Czytaj książkę: «Desarrollo socioafectivo e intervencion con familias. SSC322_3», strona 3

Czcionka:

4.4. Vygotski: Zona del desarrollo próximo

Su obra más importante es Pensamiento y lenguaje (1934). En Vygotsky se encuentran presentes varios conceptos de especial relevancia que constituyen sus posiciones teóricas, tales como herramientas psicológicas, de mediación e internalización, entre otras. Uno de los más importantes conceptos sobre el cual trabaja y al que da nombre es el conocido como Zona de Desarrollo Próximo, el cual se engloba dentro de su teoría sobre el aprendizaje como camino hacia el desarrollo.


Lev Vygotsky


Nota

Lev Semiónovich Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896 (5 de noviembre según el antiguo calendario ruso) y murió el 11 de junio de 1934.

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y el Andamiaje

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es aquella que hace referencia a la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño (los conocimientos ya adquiridos, y por tanto, todo aquellos que es capaz de hacer por sí mismo), y el nivel de desarrollo potencial, también conocido como Zona de Desarrollo Potencial (aquello que es capaz de hacer con ayuda de otro niño mayor, más capaz o un adulto).


Así, la Zona de Desarrollo Próximo, guarda relación entre las habilidades del niño/a y su potencial.

El desarrollo real es el primer nivel que el niño pasa y consiste en enfrentarse a cualquier problema sin la ayuda de nadie;

En cambio, el desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño alcanza cuando es ayudado por un adulto.

La diferencia entre estos dos desarrollos se llama Zona de Desarrollo Próximo. La idea de que un adulto significativo medie entre la tarea y el niño es lo que se llama Andamiaje.

Pensamiento y Lenguaje

Otro de los descubrimientos de Vygotsky es la relación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados y que no es correcto tomarlos como dos elementos aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas, que sólo buscan equivalencias exactas entre los dos elementos.


Sabía que...

Stephen Toulmin le apodó “el Mozart de la psicología”, por el carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento.

El lenguaje y el pensamiento tienen raíces diferentes en el desarrollo, pero ambos caminos se unen para crear una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.


Sabía que...

Para Vygotsky, el desarrollo de los humanos solo se explica en términos de interacción social, hecho que concede al ‘Otro’ un papel preponderante.

Según Vygotsky:

El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra.

Pensamiento y lenguaje, cap. IV.


Sabía que...

Según Vygotsky, el desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que pertenecen al grupo humano en el cual se nace. Las personas transmiten estos productos culturales a través de la interacción social.

En cuanto a las teorías explicativas cabe decir que, dependiendo de los puntos de vista de cada autor habrá opiniones y procesos diferentes, por tanto, no se puede destacar una opción como la más adecuada. En definitiva, gracias a las aportaciones de estas teorías se van descubriendo cada vez más los estadios y procesos por los que pasa el desarrollo del niño.


Recuerde

Dependiendo del ‘estadio de Piaget’ en el que se encuentre el niño o la niña podremos saber las características evolutivas que posee.


Aplicación práctica

A continuación, se exponen 4 situaciones relacionadas con el desarrollo de los infantes. Relacione cada una de ellas con las diferentes etapas del desarrollo de Piaget y explique el porqué de su respuesta.

a. Gema ha observado que su madre está hoy muy seria. Piensa que quizás haya dormido mal por culpa del bebé.

b. Fernando está intentando “clavar” y encajar dos piezas de su juego de bloques de construcción, con su martillo de juguete. Su padre es carpintero.

c. Jimena está jugando con su madre. Esta, esconde el peluche que está utilizando detrás de la espalda. Jimena se pone a llorar pensando que su peluche ya no está.

d. Valentina ya sabe que al hablar de dinero, se hace referencia tanto a los billetes como a las monedas.

SOLUCIÓN

1 Etapa de operaciones formales. En primer lugar, Gema es capaz de ver más allá de sí misma. No todo lo que ocurre a su alrededor, tiene que ver con ella. En segundo lugar, ya es capaz de elaborar hipótesis (si el bebé ha llorado mucho, mamá estará cansada y por eso está enfadada) y por tanto, de utilizar el pensamiento abstracto.

2 Etapa preoperacional. Fernando está llevando a cabo el juego simbólico. Intenta hacer lo mismo que ve en su padre.

3 Etapa sensoriomotora. Jimena aún no tiene desarrollada la permanencia de objetos. Al no ver el peluche, piensa que no está.

4 Etapa de operaciones concretas. La niña conoce el concepto de grupo, y que la agrupación “dinero” incluye diferentes objetos (billetes y monedas) aunque entre ellos no exista ninguna similitud.

5. Resumen

Las teorías que explican el desarrollo del pensamiento en el niño en edades tempranas (0 a 6 años) se agrupan en tres niveles para facilitar su comprensión:

1 Teorías que se centran en el aspecto socioafectivo. Donde destacan los modelos Mecanicista (destaca Bandura), Evolucionista (autores: Gessell y Wallon) y Organicista (Piaget, Vygotsky y Freud).

2 Teorías que reaccionan a los modelos vistos en el nivel 1. Sobresalen por su importancia:A partir del Psicoanálisis: Bowlby analiza el desarrollo humano desde la relación madre-hijo; mientras Erikson explica la formación del ‘Yo’ en un contexto sociocultural.A partir de los modelos organicistas cognitivistas: la teoría del procesamiento de la información convive con hipótesis de desarrollo socioafectivo (el ‘autoesquema’).A partir del Mecanismo y el Organicismo: sobresale el modelo humanista (Pirámide de Maslow).

3 Teorías actuales. Se centran en el desarrollo socioafectivo y hay dos principales: la teoría del aprendizaje social (Bandura) y el modelo contextual-dialéctico, que plantea varias hipótesis: la Etológica, la Ecológica y la Cognitivo-evolutiva.

Además también se puede establecer una clasificación de las teorías, partiendo de los autores considerados más relevantes:

1 Piaget. Psicología Evolutiva y Teoría Constructivista del Aprendizaje. Cuatro estadios de desarrollo.

2 Wallon. Simbiosis afectiva.

3 Freud. Teoría psicoanalítica. Yo, Ello y Superego.

4 Vygotsky. Zona de Desarrollo Dominante y Andamiaje.

En definitiva, aunque no podemos elegir ninguna de estas teorías como la más acertada, todas nos ayudan a explicar el desarrollo del niño.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

1 La teoría evolucionista afirma que su idea principal son los cambios en las conductas del organismo.VerdaderoFalso

2. La teoría cognitivo-evolutiva se basa en...

1 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la información.

2 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la evolución.

3 ... el trabajo a partir de la teoría del procesamiento de la satisfacción.

3. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la opción incorrecta?

1 Desde el nacimiento hay actuaciones socioafectivas como necesidad primaria.

2 Sirve para el desarrollo integral y crea vínculos afectivos.

3 Expresión verbal en la primera etapa.

4 Desarrolla estrategias cognitivas para relacionarse con el mundo.

4. Complete los siguientes huecos.

La familia y el _______________ deben buscar objetivos _______________ con experiencias educativas que vayan permitiendo a los niños vivir auténticas situaciones sociales y de relación afectiva con niños y adultos en un entorno de plena _______________ con acciones educativas basadas en_______________.

5. Nombre y explique brevemente los estadios del desarrollo de Piaget.

Capítulo 2

Fases de desarrollo y características

1. Introducción

Decir desarrollo es referirse a la creciente capacidad de usar el propio cuerpo debido a una secuencia ordenada de cambios en todos los órdenes (físico, intelectual, social, afectivos,...) que incluye modificaciones tanto cuantitativas como cualitativas.

Este desarrollo es un proceso que se realiza de forma gradual y durante toda la vida. Por eso, se puede dividir en fases. Además, se trata de un proceso definido por sus propias características, que se analizarán a lo largo de este capítulo.

2. Las fases de desarrollo

El desarrollo de las personas es un proceso largo y gradual. Para conseguir un desarrollo integral en el niño y la niña, hay que partir del nivel de desarrollo de estos, del momento de desarrollo en que se encuentren.


Recuerde

En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:

1 Pre-natal

2 Infancia

3 Niñez

4 Adolescencia

5 Juventud

6 Adultez

7 Ancianidad

El conocimiento de las características del desarrollo, junto a las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de los niños y niñas. Se trata de un proceso de transformación que lleva al sujeto de unas estructuras básicas a otras más complejas.


El desarrollo, en todos sus ámbitos, es mucho más notorio desde la etapa prenatal a la adolescencia que desde esta a la adulta.

Se ha de tener en cuenta que el niño o la niña está marcado, desde su nacimiento, por un contexto biológico, afectivo, social y lingüístico. Estos aspectos van a ir modelando su desarrollo en relación a las demás personas, con las cuales tendrá que aprender a convivir.

Entre las características básicas de este desarrollo cabe destacar que:

1 Se encuentra determinado por aspectos genéticos y ambientales.

2 No es un proceso de despliegue involuntario de potencialidades producido por la experiencia del niño o la niña con los objetos de su entorno. Es un proceso social y culturalmente asistido y mediado.

3 Es un patrón secuenciado de conductas en orden (gatear, de pie,...).

4 Transcurre desde unas capacidades más generales a otras más específicas y complejas.

5 Es un proceso continuo, sin saltos bruscos, que va desde el nacimiento hasta la muerte.

6 Se da una correlación entre el desarrollo físico y el mental.

7 Todas las personas tienen un mismo patrón aunque cada una tenga su propio ritmo.

8 Es susceptible de admitir una división en etapas, fases, periodos, aunque con unos denominadores comunes ya que cada etapa tiene unos rasgos dominantes que le son característicos.

9 En todas las dimensiones de este desarrollo se puede llevar a cabo una intervención educativa.

10 Cuenta con unos procesos de recuperación que permiten la corrección de dicho proceso.

11 Constituye un desarrollo social en todas sus dimensiones: sensoriales, cognitivas, físicas, afectivas, sociales,...

El periodo que va de los 3 a los 6 años es de una importancia fundamental, ya que en muchos de los niños y niñas significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno.

Aquí se muestran las características generales del desarrollo del niño y de la niña de 0 a 6 años, por ámbitos:

2.1. Desarrollo psicomotor

Este desarrollo sigue o se rige por tres leyes universales:

1 Ley cefalocaudal: según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la ‘cola’ o pies;

2 Ley proximodistal: que regula el desarrollo en la dirección de lo más ‘cercano a lo más distante’, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado.

3 Ley general-específico: donde se controlan antes los movimientos globales y amplios que los específicos, concretos.

Así, por ejemplo, según el primer principio, será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que los de los pies. Siguiendo la segunda ley, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca. Según la tercera ley, por ejemplo, se controlarán antes los movimientos de una mano para saludar que para escribir.

Y es que el desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida, aunque haya grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios decisivos del desarrollo.

Se adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la locomoción.


El reflejo de prensión, junto con el de marcha, gateo y tonificación del cuello, es uno de los principales indicadores de buen desarrollo en los recién nacidos.


Recuerde

La desnutrición o la privación de afectos tienen una repercusión negativa en el óptimo desarrollo integral del niño o la niña.

A partir de los 3 años, se da un incremento rápido en el desarrollo que se corresponde con el 2.º ciclo de la Educación Infantil. Características generales de esta etapa son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición.

Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños y niñas desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, así como circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.

Resulta una etapa en que tienen gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance en la coordinación de los músculos mayores y menores y en la coordinación óculo-manual. De aquí, la importancia que dentro del currículo se otorga al contacto del niño y la niña con materiales de naturaleza diferente y experiencias diversas que posibiliten ejercitar las habilidades motora y de manipulación esenciales para el posterior desarrollo de aprendizajes instrumentales escolares.

Con respecto a la motricidad gruesa, se ha de tener en cuenta que en el transcurso de los tres primeros años, el niño va accediendo a la capacidad de sostenerse sentado, de pie, caminar con autonomía, correr y saltar.


Aplicación práctica

Partiendo de lo indicado en las tres leyes universales de desarrollo psicomotor, ¿qué actividades podría realizar en cada una de ellas, con un infante de 3 años durante el primer mes de clase, y cómo avanzarían de forma paulatina para utilizar y entremezclar todos los ejes corporales mencionados?

SOLUCIÓN

Ley Cefalocaudal

Puesto que el eje de movimiento dominante será el superior, habrá que comenzar por ahí para ir paulatinamente bajando hacia el eje inferior. Así, a modo de ejemplo, nos sería útiles actividades como:

1 Lanzar y recoger una pelota.

2 Jugar al “veo – veo” y localizar elementos.

3 Bailar un hula hop.

De forma más avanzada, se pueden ir desarrollando actividades que impliquen el uso alterno de ambos ejes, como por ejemplo:

1 Saltar a la pata coja.

2 Jugar al “piso”.

Ley Proximodistal

Aquí se perfila uno de los grandes retos de los educadores. Es la base propia de la psicomotricidad fina. Tanto es así, que incluso en la etapa de primaria se sigue trabajando.

Siguiendo dicha Ley, donde el mayor control de movimientos se encuentra en las zonas más cercanas al tronco, para ir extendiéndose al resto del cuerpo, podrán realizarse actividades como las siguientes:

1 Giro de aros con los brazos, alternando el movimiento entre la parte superior e inferior de estos.

2 Giro de aros con las piernas siguiendo las pautas anteriores.

3 Uso de pintura de dedos, para pasar al uso de lápices o ceras duras.

4 Introducción de piezas con formas en los huecos correspondientes.

Ley General – Específico

1 Es la Ley que engloba a las anteriores, ya que si analizamos detenidamente a las anteriores, el niño realmente se está desarrollando desde movimientos globales, hacia otros más específicos. Por ello, cualquiera de las actividades anteriores nos sería de utilidad.

2.2. Desarrollo mental o cognitivo

Si se atiende a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño y la niña evolucionan en su desarrollo desde el nacimiento a la adolescencia siguiendo cuatro etapas:

1 Sensoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años);

2 Preoperacional (de los 2 a los 7 años);

3 Operacional concreta (de los 7 a los 11 años);

4 Operacional formal (desde los 12 años en adelante).

Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo.

Durante la etapa sensoriomotora el niño y la niña presentan ya conductas inteligentes, aunque en parte el comportamiento del niño o la niña sea todavía preverbal. Pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su comportamiento. A lo largo de ella se desarrolla el concepto de permanencia de los objetos, es decir, si en los primeros meses de su vida el objeto dejaba de existir para el niño o la niña en el momento que desaparecía de su vista, al final de esta etapa (2 años), ya ha desarrollado el concepto de permanencia de los objetos y el niño o la niña comprende las implicaciones de los desplazamientos visibles o invisibles.


La imitación es un pilar fundamental en los procesos de aprendizaje de los más pequeños.


Sabía que...

La etapa preoperacional se divide en el período simbólico (de 2 a 4 años) y en el período intuitivo ( de los 4 a los 7 años).

A partir de los 3 años, el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez de un adulto porque no poseen todavía pensamiento abstracto. En esta etapa preoperacional de desarrollo cognitivo se genera la función simbólica que permite representar al niño y a la niña lugares y eventos de su mundo interior, de su propio mundo. Esta función simbólica se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, si bien, todavía el niño y la niña se encuentran con las limitaciones impuestas por el egocentrismo y la irreversibilidad. Estamos en un periodo muy importante para estimular y desarrollar la cognición, el conocimiento.

El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Según Piaget y Vygotsky este lenguaje no tiene en cuenta las necesidades de quien escucha, convirtiéndose poco a poco en un lenguaje mecanismo de comunicación.

Otra de las características típicas de este periodo es el juego. Por medio del juego, los niños y las niñas ejercitan una actividad física fundamental, aprenden acerca del mundo y hacen frente a sus sentimientos en conflicto al reescenificar situaciones de la vida real. La evolución pasa del juego solo, al juego con otros pero sin compartir y, finalmente al juego compartido con otros niños y niñas en colaboración.


Aplicación práctica

Indique qué procesos de la etapa sensoriomotora se están produciendo en los siguientes casos dados con un niño de 1 año.

a. No entiende por qué su hermana llora después de haberse caído.

b. Le quitan el juguete que tiene en la mano, lo esconden, y él se vuelve y coge otro.

c. No quiere dejarle un juguete a su hermana.

d. Aún se agarra con fuerza al cogerlo en brazos.

SOLUCIÓN

1 Carencia de pensamiento abstracto.

2 Aún no ha desarrollado el concepto de permanencia de objetos.

3 Ausencia de concepto de juego compartido.

4 Mantiene los reflejos primarios.