Czytaj książkę: «Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia»

Czcionka:


Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia

Cecilia Barraza Morelle

Editora académica


Barraza Morelle, Cecilia

Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia/ Cecilia Barraza Morelle [y otros seis autores]; Editora, Cecilia Barraza Morelle, Bogotá: Ediciones USTA, 2020.

283 páginas; gráficos, ilustraciones y tablas

Incluye referencias bibliográficas e índices de autores, temático y onomástico

isbn: 978-958-782-329-5

e-isbn: 978-958-782-330-1

1. Posconflicto armado -- Colombia 2. Derechos humanos 3. Desplazamiento forzado – Colombia 4. Derecho internacional humanitario – Colombia 5. Derechos humanos -- investigaciones – Colombia 6. Protección de los derechos humanos – Colombia 7. Derechos de la mujer – Colombia 8. Delitos contra la mujer – Colombia I. Universidad Santo Tomás (Colombia).

CDD 323.4 CO-BoUST


© Cecilia Barraza Morelle, Helber Armando Noguera Sánchez, Alejandro Ramelli Arteaga, Elsa Bonilla Piratova, Heyder Alfonso Camelo, Liliana Rocío Chaparro Moreno, Sandra Milena Molina Peláez y Luis Manuel Castro Novoa, autores, 2020

© Cecilia Barraza Morelle, editora académica, 2020

© Universidad Santo Tomás, 2020

Ediciones USTA

Bogotá, D. C., Colombia

Carrera 9 n.º 51-11

Teléfono: (+571) 587 8797, ext. 2991

editorial@usantotomas.edu.co

http://ediciones.usta.edu.co

Corrección de estilo: Ludwing Cepeda A.

Diagramación: Patricia Montaña D.

Montaje de cubierta: Juliana Pardo Torres

Impresión: dgp Editores s.a.s

isbn: 978-958-782-329-5

e-isbn: 978-958-782-330-1

Primera edición, 2020

Esta obra tiene una versión de acceso abierto disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/

Universidad Santo Tomás

Vigilada Mineducación

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 3645 del 6 de agosto de 1965, Minjusticia

Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus: Resolución 01456 del 29 de enero de 2016, 6 años, Mineducación

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización expresa del titular de los derechos.

Impreso en Colombia • Printed in Colombia

Contenido

Introducción

El género, una de las posverdades del Acuerdo de Paz

Cecilia Barraza Morelle

Incidencia de las organizaciones defensoras de derechos humanos en el diseño de la Jurisdicción Especial Para la Paz. ¿Reiteradas constancias históricas o incidencia efectiva?

Helber A. Noguera Sánchez

Priorización y selección de casos y situaciones en la Jurisdicción Especial para la Paz

Alejandro Ramelli Arteaga

Aportes sobre la justiciabilidad de la educación como derecho y la educación en derechos humanos: debate para la construcción de la democracia para la participación

Elsa Bonilla Piratova

La justicia en la posguerra: los retos de la protección de los derechos humanos en Colombia

Heyder Alfonso Camelo

La violencia contra las mujeres cometida por parte de exparejas en Colombia: ¿una cuestión familiar?

Liliana Rocío Chaparro Moreno

La política pública de Colombia ante la exigibilidad internacional de los derechos humanos (conpes 3250 de 2003)

Sandra Milena Molina Peláez

25 años del bloque de constitucionalidad en Colombia: discusiones sobre su contenido y alcance en la jurisprudencia reciente

Luis Manuel Castro Novoa

Sobre los autores

Índice temático

Introducción

Durante el año 2018, parte del equipo de docentes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás realizó un trabajo de investigación que se concreta en esta publicación titulada Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia.

La investigación, a partir del análisis de diversas problemáticas en materia de derechos humanos vigentes en Colombia, tanto vinculadas al posconflicto como otras que responden a situaciones estructurales y al contexto general que vive el país, buscó responder a la pregunta: ¿de qué forma las acciones de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos han permitido un mayor reconocimiento y ejercicio de estos en el contexto colombiano y cuáles son las barreras que persisten o las respuestas sociales para limitarlos y cuáles son las acciones o desafíos para ampliar el marco de su aplicación?

Esta reflexión parte de una hipótesis general de investigación que presume que el hecho de que actualmente los derechos humanos puedan ser exigidos a los Estados a través de diversos mecanismos y acciones tanto nacionales como internacionales, y que muchas de estas no requieren un ejercicio exclusivamente judicial1, redunda en que las condiciones para la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos alcanzan mayores potencialidades para incidir directamente en las garantías de acceso a la justicia para las personas en contextos de la vida cotidiana y de las grandes problemáticas sociales que enfrentan los Estados.

Este planteamiento cobra especial relevancia para la sociedad colombiana en el contexto actual, ya que a los desafíos generales que enfrenta el país en materia de derechos humanos que afectan la vida cotidiana de colombianos y colombianas se suman los vinculados o derivados del Acuerdo de Paz firmados por el Estado colombiano con las farc-ep.

De esta forma, esta investigación no es una reflexión abstracta, sino que indaga por las situaciones y condiciones que viven las personas desde sus diversidades para la garantía de sus derechos. Por tanto, implica abordar temas vinculados con la igualdad, la ampliación de la democracia y la superación de las diversas formas de exclusión social. En particular, en el contexto colombiano significa analizar problemáticas asociadas a la justicia y la seguridad en el posacuerdo, pero también implica revisar cómo tienen cabida los derechos económicos, sociales, culturales y del ambiente sumados a las apuestas por la igualdad de género en un contexto amplio que va más allá del posconflicto.

Es otras palabras, es necesario garantizar una lectura de las problemáticas de los derechos humanos que tome en cuenta una mirada integradora y holística tanto de los desafíos para la garantía de derechos en el marco del Acuerdo de Paz y el postconflicto, como en temas estructurales asociados a las violencias de género, la implementación de políticas públicas, los aportes que brinda el derecho constitucional asociados al reconocimiento del derecho internacional de los derechos humanos, entre otros. Estas tendencias obligan a un enfoque multidisciplinario que pueda abordar las problemáticas sociales vigentes en nuestra sociedad y leerlas a la luz de estas nuevas formas de exigibilidad y justiciabilidad que adquieren los derechos humanos para garantizar su ejercicio y protección y ampliar el marco de los derechos según las necesidades diferenciadas de la población en diversos contextos y aproximaciones al sujeto social.

Para ello, la investigación realizada tuvo como objetivo contribuir a la reconstrucción y redefinición del sentido y la importancia de los derechos humanos a partir de la reflexión de los procesos de exigibilidad y justiciabilidad de esos derechos en diferentes escenarios del contexto actual colombiano y cómo estos inciden directamente en la ciudadanía permitiéndoles o no la garantía y protección de sus derechos. Este objetivo se abordó desde dos ejes. Un primer eje, tendiente a desarrollar temas vinculados a la garantía de derechos derivados del Acuerdo de Paz y el posconflicto en Colombia, y un segundo eje que, en un contexto más amplio, aborda debates en temas de género, políticas públicas y derecho constitucional.

Es pertinente advertir que los capítulos que desarrolla cada eje no pretenden tener una unidad temática entre sí, lo que buscan es justamente presentar diferentes problemáticas que enfrenta el Estado y la sociedad colombiana en materia de derechos humanos y que tienen impacto en el momento actual en diversos contextos. De esta forma, la agrupación de los capítulos responde a que unos se vinculan, se asocian o se presentan en el marco del Acuerdo de Paz o del posconflicto y a que otros responden a problemáticas diversas en contextos preexistentes a los Acuerdos de Paz.

Por la razones expuestas, cada capítulo desarrolló su propio objetivo específico. Para el primer eje, que cuenta con cinco capítulos, se buscó: 1) analizar de qué forma se utilizó el concepto de género para movilizar a una parte de la sociedad colombiana en el contexto del Acuerdo de Paz; 2) analizar la incidencia de las organizaciones defensoras de derechos humanos en el diseño de la Jurisdicción Especial para la Paz; 3) analizar los criterios de priorización y selección de casos y situaciones en la Jurisdicción Especial para la Paz; 4) evidenciar algunos elementos del ordenamiento jurídico en términos de justiciabilidad en los cuales se enmarca el derecho a la educación y la educación en derechos humanos en un contexto del fortalecimiento de la democracia y de la participación ciudadana y, por último; 5) analizar los retos para la protección de los derechos humanos en Colombia en la posguerra.

Por su parte, el eje dos, que cuenta con tres capítulos, buscó alcanzar los siguientes objetivos específicos: 1) aportar a la discusión sobre la respuesta estatal ante violencias contra las mujeres cometidas por exparejas; 2) analizar la política pública que elaboró Colombia ante la exigibilidad internacional de los derechos humanos; y 3) revisar las discusiones sobre el contenido y alcance en la jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional.

Para cumplir con estos objetivos, el grupo interdisciplinario de docentes utilizó una metodología de investigación sociojurídica y aplicó un método analítico que, partiendo de los preceptos jurídicos generales y del marco nacional internacional de los derechos humanos, realizó una interpretación de estos a la luz de un problema social relevante para el país. Es decir, cada investigador abordó un problema de los derechos humanos y lo analizó situacionalmente y buscó, a partir de esa realidad observada, generar unos hallazgos que permitieran brindar conclusiones y, en algunos casos, recomendaciones a diversos actores en miras de fortalecer la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos en diversos campos de las problemáticas sociales que se presentan en nuestro contexto.

De esta forma, el texto que se presenta y que se ha titulado Debates y desafíos para los derechos humanos en Colombia busca profundizar desde enfoques multidisciplinarios en temáticas de derechos humanos ligadas a diversas y variadas problemáticas que afectan a la sociedad colombiana actual. El primer eje, que como se señaló aborda temas y debates relacionados con el Acuerdo de Paz y el posacuerdo, se articuló en cinco capítulos. El primer capítulo revisa la forma en que se utilizó el concepto de género durante la campaña para refrendar el Acuerdo de Paz en Colombia, situación que generó riesgos para la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de la población lgbti. En el segundo capítulo, se analiza la incidencia de las organizaciones defensoras de derechos humanos en el diseño de la Jurisdicción Especial para la Paz. También conforma este eje un capítulo que apunta a examinar los retos metodológicos que enfrenta la Justicia Especial para la Paz en lo que tiene que ver con los criterios para la priorización y selección de casos cometidos por los actores armados en el contexto del conflicto armado que se sometan a esta jurisdicción. Además, se incluye un capítulo que analiza la pertinencia de la justiciabilidad de la educación como derecho en tiempos de posconflicto, enfatizando en los discursos contrahegemónicos y cómo estos pueden contribuir a la construcción de la paz y a las garantías de no repetición. Por último, cierra la primera parte, un capítulo que indaga en la relación entre la justicia y la seguridad después del conflicto armado colombiano, ahondando en los retos para la protección de los derechos humanos que generan los grupos armados aún presentes en el país.

En el segundo eje, se revisan tres problemáticas generales del Estado social de derecho. En el primer capítulo, se analiza la situación de la violencia de género por parte de exparejas en el país, que, pese a la magnitud y frecuencia de la problemática, el Estado presenta fallas estructurales para la garantía y protección de los derechos de las mujeres víctimas. En el segundo capítulo, se estudia la Política Pública que desarrolló Colombia ante la exigibilidad internacional de los derechos humanos y los desafíos que esta implica para el Estado. En particular, la Política Pública de Defensa Integral de la Nación analizando las deficiencias que esta presenta al no responder con estrategias que permitan proponer mecanismos de resolución de conflictos previos a llegar a los organismos internacionales. Por último, cierra este eje un capítulo sobre derecho constitucional que analiza el “bloque de constitucionalidad” y la problemática asociada al hecho de que los operadores jurídicos suelen no dimensionar su contenido concreto ni su alcance material para las garantías de los derechos humanos.

Finalmente, es pertinente agradecer el apoyo de la decanatura y la dirección del Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas Francisco de Vitoria, que han facilitado y alentado el desarrollo de esta producción.

Cecilia Barraza Morelle

Editora académica

1 Las nuevas tendencias en materia de protección de los derechos humanos incluyen el desarrollo de una serie de medidas que se materializan a través de las políticas públicas, informes sobre derechos humanos, seguimiento a compromisos adquiridos por el Estado en instancias internacionales en las cuales no se hace necesaria una acción judicial.

Primera parte

Garantía de derechos en el Acuerdo de Paz y en el posconflicto en Colombia

El género, una de las posverdades del Acuerdo de Paz 1
Cecilia Barraza Morelle

El lenguaje político está diseñado para que las mentiras

parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y

para dar al viento apariencia de solidez.

—George Orwell

Introducción

El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las farc-ep fue el primero de su tipo a nivel mundial en incorporar el enfoque de género de manera transversal en el contenido del Acuerdo. No obstante, pese a este importante avance valorado a nivel nacional e internacional en materia de reconocimiento de la afectación diferenciada y desproporcionada que el conflicto armado tiene en sus víctimas, fue utilizado durante la campaña que terminó con el triunfo del No en el plebiscito de octubre de 2016 en Colombia, como bandera en contra del Acuerdo e instrumentalizado para generar noticias falsas en el marco de lo que se ha conceptualizado como posverdad.

El problema de investigación abordado surge de la preocupación sobre los posibles riesgos para la exigibilidad de los derechos humanos; y, en particular, para su cumplimiento y protección por parte del Estado, que puede ocasionar la utilización intencional, descontextualizada y politizada de conceptos e ideas que generan respuesta social polarizada y que atentan contra un marco de derechos ya reconocido por el Estado en instrumentos nacionales e internacionales que ha suscrito. Los debates que suscitó el uso de la categoría género en el Acuerdo de Paz pusieron en riesgo los avances alcanzados en temas de igualdad de género tanto para mujeres como población lgtbi2, no solo en el marco del Acuerdo, sino también en otros campos de las políticas públicas nacionales y contribuyeron o hicieron evidente la polarización de la sociedad colombiana.

El objetivo de este estudio fue analizar de qué forma un sector político utilizó el concepto género —tanto en su significado como en su representación— para movilizar a una parte de la sociedad colombiana en contra del Acuerdo de Paz a través de la generación de noticias falsas que apelaban a una serie de “modos de actuar, de pensar y de sentir”3 anclados en la cultura, generando riesgos para la garantía del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de la población lgbti.

La metodología utilizada fue de carácter cualitativo mediante un estudio de caso —el uso del género en torno al Acuerdo de Paz—. Para ello, se construyó un marco conceptual con los aportes de la sociología y los derechos humanos, se revisaron los hechos a partir de fuentes secundarias principalmente de prensa y se realizó un análisis de lo que finalmente se incorporó en los Acuerdos de Paz en materia de género para determinar si en dichos acuerdos se garantizó un enfoque diferencial de los derechos humanos. Finalmente, se plantearon unas conclusiones sobre los riesgos que enfrentan los derechos humanos para su exigibilidad y justiciabilidad en sociedades altamente polarizadas.

El hecho social y su eco

La masculinidad hegemónica puede definirse como la posición social dominante de un tipo de masculinidad que ejerce poder y mantiene formas de coacción y coerción social en la cual las mujeres y otras formas de masculinidades ocupan una posición subordinada y en la que impera un deber ser de sociedad sustentada en un supuesto orden natural, construido a partir de posturas tradicionales con fuerte arraigo religioso y sustentada en la familia heterosexual, en el rechazo a la diversidad sexual y a los derechos reproductivos y, en general a cualquier transformación social que ponga en riesgo lo que considera un orden preestablecido.

No se pretende afirmar que la masculinidad hegemónica sea estática e inmodificable o se exprese solo a través de un único tipo de comportamiento social, ya que, como cualquier otra forma de organización social, se ha transformado y acomodado a los cambios que al interior del sistema social se han generado en distintos contextos históricos y conviviendo con otras formas de masculinidades (Ramírez y García Toro, 2002, p. 5).

Rómoli (2014), siguiendo los planteamientos de Durkheim, señala que la masculinidad hegemónica es un hecho social4, toda vez que está definida por un conjunto de:

construcciones sociales, nunca naturales, que preceden al individuo e impuestas y naturalizadas para los miembros de una sociedad concreta. En sintonía con los estudios de masculinidad, el autor [refiriéndose a Durkheim] devela los hechos sociales como dotados de un poder de coacción ejercido de manera difusa por toda la sociedad bajo la forma de las costumbres. En otras palabras, las voluntades son orientadas a adecuarse a ello y quienes se opongan o no acepten, sentirán la imposición de una obligación social. En el mismo sentido, la masculinidad es pensada como los hechos sociales, como difíciles, pero no imposibles de modificar, y en cierta manera de visibilizar. (Rómoli, 2014, p. 10)

Recogiendo el planteamiento de Rómoli (2014), podría señalarse que esta masculinidad hegemónica, hecho social constitutivo del patriarcado, genera una serie de dispositivos de coacción y coerción social cuando se siente en peligro. Uno de los peligros actuales para la vigencia de la masculinidad hegemónica se materializa en el concepto de género como categoría de análisis social que cuestiona el orden supuestamente natural del ordenamiento social e introduce a la cultura como constructor y reconstructor de ese orden social.

La masculinidad hegemónica supone una serie de arreglos de género que la sociedad en su conjunto normaliza. De esta forma, otras expresiones de masculinidades y feminidades que no responden a lo socialmente esperado generan, por un lado, confrontación social y cuestionamientos y, por otro, transformación social. No obstante, esa transformación social no basta con expresarse en un reconocimiento de un derecho para que sea aceptada como parte del orden social, ya que en sí misma constituye un peligro para la vigencia de un sistema social jerarquizado. Rómoli (2014), basándose en los estudios de Connel, Bonino y Bourdieu, plantea que la masculinidad hegemónica se sustenta en tres elementos: la heterosexualidad, la misoginia y la homofobia. Estos elementos generan “una práctica social, que se materializa en espacios sociales concretos y que subordina ciertas alteridades: todas las mujeres y aquellos varones que no cumplan con sus atributos” (Rómoli, 2014, p. 5).

La masculinidad hegemónica se resiste al cambio de muchas maneras, rechazando otras formas de sexualidad diferentes a la heterosexualidad, degradando a las mujeres —particularmente a las que no responden a un modelo de subordinación— y rechazando otra forma de familia diferente a la heterosexual. No obstante, esos sectores de la sociedad que cuestionan la jerarquía social impuesta por la masculinidad hegemónica han logrado permear esas estructuras y alcanzar ciertos niveles de reconocimiento social (Molina, 2017, p. 40). Por ejemplo, en el caso colombiano se ha avanzado en materia de reconocimiento de derechos, sin embargo, los avances a nivel normativo en garantía de derechos de las mujeres y de la población lgtbi aún no se corresponden con el ejercicio pleno de dichos derechos. En otras palabras, la sociedad se ha transformado y la masculinidad hegemónica que aún impera ha tenido que ceder y reconocer derechos. Sin embargo, desde esa masculinidad hegemónica aún se puede apelar a una serie de “modos de actuar, de pensar y de sentir” que movilizan a una parte de la sociedad a oponerse al cambio generando diversas formas de resistencia. En ese escenario, el género como categoría de análisis social se convierte en su enemigo bajo el nombre de “ideología de género”, con lo cual es necesario movilizar a la sociedad en contra de lo que esa categoría representa como amenaza al orden establecido. En esa lógica el eco del concepto género que prevalece en la sociedad como factor de riesgo del orden establecido es justamente su potencial transformador: el orden social no es natural sino cultural y, por tanto, modificable.

Gatunki i tagi

Ograniczenie wiekowe:
0+
Objętość:
367 str. 12 ilustracje
ISBN:
9789587823301
Właściciel praw:
Bookwire
Format pobierania:
Tekst
Średnia ocena 4,3 na podstawie 302 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 5 na podstawie 7 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 591 ocen
Tekst
Średnia ocena 4,9 na podstawie 399 ocen
Audio
Średnia ocena 4,9 na podstawie 157 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,8 na podstawie 8 ocen