamiento libre, y su final casi siempre está marcado por derramamiento de sangre y muertes.

En realidad, los cultos ofrecen a las personas una sensación de pertenencia. Es natural que el ser humano desee respuestas simples para todas las preguntas y quiera formar parte de algo más grande. En la vida de cada persona hay momentos en los que nos desviamos del camino y quedamos vulnerables ante influencias externas. Es entonces cuando aparece un “buen” líder de secta, ofreciendo su conocimiento, amor, pertenencia a una causa superior, una misión de vida, etc. Con esta guía en mano, aprenderás a someter las debilidades humanas y hacer que trabajen a tu favor. Los líderes deben decir lo que la gente quiere escuchar, ver en ellos mecanismos sin alma y buscar ese botón que se puede presionar – la recompensa que motiva a las personas a seguir órdenes. Pero antes de transformar las vidas de los demás, ¡primero debes transformarte a ti mismo! Pocos lo lograron mejor que Charles Manson – un delincuente menor y cantante frustrado que, más tarde, se convirtió en una leyenda de otro tipo.

Capítulo I. CIMIENTO

Septiembre de 1970. Fue en ese día cuando Charles Manson compareció ante el tribunal esposado por asesinato. Un año antes, había inspirado a sus seguidores a cometer una serie de crímenes brutales. No se puede negar una cosa: aprovechó al máximo sus habilidades. Fue un actor en la vida real y se metió en su papel más profundamente de lo que cualquiera podría haber imaginado. ¿Estás listo para descubrir cómo Charles se convirtió en una “leyenda”? Todo comenzó con elegir las prioridades correctas.

LECCIÓN 1. ACEPTA TU VOCACIÓN

Es imposible convertirse en líder de una secta si no te diferencias de los demás. Los líderes más exitosos afirman – y creen sinceramente – que realmente no son como los demás. En otras palabras, sin excepción, todos los líderes de cultos son narcisistas patológicos a quienes no les importa nadie más que ellos mismos. A continuación se presentan pruebas de que los mejores gurús pensaban solo en sí mismos prácticamente desde su nacimiento. En su infancia, James Warren “Jim” Jones (13 de mayo de 1931 – 18 de noviembre de 1978), predicador estadounidense y fundador de la secta destructiva “Templo del Pueblo”, obligaba a sus hermanos menores a obedecer sus órdenes y, si se negaban, los golpeaba con un palo. Cuando Shoko Asahara – fundador de la secta “Aum Shinrikyo” (organización prohibida en la Federación Rusa) – asistía a una escuela japonesa para personas con discapacidad visual, obtenía dinero de bolsillo extorsionando a sus compañeros con el pretexto de brindarles protección.

Y su reverencia Sun Myung Moon – líder religioso surcoreano y fundador del nuevo movimiento religioso “Iglesia de la Unificación”, conocido por celebrar masivas “ceremonias de bendición” de matrimonios, cuyo objetivo declarado era construir un mundo armonioso fortaleciendo el matrimonio tradicional – afirmaba que el Domingo de Pascua, cuando tenía dieciséis años, se le apareció Jesús y le dijo que él era el nuevo mensajero de Dios, que debía completar lo que Jesús había comenzado. Sin embargo, Jesús no mostró tal interés por el joven Charles Manson. Manson nació siendo un niño no deseado: vino al mundo en Cincinnati, sin conocer a su padre y con una madre irresponsable. Charles era apenas un bebé cuando arrestaron a su madre y a su tío por robo, y los enviaron a prisión en Virginia Occidental. Entonces se fue a vivir con otros tíos a la pequeña ciudad de McMechen, un lugar tan remoto que era difícil de encontrar. Fue allí donde comenzó a formarse la vocación de Manson.

Charlie tenía solo cinco años cuando se mudó con sus parientes, pero ya sabía cómo defender sus intereses. Como el nuevo del colegio, se convirtió rápidamente en el chivo expiatorio: lo acosaban, lo golpeaban y le quitaban su dinero y dulces. Manson deseaba venganza, pero no podía lograrla solo, así que usó su talento innato: el talento para convencer. Encontró a quienes le mostraron compasión y se aprovechó de su carisma. En unos pocos días, sus nuevas amigas llevaron a cabo la tan esperada venganza. Cuando terminaron en la oficina del director, las chicas que defendieron a Charlie afirmaron que él las había instigado. Manson lo negó todo, y de forma muy convincente. El director le creyó, y así Charles evitó cualquier castigo, consolidando su reputación de villano mientras la culpa recaía sobre sus cómplices. Encontrar tu punto fuerte es un buen comienzo, pero un líder de culto necesita algo más que la actitud correcta. También necesita crear un sistema único de creencias que gire en torno a él. Y no debe limitar su imaginación.

LECCIÓN 2. DEFINE EL DOGMA

Las sectas se presentan en diversas formas: existen sectas religiosas; sectas de autoayuda, en las que reina el culto al éxito y todos adoran los logros; sectas esotéricas, que exaltan la espiritualidad; y, por último, sectas que no necesariamente tienen una ideología común compartida por todos – más bien, son cultos a la personalidad. Elige lo que más te atraiga. Lo importante es recordar: la “verdad” debe presentarse de forma convincente.

Los líderes de cultos eligen la postura que les resulta más conveniente. Es necesario encontrar una pizca de verdad y obligarse a creer en ella. Y, aun así, no esperes lograrlo de la noche a la mañana – quizás necesites pasar un tiempo en aislamiento, sumido en profundas reflexiones. En el caso de Manson, ese lugar fue la prisión. Charles llegó allí después de dedicarse al robo de autos, pero no perdió el tiempo. La cárcel fue un lugar excelente para aprender, y él absorbía todo como una esponja. Allí, Charles conoció a proxenetas que literalmente se convirtieron en sus ídolos – esos tipos tenían mucho que enseñarle. Pero también hubo otras fuentes de conocimiento, en particular la biblioteca de la prisión.

El tiempo tras las rejas, Manson lo dedicó a la búsqueda de sí mismo. Estudió las enseñanzas de Buda, la idea del samsara del hinduismo e incluso una nueva filosofía que prometía liberar el potencial humano: la cienciología. A esto se sumaban las canciones de su grupo favorito, The Beatles, por las que se sentía cada vez más fascinado. El resultado fue una mezcla heterogénea, pero para Charlie todo eso se convirtió en una estrella guía hacia la iluminación.

Y el ingrediente secreto provino de una fuente aún más insólita. El curso más popular en las prisiones estadounidenses era el de Dale Carnegie: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Era tan solicitado que en las cárceles se hacían listas de espera para poder acceder a él. Manson era un gran admirador. Carnegie ofrecía consejos útiles: por ejemplo, deja que tu interlocutor hable más, haz que se sienta importante, di su nombre con frecuencia a todos les gusta eso. Incluso si no estás de acuerdo, no les digas a las personas que están equivocadas solo haz preguntas y haz que crean que tus ideas son suyas. Técnicas de venta, manipulación de emociones todo esto es útil para un líder de culto principiante. Estos métodos ayudan a agradar a las personas. Funcionaron para Carnegie, y luego también para Charles Manson. Con la ayuda del maestro de ventas, creó su propia doctrina. Pero, para conquistar plenamente la imaginación humana, es necesario añadir un poco de brillo. Este manual también te hablará de eso.

LECCIÓN 3. CREA TU PROPIA PERSONALIDAD

Los grandes líderes de culto no nacen, se hacen, y la forma en que te presentas al mundo puede influir enormemente en tu estatus. Los líderes de culto se alimentan de su imagen, y es importante causar una impresión. Tienes que demostrar que puedes hacer lo que nadie más puede, y no temer llegar a ello de manera experimental. Es como hacer publicidad: si no logras captar la atención de alguien, ¡inténtalo de nuevo!

Después de cumplir su última condena, Charles Manson, de 32 años, estaba listo para poner en práctica este principio del manual. Es difícil imaginar un mejor momento para un líder de culto. En los años 60 reinaba el caos. Estados Unidos estaba en constante cambio; ya se habían cometido numerosos asesinatos políticos: John F. Kennedy, Martin Luther King. Además, la guerra de Vietnam era tremendamente impopular. La sociedad estaba llena de desconfianza hacia las instituciones que se suponía debían sostenerla, por lo que las personas empezaban a volcarse hacia comunidades alternativas, conexiones y significados para llenar ese vacío. Si logras ofrecer el contenido adecuado, tú serás quien provea esos significados. Pero también necesitas un arma secreta sin la cual ningún líder de culto puede triunfar: el carisma.

El carisma es la capacidad de crear una cercanía, un vínculo íntimo entre tú y la persona con la que estás hablando. Cuando nos enfrentamos a una personalidad carismática, se nos dibuja una sonrisa en el rostro, confiamos en todo lo que dice y estamos dispuestos a aceptar cualquier cosa. La lógica se apaga, lo que dificulta darnos cuenta de lo que realmente queremos. Pero no basta con poseer ese talento natural: para construir la imagen perfecta, debes aprender a usarlo. La mayoría de los líderes de culto, incluido Manson, comienzan fracasando. Se necesita bastante tiempo para entender cómo funcionan las cosas. Durante un tiempo, Manson trabajó como instructor de baile – algo difícil de imaginar —, pero fue así como volvió a relacionarse con chicas jóvenes. No duró mucho en ese trabajo y probó suerte en otros servicios.

Charles Manson quería convertirse en el proxeneta más exitoso de Estados Unidos. Estaba encantado con la idea de que hubiera mujeres dispuestas a trabajar en las calles mientras él descansaba en casa. Más adelante, eso sería normal para él, pero dicen que ser proxeneta no es tarea fácil. A menudo trabajaban para él no más de dos o tres mujeres a las que contrataba. En el mejor de los casos, podían ganar un par de dólares por un encuentro en el asiento delantero de un coche. Así no se puede sobrevivir en ese negocio, y terminó siendo uno de los proxenetas más ineptos de América.

A veces, la clave del éxito radica en entender el momento adecuado. Tras salir en libertad condicional, Manson se dirigió a San Francisco, donde podía empezar de cero. Así llegó al lugar donde nació la contracultura de los 60: el barrio de Haight-Ashbury, en pleno “verano del amor”. En ese tiempo había mucho sexo, drogas disponibles y rock and roll. Charlie se dio cuenta de que había encontrado el nirvana: en cada esquina, jóvenes hippies inocentes buscaban a su gurú, alguien a quien adorar, que los inspirara.

Sin embargo, Manson comprendió que su imagen no encajaba con la época, y comenzó a cambiar para adaptarse, manteniendo su toque personal: una mezcla de cultura hippie con un aire de peligro sutil. Pronto, Charlie empezó a atraer gente. Tenía una mirada hipnotizante que dejaba sin defensa a cualquier adolescente problemático. Pero, incluso si tienes carisma y has trabajado meticulosamente tu imagen como Manson, para convertirte en líder de una secta necesitas identificar a tus seguidores potenciales. Para ello, puedes valerte de un truco del manual de marketing para principiantes.

LECCIÓN 4. ENCUENTRA TU PÚBLICO OBJETIVO

¿Qué rasgos hacen a una persona más vulnerable? Generalmente, estas personas no tienen prejuicios, son idealistas, y la comunidad debe ofrecerles una falsa sensación de que, juntos, pueden resolver los problemas del mundo. Cuando se cazan almas perdidas, la correcta administración del tiempo es primordial. Al pensar en los posibles miembros de una secta, normalmente imaginamos un grupo demográfico específico: los jóvenes. En esta etapa de la vida, intentan descubrir quiénes son, separar sus deseos de los de su familia, de lo que les impusieron sus padres. No hay mejor momento para aprovecharse de alguien.

Un par de semanas después de llegar a San Francisco, Charles Manson comienza a aplicar este conocimiento y nota a su primera víctima: la modesta bibliotecaria Mary Brunner. Mary buscaba amor, pero además era una defensora de la naturaleza. Charles Manson la convenció de que salvar la naturaleza era casi la principal meta de su vida, y en cuestión de días empezaron a vivir juntos. Brunner nació en Eau Claire, Wisconsin, hija de George y Elsie Brunner. Se mudó a California tras graduarse de la Universidad de Wisconsin en Madison en 1965 y consiguió trabajo como asistente de bibliotecaria en la Universidad de California en Berkeley. Permitió que Manson se quedara en su apartamento y, semanas después, se convirtieron en amantes. Así, se convirtió en la primera persona que Manson aceptó en su “Familia”. Renunció a su trabajo y juntos comenzaron a recorrer California en una furgoneta, encontrándose con otras jóvenes. Pronto, Charlie encontró a otra seguidora. Lynette Fromme nació en una familia con un ingeniero aeronáutico y una ama de casa. En su infancia practicó danza y actuó con un grupo de Santa Mónica en otros estados de EE. UU. y Europa. En 1967 conoció a Charles Manson, alrededor de quien se reunían chicas rechazadas por la vida. Manson la apodó “Squeaky” por los sonidos que hacía durante el sexo. En 1975, Lynette intentó asesinar al presidente de EE. UU., Gerald Ford. Fue condenada a cadena perpetua, pero fue liberada en 2009. Lynette tenía problemas con su padre: discutían con frecuencia, lo que la llevaba a escaparse de casa. Manson la vio sentada en una banca. La convenció de que él había sido creado para ella. Y los tres empezaron a vivir juntos en una casa alquilada en la calle Cole, número 636, en San Francisco. En los siguientes dos años, la “Familia” creció, llegando a tener entre 20 y 30 personas viviendo juntas. Algunos se convirtieron en fervientes seguidores de Manson, como Brunner y Fromme, mientras que otros jóvenes entraban y salían del grupo.

¿Quién fue la siguiente? Patricia Krenwinkel conoció a Manson en una fiesta. Era una chica dulce e ingenua. Charles hizo todo lo posible por seducirla durante su primer encuentro. En entrevistas posteriores, Patricia afirmó que se acostó con Manson la misma noche en que se conocieron y que él fue la primera persona en llamarla “bella”. Cegada por el carisma de Manson y deseando atención, Patricia se fue con él y las chicas a San Francisco, dejando atrás su apartamento, su coche y su último sueldo. El núcleo de la familia Manson empezaba a tomar forma más definida. Como en la leyenda del flautista de Hamelín, bastaba con que Charlie tocara su flauta para que las chicas se reunieran a su alrededor. Durante los meses siguientes, Charlie continuó atrayendo nuevos adeptos. Pero saber encontrar almas perdidas no es lo mismo que saber encontrar el objetivo ideal. Manson tenía una regla especial para las personas que elegía. Decía que debían estar “golpeadas”, pero no “lisiadas”, porque si estaban “lisiadas”, ya no se podía hacer nada por ellas. Una vez que los futuros adeptos muerden el anzuelo, es hora de recoger la caña. Charlie sabía hablar con cada una de sus mujeres como si fuera especial. Era un excelente amante, y eso atraía a las mujeres. Estas jóvenes, cada una creyendo que era la única, de pronto se daban cuenta de que eran parte de un harén, y lo aceptaban como algo normal. Y, claro, una cosa es hacer que las ovejitas indefensas te sigan, pero ¿cómo lograr que no se dispersen?

LECCIÓN 5. COMPRUEBA LA LEALTAD

Como líder de una secta, tendrás muchas exigencias para tus adeptos, así que es absolutamente necesario saber quién te respaldará. Charles lo tenía claro: le gustaba poner a prueba a sus seguidores, probar su fe en él y su reconocimiento como líder, para saber que estaban dispuestos a hacer lo más impactante. Y no era el único.

Marshall Applewhite, también conocido como Bo, Do, Guinea, Tiddly, Ninkum, fue un líder religioso estadounidense y cabeza del movimiento religioso ovni “Heaven’s Gate”, una secta destructiva cuyos miembros cometieron un suicidio colectivo. Preparándose para lo que llamaban “el siguiente nivel”, incluso se sometió a una castración. Algunos seguidores lo imitaron, naturalmente sin supervisión médica. Roch Thériault, líder y fundador de la secta “Los Niños de las Hormigas de Montaña”, obligaba a sus seguidores a participar durante horas en peleas a puño limpio en un ring improvisado, solo para su entretenimiento. Al mismo tiempo, el líder de la secta “La Rama Davidiana”, Victor Houteff, ponía a prueba la lealtad de sus discípulos obligando a los hombres a practicar el celibato, mientras él pasaba las noches con sus esposas. ¡Qué abnegado! Sin embargo, para un líder de secta lo importante no es la acción en sí, sino que, si él dice que se haga algo, sus seguidores lo harán.

En el caso de Charlie, primero prefería realizar pruebas químicas. Organizaba reuniones de la secta y repartía a cada uno una porción de LSD – una sustancia psicoactiva semisintética de la familia de las lisergamidas. El LSD ha sido durante mucho tiempo el psicodélico más conocido, utilizado como droga recreativa, así como herramienta en varias prácticas trascendentales como la meditación, la psiconáutica y la psicoterapia psicodélica, que, aunque ahora está prohibida por la ley, fue legal en el pasado. Charlie personalmente colocaba la dosis en la lengua de cada uno. Usaba esta ceremonia como una especie de comunión. Se suponía que todos los miembros de la secta debían pasar por esta forma de comunión inventada por Charlie.

Pero los juegos mentales con sus seguidores apenas comenzaban. Las jóvenes de la secta lo llamaban “Jesús regresado a la Tierra” y se grababan cruces en la frente. Con el tiempo, el programa de verificación de lealtad de Manson evolucionó hacia un proyecto de transformación de hogares llamado “excursiones espeluznantes”. Sus seguidores vestían de negro y se metían en casas ajenas por la noche. Al principio, solo eran travesuras: los seguidores causaban desorden. Por supuesto, el objetivo no era solo molestar a los propietarios – era otra forma de evaluar la obediencia y devoción.

Si has estudiado con atención la primera lección del manual, ahora sabrás evaluar correctamente la situación. Has trabajado en tu ideología y en tu imagen, has creado un grupo de seguidores fieles, dispuestos a hacer todo lo que les pidas. Pero aún queda un obstáculo en el camino hacia la grandeza de tu secta: nadie te conoce todavía. Charles Manson resolvió esto rápidamente.

LECCIÓN 6. HAZ RUIDO

Los líderes de sectas saben muy bien cómo estar siempre en el centro de atención. Si no fueran buenos en eso, ¿de dónde sacarían a sus seguidores? Si alguien en su entorno se atrevía a robarles la atención que, según ellos, les pertenecía únicamente a ellos, esa persona lo pasaba muy mal. Incluso antes de que Charlie comenzara a formar su secta, ya tenía un plan para atraer la atención. En prisión aprendió a tocar la guitarra y planeaba convertirse en una estrella del rock and roll. ¿Y dónde mejor para hacer realidad ese sueño que en la soleada Los Ángeles? Así fue como Charlie y su “familia” se mudaron a Los Ángeles, donde él pensaba establecer contactos con personas que pudieran ayudarlo a conseguir un contrato discográfico.

Por suerte, Charlie tenía un arma secreta: fanáticas atractivas y decididas. Manson usaba a estas chicas para sus propios fines: vagaban por Los Ángeles intentando conocer a estrellas del rock. Una de ellas incluso conoció a Dennis Wilson, de la banda The Beach Boys, que en ese momento era una de las más populares del mundo. Dennis recogió a varias chicas que estaban haciendo autostop, y ellas estaban encantadas de tener la oportunidad de presentarle a su líder. Dennis se divertía con las chicas en su mansión, hasta que un día se fue al estudio a grabar. Al volver a casa pasada la medianoche, se encontró con una gran sorpresa: Charlie había entrado en la casa sin invitación. Créelo o no, Dennis se sintió intrigado por este acontecimiento. Charles le cayó bien a Dennis, sobre todo por su séquito de chicas que hacían todo lo que él quería.

Así fue como Manson y su “familia” pasaron todo el verano en la mansión de Dennis, disfrutando de los frutos de su fama. “Chicas, nos vamos”; “Haced lo que queráis con la música, pero no toquéis la letra de la canción”. Mientras tanto, Charlie escribía canciones, y Dennis logró que su hermano grabara una de ellas en su estudio casero. Charlie se enfadó muchísimo porque no lo convirtieron en una estrella; en su mente, él era único y no quería que nadie le arrebatara esa unicidad. De todos modos, Charlie no pensaba rendirse. Decidió que toda la industria musical estaba corrupta y juró vengarse.

La situación se desarrolló rápidamente, así que presten atención. Charlie decía que comenzaría una guerra racial, y les dijo a sus seguidores que los llevaría al desierto, donde se convertirían en los amos del mundo. Pero como la “gran guerra” no empezaba, Charlie decidió comenzarla él mismo, y convirtió a sus fieles seguidores en un arma mortal, con la esperanza de que estos crímenes provocaran el caos y la violencia racial. Sin embargo, su plan fracasó. Cinco miembros de la “familia” de Manson, incluido el propio Charlie, fueron arrestados, acusados de asesinato y declarados culpables. No pasaron ni tres años desde la creación de su “familia” cuando Manson fue enviado a prisión para el resto de su vida. En algunos círculos se convirtió en leyenda, pero su fuego se apagó antes de que pudiera realizar su verdadero potencial como líder de secta. Superarlo no será difícil. El próximo capítulo del manual te enseñará cómo convertir tu secta en un movimiento que te siga hasta el fin del mundo. ¿Y quién será el mentor? Un hombre cuya congregación creció tanto que le construyó toda una ciudad: el predicador Jim Jones, un loco hijo de puta que llevó a la muerte a 900 personas.

Darmowy fragment się skończył.

Ograniczenie wiekowe:
18+
Data wydania na Litres:
16 kwietnia 2025
Objętość:
90 str. 1 ilustracja
ISBN:
9785006591264
Format pobierania:
Audio
Średnia ocena 4,2 na podstawie 876 ocen
Szkic
Średnia ocena 4,8 na podstawie 263 ocen
Audio
Średnia ocena 4,8 na podstawie 5108 ocen
Audio
Średnia ocena 4,5 na podstawie 8 ocen
Szkic, format audio dostępny
Średnia ocena 4,9 na podstawie 56 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 7054 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen
Tekst
Średnia ocena 5 na podstawie 1 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen