Czytaj książkę: «El amor, Aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas»

Czcionka:

El amor, Aún

Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

El amor, Aún

Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas

Carmen González Táboas

Índice de contenido

Portadilla

Legales

Prólogo. Miquel Bassols

Brevísima introducción

Libro I: Una lectura de Aún

Capítulo 1. Los accesos al Seminario 20 de Lacan. Al comienzo: un modo de avanzar / En la Ética / Lo opuesto, lo inverso y lo idéntico / Una torsión significativa / Los cuatro discursos / El enigma de la letra / El cero, un número de pura lógica / Ausentido / Haiuno / En la proximidad del Seminario 20 / Lo femenino y las mujeres / El atolondradicho (1972) / Un extraordinario epílogo

Capítulo 2. Cuando lalengua se anima a gozar. Homofonías / Las fuentes antiguas

Clase I. Del goce. El goce del cuerpo del Otro / Los Aquiles y las Briseidas / Un artilugio matemático / Breve excursus: el mito de Don Juan / Complemento sobre la necedad / El campo de potencial de Pierce / Recanati y la lógica de Port Royal / Una teoría de la sustancia / Los goces de lalengua /

Capítulo 3. La atadura de la vieja nodriza

Clase II. A Jakobson. ¿Alimentar la necedad? / Un nuevo amor / ¿Qué es el significante? / Breve excursus: ¿quién es Roman Jakobson? / Si lo real es un tejido de semiosis / Volvamos a Lacan: el significante es necio / De lo necio a la necedad: la sustancia /

Clase III. La función de lo escrito. Ontología: yo soy, tú eres, él es / La carta de a-muro

Clase IV. El amor y el significante. Breve excursus sobre los supremos universales / El goce, el Otro, el signo, el amor / El ser no eterno que es por sí mismo / Yo para-soy, tú para-eres… /

Capítulo 4. La invención lacaniana

Clase V. Aristóteles y Freud: la otra satisfacción. El principio de placer / El difícil parágrafo 3 / El goce que haría falta que no fuese / Represión primordial / Breve excursus sobre el placer / Gozar es haber gozado / Aparece la barra oblicua sobre La

Clase VI. Dios y el goce de La mujer. Un imaginar sin imaginería / Menos odia, menos ama / Los neoplatónicos / Un borde con el psicoanálisis / La concepción extática del amor / La doctrina física del amor / “Yo opongo el ser de la significancia” / Por esencia ella no toda es / Dónde se confunden físicos y extáticos / Las jaculaciones místicas /

Capítulo 5 ¿Qué sabe el Otro?

Clase VII. Una carta de almor. ¿Para qué sirven las viejas palabras? / El cuadro de la sexuación / Las únicas definiciones posibles / El a-muro de la discordia / Nada que pueda decirse / El empalme eludido / Hablar de amor es en sí un goce / Lo que Empédocles sabía /

Clase VIII. El saber y la verdad. Un punto de viraje en la enseñanza / Tres flechas para cernir algún real / La verdad según Kant / Lo salido del vientre de la araña / Pese a todo, ella me mira / La verdad, lo verdadero y el semblante / El goce de saber / Odioamoramiento / ¿Quién es mi prójimo? / Complemento / La verdadera pregunta /

Capítulo 6 ¿Cómo subsiste un cuerpo?

Clase IX. Del barroco. El origen del drama barroco / Arte sacro barroco, goce del ser / Juguetes del goce / ¿Cómo subsiste un cuerpo? / Aproximación a De Anima de Aristóteles / La variante tomista según el Padre Rousselot / Lo que brota de la cáscara de las palabras

Clase X. Redondeles de cuerda. Hay discordancia entre saber y ser / Topologerías / No es eso; es el objeto a / El nudo, el Uno en menos / Hay lo Uno, y hace hablar /

Capítulo 7. El enjambre y el amor

Clase XI. La rata en el laberinto. El cuerpo, ¿es o no es saber del Uno? / En los bajos fondos de la ciencia / ¿Es el cuerpo saber del Uno? / La contingencia del amor / Post data

Nota a posteriori. De lalangue a la homofonía El último paradigma lacaniano / Resonancias homofónicas

Libro II. Otras referencias

De la ética del Bien al utilitarismo. Aristóteles se aleja de su maestro / El acto (energeia) en la Ética a Nicómaco / El poder de las viejas palabras / Aristóteles y la pasión de Jeremy Bentham / Una mística aristotélica: breve excursus /

San Anselmo de Cantorbery en el Seminario de Lacan. Pruebas anselmianas, pruebas cartesianas / El rasgo unario, un esfuerzo del pensamiento / El pensamiento no sabe de la existencia / La absoluta novedad /

La retórica del amor cortés. El arte de amar: Ovidio / Sobre Eros y Ágape / La exaltación del amor desgraciado / Otras heterodoxias /

Historia calamitatum. ¿Qué gritan cuando gritan? / La lengua de la cortesía / Eloísa

¿Es posible un amor que no sea egoísta? La mística extática excede los conceptos / Una impecable triplicidad / Cuando el amor alma al alma / Los místicos del Siglo de Oro / No toda en el goce fálico /

Libro III. El diario de un seductor

O bien-o bien / Eros y la música / El Don Juan de Mozart / El diario de un seductor / Hermosa como una Madonna / Sin embargo, Regina existía / Sobre el salto más temido / Un salto de mujer / Un mago tan perverso / Tengo siempre la idea de mi lado / El desenlace /


González Taboás, CarmenEl amor, aún : una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas / Carmen González Taboás. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-02-01. Psicoanálisis. I. Título.CDD 150.195

© Grama ediciones, 2020.

Manuel Ugarte 2548 4to B (1428) CABA

Tel.: 4781-5034 • grama@gramaediciones.com.ar

http://www.gramaediciones.com.ar

© Carmen González Táboas, 2019.

carmengetaboas@gmail.com

Diseño de tapa: Hernán Cambiasso

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-02-0

A Vicente Santa María

SOBRE ESTE LIBRO

En las Escuelas de la Orientación lacaniana, “comunidad de los que han hecho la experiencia del análisis” (1), el Seminario Aún ha sido muchas veces leído y comentado. Este libro pertenece a ese marco; mi lectura no surge “ni en el vacío ni en la introspección solitaria” (2), es efecto de los valiosos intercambios que permite el trabajo de Escuela. Que este libro se vea honrado con el prólogo de Miquel Bassols da testimonio de ello y merece toda mi gratitud. Así empieza un libro sobre el amor, principio del lazo social, que al ser confrontado por Lacan al goce modifica profundamente la idea que teníamos del Otro. “Al Otro hay que machacarlo de nuevo, reacuñarlo, para que cobre su sentido pleno, su resonancia completa” (3).

1- Miller, J.-A, Conferencias porteñas, Buenos Aires, Paidós, 2010.

2- Levy Yeyati, E., “La práctica de la conversación en acto” en Revista El Caldero, N° 27, 2019, p. 18.

3- Lacan, J., Seminario 20, Aún (1972-1973), Buenos Aires, Paidós, 1981, p. 52.

Prólogo

Volver a la enseñanza de Lacan en el Seminario Aún –volver a leerlo de nuevo, una vez más, todavía, todavía más– es algo más que un placer al que nos invita este libro de Carmen González-Táboas. Volver para darnos cuenta de que, en realidad, cada vez que volvíamos para leerlo no habíamos salido todavía de él, que a cada vuelta que dábamos no habíamos ido más allá, todavía, y que era sin duda sin ir más allá que podíamos volver a leerlo, todavía, para encontrar algo nuevo, una vez más. Y así darnos cuenta de que algo nos había atrapado definitivamente en las palabras de ese Seminario desde la primera vez que lo leímos, y que algo nos sigue atrapando en ellas, aún.

Dicho así, parece ya una historia de amor. Pues sí –nos dirá Carmen con una bella expresión–, es una historia de almor que alma al alma, si es cierto que amo a aquel, o a aquella, a quien le supongo un saber, especialmente cuando le supongo un saber sobre mi ser, sobre lo que yo soy. Es lo que llamamos transferencia, principio del psicoanálisis, una transferencia que es en primer lugar y desde Freud un amor de transferencia. Leer a Lacan, cuando uno ha llegado a leerlo con toda el alma, tiene entonces siempre algo de una historia de amor… y de odio. Porque ¡cuidado! –añade el propio Lacan en este Seminario–, a veces la mejor lectura es la que sabe orientarse por el odio inherente a todo amor, sobre todo si esta suposición de saber que es el amor se siente a sí mismo como todo-amor, como el almor del alma toda. Conviene pues saber leer también tomando como brújula a la transferencia que llamamos negativa, sin darle a esta negación un valor moral sino lógico. Es una transferencia que no espera comprenderlo todo para seguir sin entender nada de lo que comprende. Es en esta diferencia entre comprender y entender donde está la clave de la operación de lectura que requiere el texto, y los Seminarios, de Lacan.

¿Cómo leer entonces con no-toda el alma, cómo leer sin comprender demasiado rápido y así poder entender lo que se dice en lo que estoy leyendo? Dicho así, la cosa toma ya un cariz más lógico, incluso topológico, aunque también –dirá el lector– un poco místico. ¿No era Santa Teresa, tan evocada e invocada por Lacan en el mismo Seminario Aún, quien podía escribir lo siguiente? “El entendimiento si entiende, no se entiende cómo entiende; al menos no puede comprender nada de lo que entiende.” (Libro de la Vida 18, 14). Pues bien, el lector atento irá muy bien acompañado por Carmen en este entender sin comprender demasiado rápido que Lacan ponía como condición de la formación del psicoanalista. Y así encontrará en estas páginas una sabia lectura –una lectura persistente, insistente, consistente, paso a paso– de un Seminario de Lacan al que conviene acercarse, aun si es la primera vez, sabiendo que no se entiende cómo entiende, y sin querer comprender demasiado rápido aquello que, sin embargo, ya entiende. Y Carmen –lo sabíamos por otros de sus libros, pero también por el estilo de transmisión de sus charlas– sabe deletrear el texto de Lacan de un modo en el que nos reconocemos de inmediato en una verdadera comunidad de transferencia de trabajo. Lo que no es decir poco. Ella sabe encontrar ese “Lacan inagotable” que la hace a ella, a Carmen, también inagotable, tal como lo demuestra su amplia producción en nuestra Escuela.

Así, sin ironía alguna, el lector está de suerte porque este libro es uno y trino. Son de hecho tres libros en uno. El primero es la lectura detallada del Seminario de Lacan tomando el amor y el goce femenino como sus hilos conductores, con todos los anudamientos y desanudamientos que encontraremos entre ellos. Algunos de estos nudos son difíciles de seguir, especialmente cuando se trata de la relación y de la no relación a la vez entre el Uno y el Otro, entre el Uno del goce y el Otro del amor. El segundo se dedica a rastrear y a investigar varias de las referencias internas de la argumentación de Lacan en el mismo Seminario Aún. Y el tercero está dedicado a una lectura del filósofo y teólogo danés Sören Kierkegaard, en su Diario de un seductor, dando una nueva vuelta a esta figura evocada por Lacan en varios momentos de su enseñanza.

Quien se pregunte por la actualidad de este precisa lectura que Carmen nos propone, encontrará una buena respuesta en la post-data incluida al final del primer libro, una post-data cuyo desarrollo daría lugar sin duda a un cuarto libro. Carmen alude allí al reciente debate causado por la intervención de Paul B. Preciado –filósofo transgénero destacado por sus aportes a la teoría y movimiento queer– en las últimas jornadas de la École de la cause freudienne dedicadas al tema “Mujeres en psicoanálisis”. Fue una intervención que impactó por su fuerza subjetiva y por haber puesto en cuestión el supuesto patriarcalismo y el falocentrismo que el psicoanálisis clásico seguiría defendiendo ante la implosión, después de los movimientos feministas, de la lógica y el movimiento transgéneros. La clave era su crítica a la noción de binarismo y a la lógica de la diferencia que, de nuevo supuestamente, el psicoanálisis lacaniano seguiría defendiendo. Pues bien, la lectura de este libro, siguiendo la lógica del Seminario Aún, servirá sin duda para deshacer varios malentendidos al respecto, empezando por la atribución al psicoanálisis de un patriarcalismo del que Lacan empezó muy pronto a mostrar el declive, y siguiendo por una lógica de la diferencia que este mismo Seminario pone radicalmente en cuestión para abrir la perspectiva de una lógica de lo femenino más allá del falo. El debate actual sobre la bisexualidad inherente al ser hablante, el debate sobre lo hétero -y lo homo-, sobre lo cisgénero y lo transgénero, ganará sin duda con la atenta lectura que Carmen hace del Seminario Aún, del Haiuno del goce y de la alteridad irreductible de lo femenino.

Para indicar sólo la vía que nos abre su lectura, señalemos un breve ejemplo y un par de referencias dichas de manera muy aforística. El ejemplo es el de una niña que le explica al analista sus conclusiones después de una nutrida clase de “educación sexual” en su colegio. Los caracoles, le han explicado, son hermafroditas, es decir tienen los dos sexos a la vez, el masculino y el femenino. Pero la niña plantea su objeción a la lógica de la diferencia ordenada por el significante del falo: “si son hermafroditas no tienen sexo, si tienen los dos quiere decir que no tienen ninguno”. Dicho de otro modo, cuando se trata del goce sexual hay Uno o bien no hay ninguno. Y no hay Otro más que supuesto, en su puesto, para una relación que no existe en la lógica de la diferencia. Cuando se trata del goce, ya no funciona entonces la lógica de la diferencia, la lógica del significante que distingue entre Uno y Otro. Cuando se trata del goce funciona la lógica del objeto, sin diferencia relativa, la lógica de lo singular fuera de la norma fálica, la lógica queer, de lo que es realmente queer para cada sujeto y que la lectura de Aún sitúa necesariamente del lado de lo femenino en el ser hablante. Y tal vez entonces sólo exista Un solo lado, ese lado de lo femenino en el ser sexuado.

Aunque esto es algo que habrá que verificar siempre uno por uno, sin una ley que valga para todos, en un trabajo que el psicoanálisis causa sin tener una solución ya escrita de antemano, sin tenerla nunca, aún –con el acento que lo distingue del aun inclusivo, aun si es así como quedó vertido en la edición del Seminario Aún en castellano.

Saludemos entonces este trabajo, inagotable en efecto, al que Carmen nos convoca con este libro.

Miquel Bassols (1)

Barcelona, 9 de febrero de 2020

1- Miquel Bassols i Puig, psicoanalista, miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP), presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) entre 2016 y 2018, es autor de varios libros, entre otros, El psicoanálisis explicado a los medios de comunicación (1997), La interpretación como malentendido (2001), Finales de análisis (2007), Llull con Lacan. El amor, la palabra y la letra en la psicosis (2010), Tu Yo no es tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia (2011) y Lo femenino, entre centro y ausencia (2017).

BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN

En 2010 aún estaba entre nosotros Jorge Perednik (1). El poeta, cercano, inolvidable, había editado mi libro MUJERES, Claves místicas medievales en el Seminario 20 de Lacan (2), donde estudié las referencias medievales aludidas por Lacan en el Seminario 20 (3). En este nuevo libro mi trabajo ha sido otro; el de una lectura ajustada, clase por clase, del Seminario donde Lacan introdujo la filosofía de Aristóteles para leer sus efectos tardíos en la filosofía medieval y hasta hoy. Sin duda se verifica la persistencia del realismo aristotélico –universalizado por la filosofía tomista durante la cristiandad medieval–, en las ideas comunes sobre el individuo, el sexo, el alma y el amor y en la psicología conductista; subyacen al estallido de la posmodernidad. En las experiencias místicas medievales Lacan encontró la Otra abertura que lo condujo al goce femenino.

El amor, fenómeno testimoniado por todas las culturas, se puede presentar con los más variados y misteriosos ropajes en cualquier recodo de la experiencia humana. El psicoanálisis no es sin el amor que, en la conexión que la transferencia crea con el analista, opera del modo singular que expresa la fórmula del sujeto supuesto saber. Aquí se encuentra el sustento real (dice Lacan: “no de artificio sino de vena”) del lazo de cada hablante al Otro de la palabra y el lenguaje. La transferencia “en cuanto no distinguible del amor” trae una nueva resonancia del término saber: “Aquel a quien le supongo el saber lo amo”. ¿De qué saber se trata? ¿De qué amor? “El aporte del discurso analítico es que hablar de amor es en sí un goce, y quizás, después de todo, sea la razón de que este discurso emergiera en cierto punto del discurso científico”. En efecto, el psicoanálisis permite “hablar del amor, aún”. ¿Cómo leer este intrincado Seminario sin perderse en él? Entrando a él orientados por el discurso analítico.

Seguramente mi trabajo se aproxima y se aleja, cierne y deja escapar, pero fue para mí consecuencia de mi transferencia al discurso analítico y una de las consecuencias de la reciente publicación de los tres volúmenes de mi libro llamado La cita fallida (4). Me había aproximado antes a la cultura de occidente y había iniciado una interrogación sobre esta América afro indo luso hispana. En La cita fallida 3 quise, una vez más (5), interrogar el campo del psicoanálisis en Argentina. Escribí: “Porque la verdad es hermanita de la fábula, muchos analizantes argentinos han recogido y recogen verdades a montones. Eso nunca termina. En cierta ocasión me dijo alguien: ‘no me analizo. Mis amigos, analizados durante años, han mejorado sus vidas, pero lo principal está ahí, firme’. ¿Qué es lo principal? Lo que insiste y se repite, el síntoma como ‘el mutismo en el sujeto que se supone que habla’ (Lacan), goce que resta irreductible a la interpretación. ¿Cómo advendrá un decir, creación del parlêtre? No es fácil cuando el practicante no abandona la vía del parloteo. Son huellas de la cultura indo hispana, su sensibilidad inclinada hacia las desgracias del ser y del tener” (6).

Esas huellas de la cultura se trasladan a las dificultades en la lectura, incluso si la apuesta de los analizantes practicantes es, muchísimas veces, determinada y sostenida en el marco de la Orientación lacaniana. Este libro continúa un trabajo de lectura que no se cierra y que además se abre a las derivas de un Lacan inagotable. Espero haber alcanzado de algún modo, en mi estilo más cercano al ensayo, el lado vivo de algunas cuestiones difíciles que presenta el Seminario 20. He tenido muy presentes a quienes encuentran en la lectura de Aún tropiezos que conozco bien. Seguimos a un Lacan oral, en búsqueda, difícil, que no evita los rodeos, ni las alusiones, ni las dificultades. En su enseñanza no cesó de crear escritura para bordear con el dispositivo analítico lo real que escapa a la representación y decide para el ser hablante su destino en el goce. Lo hizo en el curso de una elaboración que se vislumbra en mi primer capítulo con las referencias necesarias: “Los accesos al Seminario 20”.

Repartí mi trabajo en tres Libros. Las citas y referencias antiguas esenciales al tratamiento del almor (“cuando el almor alma al alma no hay sexo en el asunto”) se irán encontrando en la trama misma de mi Libro I. Si el lector lo desea, encontrará Otras referencias en el Libro II. Finalmente, dedico el Libro III a un breve Ensayo sobre el Diario de un seductor, de S. Kierkegaard, escrito a partir de una alusión de Lacan en la página 93 de Aún.

El lector podrá contar con la constante cercanía del Seminario 20, pues he incluido cada vez, a lo largo de mi texto, entre paréntesis, el número de la página que leo (7). En esta ocasión conté con la colaboración de María Magdalena, mi joven asistente. Poeta, estudiante avanzada de psicología, concernida por el discurso analítico, ha seguido de cerca mi trabajo. La animé a intervenir mi texto con sus preguntas; siempre certeras, descubrían lugares necesitados de otra luz, de otra respiración. Mi particular gratitud, pues, para María, por el beneficio que le ha aportado a mi trabajo.

1- Escribí sobre el poeta en La cita fallida 3. En Argentina. De la mirada al inventario, Buenos Aires, Grama, 2019, p. 105-109 y 164.

2- Buenos Aires, Tres Haches, 2010.

3- Lacan, J., Seminario 20, Aún (1972-1973), Barcelona, Paidós, 1981.

4- La cita fallida 1. El continente mestizo. Una mirada, con Lacan y La cita fallida 2. Mutaciones americanas. Una mirada, con Lacan, Buenos Aires, Grama, 2017 y La cita fallida 3, op. cit.

5- Sobre Argentina, en Querida María. Cuando el psicoanálisis no es un sueño, Buenos Aires, Tres Haches, 2008, y en Lecturas de una Argentina. Con Lacan, Letra Viva, Buenos Aires, 2016.

6- La cita fallida 3, op. cit., p. 34.

7- Si bien cito por la 1° edición castellana (1981) invariable hasta hoy, en ocasiones me permito modificar la traducción a partir del texto establecido en la primera edición francesa (Encore, Paris, Seuil, 1975).