Czytaj książkę: «La batalla por el derecho al aborto», strona 3

Czcionka:

5. APUNTES METODOLÓGICOS

Este libro se basa en los resultados de una investigación que tuvo lugar entre los años 2014 y 2016 en el marco del proyecto “Abortion Rights Lawfare in Latin America” coordinado por el Centro “Law and Social Transformation” del Chair Michelsen Institute afiliado a la Universidad de Bergen. El objetivo de este proyecto era analizar el uso estratégico del derecho en las batallas por el derecho al aborto, así como los efectos de estos usos entre grupos antagónicos a la liberalización o a las regresiones o retrocesos en esta materia. Con este propósito, se llevaron a cabo seis estudios de caso en Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y El Salvador y adicionalmente, dos estudios complementarios para analizar las tendencias regionales del lawfare en América Latina y a nivel global. En este libro, se retoman los hallazgos de la investigación de dos de estos casos, el colombiano y el latinoamericano81.

La investigación en Colombia abarcó tres fases para la recolección, sistematización y análisis de la información. En primer lugar, se realizó un trabajo de revisión de la literatura que abordaba temas como las cortes y los derechos, derechos sexuales y reproductivos, los usos del encuadre en derecho, métodos de investigación y casos de movilización legal a favor y en contra de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) en diferentes contextos. Adicionalmente, se realizó un trabajo de documentación y sistematización de las actividades realizadas por la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres entre 2006 y 2015 (período comprendido por el proyecto de investigación). Este trabajo consistió en la lectura, sistematización y análisis de documentos compartidos por la Mesa y otras organizaciones de mujeres e información disponible en internet. La segunda fase de investigación consistió en el diseño, realización y sistematización de las entrevistas a actores relacionados con la implementación de la Sentencia C-355 de 2006.

Para la realización de las entrevistas, se identificaron tres grupos de actores: 1) integrantes y antiguas integrantes de la Mesa; 2) integrantes de diferentes colectivos y organizaciones involucrados con la efectiva implementación de la Sentencia; y 3) funcionarios públicos o actores del gobierno con funciones relacionadas con la práctica del aborto y expertos o actores de la movilización conservadora. En resumen, entre febrero del 2015 y abril del 2016, se realizaron y transcribieron 53 entrevistas realizadas a este conjunto de actores, mientras que en el caso latinoamericano los insumos se obtuvieron a partir de 24 entrevistas cualitativas en profundidad (de 77 entrevistas en total) a líderes de la implementación del aborto en América Latina provenientes de seis países: Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Las entrevistas semiestructuradas abordaban diferentes temas o contenidos acorde con los grupos de actores establecidos82. Tras la realización y transcripción de entrevistas, la tercera fase de investigación consistió en varias lecturas y ejercicios de sistematización y análisis de la información producto de las entrevistas. Los resultados principales de estas investigaciones se plasmaron en tres reportes que son utilizados a lo largo del texto83.

Por otra parte, este libro utiliza una serie de textos que han sido publicados por la Mesa en libros, cuadernillos o como materiales de entrenamiento a partir de los cuales este libro recrea ciertos contenidos en lo referente a la producción de conocimiento experto84. Más que repetir, lo que aquí se busca es mostrar la relevancia de este trabajo dando a conocer los contenidos concretos que la Mesa ha producido como experta, de manera que puedan difundirse entre estudiantes de derecho, medicina, enfermería y otras facultades de ciencias de la salud. De este modo, a la vez, estas publicaciones —en su mayoría parte de la literatura gris— podrán existir en el universo académico, incrementando su impacto y sus usos.

También se utiliza la base de datos de la Mesa, en la que se consigna, desde hace casi diez años, el acompañamiento a mujeres que buscan realizarse un aborto legal y que son remitidas a la Mesa para encontrar soluciones a las barreras que enfrentan o simplemente orientación acerca de cómo acceder al procedimiento. Esta base de datos compuesta en su momento por más de 1.000 casos incluye variables que abarcan el rango de edad, el departamento, el estado civil, la raza, la etnia, estrato social, nivel educativo, actividad económica y situaciones especiales como la existencia de alguna discapacidad o ser víctima de conflicto armado. Adicionalmente, la base consigna información sobre el estado del embarazo (trimestre, edad gestacional), el proceso y trámite de solicitud (fuente de remisión, respuesta a la solicitud, tiempo de duración del caso) y los procedimientos administrativos o judiciales emprendidos para materializar el acceso al aborto (explicación de derechos, escrito de solicitud de IVE, tutela, queja u otro trámite).

Para entender mejor el efecto concreto del acompañamiento de casos sobre la decisión de las mujeres para acceder a un aborto y, en particular, recibirlo dentro del sistema de seguridad social en salud, se estimó un modelo de regresión logística para determinar qué variables podrían estar afectando las decisiones de las mujeres. En el modelo, incluimos cuatro categorías de variables que consideramos explican la decisión de la mujer que recibió asesoría: sociodemográficos, causal, barrera y acompañamiento. Por último, durante el año 2017, se realizaron entrevistas adicionales a las abogadas contratadas por la Mesa en los diez años anteriores, orientadas a precisar o ampliar información sobre aspectos explorados en las entrevistas del trabajo de investigación sobre el lawfare.

En términos metodológicos, es importante insistir en las elecciones que las autoras hemos realizado sobre aquellos aspectos del trabajo de la Mesa que han merecido un lugar en este texto. Se trata de revelar, por un lado, la mirada estratégica y, por el otro, las acciones más novedosas de la Mesa en lo concerniente a la movilización legal, a la acción transnacional y al acompañamiento sin pretender establecer un diálogo exhaustivo con ninguno de estos cuerpos de la literatura. Lo anterior por considerar que estas acciones encierran las mayores contribuciones, pero también las más novedosas para enriquecer la acción y reflexión del movimiento feminista, de los movimientos por la salud y los derechos reproductivos, de los operadores del aborto y de los académicos especialmente del derecho y la sociología.

Notas

1 Ana Cristina González Vélez y Paola Bergallo, “Legal Mobilization and the Struggle to Liberalize Abortion Laws in Latin America”, (manuscrito sin publicar, 2019).

2 Como por ejemplo, la inclusión de la causal salud, “uno de los supuestos de permisión legal para la interrupción del embarazo consagrados en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe”: Ana Cristina González Vélez, coord., Causal salud, interrupción legal del embarazo, ética y derechos humanos (Bogotá: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología [FLASOG] y Alianza Nacional por el Derecho a Decidir [ANDAR], 2008), 15, https://despenalizaciondelaborto.org.co/wp-content/uploads/2019/04/2.-libroCausalSalud.pdf.

3 Cecilia Barraza Morelle y Claudia Gómez López, Un derecho para las mujeres: la despenalización parcial del aborto en Colombia, editado por Miriam Cotes Benítez (Bogotá: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2009).

4 Ana Cristina González Vélez, coord., Las causales de la ley y la causa de las mujeres. La implementación del aborto legal en Colombia: 10 años profundizando la democracia (Bogotá: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2016), https://despenalizaciondelaborto.org.co/nuestrosestudios/.

5 Isabel Cristina Jaramillo Sierra y Tatiana Alfonso Sierra, Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto (Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes, 2008).

6 Virginia Vargas Valente, Feminismos en América Latina: sus aportes a la política y a la democracia (Lima: Universidad de San Marcos y Flora Tristan, 2008).

7 Según Gamba, la tercera ola del feminismo hace referencia a un trabajo más centrado en la agenda pública y en el cual la incidencia en ámbitos internacionales ha ocupado un lugar importante. Después de los años 80, “se produce una importante institucionalización del movimiento con la proliferación de ONGs, la participación de feministas en los gobiernos y organismos internacionales, y la creación de ámbitos específicos en el Estado”: Susana Gamba, Feminismo: historia y corrientes. Diccionario de estudios de género y feminismos (Buenos Aires: Editorial Biblos, 2008).

8 Véase: https://despenalizaciondelaborto.org.co/.

9 Barraza y Gómez, La despenalización parcial del aborto en Colombia.

10 Jaramillo y Alfonso, La reforma judicial del aborto.

11 C. Const., Sent. C-355, may. 10/2006, M. P. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández.

12 Margaret Keck y Katheryn Sikkink, Activists Beyond Borders (Ithaca: Cornell University Press, 1999).

13 Andreas Wimmer, “Globalizations Avant la Lettre: A Comparative View of Isomorphization and Heteromorphization in an Interconnecting World”. Comparative Studies Society and History 43, n.° 3 (2001): 435-466, https://doi.org/10.1017/S0010417501004182.

14 Sidney Tarrow, “Outsiders Inside and Insiders Outside: Linking Transnational and Domestic Public Action for Human Rights”. Human Rights Review 11, (2010): 117-182, https://doi.org/10.1007/s12142-009-0115-5.

15 Sidney Tarrow, “Transnational Politics: Contention and Institutions in International Politics”. Annual Review of Political Science 4, (2001): 1-20, https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.4.1.1.

16 Richard Price, “Transnational Civil Society and Advocacy in World Politics”. World Politics 55, n.° 4 (2003): 579-606, https://doi.org/10.1353/wp.2003.0024.

17 Wimmer, “Globalizations”, 435-466.

18 Tarrow, “Transnational Politics”, 1-20.

19 Ibídem.

20 Elizabeth Bloodgood y Emily Clough, “Transnational Advocacy Networks: A Complex Adaptive Systems Simulation Model of the Boomerang Effect”. Social Science Computer Review 35, n.° 3 (2017): 319-335, https://doi.org/10.1177%2F0894439316634077.

21 Keck y Sikkink, Activists Beyond Borders.

22 Bloodgood y Clough, “Transnational Advocacy Networks”, 319-335.

23 Price, “Transnational Civil Society”, 579-606.

24 Ibídem.

25 Ibídem.

26 Es fundamental aclarar que, en materia de la implementación del aborto legal y el acceso a servicios de aborto seguros, algunas organizaciones prestadoras de servicios como Oriéntame, en Colombia, han sido centrales y su labor, invaluable tanto para asegurar este derecho a las mujeres como para aportar en la construcción de modelos de atención integrales.

27 Francesa Gargallo, Las ideas feministas latinoamericanas (Ciudad de México: Universidad de la Ciudad de México, 2004).

28 Vargas, Feminismos en América Latina.

29 Julieta Kirkwood, Los nudos de la sabiduría feminista (Santiago de Chile: FLACSO, 1984).

30 Sonia E. Álvarez, et al., “Encountering Latin American and Caribbean Feminisms”. Signs: Journal of Women in Culture and Society 28, n.° 2 (2003): 537-579, https://doi.org/10.1086/342589.

31 Janet Conway, “Transnational Feminisms and the World Social Forum: Encounters and Transformations in Anti-Globalization Spaces”. Journal of International Women’s Studies 8, n.° 3 (2007): 49-70, https://vc.bridgew.edu/jiws/vol8/iss3/5/.

32 Kirkwood, Los nudos de la sabiduría feminista.

33 Marysa Navarro, “El primer encuentro Latinoamericano y del Caribe”, en Sociedad, subordinación y feminismo. Debate sobre la mujer en América Latina y el Caribe, editado por Magdalena León (Bogotá: Asociación Colombiana para el Estudio de la Población, 1982), 261-266.

34 Gargallo, Las ideas feministas latinoamericanas.

35 Vargas, Feminismos en América Latina.

36 Álvarez et al., “Encountering Latin American and Caribbean Feminisms”, 537-579.

37 Cecilia Riquelme, “Apuntes para la historia del movimiento lésbico en América Latina”, Archivo Chile (blog), (3 de noviembre de 2004), http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_mujeres/doc_muj_otros/MSdocmujotros0015.pdf.

38 Álvarez et al., “Encountering Latin American and Caribbean Feminisms”, 537-579.

39 Centro Latino-Americano en Sexualidade e Direitos Humanos [CLAM] Brasil, “Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Acción y Prácticas Feministas”, CLAM Brasil, (2011), http://www.clam.org.br/busca/conteudo.asp?cod=8369.

40 Este trabajo podría entenderse precisamente como uno que contrarresta los efectos negativos sobre las organizaciones, y que Bloodgood y Clough han vinculado a la movilización transnacional.

41 Sidney Tarrow, Power in Movement (Cambridge: Cambridge University Press, 1994).

42 Scott L. Cummings, “The Social Movement Turn in Law”. Law and Society Inquiry 43, n.° 2 (2017): 360-416, https://doi.org/10.1111/lsi.12308.

43 Ronald Dworking, Law’s Empire (Cambridge: Harvard University Press, 1986).

44 Austin Sarat y Thomas Kearns, Law in Everyday Life (Minneapolis: University of Michigan, 1993).

45 Véase también: Ana Cristina González Vélez e Isabel Cristina Jaramillo Sierra, “Legal Knowledge as a Tool for Social Change: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres as an Expert on Colombian Abortion Law”. Harvard Health and Human Rights Journal 19, n.° 1 (2017): 109-118, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28630545.

46 La idea de que la norma sea lo suficientemente sencilla como para no necesitar expertos impulsó de manera muy significativa los esfuerzos de codificación que se adelantaron en los siglos XVIII y XIX y que continúan hoy. Sobre el caso colombiano véase: Isabel Cristina Jaramillo Sierra, Derecho y familia. Historias de raza, género y propiedad, 1560-1980 (Bogotá: Universidad de los Andes, 2013). Para una definición de los “expertos” y la “experticia” véase: Richard Hoffman, “How can Expertise Be Defined? Implications of Research from Cognitive Psychology”, en Exploring Expertise, editado por Robin Williams, Wendy Faulkner y James Fleck (Edinburgh: University of Edinburgh Press, 1996), 81-100.

47 Sobre la producción y circulación de conocimiento en el derecho, véase el trabajo de: Daniel Bonilla Maldonado, Geopolítica del conocimiento jurídico (Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores, 2015). Acerca de las demandas de la institucionalización sobre los conflictos políticos en derecho, véase: Isabel Cristina Jaramillo Sierra, “Mapeando los intercambios académicos a lo largo de la división Norte-Sur”, en Geopolítica del conocimiento jurídico, editado por Daniel Bonilla Maldonado (Bogotá: Universidad de los Andes y Siglo del Hombre Editores, 2015), 335-368.

48 Sobre las inclinaciones políticas de los expertos en general, véanse: Vicent Lemieux, “The Scholar and the Expert”. Canadian Journal of Political Science 25, n.° 4 (1992): 651-660, https://doi.org/10.1017/S0008423900004431; Stan J. Knapp, “Analyzing Narratives of Expertise: Toward the Development of a Burkeian Pentadic Scheme”. The Sociological Quarterly 40, n.° 4 (1999): 587-612, https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1999. tb00569.x; Stephen Turner, “What is the Problem with Experts?” Social Studies of Science 31, n.° 1 (2001): 123-149, https://doi.org/10.1177%2F030631201031001007; Harry M. Collins y Robert Evans, “The Third Wave of Science Studies: Studies on Expertise and Experience”. Social Studies of Science 32, n.° 2 (2002): 235-296, https://doi.org/10.1177%2F0306312702032002003; Anne Kerr, Sarah Cunningham-Burley y Richard Tutton, “Shifting Subject Positions: Experts and Law People in Public Dialogue”. Social Studies of Science 37, n.° 3 (2007): 385-411, https://doi.org/10.1177%2F0306312706068492.

49 Un buen resumen sobre el debate de lo que puede ganarse en general con el litigio se encuentra en el capítulo cuarto de Jaramillo y Alfonso en Mujeres, cortes y medios. En el capítulo segundo de este libro, se muestra que, en relación con los casos individuales, hay también bastante escepticismo sobre el efecto del litigio.

50 En la actualidad, las organizaciones que hacen parte de la Mesa son: la Fundación Educación para la Salud Reproductiva [ESAR], Fundación Oriéntame, la Red Nacional de Mujeres, Gea jurigeneristas, Médicos del Mundo-Misión Francia. Las personas que hacen parte de la Mesa son: Ana Cristina González Vélez, Beatriz Quintero, Camila Umaña, Carolina Melo, Cristina Villarreal, Diana Caicedo, Elizabeth Castillo, Florence Thomas, Juliana Martínez Londoño, Johana Cepeda, Magda Alberto, María de los Ángeles Ríos, María Mercedes Vivas, Martha Liliana Cuellar, Nicolás Dotta, Salome Valencia, Ana María Méndez, Luisa Vega, Diana Marcela Sastoque, Jennipher Corredor y Ginna González.

51 Sobre las restricciones políticas para la movilización sobre el aborto véase el capítulo tercero de Jaramillo y Alfonso en Mujeres, cortes y medios.

52 Vargas, Feminismos en América Latina.

53 Ana Cristina González Vélez et al., Redes en acción. Salud y derechos sexuales y reproductivos en América Latina y el Caribe (Buenos Aires: CEDES y Fundación Ford, 2009).

54 María Betania Ávila, “Feminismo y ciudadanía: La producción de nuevos derechos”, en Género y salud reproductiva en América Latina, editado por Lucila Sacavone (Cartago: LUR, 1999), 57-83.

55 Sonia Correa y María Betania Ávila, “Direitos sexuais e reprodutivos. Pauta global e percursos brasileiros”, en Sexo & Vida. Panorama da Saúde Reprodutiva no Brasil, editado por Elza Berquó (Campinas: Editora Unicamp, 2003).

56 Martha Lamas, “El aborto en la agenda del desarrollo de América Latina”. Perfiles Latinoamericanos 16, n.° 31 (2008), 65-93, https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/186.

57 Rosalind Polland Petchesy y Sonia Correa, Reproductive and Sexual Rights: A Feminist Perspective (Boston: Harvard Center for Population and Development Studies, 1994).

58 Correa y Ávila, “Direitos sexuais e reprodutivos”.

59 Es inspiradora la manera en la que Ávila explica la centralidad del aborto: “La consigna ‘Nuestro cuerpo nos pertenece’ que en los años de la década de 1970 se extendió por el mundo inspirando rebeldías, debe ser rescatada como un enunciado y lugar de constitución de existencia propia como individuo”: Ávila, “Feminismo y ciudadanía”, 65.

60 Para el año de fundación de estas redes fueron consultados los siguientes sitios web: http://reddesalud.org; https://www.cladem.org/es/nosotras/acerca-de-cladem; http://www.cddperu.org/acerca-de-cdd/historia; http://www.rednacionaldemujeres.org/index.php/campanas/28-de-septiembre; https://redlac.org.

61 Para el año de fundación de estas redes fueron consultados los siguientes sitios web: http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/nosotras y http://clae-la.org/historia/.

62 En esta época, surgieron también la mayoría de las redes dedicadas al VIH (CRN+, ICW, MLCM, LACCASO), a los derechos LGTB (ILGA, IGLHRC) y la RedTraSex de trabajadoras sexuales. Sobre otros temas de agenda relevantes en derechos sexuales y reproductivos véase: González et al., Redes en acción.

63 Para el año de fundación de estas redes fueron consultados los siguientes sitios web: http://clacai.org/nosotros/ y http://www.clam.org.br/en/about-us/conteudo.asp?cod=148.

64 Integrante de la Mesa, entrevistada por Laura Alexandra Castro, 18 de marzo de 2015.

65 Durante el proceso de la reforma al Código Penal de 1998, la senadora Margarita Londoño, del Valle, buscó modificar los artículos 123, 124 y 125 que penalizaban el aborto en Colombia y contactó a mujeres expertas y militantes en el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Integrante de la Mesa, entrevistada por Laura Alexandra Castro, 18 de marzo de 2015.

66 Cecilia Barraza Morelle y Claudia Gómez López, “La lucha por la despenalización del aborto en Colombia”, en Un derecho para las mujeres: la despenalización parcial del aborto en Colombia, editado por Miriam Cotes Benítez (Bogotá: La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, 2009), https://ngx249.inmotionhosting.com/~despen5/wp-content/uploads/2019/02/3.Un_derecho_para_las_mujeres_despenalizacion_parcial_del_aborto_en_Colombia.pdf.

67 Women’s Link Worldwide, “LAICIA: Litigio de Alto Impacto - La despenalización del aborto en Colombia”, Vimeo, 30 de marzo de 2011, https://vimeo.com/21714655.

68 Barraza y Gómez, “Despenalización del aborto en Colombia”.

69 Desde su formación hasta la actualidad, los grupos de trabajo de la Mesa han tenido diferentes denominaciones. De acuerdo con la primera, las tres primeras áreas de acción eran salud y gobierno, jurídica e incidencia y comunicaciones: Barraza Morelle y Gómez López, Un derecho para las mujeres. La segunda, según la información disponible en el sitio web de la Mesa, incluye las áreas o líneas de trabajo de monitoreo y control político, implementación y política pública y el área legal. Finalmente, la tercera presenta como áreas de trabajo las de incidencia jurídica y legislativa e implementación, conforme a las distintas entrevistas realizadas a las integrantes de la Mesa y a Azaí Consultores, Informe de relatoría de talleres de fortalecimiento y construcción de lineamientos estratégicos de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres (Bogotá: Azaí Consultores, 29 de agosto de 2014).

70 Jaramillo y Alfonso, La reforma judicial del aborto.

71 De hecho, en el 2004, según documentos internos de la Mesa, la misión de la organización fue renovada como la de un “colectivo que promueve el acceso al aborto seguro, de calidad y totalmente despenalizado, para garantizar el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres”. La visión, por su parte, reza que “en 2020 la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres será el referente nacional en el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres, habrá contribuido al acceso oportuno a las tres causales y una mayor favorabilidad ciudadana frente a la despenalización del aborto”.

72 El CRR había acompañado la demanda de Laicia y entendía que era necesario avanzar en la regulación para acercar la decisión constitucional —en caso de que promoviera el aborto legal— a los responsables de su implementación: el sector salud. Para este fin, el CRR contrató una consultoría con una de las expertas de la Mesa quien en su representación fue el vínculo inicial de la sociedad civil con el Ministerio de Salud para avanzar en esta tarea (Ana Cristina González Vélez, integrante y fundadora de la Mesa).

73 Giselle Carino, Ana Cristina González Vélez y Juanita Durán, Aborto legal: regulaciones sanitarias comparadas (IPPF/RHO, 2008).

74 Integrantes de la Mesa, entrevistadas por Laura Alexandra Castro, 4 y 18 de marzo de 2015.

75 La Mesa fue constituida como asesora principal para la elaboración del Decreto 4444 de 2006 “por el cual se reglamenta la prestación de unos servicios de salud sexual y reproductiva”, la Resolución número 4905 de 2006 “por la cual se adopta la norma técnica para la atención de IVE” y el Acuerdo 350 de 2006 “por medio del cual se incluye en plan obligatorio de salud del régimen contributivo y del régimen subsidiario la atención para la IVE”.

76 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), “Acta n.° 37 de la Sala Especializada de Medicamentos y Productos Biológicos de la Comisión Revisora”, Invima, 5 de agosto de 2009.

77 Ana Cristina González Vélez y Laura Castro, Barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia (Bogotá: La Mesa por la Vida y la Salud de Las Mujeres, 2017).

78 Exintegrante de la Mesa, entrevistada por Laura Alexandra Castro, 18 de febrero de 2015.

79 Integrante de la Mesa, entrevistada por Laura Alexandra Castro, 6 de mayo de 2015.

80 Es importante tener en cuenta que el trabajo sistemático y continuado por la Mesa para avanzar en la implementación del aborto legal en Colombia ha sido posible gracias al financiamiento sostenido a través de dos organizaciones internacionales, una de Estados Unidos y otra de Noruega.

81 Las investigadoras principales del caso colombiano fueron Isabel Cristina Jaramillo y Ana Cristina González Vélez, autoras de este libro, y esta última, a su vez, fue investigadora principal del caso regional latinoamericano junto con Paola Bergallo, abogada argentina.

82 Con el primer grupo, se indagó sobre las diferentes actividades adelantadas por la Mesa, por la participación del o de la entrevistada(o) en ellas y la posibilidad de compartir archivos o documentos que nutrieran el archivo sobre el trabajo del colectivo. Para el segundo y tercer grupo, respectivamente, se diseñaron preguntas relacionadas con la experiencia del o de la entrevistada(o) en temas relacionados con la Sentencia, su opinión acerca de los logros y retos en esta materia, por su conocimiento y experiencias de trabajo con la Mesa y por las estrategias conservadoras que eran de su conocimiento.

83 El primer informe contiene una descripción del trabajo de la Mesa, un recuento de las actividades y estrategias del colectivo, una reconstrucción de las principales convergencias y divergencias del primer grupo de participantes acerca del trabajo de esta organización y un análisis acerca de las formas como esa organización usa el derecho. El segundo informe se centra en el trabajo de implementación de la Sentencia C-355 de 2006 y plantea los logros y retos en el proceso de implementación de esta decisión, la movilización política y legal de las organizaciones de mujeres frente a este precedente y las diferencias entre el trabajo de la Mesa y el de otras organizaciones. El tercer informe se basa en la movilización conservadora y presenta un recuento de las principales estrategias y acciones de la movilización conservadora en contra de la implementación de la Sentencia y una propuesta de aproximación a la movilización conservadora según la movilización progresista.

84 Véase: Anexo. Publicaciones de la Mesa.

Gatunki i tagi
Ograniczenie wiekowe:
0+
Objętość:
342 str. 37 ilustracje
ISBN:
9789586656528
Właściciel praw:
Bookwire
Format pobierania:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip