Czytaj książkę: «Abogados de ficción»

Czcionka:


Abogados de ficción

Abogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura

Resumen

Abogados de Ficción es un libro en el que el derecho y la literatura se encuentran. Diversos autores se han reunido en esta oportunidad para analizar las diversas formas en que el derecho es parte de la literatura o en que la literatura sirve para comprender el derecho. Con un interés académico y pedagógico en mente, este libro recoge diálogos posibles entre el derecho internacional, el derecho privado, el derecho constitucional, la teoría del derecho, entre otros, con diferentes textos literarios. Los autores de este libro reflexionan sobre textos nacionales e internacionales y recorren distintos contextos y momentos históricos. Algunas veces las historias de estos libros sirven para ejemplificar conceptos o términos jurídicos, otras veces para indagar y problematizar cómo se relaciona lo jurídico con lo literario. Abogados de ficción recorre un amplio panorama de conceptos y textos, ofreciendo al lector una mirada panorámica sobre este tema.

Palabras clave: Derecho y literatura, análisis literario, derecho público, derecho privado, teoría del derecho.

Fictional Lawyers. Books that Talk about Law and Law in Literature

Abstract

Fictional Lawyers is a book in which law and literature meet. Several authors have come together on this occasion to analyze different ways in which law is part of literature or in which literature serves to understand law. With an academic and pedagogical interest in mind, this book gathers possible dialogues between international law, private law, constitutional law, the theory of law, among others, and different literary texts. The authors of this book reflect on national and international texts and cover different contexts and historical moments. Sometimes the stories of these books serve to exemplify legal concepts or terms, other times they help investigate and problematize how the legal and the literary relate to each other. Fictional Lawyers covers a wide range of concepts and texts, offering the reader a panoramic view of this topic.

Keywords: Law and literature, literary analysis, public law, private law, theory of law.


Citación sugerida / Suggested citationCéspedes-Báez, L. M. y Ferreira, A. M. (2021) Abogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura. Editorial Universidad del Rosario.https://doi.org/10.12804/urosario9789587847055

Abogados de ficción

Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura

Lina M. Céspedes-Báez

Ana María Ferreira

—Editoras académicas—

Abogados de ficción. Libros que hablan de derecho y el derecho en la literatura / Lina M. Céspedes-Báez, Ana María Ferreira, editoras académicas. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2021.

xviii, 334 páginas: ilustraciones

Incluye referencias bibliográficas.

1. Derecho y literatura. 2. Derecho en la literatura. 3. Teoría del derecho. 4. Filosofía del derecho. I. Céspedes-Báez, Lina M. II. Ferreira, Ana María. III. Universidad del Rosario. IV. Título.

340.1 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

DJGR

Mayo 24 de 2021

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995


© Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario

© Varios autores

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 No. 12B-41, of. 501

Tel: 297 02 00, ext. 3112

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá D. C., 2021

ISBN: 978-958-784-703-1 (impreso)

ISBN: 978-958-784-704-8 (ePub)

ISBN: 978-958-784-705-5 (pdf)

https://doi.org/10.12804/urosario9789587847055

Corrección de estilo: Eduardo Franco

Diseño de cubierta: Luz Arango y César Yepes

Diagramación y desarrollo ePub: Precolombi EU-David Reyes

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Contenido

Introducción

Lina M. Céspedes-Báez

Ana María Ferreira

Bibliografía

I. Guerra, colonización y violencia

Bertha von Suttner: el movimiento pacifista internacional, el derecho internacional humanitario y el ius contra bellum en la novela ¡Abajo las armas! (1889)

Walter Arévalo-Ramírez

Candice Alihusain

Introducción

Redescubrir a Bertha von Suttner, el movimiento pacifista internacional y el Premio Nobel de la Paz de 1905

De una vida de privilegios y tradiciones a líder del movimiento pacifista internacional

Líder de una campaña jurídica y pacifista revolucionaria en la hostil Europa del siglo XIX

¡Abajo las armas! y su narrativa: la caracterización de una guerra y sus atrocidades

¡Abajo las armas! y el desarrollo del ius contra bellum y el ius ad bellum

La importancia de ¡Abajo las armas! en la educación por la paz y la lucha contra el militarismo de su tiempo

Promotora del pacifismo y el derecho mediante la literatura: la difusión de ¡Abajo las armas! y el activismo literario de Bertha von Suttner

Conclusiones

Referencias

El horror que unió al Congo con la Amazonía: el papel constitutivo del imperialismo en el derecho internacional descrito en la literatura

Enrique Prieto-Ríos

Rafael Tamayo-Álvarez

Laura Catalina Cárdenas Rodríguez

Juan P. Pontón-Serra

Introducción

El papel del imperialismo en la construcción de las bases del derecho internacional moderno

El sueño del celta

La vorágine

Civilización y capital detrás de la empresa colonizadora

Conclusiones

Referencias

II. Otras voces

La guerra sí tiene rostro de mujer

Alma Luz Beltrán y Puga

Introducción

Los sentimientos como sucesos

La luminosidad de la memoria

La censura de la guerra

Aspiraciones de la justicia transicional: el rostro de Jano

La importancia de la narrativa

La guerra y las mujeres: ¿víctimas, madres o combatientes?

Narrativas de violencia, script y memoria colectiva

Entre el silencio y otros nombres

Las mujeres combatientes: otro rostro de la guerra

Conclusiones

Referencias

Los indígenas en la Constitución Política de Colombia (1991) y la relación de las comunidades wayuu con el Estado colombiano en un cuento de Estercilia Simanca

Ana María Ferreira

Introducción

El largo lastre de nuestro pasado colonial

Indígenas en Colombia: una historia de resistencia

La Constitución Política de Colombia (1991) y la jurisdicción especial indígena

Comunidades indígenas en Colombia y el pueblo wayuu

La obra literaria de Estercilia Simanca: historias y demandas

Los wayuu: un pueblo a lado y lado de la frontera entre Colombia y Venezuela

Literatura y derecho: caminos de ida y vuelta

Referencias

III. Negocios y propiedad en la literatura

La propiedad desde la calle: personas sin techo y derecho de propiedad

Lina M. Céspedes-Báez

Introducción

La historia de Vernon Subutex

¿Qué es el derecho de propiedad?

Vernon no tiene techo: no tener propiedad para entender la propiedad

Conclusiones

Referencias

La propiedad privada: su ilustración desde algunos pasajes literarios

Francisco Ternera Barrios

Tatiana Margarita Oñate Acosta

Introducción

Los debates dominicales clásicos

¿Qué es propiedad? Su concepto

La propiedad es uso y goce

La propiedad es disposición

La propiedad es exclusión

La propiedad impone cargas y obligaciones

¿Por qué reconocerla? Referencia a un par de justificaciones del dominio

Su justificación desde la ocupación

Su justificación desde el trabajo

El dracarys de la propiedad: su incineración o muerte

La usucapión

Extinción de dominio

Algunos debates dominicales contemporáneos

La función social de la propiedad

¿Una o varias propiedades?

Propiedad estatal

Propiedad intelectual

Propiedad común: dominio de nadie

Conclusiones

Referencias

Dimensiones éticas y jurídicas del endeudamiento: la tragedia de don Simeón Torrente, un consumado deudor insolvente

David Hernández-Zambrano

Yira López-Castro

Introducción

Vivir a crédito: la condición humana de los deudores perpetuos

El derecho privado y la libertad para endeudarse

La construcción de la subjetividad del deudor y el sufrimiento económico

Justificaciones y cuestionamientos en la ética del derecho privado

Los valores tradicionales del derecho privado

Las limitaciones de la justificación tradicional de la obligación contractual

Conclusiones

Referencias

La transición en lo rural: una lectura del proceso de restitución de tierras desde El Llano en llamas, de Juan Rulfo

Juan Francisco Soto Hoyos

Introducción

“¿En qué país estamos, Agripina?”

“Había vuelto la paz al Llano Grande… pero no por mucho tiempo”

“Es que somos muy pobres”

“Nomás con que se presente el gobernador… todo se queda arreglado”

“Fíjate a ver si no oyes ladrar a los perros”

“Hoy estamos aquí presentes, en este caso paradojal de la naturaleza”

“Allí hubo aplausos, ¿o no, Melitón?”

“Así se cumplirán las órdenes”

“Pero el pueblo está todavía muy allá. Es el viento el que lo acerca”

“Antes que se le acabaran los milagros”

“Esta es la tierra que nos han dado”

“Y viniera de nueva cuenta a darme guerra”

Conclusiones

Referencias

IV. Metatexto

Narración y derecho, derecho y narración

Helena Alviar García

Introducción

Derecho: visiones en disputa

Derecho y ausencia

La vorágine

Pedro Páramo

Islas sin derecho para promover la dominación

Derecho como dominación

A manera de conclusión: la inconmensurabilidad del lenguaje

Referencias

Los autores

Introducción

Lina M. Céspedes-Báez

Ana María Ferreira

Este libro compila una serie de contribuciones sobre diferentes intersecciones entre derecho y literatura. Se podría decir que nosotras, sus editoras, llevábamos varios años analizando esta cuestión sin saber que íbamos a terminar editando un libro en conjunto y a la distancia: una en Bogotá (Colombia) y otra en Indianápolis (Estados Unidos). Nuestra amistad ha estado basada, entre otras cosas, en la pasión por la literatura, el interés por las teorías críticas, el compromiso con la enseñanza y la reflexión sobre el poder de la palabra escrita. Tanto el derecho como la literatura se valen de la palabra, de lo que se escribe y de lo que se narra. Ahí nos hemos encontrado como amigas, académicas, profesionales y, ahora, editoras.

Este proyecto inició sin ideas preconcebidas respecto de cuál es o debería ser la relación entre derecho y literatura. Si bien les sugerimos a los autores invitados que el objetivo era escribir textos que pudieran ser, en efecto, utilizados en los procesos de formación en derecho, decidimos limitar nuestras instrucciones a lo más mínimo, para permitir que cada uno de ellos estableciera los parámetros por medio de los cuales quería explorar el posible relacionamiento entre estas dos disciplinas. Nuestra búsqueda estaba centrada en la diversidad que podían ofrecer sus voces y no en la urgencia de darle una unidad al libro más allá de la indagación por las potenciales, reales e imposibles interacciones entre dos oficios que dependen íntimamente de la palabra escrita, de la narración y de la ficción.

Luego de que extendiéramos las invitaciones, nos sorprendió la riqueza de las propuestas que recibimos y el entusiasmo que generó nuestro llamado a escoger una pieza literaria para enlazarla con el quehacer jurídico. Las obras escogidas nos permitieron tener una primera aproximación a los gustos literarios de los autores, a las maneras en que su profesión y área de experticia influía en su lectura e interpretación de un texto de ficción y a las cuestiones jurídicas que despertaban su interés investigativo. Quizá, lo que nos quedó más claro fue que para cada uno de ellos la literatura tenía un lugar importante en su vida cotidiana y profesional y que, por tanto, la pregunta por las dimensiones de su interacción con el derecho no les era ajena.

Para nosotras, el acercamiento a las condiciones y los significados del encuentro entre el derecho y la literatura partía del cuestionamiento de su propia posibilidad. Sabíamos que sus puntos de contacto no podían estar solo definidos por denominadores comunes tan generales como el uso del lenguaje y la palabra escrita, el rol de las técnicas de interpretación y la centralidad de la narración. También éramos conscientes de los peligros de hermanar los fenómenos jurídicos con los literarios, debido al riesgo de forzar a uno a calzar en la horma del otro. En últimas, el propósito no era estructurar una nueva hegemonía en la que el texto literario terminara domesticado y sirviendo a intereses netamente jurídicos, o en la que la obra literaria fuera un medio de denuncia y un antídoto a las limitaciones e injusticias del derecho. Si algo teníamos claro era que la literatura no es un dispositivo de redención y que el derecho no es una entidad monolítica que sirve solo al interés de un poder mezquino.

La literatura y el derecho son fenómenos sociales que se dan en un contexto económico y político ­particular. Los dos reflejan e influyen en el medio en que son creados. Los dos pueden ser vehículos de producción y mantenimiento del statu quo o medios para promover el cambio. Sus condiciones de existencia e interacción están íntimamente ligadas al contexto en que se producen. En este sentido, el derecho y la literatura reflejan la condición humana del momento histórico al que pertenecen, es decir, sus conocimientos, preocupaciones, comportamientos, limitaciones y aspiraciones. Tanto las normas jurídicas, con su descripción de comportamientos y efectos en derecho y sus pretensiones normativas y prescriptivas, como las narraciones literarias, con sus descripciones de las personas, su entorno, sus pesadillas, realidades y sueños, persiguen un mismo fin: dar orden y sentido a las experiencias humanas por medio del poder de la palabra.

No se regula por regular, no se narra por narrar. Se regula y se narra para organizar y comprender (Dolin, 2007, pp. 10-11). El derecho y la literatura crean universos de sentido; en este punto, se encuentran. Ahora, existen instancias de desencuentro. El derecho, a pesar de estar soportado en una serie de ficciones y personajes casi míticos, como las cadenas de causalidad o el aburrido y siempre prudente buen padre de familia, tiene la pretensión de ser una realidad y de explicar, en efecto, la totalidad de la experiencia humana a través de modelos abstractos de comportamiento y consecuencias parametrizadas. La literatura, por supuesto, crea sus propios mundos y sus propias reglas de causa y efecto, mas no entretiene una aspiración parecida. Sus ficciones buscan impactar las formas y los contenidos propios del arte de narrar. Estamos convencidas de que unir y contrastar derecho y literatura permite comprender mejor el alcance de estas disciplinas, sus pretensiones y su función en la cultura.

El libro está divido en cuatro secciones que dan cuenta de ciertas unidades temáticas que se han encontrado en los textos. En la primera, titulada “Guerra, colonización y violencia”, se ubican dos capítulos que combinan derecho internacional y obras literarias que se relacionan con los conflictos armados, la empresa colonial y los ciclos de violencia. En el capítulo de Walter Arévalo-Ramírez y Candice Alihusain, se analiza la propuesta pacifista de una de sus más ardientes promotoras, Bertha von Suttner, a través del análisis de su novela ¡Abajo las armas! (1889). La contribución de Walter Arévalo-Ramírez y Candice Alihusain gira en torno al contexto de creación de esta obra literaria y de las ideas en contra de la guerra propuestas por Bertha von Suttner a través de esta. Las propuestas de la autora austriaca, como la prohibición del uso de la fuerza y, en general, su defensa de una sociedad sin armas, se conectan en este capítulo con el derecho internacional humanitario. La reflexión que provee en estos momentos es tan actual como necesaria.

El artículo de Enrique Prieto-Ríos, Rafael Tamayo-Álvarez, Laura Catalina Cárdenas Rodríguez y Juan P. Pontón Serra hace una lectura de dos autores latinoamericanos, José Eustasio Rivera y Mario Vargas Llosa. Su interesante reflexión analiza, de manera crítica, el papel esencial que ha tenido el derecho internacional en la legitimación del proyecto colonialista. En su capítulo, “El horror que unió al Congo con la Amazonía: el papel constitutivo del imperialismo en el derecho internacional descrito en la literatura”, se reflexiona sobre dos autores, dos novelas y dos contextos geográficos diferentes, unidos por la experiencia colonial.

En la segunda parte, titulada “Otras voces”, se encuentran dos capítulos que retan las miradas tradicionales sobre los derechos y la guerra. La escritora Svetlana Alexiévich, y específicamente su obra La guerra no tiene rostro de mujer (2015), es el tema del capítulo de Alma Luz Beltrán y Puga. La guerra, que es un evento que afecta a todos los miembros de una sociedad, ha sido vista tradicionalmente como una empresa exclusivamente masculina. Alma Luz Beltrán y Puga, quien juega con el título de la novela en “La guerra sí tiene rostro de mujer”, analiza la narrativa que la autora bielorrusa hace de la guerra y del papel que las mujeres tuvieron en ella. Este papel, las más de las veces silenciado, muestra una perspectiva diferente y contribuye al diálogo sobre justicia, paz y reconciliación después de las guerras.

En “Los indígenas en la Constitución Política de Colombia (1991) y la relación de las comunidades wayuu con el Estado colombiano en un cuento de Estercilia Simanca”, Ana María Ferreira realiza una lectura de la Constitución Política de Colombia (1991) en busca de las referencias a las comunidades indígenas. El capítulo se enfoca en la noción de justicia en la comunidad wayuu y termina analizando un cuento de la escritora Estercilia Simanca. Los derechos de las comunidades indígenas en Colombia no siempre han sido la prioridad de los cuerpos legislativos y ni del Estado en su integridad, sin embargo, la Constitución Política de Colombia (1991) generó un cambio radical en la forma en que las comunidades son reconocidas como parte integral de la sociedad colombiana. Las leyes, sin embargo, no siempre tienen su correlato en la realidad, y en el cuento de Simanca, la autora denuncia, entre otras cosas, cómo algunos funcionarios de la Registraduría dieron nombres inventados y algunas veces ofensivos a los wayuu.

La tercera parte, titulada “Negocios y propiedades en la literatura”, es uno de los más prolíficos del libro, en la medida en que cuatro contribuciones abordan temas relacionados con el mundo de las obligaciones, los contratos y los derechos reales a través de diversas obras literarias. Lina M. Céspedes-Báez, en “La propiedad desde la calle: personas sin techo y derecho de propiedad”, reflexiona sobre las dificultades a las que se enfrentan las personas sin hogar a partir de la primera novela que inicia la trilogía Vernon Subutex, de la escritora francesa Virginie Despentes. Céspedes-Báez propone una lectura de la novela a partir del derecho de propiedad. En este capítulo, la autora ofrece una manera distinta de entender el alcance de este derecho asumiendo la perspectiva de aquellos que no pueden acceder a este. El propósito de Lina M. Céspedes-Báez es descentrar el estudio del derecho de dominio de la perspectiva del propietario y ubicar al lector en una posición incómoda que le permita valorar y experimentar el poder de la propiedad.

En “La propiedad privada: su ilustración desde algunos pasajes literarios”, Francisco Ternera Barrios y Tatiana Margarita Oñate Acosta comparten una detallada reflexión sobre el concepto de propiedad o dominio, haciendo una lectura histórica y aportando ejemplos de este concepto en múltiples y diversos textos. Los autores hacen un amplio recorrido por la literatura en busca de ejemplos desde Ovidio hasta Gabriel García Márquez.

David Hernández-Zambrano y Yira López-Castro analizan dos personajes del derecho privado: el acreedor y el deudor en una novela de 1969 de Álvaro Salom Becerra, Don Simeón Torrente ha dejado de… deber. La divertida novela de Salom Becerra, y especialmente su protagonista, es el marco por medio del cual los autores ilustran estos dos conceptos. Este capítulo trae a la conversación una novela interesante y raramente analizada, que ilustra no solo un excelente ejemplo de la relación entre derecho y literatura, sino que lo hace a través del humor.

Juan Francisco Soto Hoyos, en “La transición en lo rural: una lectura del proceso de restitución de tierras desde El Llano en llamas, de Juan Rulfo”, analiza uno de los clásicos de la literatura latinoamericana. En su estudio, aborda uno de los grandes problemas en América Latina: el de la tenencia de la tierra, y lo hace a partir de la lectura de los cuentos de Rulfo. Juan Francisco Soto Hoyos invita al lector a pensar en la experiencia de los campesinos colombianos, al mismo tiempo que explica la necesidad de un proceso justo de restitución de tierras. Un tema de enorme actualidad.

Para cerrar esta obra en colaboración, la cuarta parte, “Metatexto”, presenta la contribución de Helena Alviar García “Narración y derecho, derecho y narración”. En esta, la autora da un vuelco a la pregunta sobre la relación entre derecho y literatura, y se propone mostrar a través de varias obras literarias la ausencia del derecho o la ausencia de la ley en varias comunidades latinoamericanas. Esta ausencia se analiza, por ejemplo, en La vorágine, de José Eustasio Rivera, entre otras obras. Esta interesante reflexión permite entender el derecho como un ente vivo, y a veces elusivo, cuyo papel en la sociedad se hace sentir a partir de sus presencias/ausencias.

La edición de este libro fue un proceso de aprendizaje en el cual pudimos ver varias obras literarias bajo una luz diferente. Debemos agradecer a todas las personas que hicieron parte de este proyecto y que con mucha generosidad compartieron con nosotras, y ahora con ustedes, su forma de leer y de encontrar el derecho en la literatura. En muchos sentidos, la edición del libro nos enfrentó a las enormes posibilidades de relacionar el derecho y la literatura, y a las promesas y a los desencuentros entre estas dos disciplinas. Este libro también es una reflexión sobre la importancia de preguntarse de manera continua sobre el lugar que tiene en nuestra vida el gozo de la lectura y la escritura de ficción, y el poder narrativo del derecho. Esta colección, a su vez, nos deja más preguntas que respuestas. Cada capítulo es eso, una puerta que se abre, una posible respuesta a unos cuantos interrogantes, pero, aún más interesantes, son las nuevas preguntas que se formulan. Esperamos, entonces, que este libro sea eso, una puerta para continuar pensando sobre los abogados de ficción.

Bibliografía

Dolin, K. (2007). A critical introduction to law and literature. Cambridge University Press.

Gatunki i tagi

Ograniczenie wiekowe:
0+
Objętość:
352 str. 5 ilustracje
ISBN:
9789587847048
Właściciel praw:
Bookwire
Format pobierania:
Audio
Średnia ocena 4 na podstawie 93 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,8 na podstawie 244 ocen
Audio
Średnia ocena 4,5 na podstawie 262 ocen
Tekst, format audio dostępny
Średnia ocena 4,7 na podstawie 738 ocen
Tekst
Średnia ocena 4,9 na podstawie 1244 ocen
Tekst
Średnia ocena 4,9 na podstawie 516 ocen
Tekst
Średnia ocena 0 na podstawie 0 ocen